San Marcos | ||
(versión al 14.4.2000; marcos10.htm) (Página principal) Orando con el Evangelio de San Marcos (Siglas: CE1: Por el camino de Emaús. Fichas para encuentros de CCB, Etapa 1, Area CEB, Arzobispado de Santiago, Postmisión 1993-1995; CE3: Por el camino de Emaús. Fichas para encuentros de CCB, Etapa 3, Area CEB, Arzobispado de Santiago, Postmisión 1993-1995.) Marcos 3,13-14a: ¿Dónde está Jesús? ¿A quiénes llama Jesús? ¿Para qué los llama? ¿Qué quiere decir para nosotros "estar con Jesús? ¿En qué moemntos de nuestra vida sentimos que hemos estado con Jesús? (CE1).
Marcos 3,31-35: ¿Qué nos llama la atención en este relato? ¿Por qué? ¿Qué significa que Jesús se hace hermano de cada uno de nosotros? ¿Cómo nos hacemos más hermanos de Jesús? (CE3).
Marcos 6,1-3: ¿Dónde enseña Jesús? ¿Cuáles son las preguntas que la gente se hace sobre Jesús? ¿Qué otra pregunta sobre Jesús me gustaría hacer? (CE3).
Marcos 7,31-37: ¿Quién pide ayuda a Jesús? (el sordomudo u otros) ¿Qué hace Jesús y cómo lo hace? ¿Cómo reacciona el sordomudo? ¿Cómo reacciona después toda la gente? ¿En qué situaciones de nuestra vida (trabajo, casa...) nos paralizamos y no podemos hablar? Podemos ser sanados ¿De quién necesitamos ayuda? (CE1).
Marcos 8,22-25: ¿A quién llevan dónde Jessús? ¿Qué hace Jesús con el ciego, qué gestos hace? ¿Qué pregunta Jesús al ciego? ¿Qué responde el ciego? ¿Qué nos impresiona más y por qué? ¿De qué ceguera me ha sanado o me está sanando Jesús?(CE1).
Marcos 10,46-52: ¿Qué nos llama la atención en este encuentro del ciego con Jesús? ¿Cuál era el deseo más profundo de Bartimeo? ¿Qué obstáculos tenemos que vencer para encontrarnos con Jesús? ¿Qué tenemos que hacer para encontrarnos con Jesús? (CE3).
|