6 - EL FUTURO

 

El futuro, con suerte, puede quedarse en presente de no adoptar alguna actitud renovadora, la verdad, no es un presente halagüeño. Puede ser peor si la fortuna no acompaña, sin un trabajo coordinado llegaremos a tener tan solo pasado. Es muy necesario, prácticamente imprescindible, formar una agrupación de productores, capaz de defender en todos los campos su continuidad, mejorando la sistemática del cultivo, gestionando ayudas en los entes oficiales, realizando una defensa a ultranza de los mercados, garantizando las autenticas Alubias de Ibeas con su sello de origen inconfundible. De lo contrario judías, incluso importadas, que nada tienen que ver con estas tierras, forma de cultivo, clima y calidad, de aspecto con alguna semejanza común, estando ya en los mercados, a precios inferiores al de las autenticas, terminaran absorbiéndolas, convirtiendo su explotación para los agricultores de la comarca en ruinoso, originando como consecuencia su desaparición.

Todo puede cambiarse con una política de unión, que conduzca a progresivos aumentos de Ha sembradas, se puede avanzar hasta las 5O-1OO Ha, ampliando el mercado a nivel, primero regional y luego nacional. Con ello un buen nº de personas, podrían priorizar el cultivo, obteniendo rentas que les permita vivir dignamente.

En apartados anteriores se ha indicado, como los rendimientos mejoran enormemente con la rotación de cultivos, para una planificación de siembra de alubias el cuarto año en cada terreno, se necesita multiplicar por 4 o 5 las superficies en la actualidad con posibilidad de riego, ese seria uno de los primeros objetivos, conseguir 10 o 12 ha de regadío por explotación dedicada a la producción.

Para mejorar genéticamente la leguminosa, solo al nivel de conjunto, pueden iniciarse estudios agronómicos que conduzcan a mejorar la variedad, sea más resistente a enfermedades, aumente sus rendimientos y supere su calidad.

Nada se podrá conseguir si los productores no se asocian y son capaces de llevar adelante el proyecto. El producto reúne condiciones para, por méritos propios, estar en un nivel alto, solamente es imprescindible la dinámica de su relanzamiento. El mercado no presiona con los precios internacionales, debido a su prestigio, limitada producción y condicionantes locales, siendo posible mantener, ampliando, su zona de influencia y buen nombre.

Desde estas líneas, lanzamos un reto a los agricultores de la comarca, esperando lo acepten, sean capaces de unirse, dejando a un lado su individualismo y egoísmo personal, para en un arranque de solidaridad, que al final redundará en beneficio de todos, se organicen, actualicen y modernicen sus sistemas de trabajo. Con ello entraran a formar parte de la nueva agricultura de futuro, la de las grandes marcas, los productos del campo de alto valor con denominación y garantía de origen.

Con las ayudas necesarias, pero solo en las manos de los productores está el futuro de las Alubias de Ibeas.