Arq. Alejandro Chataing

Breve Biografía

 

El primer ancestro del Arq. Alejandro Chataing en venir a Venezuela, fue el Capitán de Fragata Alexandre Chataing, quien fue llamado para trasladarse desde la isla de Martinique, donde fondeaba con la Armada Francesa, para recoger a un importante personaje que el Gobierno Colonial de Venezuela necesitaba enviar a España. Ese ilustre personaje era el "Generalisimo Francisco de Miranda", quien debía ser enviado a la prisión de La Carraca. Posteriormente los Chataing se trasladaron a Venezuela.

 

Arquitecto Venezolano nacido en Caracas, hijo de Don Luis Chataing y Doña Margarita Poleo de Chataing, tuvo dos hermanas, Julia y Luisa. Cursa estudios básicos en Caracas y luego Ciencias Físicas y Matemáticas en la Universidad Central de Venezuela, graduándose con honores. Se casa con Doña Carmen Amalia Pelayo, con quien tiene tres hijos; Alejandro Alberto, Luis Eduardo y Julio.

Su actividad como Ingeniero comienza en el Ministerio de Obras Públicas. Se dedica a la práctica de la ingeniería y a la construcción. Dentro de ésta área, comienza a desarrollar su alto sentido creativo, dedicándose paralelamente al diseño, a los proyectos de arquitectura.

Para la época no existía tal disciplina en la Universidad Central de Venezuela de donde egresó como Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas. El arquitecto Hurtado Manrique es uno de los personajes que marcan su interés por la Arquitectura; a su lado aprende el oficio. Rafael Seijas Cook, García Maldonado, Carlos Guinand, Juan Trivella y Manuel Mujíca Millán, son algunos de los arquitectos que compartieron época con Alejandro Chataing. Corren los últimos años del siglo XIX.

Tanto Cipriano Castro como Antonio Guzmán Blanco, le encargan varias importantes obras. Fue un precursor en la construcción; la primera obra en concreto armado que se realiza en el país la lleva adelante el ingeniero Alejandro Chataing: El Estanque del Parque El Calvario.

La mayoría de sus obras constituyen parte del Patrimonio Artístico de la Nación. En la sede del Concejo Municipal de Caracas (proyectado y construído por el Arq. Alejandro Chataing para la sede del Palacio de Gobierno y Justicia), en la llamada sala de Maquetas, pueden observarse varias de éstas edificaciones tal y como fueron concebidas y construidas por Alejandro Chataing, formando parte de un excelente trabajo de investigación realizado por la Arq. Rutheman .

El Arquitecto Alejandro Chataing muere prematuramente a los 54 años en 1928; y con él una de las épocas mas densas en realizaciones neoclásicas de la Caracas de comienzos de siglo.

 

Home Page | Galeria l Biografía | Obras | Rostros II

 

 

Esta página es un homenaje al Arq. Alejandro Chataing

Actualizada el 8 de Agosto de 1997


This page hosted by Get your own Free Home Page