RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO MISIONAL
JESÚS OBRERO DE TOLÉ (REPÚBLICA DE PANAMÁ)
"La actividad misionera que brota de la misma naturaleza íntima de la Iglesia es la manifestación o epifanía del plan de Dios y su realización en el mundo y en su historia, en la que Dios realiza abiertamente por medio de la misión la historia de la salvación. Puesto que esta actividad nos corresponde también por razón de la naturaleza e historia de la Orden, es menester que nuestras provincias tengan misiones o al menos colaboren en ellas con las otras provincias" (Constituciones de la Orden de San Agustín, 185).
El punto de partida es la compañía Morrisson Knudsen, constructora del último tramo occidental de la carretera interamericana, la cual al concluir su obra, pone en venta el campamento que servía de residencia a sus trabajadores. Por su parte los obispos se interesaron en comprar, entre ellos : Monseñor Marcos G Mcgrath, Arzobispo de Panamá ; Monseñor Daniel E Nuñez, de David y Monseñor Martín Legarra, de Santiago de Veraguas, quienes fueron apoyados por la Conferencia Episcopal Panameña.
La compañía después de estudiar los posibles compradores, decide firmar el contrato el 22 de septiembre de 1967 con la diócesis de David por la suma de 50.000 dólares. Al poseer el campamento la Iglesia pensó en crear una escuela vocacional. Pero el gobierno se adelanta y erige en Tolé el ciclo vocacional. Al verse truncada la primera idea, surge por iniciativa de Monseñor Legarra y del Padre Fray Félix Valenzuela, agustino, la creación de un centro misional. La propuesta fue acogida favorablemente a finales de 1968. Pero surgía un inconveniente no había quien se hiciera cargo del proyecto, ya que la diócesis no contaba con clero suficiente.
A pesar de la vicisitud, la nueva idea no se perdió, la diócesis pensó en los agustinos de la provincia Matritense del sagrado corazón de Jesús. Para dicho fin se comosionó al Padre Fray Felix Valenzuela, para que adelantase las conversaciones pertinentes con el provincial, Padre Fray Gabriel del Estal. La propuesta fue presentada a los hermanos de la provincia y sometida a referendum, arrojando el siguiente resultado: 124 votos a favor y 63 en contra, con lo cual se aceptó el proyecto del centro misional de Tolé.
Así pues, el 10 de diciembre de 1969 se aporobó el contrato y se firmó por: el Padre Fray Gabriel del Estal, provincial de la provincia matritense y por los obispos, Daniel Enrrique Nuñez de la diócesis de David y Martín Legarra de la diócesis de Santiago de Veraguas .
El contrato tenía las siguientes cláusulas :
a) Atender espiritualmente a las comunidades indígenas guaymies de Tolé.
d) La comunidad de misioneros debe estar formada inicialmente por tres religiosos.
c) El Señor obispo de David se compromete a conseguir la cantidad de 1000 dólares, para el sostenimiento de cada religioso de la misión.
d) El contrato durará diez años, renovables indefinidamente si no hay una causa grave.
De otro lado, el provincial nombra al Rector de la Basílica del real monasterio del escorial, Padre Fray Julio de la Calle Jiménez, como responsable del nuevo proyecto misional, el cual tomó posesión de la parroquia de Tolé y de las instalaciones del centro misional Jesús Obrero el 8 de febrero de 1970 de manos de Monseñor David Nuñez y del Padre Celestino Martinez, , párroco hasta ese momento de la comunidad de Tolé. Nuestro hermano de hábito contaba únicamente con la colaboración de las hermanas Lauras. El 15 de octubre de 1970 el Padre fray Julio recibe la compañía del Padre fray Francisco Galende Fincias, proveniente de España en donde desempeñaba el cargo de promotor vocacional en Salamanca, fue nombrado por el nuevo provincial, Padre fray Leandro Soto Rábanos. Finalmente la comunidad misionera se completó el 10 de octubre de 1971 con la presencia del Padre Fray Francisco Iturbe, quien se encontraba laborando en Chitré.
De ésta manera nuestros hermanos agustinos gracias al impulso del Espíritu Santo abren una nueva rama de trabajo pastoral en la comunidad campesina e indígena, que habita el distrito de Tolé provincia de Chiriquí.
Fr. Israel Jiménez Ramírez, o.s.a.
Israel es un agustino de Colombia que se encuentra en Tolé realizando, durante este año, una experiencia de misión.
Diseño y mantenimiento: maguerra@hotmail.com
Tolé(CHIRIQUÍ) Rep. de Panamá 1997