Critique of Late Capitalism - Monologue

MONOLOGUE






!!YA BASTA!! IN IRAQ


Composed by the Members of C.L.C.H.P.
April 9, 2004

Allow us to speak out since we canft stand another minute of this exaggerating tragedy in Iraq. We believe that it is the time for Mr. President of the United States and all of the members of his militant alliance as well as his supporters throughout the world to pull out of the country. We believe that this intolerable violence, backed by the God-Father logic and practiced in the name of American-style Democracy, is reaching the point of no return. It is becoming ever-more evident that the strength and bravery Mr. President is trying to stubbornly demonstrate to the world and against what he and his supporting policy-makers classify as gterrorists,h gaxes of evil,h or what have they, is harming the Course of Humanity rather than saving Freedom. As more and more conscientious citizens of the International Community actualize their wish to impeach Mr. President and his cabinet, we advise Mr. President and his supporters to seriously take into account that retaliation is not the wise way to avoid those terror-led Islamic fighters of Iraq – who are acting on the basis of their senses to defend their homeland – to kidnap innocent visitors from Korea, Japan, Spain, and so on. We do !!!NOT!!! want to see any one of these innocent citizens having life threatened by such an absurd and inhuman cause as the deed of the State which she or he never agreed to support!!!!!!!!! How nice would it be to see U.S. and its allied forces nobly pull military forces out of Iraq (whatever humanitarian justifications they may have), protecting any and every citizens of the international community from being threatened, allowing Iraqi resistant forcesf to calm down and possibly lay down their weapons, and thereby being truly respected for their humanitarian bravery!




A LETTER ADDRESSED TO CONSCIENTIOUS U.S. CITIZENS


To Good Citizens of the United States of America:

How do you do! I am what your political leaders may consider a gthird-hand citizenh in the sense that I am no concern to them unless I would be lucky enough to ever face an occasion of becoming a part of their diplomatic interest. I am writing this to you to think about the future of our world. In fact I am asking you a favor: to work seriously toward the en-betterment of our future world by changing your political system.

It is now very clear to us all in the world that someone like your President may have a huge and all-too-often devastating impact upon our lives as well as our social, economic, political, religious, even biological well-being. As your current gDictatorh has so apparently demonstrated to the world, gHish decision, exercised in the name of gDemocracyh (which is in fact a highly-controlled and ever-conservatizing political process that is far from anything that can be called democratic) and gmajority voteh (which more and more seems to refer to the proposition of a conveniently-coordinated group of politically-duped individuals), can swing basically anyone anywhere in the world in the way gHeh wishes. Yet, none of those who do not hold citizenship in your Empire has the right to vote. This is very strange, don't you think!? It is no longer too much to say that none of us who are out of your political territory has any right to speak out against your liberty-coated imperialism – the gLibertyh that only seems to assure those of you who are entitled to U.S. citizenship the freedom to objectify those who are left outside. This is a pity!!! There is nothing democratic in all this, you know!!!

Since it is so apparent that your decision-makers up at Washington D.C. have the legitimacy to attack someone elsefs backyard, as did your current Dictator and His neoliberal supervisors with Afghanistan and Iraq, and your previous Dictator with Yugoslavia, I strongly request – in fact demand – that you good U.S. citizens seriously work toward changing your political mechanism and amending your Constitution so that everybody in our wide but highly-U.S. governed world can at least vote to choose the leaders of your country – President, Senators, and all other relevant representatives that operate in your political machine alike – in a truly democratic fashion!!!

I hate to see another Iranian die on the street because of what your President has started! I will not want to see another Cuban suffer because of the embargo your political leaders stubbornly impose on the basis of their twisted paranoia. I will be angered to see another one of what you might consider third-hand citizens end up wondering hopelessly on the street of the homeland to which they are entitled because of your next Presidentfs choice!!! All of us who are influenced, or will be potentially influenced, by your President as well as His political supporters should have the right to vote for or against His Mandates, as well as the right to impeach Him, and them, if it is necessary!!!!!!!!!!

Forwarded on Big Tuesday, 2004
Jose Gerardo Ayala





CALL FOR YOUR RECOGNITION: BOLIVIAN SITUATION

November 1, 2003

Foarwarded by Gerardo Ayala

Le consensus de Washington en échec dans les Andes

SOLIDARITÉ AVEC LE PEUPLE BOLIVIEN
28/10/2003 Communiqué


La résistance du peuple bolivien aux politiques néolibérales d'ajustement structurel a eu raison des chars et hélicoptères d'assaut lancés contre lui : le président Gonzalo Sanchez de Lozada, soutenu jusqu'au bout par les Etats-unis, a dû s'enfuir de La Paz le 1! octobre et a été remplacé par le vice-président Carlos Mesa. Le prix à payer a cependant été terrible : 77 morts et des centaines de blessés.

Attac France dénonce cette répression meurtrière et se déclare solidaire des mouvements boliviens qui réclament la traduction des auteurs de ces crimes devant la justice. L'association dénonce également les tentatives de certains reponsables américains et de médias comme CNN de criminaliser les manifestants en les accusant d'être liés au terrorisme international.

Le gouvernement Sanchez de Lozada avait été cité comme modèle de "bonne gouvernance" par les institutions financières internationales. Il avait notamment fait adopter une loi sur les hydrocarbures taillée sur mesure en faveur des compagnies transnationales comme le consortium Pacific Liquefied Natural Gas (LNG). Cette loi entre dans le cadre d'une politique générale de privatisations et de bradage de biens communs dont la Zone de libre-échange des Amériques (ZLEA ou ALCA) aurait constitué le couronnement.

Attac France salue le courage et la lucidité politique des Boliviens. Leurs principales organisations - la COB (centrale ouvrière), la CSUTCB (Confédération syndicale ds travailleurs agricoles de Bolivie), la Coordination pour la défense de l'eau et de la vie et la Fédération des producteurs de coca - ont su dépasser leurs particularismes pour faire face à un adversaire commun : une oligarchie qui met en ouvre un programme néolibéral, traduction locale du "consensus de Washington" parce qu'elle en tire directement profit.

En déclenchant la guerre de l'eau contre la multinationale Bechtel en 2000 à Cochabamba, et aujourd'hui la guerre du gaz contre LNG, les Boliviens se sont dressés contre les rapines des multinationales et pour la maîtrise des biens communs. Attac France est totalement solidaire de leurs combats.

Attac, Paris, 28 octobre 2003




CALL FOR YOUR VOTE AGAINST WAR ON IRAQ

Received and forwarded: February 10, 2003

Organizers of Campaign Against War on Iraq ask you to show your opposition to the war on Iraq by casting your vote in the national Anti-War Referendum.

The U.S. Congress failed to listen to the overwhelming number of people who expressed their opposition to a war on Iraq in a massive outpouring of calls, e-mails and faxes to their elected officials.

Instead of spending hundreds of billions of taxpayers' money on another war in the Middle East, the funds should be used to create jobs and finance education, housing, healthcare and other vital human needs.

We are asking you to join us and the millions of other people who want to take action to prevent a senseless war that is likely to lead to the deaths of tens of thousands of innocent people in Iraq. This path of the Bush Administration can only lead to an escalation of violence that endangers people everywhere.

We ask you to cast your vote in the People's Anti-War Referendum! Although the Congress votes for war, WE THE PEOPLE OF CONSCIENCE VOTE NO WAR!!!

The VoteNoWar.org Anti-War Referendum voting site is at:

http://www.VoteNoWar.org/

!Adelante!




REFLEXION ON THE PALESTO-ISRAELIAN CONFLICT

April 23, 2002

Scott He with Hiroshi Aguilera

I am considering the cause of this heart-stinging situation in the Middle East, and I believe that both Ariel Sharon and Arafat are to blame for this conflict! Neither one has the ability to look beyond their own self-righteous indignation to work together to achieve any lasting peace.

Certainly, I am enraged by Sharon's invasion of Palestinian held territory and even more enraged by the treatment Palestinian prisoners are receiving at the hands of the IDF. Does Sharon really think that this kind of brutal military act (in the name of ghomeland protectionh) is really going to prevent future suicide bombings? Of course not, it will only make the Palestinians resist more strongly and give them more reason to justify these attacks.

This of course leads me to my critique of such tactics. Suicide bombing of innocent civilians (and yes, yes this is where someone may suggest that no one is innocent in this conflict -- civilian or military, but this is just blind justification) is unequivocally wrong and in my opinion an act of cowardice. The Palestinian factions who support this method of attack cannot honestly expect that it will influence the Israeli government, or people for that matter, to seriously consider their grievances. It will only breed more hatred and fear and thus more popular support for the hawkish mentality characteristic of Sharon's government. The question then of course is what these factions really expect or want.

Having said the above, I believe I do understand the emotions of both sides in this conflict. Having experienced a wide variety of emotions on Sept. 11 ranging from fear, anger and hatred to profound sadness, I can understand the terror and rage that the average Israeli must feel having to worry that he or she might be killed by such unpredictable acts of insanity -- or worse that one's family, one's children might be killed in this way. Thus, I can understand the Israeli support for the government's gretalitoryh responses to the PA and the Palestinian people.

On the other hand, the Palestinians have had to suffer so much injustice from the Israeli government and military -- the constant harrassing, the frequent occupation for short or long periods of time, the destruction of their homes, the killing of their family members -- being treated in every way as subhuman and irrelevant. Such oppression can lead to feelings of hopelessness and these feelings can lead to desperate responses. Therefore, I can understand the Palestinian belief that in the face of Israeli military superiority the only way to strike back and make the world know the desperateness of their situation is to engage in such extreme tactics as killing civilians.

I can understand both sides. I just can't agree with the methods that both are presently employing. I have no solution to this problem and I am certainly not an expert on Israeli/Palestinian relations. I just know that the present course will only lead to more violence and thus more hatred.

Finally, I think it is telling that the US is not taking a greater role in controlling Israeli aggression. I believe of course that the US government wishes to protect its own interests and thus chooses as always to support Israel. The only reason the government has pressured Israel at all to back off is because of this so-called gwar on terrorismh -- another selfish interest. Bush needs the backing of Arab nations in order to take unabated action against such gevilh states as Iraq, Iran, Cuba, and North Korea among others and perhaps among many more to come in future (I can already expect)!! However, I can't help but feel that this unwillingness to put any real demands on Israel is demonstrative of the Bush administration's impotence.

Before Sept. 11, many (as you, I, and those who have the decency to view the world with conscience rather than ego-centric interests as grounded in an ever-globalizing economy or the greal terror networkh as Edward Hermann would put it) believed Bush was a weak and incompetent president. It is only because of this new gcauseh that he has that opinions have changed. Perhaps his inability to gcontrolh Israel is indicative of the real state of his administration -- weakness. A house built on sand is in danger of being swept away by the ocean whether or not it has happened yet.




SECOND LETTER TO MR. BUSH

October 9, 2001

Dear Mr. Bush,

So, it is quite apparent that four NGO members -- citizens of the international community -- had to lose their precious lives on behalf of some politically brave, but deeply inhuman action that you and your pals have started. As the members of the international community, please allow me to request that you and your dispotic organ provide these innocent citizens with maximum respect. Hey, you ain't gonna ignore them, are ya!? Why not conduct another big ceremony in which they are commemorated!? Even though it's an aftermath, this might at least demonstrate to the world that you are "unracistly" respectful to every citizen on earth!!

I also look forward to seeing you continue to offer maximum humanitarian aid after this what you call "new type of war" is over -- so that all those who had sacrificed their precious lives for yours, and will do so for this incidental disaster, can all rest in peace: I believe this means that you will -- as you, your polity and your nation had so rightly claimed your power over the rest of the world -- provide EVERY impoverished people on earth with your maximum social security, making sure that any of them will not have to wonder out on the street without food, clothing, and a place to live. This also means that you will offer various cultural programs in which people all around the world can maintain their ethnic, national, and social identities in peace!!!!!! ...Oh, Mr. Bush, you aren't gonna present yourself and your nation as a big international authority without taking care of all this in future, are you!!??

By the way, I wonder why your multi-million dollar war-machine, which your officers claim that they can so accurately target things, don't tell you where exactly they landed... Showing off few good examples to the world wouldn't justify the rest, you know! I wonder why your officers can't guarantee the safety of any and every innocent citizen who comes under your political umbrella, and the "situation" is taking so much time for you all to find out who took away those four precious lives!? Why be so certain on retaliation and so unsure on life-security!? Oh come on, you arn't messing around someone else's backyard with no knowledge of how to clean things up, are you!? You haven't started this "operation under control" on someone's head without a warranted ability to put yourself under control, have you!? You seem to be so quick to revenge but so slow, hesitant, and unsure to keep your promise that no innocent lives will be taken by your hand. I'm sure that you ain't a "terror-ist" yourself, and that you are "the good one"; so, if you are who you claim that you are, please show us how justly, humanly, and peacefully you can act -- so that you and your nation will not have to lose any (more?) faith from the rest of the world, in the long run if not the short. I have many good friends and bros in your country, Mr. Bush, and I wouldn't wanna see their lives threatened because of you and your militant actions, you know!!!!!!

With Best Regards, Mr. Bush!

Jose

P.S.: Two very small questions: first, why in the world are you and your high-tech military staff taking so much time to pull up that little Japanese ship, Ehime was it?, lying at the bottom of your Hawaiian harbor!? Didn't you have the most advanced marine technology in the world??; secondly, why did one of your pro-pacifist senator had to lose her face for doing what good-ole American would always do -- to demonstrate her will democratically!? Don't tell me that other senators went insanely nationalistic, eh!?




REFLECTION ON THE US-AFGAN TERROR


Gerardo Ayala and Hiroshi Aguilera
October 9, 2001

...So! Here we are, back in the 12th century, having learned nothing but the knowhow to put forth one of our most primitive animal instincts, screeming for revenge. ...And "where will all those flowers go!?" We the members of this CLC homepage would like to send our deepest condolescence to ALL of those innocent human beings who have had to loose their precious lives for some inhuman cults, and to ALL of those who will have to have their precious beings taken away by some insane state-led activities!!! Let all of those who had to and will have to sacrifice their valuable, only existence on our mother earth -- seen or left unseen -- rest in true liberty and justice. ...How ironical! How unfortunate! And how unjust! -- to say that "true liberty" or "true freedom" (i.e., not the one used for some political entertainment!) can only be attained after death!!!




DEAR MR. PRESIDENT


April Fools Day, 2001
Dear Mr. Bush Jr.:

Are you eating well up at the capitol hill... oops, excuse me, "C"apitol "H"ill? I definitely think so!

I am curious, Mr. Bush Jr.! After giving a good reason for the Japanese to "Remember Pearl Harbor!" in a new way as signified by the Ehime-Maru incident, there goes your middle finger against the Kyoto Protocol! ...And, there go your men again, spying around the P.R.C. territory this time, and crashing their little war-toys -- like some dupedi-dopedi party-mobs crashing their bronco-jeeps on the streets of east L.A.! What a gag, really!! I hope that your "few brave men" up at the penthagon... ooops excuse me again, "P"enthagon!, didn't plot all this to start up a new business, if not a preparation for the Third World War! Whatever is at stake here, could you please stop showing off your brainless bravery? Your uncle, Mr. Sam, must be tired of his wild eagle flying around freely and messing around with someone else's backyard. Mr. Bush Jr., could you not realize that you and your men's brainless bravery would only intensify the sense of hatred that more people all around the world are feeling strongly against "Americans" than ever before?! Are you intending to drag more and more good-hearted citizens of your country along with your national-jeopardization campaign?!

Mr. Bush, it's nice not to embarrass anyone, no? I guess you don't have to be a president to realize this... even my friends in kindergardens can see that!

Well, have a nice day!

With Best Wishes,
Jose

P.S.: I hope you like Chinese food.




CALL FOR YOUR SUPPORT: PROTEST AGAINST THE NHK MEDIA-CENSORSHIP


From: Lisa Yoneyama
Date Received and Forwarded: 4 Mar 2001

Dear Friends,

I am writing to ask for your support in lodging a protest against NHK (Nihon Hoso Kyokai), the Japanese public broadcasting agency, for its censorship of a recent television program that aired on the second night of the ETV 2001 series, "Senso o Do Sabaku ka" ("How Should We Adjudicate Wars?").

I became involved in this incident because I was asked to appear as one of two principal commentators on the second and third nights of the series. The second night’s program considered the issue of the Japanese military's sexual enslavement of women and the Women's International "War Crimes Tribunal on Japan"; The third night "Testimonies and the legality of the Women's Tribunal."

In what follows I will describe the contents of the original and revised programs and the process by which changes were made to the programming, apparently as a result of political pressure from the far right. (For a comprehensive report on the incident, please refer to Honda Masakazu & rsquo;s newspaper article in the Asahi which will appear within the next few days.) I ask you to join me in protesting NHK's actions by signing the letter that I have drafted below. To be sure, NHK's ETV 2001 made the only attempt to cover the Women's Tribunal extensively on television. And in lodging this protest, it is not my intention to demean the efforts of conscientious and socially conscious individuals within NHK. However, the program that aired on January 30 barely reflected the responsible perspectives that had gone into the original plan for the program. My hope is that a letter collectively signed by concerned scholars outside of Japan will send a strong signal to NHK that it has an ethical duty to make knowledge about the Japanese military's sexual enslavement of women available, and that as a public agency it is legally obligated to resist censorship.

If you agree to support this collective protest, please send me a note at:
lyoneyam@ucsd.edu
indicating that you would like to be included on the letter as a signatory, preferably by FRIDAY, MARCH 9. Please include your full name and institutional affiliation. I would appreciate any comments you might have about the letter or any suggestions about further actions we might take. If you are a member of relevant list-servers, please feel free to forward this message.

Thank you in advance for taking the time to read this long message, and for your support.

Sincerely,

Lisa Yoneyama
Department of Literature
University of California, San Diego

(1) The Incident
"Crimes against humanity: How Should We Adjudicate Wars?" contained testimonies on many ghastly incidents of the twentieth century. These included pan-European participation in the Nazi Holocaust, mass rape in Bosnia-Herzegovina, the French war against Algeria, sexual violence and torture in Guatemala, the Japanese military's sexual enslavement of women, and South African Apartheid. By exploring memories of these atrocities, the program sought to show how the concept of "crimes against humanity" had been critically challenged and reconfigured in such ways as to help communities remember, to make reparations for, and to determine accountability and to atone for racial, gender, ethnic, sexual, colonial and other forms of violence and injustice. NHK subcontracted the series to a small, socially conscious video production company, Documentary Japan (DJ). I participated on the second and third nights as one of two studio commentators.

The second night's programming was heavily censored. This part of the series was originally supposed to cover the "Women's International War Crimes Tribunal on Japan's Military Sexual Slavery" that had been held in Tokyo last December. As I will describe in further detail below, the "Women's Tribunal" was an transnational people) differed drastically from the version that was filmed on December 27, 2000.

The third night's program covered the Public Hearing organized by the International Criminal Court's (ICC's) Women's Caucus, which was held in conjunction with the Tribunal. Included were testimonies of gender violence in on-going wars and conflicts in different parts of the world, such as Guatemala, East Timor, and Burundi. This program was not extensively revised or censored.

(2) The Tribunal
Among the most important International Law experts who participated were Patricia Viseur-Sellers and Gabrielle Kirk McDonald, who respectively served as chief prosecutor and presiding judge. They had both been centrally involved in considering gender and sexual violence at the former Yugoslavia War Crimes Tribunal. For the first time in history, the Women's Tribunal tried the Japanese military's sexual enslavement of women as a crime against humanity, and it found the late Hirohito, the howa Emperor and the Japanese government guilty. It also determined that initial responsibility for suppressing knowledge of Japanese crimes committed against women from occupied territories rested with the Allied Forces because, despite the weight of available evidence, they had failed to pursue this issue at the International Military Tribunal for the Far East (Tokyo War Crimes Trial), and thereby allowed similar cases of violence against women to remain uninterrogated in subsequent decades.

It is therefore truly regrettable that NHK failed to capitalize on the opportunity to report fully and honestly on the Tribunal's accomplishments. (For an eloquent summary of the Women's Tribunal in Japanese please refer to the conversation between Norma Field and Takahashi Tetsuya in the March 2001 issue of SEKAI. Takahashi was a commentator throughout NHK's ETV 2001 series.)

(3) Censorship
I was not informed of any of these revisions. I recently learned that during this stage the program's emphasis shifted from the Women's International War Crimes Tribunal to the theme of crimes against humanity. I have also been informed that the DJ producer resisted the demands for revisions and subsequently withdrew from the program.

According to Takahashi, although the January 28 version de-centered the Tribunal, it at least retained some extensive testimonies of survivors, key statements by the Tribunal justices, as well as most of my commentary. (The verdict declaring Hirohito guilty was apparently replaced by video clips from overseas media reports on the Tribunal.) However, the disparity between the January 28 and January 30 versions is so extensive that it is obvious that the program received last-minute editing and revising in order to erase almost every direct in reference to and positive assessment of the Tribunal. My comments and those of Takahashi on the empowering effects of the Tribunal as a gathering of transnational grassroots organizations, on the significance of the survivorsEtestimonies, and on the potential of the Tribunal's findings to effect social transformations at various levels of Japanese society, were entirely deleted. In fact, because I spoke primarily on the Tribunal's significance, most of my statements were cut, my sentences were shredded to pieces, and the few utterances of mine that remained did not make sense because they had been lifted out of context.

Furthermore, at the time of the December 27 studio recording, the script did not include an interview with Hata Ikuhiko, the conservative historian and critic who has been actively denying the Japanese military (40 minutes as opposed to 44 minutes). More disturbingly, those of us involved in the program have been receiving comments from viewers unaware of the censorship that the program as a whole seemed to assess the Tribunal negatively. Reliable sources report that there have been a number of right wing physical threats against NHK. It is also alleged that several members of the Liberal Democratic Party threatened one of the NHK’s executives with budget cuts if they did not censor the program. This is despite the fact that by law the government is not allowed to interfere in NHK programming.

(4) Issues
As you can imagine, I feel terribly violated personally. However, the issue involves much more than simply freedom of speech and protection from censorship. I do not by any means wish to privilege the question of the violation of my legal rights when what are centrally at issue here are the original acts of sexual violence that precluded even the right of women to living lives with dignity.
,br> The erasure and distortion of my statements are but symptoms of a larger ideological configuration in which attempts to critically remember Japan's past injustices are constantly marginalized or suppressed in public discourse. It is also yet another instance in which invocation of the abstract and universal notion of humanity tends to reduce the immediacy of and the need to make reparations for specific acts of violence. Ironically, this was a point that I had made in my book on Hiroshima memories.

NHK's failure to broadcast undistorted and accurate information about the Tribunal should not go unquestioned. NHK owes those involved in the program and the general public an apology, disclosure of accountability, and compensation for damages.

(5) Letter to NHK
What follows is the letter to NHK that I am asking you to sign.

NHK Japan Broadcasting Corporation
2-2-1 Jinnan, Shibuya-ku,
Tokyo, 150-8001
Japan

=================================================================

March 10, 2001

Dear Mr. Ebisawa,

We are deeply disturbed by recent reports that NHK revised and heavily censored the program that was originally to cover the Women's International War Crimes Tribunal on Japan's Military Sexual Slavery, which was the second segment in the ETV 2001 series, Senso o do sabaku ka (How Should We Adjudicate Wars?)(December 2000).

These reports inform us that changes to the program's system. According to our colleague Lisa Yoneyama (University of California, San Diego), who participated in your program as one of two principal commentators, she made a number of remarks during studio recording last December that positively assessed the historical and philosophical significance of the Women's International War Crimes Tribunal. Yoneyama's statements were almost entirely eliminated from the program that aired on January 30 and the actual amount of coverage given to the Tribunal was radically reduced. Moreover, reliable sources report that there had been a number of right wing and conservative threats against NHK prior to the program's airing. It is also believed that several members of the Liberal Democratic Party influenced NHK in its decision to censor the program. This is despite the fact that by law the government is not allowed to interfere in NHK programming.

To be sure, Japan is not the only country in which violent attempts have been made to suppress and silence unflattering parts of national pasts. We are also fully aware that some individuals in NHK have had the vision and conscience to reject narrow-minded views of Japanese history. However, as scholars and critics who specialize in issues concerning Japan, Asia, U.S. relations with Asia, and in studies of gender, race, and colonialism, we find it truly regrettable that NHK failed to inform the general Japanese public about the significance of the Tribunal. This Tribunal was the first legal proceeding to adjudicate on the Japanese military's enslavement of women as a “crime against humanity. The Women's Tribunal does not represent any particular national interest. Nor does it endorse any particular political ideology. Rather, it adheres to the legal and ethical standards that are rapidly coming to be shared by the international community for judging wartime crimes of sexual violence and enslavement. We believe that as a public broadcasting corporation, NHK is obligated to report on this international event in a full and accurate manner.

(1) To explain in detail the incidents and the decision-making processes which led to each of the revisions to the original plans for the program.
(2) To acknowledge NHK's responsibility for the damages it caused through its failure to accurately report on the Tribunal.
(3) To broadcast a program that will report on the Women's International War Crimes Tribunal in a full, accurate and positive manner.

Thank you for your attention to this letter.

Please send your response to Takashi Fujitani by e-mail (tfujitani@ucsd.edu) or fax (+1-858-453-0835) by March 20, 2001.




PALABORAS ZAPATISTAS


For details, please refer to the address below:

http://www.ezlnaldf.org/index.php



=================================================================

VIA LA “ZAPATOURE


8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER REBELDE

Hoy, 8 de marzo de 2001, dú} internacional de las mujeres rebeldes, las mujeres zapatistas, a través de tres de sus comandantas integrantes del ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena, todas parte de la delegación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que hoy llega a las puertas de la Ciudad de México, lanzan su palabra:

COMANDANTA ESTHER

"A las mujeres de todo el paú, les decimos que luchemos todas juntas. Nosotras tenemos que luchar más porque como indú„enas estamos triplemente despreciadas: como mujer indú„ena, como mujer y como mujer pobre. Pero las mujeres que no son indú„enas también sufren, por eso las vamos a invitar a todas a que luchen para que ya no sigamos sufriendo. No es cierto que la mujer no sabe, que nada más sirve para estar en la casa, eso no sólo pasa en las comunidades indú„enas sino también en las ciudades".

"Cuando era chiquita pasEpor el hambre y por la enfermedad. Aunque no nos alimentamos bien, pero aquEestamos. Vivimos.

"No sabú} hablar en español. Fui a la escuela pero ahEno aprendE nada. Pero cuando ingresEen la organización (EZLN) aprendEa escribir y a hablar español, lo poco que sE estoy haciendo la lucha pues.

"Cuando ya estoy grande empecEa ver que no tenemos alimentación adecuada, que otros sEtienen y nosotros no ¿por quEserEque no? Vi que tenú} 4 o 5 hermanitos que se murieron, entonces es ahEdonde me di cuenta, ¿por quEserEque se mueren mis hermanitos? Vi que es necesario luchar, porque si no hago nada, van a seguir muriendo los demás hermanos, y me decidE Y no solo yo, hay mujeres que se decidieron a ser soldados y esas mujeres ahora ya tienen grado insurgente de capitán, de mayor, de teniente. AhEvemos que sElas mujeres podemos.

"Al principio, la verdad me costaba, los hombres no entendú}n, aunque yo siempre les explicaba que es necesario luchar para que no todo el tiempo estemos muriendo de hambre. A los hombres no les convenú}, según ellos la mujer nada más sirve de tener hijos y deben cuidarlos...

"Y también hay algunas mujeres que eso ya lo tienen metido en la cabeza. Entonces yo no les gustaba, algunos hombres decú}n que no estEbien, que las mujeres no tienen derecho de participar, que la mujer es una tonta. Algunas compañeras dicen "soy tonta". Yo siempre enfrentEeso, les explicaba que no es cierto, que somos mujeres pero que sEpodemos hacer otros trabajos. Poco a poco entendieron los hombres y las mujeres también, por eso ahorita están luchando las mujeres, por eso ustedes saben que aquEen nuestra lucha no nada más los hombres están luchando sino que estamos luchando juntos.

"Desde que empezEla guerra el mal gobierno ha metido a los ejércitos, pero siempre quien ha enfrentado ese problema son las mujeres. La militarización ha sido muy dura, pero las mujeres no han tenido miedo, han salido a correr a los soldados, ahEvemos que las mujeres sEtienen fuerza, no con armas sino ya con la fuerza y con el grito, vemos que sEpodemos como mujeres"

"La verdad resistimos, aunque de por sEya tiene años que empezEla guerra. A pesar del sufrimiento, aquEestamos todavú}, si no fuera que no hubiéramos resistido ya no estuviéramos. Aunque nos han pasado muchas cosas, no por eso nos hemos rendido, hemos podido pues.

"Como mujeres zapatistas hemos avanzado un poco más. Vimos que no tenú}mos nada y nosotras mismas nos preguntamos ¿quién nos va a dar si nosotras no hacemos nada? Nosotras mismas tenemos que trabajar, apoyarnos para tener lo poco que necesitamos. Entonces las mujeres empezaron a trabajar en colectivos, ya sea de panaderú}, de hortalizas, de otras cosas más.

"Antes la mujer no participaba en las reuniones, en la asamblea, pues su esposo no lo dejaba. Ahora los hombres ya entienden, la mujer puede ir en las reuniones y el hombre se queda en casa cuidando a los animales. Ahora si los hombres si ven que hay mucho trabajo dentro de la cocina, ayuda a su esposa o a su compañera. Antes no lo hacú}, ahora sE hay un cambio.

"Nosotras mismas les explicamos a los niños y a las niñas que haya respeto, pues somos iguales. Las niñas y los niños van a la escuela. Y ya no nada más ellos, sino también las mujeres grandes, porque ahEaprenden bien, los hombres también van. Porque nosotros mismos ya nos organizamos y ya no estamos en la escuela del gobierno, sino nuestra educación autónoma, ahEentramos todos.

"Creo que vamos a lograr el cambio como nosotras queremos, sEse va a lograr, porque veo que muchas mujeres se están organizando, nosotras las invitamos también y asEmás fuerza vamos a tener, entre todas lo vamos a lograr.

"Queremos que se reconozcan los acuerdos de San Andrés, para nosotras como indú„enas son muy importantes, porque mientras no estamos reconocidas como que estamos olvidadas, no nos reconoce, no nos toman en cuenta. Queremos que sea reconocido nuestra forma de hablar, de vestir, de organizarnos, pero lo que estEmal ya no lo vamos a seguir."

"Nosotros no decimos que ya estEFox y ya cambiEMéxico. No. El cambio de por si no lo hacen ellos. No es porque ya se cayEel PRI que vaya a haber cambio, gane quien gane, ya hemos visto. Es el pueblo de México el que tiene que construir el cambio que quiere.

"Del gobierno de Fox, vemos que no quiere cumplir las tres señales que pedimos nosotros para poder dialogar, que se retire de 7 posiciones de las 259 donde están los ejércitos, que salgan los presos zapatistas y que lo reconozcan los acuerdos de San Andrés. Según dice que sEya cumpliEpero vemos que no.

COMANDANTA YOLANDA

"Queremos que se apruebe la ley de la COCOPA porque protege a la mujer, dice que "los pueblos indú„enas podrán elegir a sus autoridades y ejercer sus formas de gobierno interno con autonomú}, o sea de acuerdo a sus costumbres y cultura, pero siempre cuidando la participación de las mujeres que son iguales con el hombre". Eso significa que en la Constitución estarEla participación de la mujer indú„ena.

"La ley Cocopa dice muy clarito que se deberErespetar a "la dignidad e integridad de las mujeres en la solución de cualquier problema." Es verdad que hay costumbres que no son tan buenas, por ejemplo la borrachera, esa no es buena cultura, ni la de casar a la fuerza... Lo que hacemos nosotras es luchar para cambiar poco poco para que se mejore. Pero nuestra cultura de la forma de trabajar, de hacer las artesanú}s y muchas más cosas, tenemos una cultura que no se puede perder. Nosotros no queremos que seamos un paú a parte, queremos que nos incluimos pues en la ley mexicana.

"Desde que estaba yo chiquita vivEla vida dura en mi comunidad y en mi familia, estuve sufriendo mucho, no tenú}mos ni maú— ni quEcomer. Pero yo no me habú} dado cuenta de esa situación, hasta yo misma creEque asEera porque los ancianos cuentan una historia de que el sufrimiento es porque Dios quiere asE que nos conformemos. Cuando yo estaba un poco más grande encontrEla palabra de la organización. Entonces me di cuenta de que tampoco sirve conformarse, morir asEen la pobreza. Y ahEes donde me animo también a integrarme a la lucha, me puse a platicar con los pueblos y a animar a las otras mujeres, hasta que tuvimos un conocimiento más amplio de que las mujeres tenemos el doble sufrimiento, nos hizo despertar bastante.

"A los hombres les estEcostando para poder llegar a entender completamente lo que pedimos como mujeres. Nosotras pedimos que tengamos un derecho y que los hombres nos den libertad y que lo entiendan que tenemos que luchar por lo mismo junto con ellos. Que aprendan a que no les caiga mal que nosotras estemos ahEparticipando, porque antes nunca ú~amos a las reuniones y a los encuentros. Ahorita somos pocas las que llegamos, pero de todas maneras se estEabriendo camino, pues hay más libertad, los hombres ya nos toman en cuenta nuestras palabras y entienden que nosotras como mujeres tenemos un lugar donde poder plantear todo lo que sentimos y todo lo que sufrimos.

"Desde la declaración de guerra, hemos estado resistiendo más de 7 años. Eso ha sido bastante difú€il para nosotras como mujeres, con todos los ejércitos. Además los ejércitos han provocado que aparezcan paramilitares que se esconden en el camino, ya no podemos andar en los caminos chiquitos, se encuentran ahEencapuchados, escondidos.

COMANDANTA SUSANA

"Yo llevo muchos años trabajando con las mujeres en las comunidades de los Altos. Soy tzotil. Como soy analfabeta y no sEni escribir, pues es más difú€il hacer el esfuerzo por platicar. Pero ahEvamos avanzando en los pueblos... yo no digo que sea mucho, pero hay un avance. Como mujeres sufrimos la represión en la familia y otra más grande que no tenemos ningún derecho para reclamar todo lo que sufrimos, todo lo que sentimos. Todavú} falta mucho trabajo, yo no puedo decir que ya estEy todo bien, falta que más compañeras participen.

Hemos sufrido la presencia de los ejércitos todos estos años. Y las que más sufrimos somos las mujeres porque no podemos caminar, no podemos salir solas porque le tenemos miedo a los soldados, no podemos ir a traer nuestra leña, nuestra agua, porque siempre están en los caminos, además a veces abusan de las mujeres. Si pasamos en la carretera con nuestras cositas siempre nos paran y nos revisan, nos quitan tiempo, nos amenazan, sEnos hacen la vida difú€il a las mujeres. No nos gusta que estén, no los necesitamos, porque nos sabemos cuidar solas.

Estamos luchando todos juntos, todo México, no solamente en Chiapas, no solamente en estas comunidades. Queremos que nos apoye la sociedad civil nacional e internacional, hacemos un llamado a todos, porque eso es lo más importante.

Tenemos la esperanza de que va a haber solución, de que no va a quedar asEtodo el tiempo , que sEtienen que salir los ejércitos, regresar a sus cuarteles.

"Nosotras vemos que Fox nada más hace promesas, nada más dice su palabra bonita pero no lo cumple. Dice que va a quitar todos los ejércitos de los lugares más importantes pero no lo cumple. La verdad, en Fox no confiamos. No quiere de una vez el diálogo, sólo lo anuncia"

"Queremos que se respete los derechos indú„enas, porque nuestra lengua es lo más importante, porque nuestra lengua es muy bonita, nuestros trajes regionales, porque ahora hay mucha gente que estEquitando ya su traje, que dicen que no lo quieren poner, que ya tienen vergEnza de usarlo. También hay personas que ya tienen vergEnza de hablar en nuestra propia lengua. Eso yo creo que no estEbien, porque nosotros somos indú„enas y no vamos a tener vergEnza de ser lo que somos, porque todo lo que tenemos es nuestra cultura y es real.

"No es cierto que queremos separarnos de México, lo que queremos es que se nos reconozca como mexicanas, como indú„enas que somos, pero también como mexicanos pues aquEnacimos, aquEvivimos".

=================================================================

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

7 de marzo del 2001.

Al Pueblo de México:
A los habitantes de la Ciudad de México:
A las personas procedentes de otros paúes:

Hermanos y hermanas:

Reciban nuestros saludos. Les escribo a nombre de la delegación zapatista que participa en la Marcha por la Dignidad Indú„ena, la Marcha del Color de la Tierra, para decirles por dónde vamos a entrar a la Ciudad de México el dú} 11 de marzo del 2001. Ésta es la ruta:

Prolongación División del Norte- Eje 2 Oriente (Canal de Miramontes, Calzada de la Salud, Escuela Militar, Calzada de la Viga)-
Anillo de Circunvalación -
San Pablo-
Avenida JosEMarú} Izazaga-
20 de Noviembre-
Zócalo.

Queremos invitarlos e invitarlas para que se organicen para participar en esta marcha, sea desde la acera, sea desde la azotea, sea desde la ventana, sea desde la calle misma, sea desde el balcón, sea desde la alcantarilla, sea desde donde sea.

Somos miles los que vamos para su ciudad y esperamos que se nos unan para, juntos, lograr lo que ya es impostergable: el reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indú„enas.

Nos vemos pues en la Ciudad de México.

Vale. Salud y pocos IMECAS para el dú} 11 de marzo.

Desde Cuautla, Morelos.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Marzo del 2001.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 7 DE MARZO DEL 2001 EN IGUALA, GUERRERO.

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS DE GUERRERO:

HERMANOS Y HERMANAS DE GUERRERO:

PUEBLO DE IGUALA:

ES UN HONOR PARA NOSOTROS ESTAR BAJO LOS CIELOS DEL REBELDE Y DIGNO ESTADO DE GUERRERO.

QUIENES LO HABITAN LLEVAN SOBRE LOS HOMBROS EL PRESTIGIO DE UNA HISTORIA DE LUCHA QUE VIENE DESDE HACE MUCHOS AYERES, Y LLEGA HASTA HOY MISMO.

NOSOTROS, LOS ZAPATISTAS, SABEMOS QUE GUERRERO, A LO LARGO DE TODA LA HISTORIA, HA DADO AL PAÍS GRANDES LUCHADORES SOCIALES.

LAS LUCES DE LUCIO CABAÑAS BARRIENTOS Y DE GENARO VÁZQUEZ ROJAS, NO SON LAS ÚNICAS QUE GUERRERO HA DADO AL FIRMAMENTO DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.

Y NO SÓLO EN LAS REBELIONES ARMADAS, TAMBIÉN EN LA LUCHA CIVIL Y PACÍFICA, EN LA CIENCIAS Y LAS ARTES Y, SOBRE TODO, EN EL BATALLAR ANÓNIMO DE QUIEN ES PUEBLO GUERRERENSE.

GUERRERO, EL ESTADO QUE TOMA NOMBRE DEL HÉROE INSURGENTE DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, QUIEN DIJERA EL QUE ES AHORA LEMA ZAPATISTA:

"VIVIR POR LA PATRIA O MORIR POR LA LIBERTAD".

GUERRERO, EL ESTADO QUE TOMA TAMBIÉN DEL NOMBRE SU VOCACIÓN DE LUCHA.

GUERRERO, EL ESTADO EN EL QUE SE SINTETIZA EL DRAMA NACIONAL: CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA EN POCAS MANOS, DESEQUILIBRIO SOCIAL ESCANDALOSO, FASTUOSAS EDIFICACIONES AL LADO DE COLONIAS DE CARTÓN, NARCOTRÁFICO, CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL, POBLACIÓN INDÍGENA Y CAMPESINA, ALTOS ÍNDICES DE MARGINACIÓN Y POBREZA, MOVILIZACIONES PACÍFICAS, REPRESIONES DE TODO TIPO, REBELIÓN ARMADA, REPRESIONES DE TODO TIPO.

LAS TRES ÚLTIMAS CARACTERÍSTICAS, REPRESIÓN- REBELIÓN ARMADA- REPRESIÓN PARECEN SER EL ÚNICO HORIZONTE DE LOS GOBIERNOS PARA SUS PLANES.

OLVIDANDO PREMEDITADAMENTE LOS PASOS PREVIOS DE LA ESCALERA DESESTABILIZADORA, EL GOBIERNO DEFINE SUS PLANES QUERIENDO CORTAR EL CÍRCULO, OLVIDANDO QUE ES UNA ESPIRAL.

SI A LA REPRESIÓN SE REACCIONA CON LUCHA ARMADA, QUIENES SON GOBIERNOS PIENSAN QUE LO QUE HAY QUE HACER ES AUMENTAR EL GRADO DE REPRESIÓN, HASTA AHOGAR LA POSIBILIDAD DE REBELIÓN ARMADA.

PERO ES INÚTIL, POR CADA DESAPARECIDO, POR CADA PRESO POLÍTICO, POR CADA ASESINADO, SON MÁS LOS QUE SE SUMAN Y POCOS, MUY POCOS, LOS QUE SE RESTAN.

LOS CONFLICTO SOCIALES NO SON CÍRCULOS NI SE PUEDEN CORTAR.

LOS CONFLICTOS SOCIALES SON UNA ESPIRAL.

Y LAS ESPIRALES, COMO TODO MUNDO SABE, DESAPARECEN CUANDO SE DETIENEN PRIMERO, Y LUEGO SE VA A SU ORIGEN PARA ELIMINARLO.

DETENER LA ESPIRAL DE LOS CONFLICTOS SOCIALES SIGNIFICA OPTAR POR LA VÍA DEL DIÁLOGO PARA DARLES UNA SALIDA POLÍTICA, PRODUCTO DE ACUERDOS CONJUNTOS QUE SE CUMPLAN.

ERRADICAR LA ESPIRAL DE LOS CONFLICTOS SOCIALES SIGNIFICA IR A SU ORIGEN: UNA POLÍTICA ECONÓMICA QUE EN LUGAR DE DESARROLLO PROCREA RENCOR SOCIAL, MUERTE Y FRUSTRACIÓN; Y UN QUEHACER POLÍTICO CUYA PUERTA MANTIENEN CERRADA EL CANDADO DEL CACIQUISMO, EL DE LA CORRUPCIÓN Y DE LA DOBLEZ DE LENGUAJES E INTENCIONES, REMACHADA, ADEMÁS, POR UNA POLÍTICA QUE LIMITA AL CIUDADANO A UN CALENDARIO ELECTORAL.

MIENTRAS LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES SIGAN CONCIBIENDO LOS CONFLICTOS SOCIALES CON LA INEFICIENTE TEORÍA DEL "CIRCULO VICIOSO" QUE SE ROMPE CON EL PODER REPRESIVO DEL ESTADO, LOS PROBLEMAS NUNCA SERÁN SOLUCIONADOS Y HACER POLÍTICA EN MÉXICO SEGUIRÁ SIENDO EL "ARTE" DE SIMULAR Y POSPONER.

HERMANOS Y HERMANAS:

ESTE ES EL ESTADO DE GUERRERO.

SÍNTESIS DEL DRAMA NACIONAL.

LA MATANZAS DE AGUAS BLANCAS Y EL CHARCO SON UN BOTÓN DE MUESTRA DE ESTO QUE DECIMOS.

POR SU ESCÁNDALO Y DESCARO, LOGRARON SALTAR A LA CONCIENCIA NACIONAL.

SIN EMBARGO, EXISTEN INFINIDAD DE EJEMPLOS QUE QUEDAN EN EL SILENCIO.

Y EL SILENCIO, YA SE SABE, NO ES LA GARANTÍA DE QUE TODO ESTÁ BAJO CONTROL, SINO QUE ES EL FERMENTO DE LA REBELIÓN.

LA PRESENCIA Y ACCIONAR DE VARIAS ORGANIZACIONES POLÍTICO-MILITARES, DEMUESTRAN QUE MÉXICO ESTÁ LEJOS DE HABER CAMBIADO.

EL EZLN RECONOCE A ESTAS ORGANIZACIONES, ENTRE ELLAS AL EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE (ERPI), EL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO (EPR), Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DEL PUEBLO (FARP), POR MENCIONAR A ALGUNAS, A QUIENES AGRADECEMOS LAS CONDICIONES CREADAS QUE HAN FACILITADO NUESTRO PASO POR LOS TERRITORIOS EN SUS ÁREAS DE INFLUENCIA E INTERÉS.

SI PARA EL GOBIERNO, LA PALABRA "GUERRERO" SE ASOCIA CON EL ACAPULCO TURÍSTICO, PARA LOS GUERRERENSES SIGNIFICA CÁRCELES LLENAS DE LUCHADORES SOCIALES, DESAPARECIDOS POLÍTICOS, MILITARIZACIÓN. SÍ, PERO TAMBIÉN REBELDÍA, LUCHA SOCIAL, ORGANIZACIÓN, OPOSICIÓN HONESTA Y CONSECUENTE, HISTORIA PUES.

SÍ, "GUERRERO" QUIERE DECIR HISTORIA.

DIGO "GUERRERO", PERO PUEDO DECIR CASI CUALQUIER ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

SIGUE ABONADO EL TERRENO DEL DESCONTENTO SOCIAL Y, SI NO HAY DIÁLOGO Y SALIDAS POLÍTICAS PACÍFICAS REALES, NO SIMULACIONES, ESTE DESCONTENTO DERIVARÁ, TARDE O TEMPRANO, EN EL RECURSO DE LA VÍA ARMADA.

HERMANOS Y HERMANAS:

POR MANDATO DE SUS BASES DE APOYO, LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL SURESTE MEXICANO, EL EZLN HA DECIDIDO INSISTIR EN LA VÍA DEL DIÁLOGO.

POR IGUAL MANDATO, EL EZLN HA PEDIDO AL GOBIERNO FEDERAL 3 SEÑALES. SU CUMPLIMIENTO SERÁ RESPONDIDO CON EL INICIO DEL DIÁLOGO SINCERO Y RESPETUOSO. ANTES DE LAS 3 SEÑALES NO HABRÁ DIÁLOGO CON EL GOBIERNO FEDERAL.

PERO LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN LAS 3 SEÑALES NO ES SÓLO EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS, NO SÓLO LA PUERTA PARA EL DIÁLOGO VERDADERO SIN MILITARIZACIÓN Y PRESOS POLÍTICOS, ES TAMBIÉN UNA RESPUESTA IMPORTANTE A PREGUNTAS DE IGUAL MAGNITUD:

¿SE VA A OPTAR POR LA IMPOSIBLE E INÚTIL RUPTURA DEL FALSO CÍRCULO DE LOS CONFLICTO SOCIALES?

¿O SE VA A ELEGIR LA DOBLE VÍA DE, POR UN LADO, DIÁLOGO PARA DETENER LA ESPIRAL CON SALIDAS POLÍTICAS, Y, POR EL OTRO, MODIFICAR PROFUNDAMENTE LA POLÍTICA ECONÓMICA PARA QUE CONTEMPLE CON SERIEDAD EL ALIVIO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS MÁS POBRES?

LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA, PLANTEA A SEÑOR FOX UN RETO, UN DESAFÍO.

ESTE DESAFÍO NO ES SÓLO LO QUE ÉL LLAMA "EL CONFLICTO EN CHIAPAS" O EL ALZAMIENTO ZAPATISTA, ES TODA UNA POLÍTICA GUBERNAMENTAL QUE, COMO EN CASI TODO, BRILLA POR SU AUSENCIA.

ASÍ QUE YA VA SIENDO HORA DE QUE EL GOBIERNO DE FOX ENTIENDA QUE NO SE ESTÁ ENFRENTANDO A UN PROBLEMA DE POPULARIDAD MEDIÁTICA, DONDE SIEMPRE VA A LA COLA Y SUS RESULTADOS SON CADA VEZ MÁS DESAFORTUNADOS.

A LO QUE SE ESTÁ ENFRENTANDO ES A UN DESAFÍO.

UN DESAFÍO QUE SÓLO PUEDE SER ENFRENTADO POR QUIEN TENGA VISIÓN DE ESTADO.

Y LA VISIÓN DE ESTADO NO SE APRENDE EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN GERENCIAL.

CONDUCIR UNA NACIÓN NO ES CONDUCIR UN PROGRAMA DE MERCADOTECNIA DE UN REFRESCO DE COLA.

CON CAMPAÑAS PUBLICITARIAS SE PUEDE APARENTAR QUE SE GOBIERNA Y QUE HAY VISIÓN DE ESTADO.

SÍ, PERO ¿POR CUÁNTO TIEMPO?

LA REPÚBLICA TIENE, PUES, UN DESAFÍO: VISIÓN DE ESTADO.

EL DESAFÍO NO ES SÓLO PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL. CARENTE DE INTERÉS EN TODO LO QUE NO SEA SU IMAGEN EN LOS MEDIOS, EL EJECUTIVO DEFINE SU PROPIA MANERA DE GOBERNAR, EN ESTE CASO, GOBERNAR POR, EN Y PARA LOS MEDIOS.

EL DESAFÍO ES TAMBIÉN PARA EL PODER LEGISLATIVO. EL VACÍO QUE EN POLÍTICA DEJAN LOS COMERCIALES TELEVISADOS, TIENE QUE SER LLENADO SO PENA DE HACER DE LA CRISIS EL SIGNO PREDOMINANTE EN EL ESCUDO NACIONAL. POR LA REPÚBLICA, EL PODER LEGISLATIVO FEDERAL DEBE COMENZAR A HACER POLÍTICA NACIONAL CON VISIÓN DE ESTADO. PARA ELLO DEBE SALIR DE LOS CURULES PARA DIALOGAR CON SUS REPRESENTADOS, Y DEBE ABRIR LA MÁS ALTA TRIBUNA DE LA REPÚBLICA PARA ESCUCHAR Y HABLAR CON QUIENES SON LEGÍTIMOS EN SUS ASPIRACIONES Y PROPUESTAS.

SI EL PODER LEGISLATIVO FEDERAL NO COMPRENDE SU PAPEL HISTÓRICO, LOS MEXICANOS VERÁN CÓMO LA VIDA POLÍTICA NACIONAL NO SE DECIDE NI EN LAS CALLES NI EN EL CONGRESO NI EN LOS PALACIOS GUBERNAMENTALES, SINO EN LOS NOTICIEROS RADIADOS O TELEVISADOS.

LA VISIÓN DE ESTADO TENDRÁ ASÍ CORTES COMERCIALES Y SERÁ DECIDIDA DE ACUERDO AL RATING.

HERMANOS Y HERMANAS:

LA CRUELDAD CON LA QUE SE HAN CONDUCIDO QUIENES TODO TIENEN EN DEMASÍA HA PROVOCADO QUE LOS MUERTOS DE TODOS GRITEN DESDE LA TIERRA.

LOS HOMBRES Y MUJERES BUENOS Y BUENAS NO ESCUCHAN ESOS GRITOS PORQUE SON BUENOS Y BUENAS.

LOS HOMBRES Y MUJERES BUENOS NO ESCUCHAN ESOS GRITOS DE RECLAMO PORQUE ELLOS MISMOS SON GRITO.

PERO PARA QUIENES SABEN QUE ES SUCIO EL ORIGEN DE SU RIQUEZA, ESE GRITO SE CONVIERTE EN TEMBLOR.

UN TEMBLOR QUE, EN ESTA OCASIÓN, TIENE EL COLOR DE LA TIERRA.

¡VIVA GUERRERO!

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE IGUALA, GUERRERO.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO, MARZO DEL 2001.

P.D.- DESDE AQUÍ, EN IGUALA, GUERRERO, MANDAMOS EL TERCER MENSAJE DE SIETE A LA CIUDAD DE MÉXICO:

"ESTE ES MÉXICO. PARA HACER UNA GUERRA HAY QUE DESAFIAR AL GOBIERNO. PARA ALCANZAR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD, TAMBIÉN HAY QUE DESAFIAR AL GOBIERNO. DESAFIEMOS PUES A QUIEN SE OPONGA. DESAFIÉMOSLOS NOSOTROS A ELLOS."

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 7 DE MARZO DEL 2001 EN CUAUTLA, MORELOS.

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS DE MORELOS:

HERMANOS Y HERMANAS DE CUAUTLA:

LES DAMOS LAS GRACIAS POR RECIBIRNOS BAJO ESTOS CIELOS QUE VIERON ALZARSE AL GENERAL EMILIANO ZAPATA.

EN ESTAS TIERRAS SE NACIÓ UN RECLAMO QUE CIMBRÓ AL PAÍS ENTERO AL PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: "!TIERRA Y LIBERTAD!"

AHORA, CASI 90 AÑOS DESPUÉS, ESTA DEMANDA SIGUE SIN SER SATISFECHA. AHORA, ADEMÁS, EL CAMPO NO PRODUCE LO SUFICIENTE PARA LOS MEXICANOS. LAS CONTRARREFORMAS SALINISTAS DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL NO TRAJERON LA BONANZA Y EL PROGRESO QUE DECÍAN. LO ÚNICO QUE TRAJERON ES LA POBREZA Y UN NUEVO ALZAMIENTO ARMADO, EL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

LA CRISIS QUE ATRAVIESA EL CAMPO MEXICANO PRETENDE ACHACARSE AL CAMPESINO, AL PEQUEÑO Y MEDIANO PROPIETARIO, AL EJIDATARIO, AL COMUNERO, AL INDÍGENA.

EN LUGAR DE TOMAR MEDIDAS EFICACES PARA RESCATAR LA TIERRA, QUIENES GOBIERNAN LA MALBARATAN PARA QUE LOS PODEROSOS SE QUEDEN CON ELLA.

SE AFECTA A CAMPESINOS POBRES, OBREROS AGRÍCOLAS, PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS Y, SOBRE TODO, A COMUNIDADES INDÍGENAS.

EN LUGAR DE USAR LA RIQUEZA PARA APOYAR A LOS CAMPESINOS POBRES Y A LOS PEQUEÑOS PROPIETARIOS PARA QUE HAGAN PRODUCIR SUS PARCELAS, QUIEN ES GOBIERNO TIENE EL PLAN DE USAR EL DINERO PARA APOYAR A QUIENES QUIEREN CONVERTIR EL CAMPO MEXICANO EN UN PÁRAMO LLENO DE GASOLINERAS, CENTROS COMERCIALES Y DIVERSIONES PLÁSTICAS.

EL HACENDADO PORFIRISTA DE AYER ES SUSTITUIDO HOY POR EL BANQUERO.

EJIDATARIOS, COMUNEROS Y COMUNIDADES INDÍGENAS VEMOS IMPOTENTES COMO DE SUS TIERRAS SÓLO COSECHAN POBREZA Y MISERIAS. TENEMOS LAS PEORES TIERRAS, NO TENEMOS CRÉDITOS NI INFRAESTRUCTURA TÉCNICA.

ESTAMOS COMO EN LA ÉPOCA PORFIRISTA, PERO AHORA NI SIQUIERA TENEMOS TIENDAS DE RAYA.

PERO LA POBREZA EN EL CAMPO YA NO ES EXCLUSIVA DE LOS EJIDATARIOS Y COMUNEROS.

AHORA SE HAN SUMADO A LA MISERIA CAMPIRANA LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS QUE HAN SIDO SAQUEADOS POR LOS BANCOS Y HAN PERDIDO SUS MAQUINARIAS, SUS COSECHAS Y SUS BIENES PERSONALES, ADEMÁS DE ENCARCELARLOS.

EL MÁS PELIGROSO ENEMIGO DEL CAMPO MEXICANO NO ESTÁ CONSTITUIDO POR LAS INVASIONES DE TIERRA, SINO POR LOS BANQUEROS.

QUIEN PROVOCA DESESTABILIZACIÓN EN EL MÉXICO RURAL NO ES EL AGRARISTA, SINO LA BANCA USURERA.

EL GRITO ZAPATISTA DE "TIERRA Y LIBERTAD" ES HOY LEVANTADO POR LOS TRABAJADORES DEL CAMPO, POR CAMPESINOS SIN TIERRA, POR EJIDATARIOS EMPOBRECIDOS, POR COMUNEROS DESPOJADOS, POR LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS, Y POR AQUELLOS QUE NUNCA ALCANZAN NADA, COMO NO SEAN INSULTOS, DESPRECIOS, ENGAÑOS Y DOLORES: LOS INDÍGENAS MEXICANOS.

LAS CONTRARREFORMAS NEOLIBERALES DEL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA NO TRAJERON SEGURIDAD A LA PEQUEÑA Y MEDIANA PROPIEDAD, NO PROMOVIERON LA INVERSIÓN EN EL CAMPO, NO MEJORARON LA VIDA DE LOS EJIDATARIOS Y COMUNEROS. LAS REFORMAS ANTI-ZAPATISTAS DEL ARTÍCULO 27 FUERON PARA QUE LOS PODEROSOS BANQUEROS TUVIERAN PROTECCIÓN LEGAL PARA SUS ROBOS Y DESPOJOS.

A LOS BANQUEROS NO LES INTERESA QUE LA TIERRA PRODUZCA, NO LES INTERESA PARA TRABAJARLA, PARA SEMBRAR, PARA COSECHAR ALIMENTOS.

LES INTERESA PARA VENDERLA, PARA ESPECULAR CON ELLA, PARA DESTRUIRLA TRATANDO DE EXTRAER LO QUE ESCONDE EN SU VIENTRE: EL PETRÓLEO, EL URANIO Y OTROS MINERALES; PARA EXPLOTAR LO QUE LE DA VIDA: LA MADERA Y EL AGUA, Y PARA CONSTRUIR Y ADMINISTRAR CENTROS DE DIVERSIONES DONDE LOS CAMPESINOS Y LOS INDÍGENAS SOMOS LOS PAYASOS.

SE EQUIVOCAN ELLOS, LOS DE ARRIBA, SI PIENSAN QUE PERMANECEREMOS CON LOS BRAZOS CRUZADOS MIENTAS LA LEY Y EL LADRÓN SE DAN LA MANO Y, JUNTOS, DESTRUYEN LA TIERRA QUE ES MADRE.

EL PROBLEMA DEL CAMPO MEXICANO SÓLO PODRÁ RESOLVERSE CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS QUE VIVEN DEL CAMPO Y LO HACEN PRODUCIR CON HONESTIDAD, NOBLEZA Y RAZÓN.

LA LUCHA QUE HOY ENCABEZAN LOS PUEBLOS INDIOS ES TAMBIÉN UNA LUCHA AGRARISTA QUE INTERESA LOS CAMPESINOS POBRES, A LOS COMUNEROS, A LOS OBREROS AGRÍCOLAS, PERO TAMBIÉN A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS.

LA RECONSTRUCCIÓN DEL CAMPO MEXICANO SÓLO SERÁ POSIBLE SI SE VUELVE REALIDAD EL RECLAMO DE "!TIERRA Y LIBERTAD!"

Y PARA HACERLO REALIDAD ES NECESARIA LA UNIDAD DE INDÍGENAS, COMUNEROS, CAMPESINOS SIN TIERRA, EJIDATARIOS, PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS.

SI ESTAMOS SEPARADOS PERDEREMOS LO POCO QUE QUEDA. SI NOS UNIMOS PODREMOS DEFENDER LO QUE TENEMOS Y RECUPERAR LO QUE NOS PERTENECE.

EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS SERÁ LA BASE PARA PODER RECONSTRUIR EL CAMPO MEXICANO, QUE HA SUFRIDO LA PEOR DE LAS CATÁSTROFES: EL NEOLIBERALISMO.

HERMANOS Y HERMANAS:

LOS QUE SOMOS EL COLOR DE LA TIERRA, CUERDA SOMOS EN EL ARCO DE LA HISTORIA.

EN VECES RELAJADA, SOMOS LA CUERDA QUE SE GUARDA Y AGUARDA,

EN VECES TENSA, SOMOS LA CUERDA QUE HABRÁ DE PROYECTAR LA FLECHA QUE SOMOS.

LLEGÓ LA HORA DE TENSARSE PERO CON TODOS.

SÓLO ASÍ LLEGARÁ LEJOS NUESTRO ANHELO, HASTA ALLÁ, HASTA EL MAÑANA.

¡ABAJO LA USURA Y EL CRIMEN!
¡VIVA SIEMPRE EMILIANO ZAPATA!


¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE CUAUTLA, MORELOS.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO, MARZO DEL 2001.

P.D.- AQUÍ EN CUAUTLA, MORELOS, LANZAMOS EL CUARTO MENSAJE A LA CIUDAD DE MÉXICO:

"CAMINAREMOS ENTONCES EL MISMO CAMINO DE LA HISTORIA, PERO NO LA REPETIREMOS. SOMOS DE ANTES, SÍ, PERO SOMOS NUEVOS."

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 6 DE MARZO DEL 2001 EN CUERNAVACA, MORELOS.

NOTA: SOLICITO ATENTAMENTE A LOS FRANCOTIRADORES PAGADOS POR EL DIPUTADO LOCAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, QUE NO DISPAREN HASTA QUE TERMINE DE HABLAR, PORQUE NOS INTERESA MUCHO QUE LA GENTE BUENA DE MORELOS ESCUCHE LO QUE TENEMOS QUE DECIRLE.

YA QUE TERMINEMOS DE ATENDER A LA GENTE BUENA, ENTONCES PODREMOS A ATENDER A LOS QUE, COMO USTEDES, MEDRAN CON LAS JUSTAS LUCHAS DE ESTE PUEBLO DE MORELOS.

GRACIAS.

Y YA QUE ESTOY DE PEDINCHE, DE UNA VEZ LES PIDO QUE NO APUNTEN A LA CARA PORQUE ME ARRUINAN EL PASAMONTAÑAS Y CUESTA MUCHO TRABAJO REMENDARLO.

GRACIAS DE NUEVO.

AHORA SÍ....

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS Y CAMPESINOS DE MORELOS:

HERMANOS Y HERMANAS MORELENSES:

HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL:

PUEBLO DE CUERNAVACA::

ES UN HONOR PARA ESTA DELEGACIÓN PONER EL PIE EN ESTAS TIERRAS DE HISTORIA Y DIGNIDAD. HEMOS VENIDO PORQUE NOS HAN ENCARGADO TRAERLES UNA CARTA QUE LES MANDA MI GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR, GENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO LIBERTADOR DEL SUR Y MANDO SUPREMO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

VOY A DARLE LECTURA:

"ALGÚN LUGAR DE MÉXICO.
CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO LIBERTADOR DEL SUR.
MARZO DEL 2001.

MORELENSES:

DISCULPEN SI HE ESTADO AUSENTE DE NUESTRO QUERIDO ESTADO POR ALGÚN TIEMPO. LAS INJUSTICIAS QUE VIVÍAMOS EN MORELOS CUANDO NOS ALZAMOS EN ARMAS CONTINÚAN, Y SE REPITEN EN TODO EL PAÍS.

EN MI LARGO VIAJE POR LA REPÚBLICA, HICE UN ALTO PROLONGADO EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO. Y ES QUE AHÍ CONOCÍ A UNOS HERMANOS Y HERMANAS, INDÍGENAS COMO NOSOTROS, CAMPESINOS COMO NOSOTROS Y MEXICANOS COMO NOSOTROS. ESTOS HERMANOS Y HERMANAS DEMOSTRARON MUCHAS GANAS DE LUCHAR POR SUS DERECHOS Y FORMARON UN SU EJÉRCITO AL QUE PUSIERON "ZAPATISTA" EN HONOR A SU HUMILDE SERVIDOR Y LE DIERON POR APELLIDOS "DE LIBERACIÓN NACIONAL" COMO SIGNO DE SU ASPIRACIÓN DE QUE TODOS LOS MEXICANOS TENGAMOS AL FIN LO QUE MERECEMOS, NECESITAMOS Y EXIGIMOS: LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA.

EN EL TIEMPO QUE HE ESTADO CON ELLOS, LES HE CONTADO SOBRE CÓMO EN MORELOS NOS ORGANIZAMOS PARA LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS, SOBRE NUESTRA INDIGNACIÓN CUANDO ALGUIEN ES VEJADO Y MALTRATADO, SOBRE EL APOYO QUE SIEMPRE BRINDAMOS A QUIENES ASÍ LO REQUIEREN, Y SOBRE NUESTRA HISTORIA. LES CONTÉ, POR EJEMPLO, CÓMO ME ESCAPÉ DE LA TRAICIÓN DE CHINAMECA Y ME FUI A RECORRER LA PATRIA PARA VER QUE NUESTROS IDEALES SE CUMPLIERAN. SABEDOR ESTABA YO DE QUE NO SERÍA FÁCIL Y QUE IBA A TOMAR SU TIEMPO, ASÍ QUE ME DI A LA TAREA DE BUSCAR QUIÉN PODRÍA RETOMAR NUESTRAS BANDERAS Y NO ARRIARLAS POR CAUSA DEL MIEDO O DE UNAS CUANTAS MONEDAS.

Y ENTONCES LES DIGO QUE ENCONTRÉ A MUCHOS EN TODO MÉXICO, Y ALLÁ EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO A ESTOS QUE LAMAN"ZAPATISTAS", UN POCO POR ELLOS Y OTRO POCO POR MÍ, Y VEO QUE ESTOS MUCHACHOS Y MUCHACHAS NO SE VAN A RENDIR NI SE VAN A VENDER. PERO LO MÁS IMPORTANTES ES QUE NO VAN A PERDER. Y NO VAN A HACERLO PORQUE YO LES HE ENSEÑADO TODO LO QUE SABEMOS QUIENES TENEMOS A MORELOS COMO CUNA Y DESTINO.

ESTUVE VIVIENDO CON ELLOS EN UN POBLADO QUE SE LLAMA GUADALUPE TEPEYAC EN EL EXILIO. AHÍ MALVIVEN CIENTOS DE HOMBRES, MUJERES, NIÑOS Y ANCIANOS INDÍGENAS TOJOLOBALES. TODOS SON ZAPATISTAS Y ESTÁN AHÍ PORQUE SU PUEBLO ESTÁ OCUPADO POR LAS TROPAS DEL EJÉRCITO FEDERAL CUYO MANDO ES VICENTE FOX.

ESTA GENTE DEL EZLN QUIERE LA PAZ Y ESTÁ DISPUESTA AL DIÁLOGO. PERO NO SE PUEDE DIALOGAR SI HAY PRESOS, SI LOS PELONES FEDERALES EXPULSAN A LA GENTE DE SUS CASAS Y OCUPAN SUS PUEBLOS, SI LO QUE SE ACUERDA NO SE CUMPLE. A MÍ ME PARECE QUE TIENEN RAZÓN Y QUE HAY QUE APOYARLOS.

YO VEO QUE ESTE FOX QUIERE HACER LO MISMO QUE HIZO MADERO, QUE DESPUÉS DE LA DICTADURA QUERÍA QUE TODOS SIGUIERA IGUAL, O SEA QUE NO CAMBIARA NADA.

MADERO NO ENTENDIÓ QUE LA GENTE SÍ HABÍA CAMBIADO Y NO ESTABA DISPUESTA A QUE TODO SIGUIERA IGUAL. AL FOX LE PASA LO MISMO.

BUENO, PERO ESTOS ZAPATISTAS HAN SALIDO BUENOS PARA APRENDER. AUNQUE, ESO SÍ, ESTÁN UN POCO LOCOS PORQUE SE LES OCURRE CADA COSA QUE NI LES CUENTO PORQUE USTEDES ESTÁN IGUAL DE LOCOS, AHÍ ESTÁ LA PRUEBA EN QUE LOS HAN APOYADO EN TODO. BUENO, PERO NO CREAN QUE ME ESPANTO, NO HA NACIDO TODAVÍA NADIE QUE ESPANTE A EMILIANO ZAPATA. Y ES QUE YO ME ACUERDO BIEN QUE, CUANDO MADERO SE ADORNABA CON QUE HABÍA TUMBADO AL PRI, PERDÓN, A DÍAZ, Y ANDABA EN LA COSA ESA DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL Y NO SÉ QUÉ, PUES NOSOTROS HICIMOS EL PLAN DE AYALA. Y ENTONCES EL SEÑOR MADERO NOS LLAMÓ LOCOS. Y ASÍ ES DE POR SÍ, QUE A QUIENES NO NOS CONFORMAMOS CON MENTIRAS Y CAMBIOS A MEDIAS TINTAS Y EXIGIMOS NUESTROS DERECHOS, NOS LLAMAN LOCOS. Y ASÍ ME DECÍAN A MÍ. "YO, COMO NO SOY POLÍTICO, NO ENTIENDO DE ESOS TRIUNFOS A MEDIAS; DE ESOS TRIUNFOS EN LOS QUE LOS DERROTADOS SON LOS QUE GANAN... YO ESTOY RESUELTO A LUCHAR CON TODO Y CONTRA TODOS SIN MÁS BALUARTE QUE LA CONFIANZA, EL CARIÑO Y EL APOYO DE MI PUEBLO..." Y ME ACUERDO QUE ESTAS MISMAS PALABRAS LE ESCRIBÍ A GILDARDO MAGAÑA EL 6 DE DICIEMBRE DE 1911.

BUENO, PUES RESULTA QUE ESTOS LOCOS ZAPATISTAS SE HAN PROPUESTO MOVILIZAR A TODO EL PAÍS PARA CONSEGUIR EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS. Y A MÍ ME PARECE QUE TAN ALTO IDEAL ES JUSTO Y ES NECESARIO, QUE NUESTROS PUEBLOS INDIOS NO PUEDEN SEGUIR VIVIENDO Y MURIENDO COMO CUANDO PORFIRIO DÍAZ MAL GOBERNABA ESTOS SUELOS. PERO PIENSO QUE LA BANDERA ES DEMASIADO GRANDE PARA ESTOS MUCHACHITOS Y QUE NECESITAN MUCHA AYUDA PARA PODER ALZARLA BIEN ALTO, QUE ES COMO DEBEN ESTAR LAS BANDERAS.

ENTONCES LES ESTOY ESCRIBIENDO A USTEDES PARA QUE LES ECHEN UNA MANO A ESTAS BUENAS GENTES. ELLOS Y ELLAS ESTÁN MUY DISPUESTO A APRENDER DE NOSOTROS LOS MORELENSES. ENTONCES LES PIDO A TODOS Y A TODAS QUE LES ENSEÑEN A ESTOS ZAPATISTAS NUESTRA CAPACIDAD DE INDIGNACIÓN, DE ORGANIZACIÓN Y DE LUCHA. LA DIGNIDAD NO NECESITAN APRENDERLA. SON DIGNOS, POR ESO SE ALZARON. PERO NO LES HARÍA MAL CONOCER LOS OTROS ROSTROS QUE LA DIGNIDAD VISTE.

BUENO, AHÍ LES ENCARGO. CUÍDENLOS. YA VEN QUE TODAVÍA HAY POR AHÍ MUCHO HIJO DE PUTA QUE QUIERE HACERLE MAL AL PUEBLO. ACOMPÁÑENLOS EN SU EMPRESA QUE ES LA MISMA POR LA QUE PELEÓ EL EJÉRCITO LIBERTADOR DEL SUR.

YO LOS ESPERO A TODOS ACÁ EN MILPA ALTA Y XOCHIMILCO PARA ENTRAR JUNTOS A LA CIUDAD DE MÉXICO EL DÍA 11 DE MARZO.

VALE.

S.S.
EMILIANO ZAPATA SALAZAR.
GENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO LIBERTADOR DEL SUR. MANDO SUPREMO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

P.D.- ME DICE ESTE MUCHACHITO QUE LLAMAN "EL SUP", QUE LES PIDA QUE LO ESCUCHEN, QUE ALGO TIENE QUE DECIRLES. ESCÚCHENLO, PERO NO HAGAN MUCHO CASO DE SUS CHISTES PORQUE SON MUY MALOS. CON RAZÓN LO QUIEREN FUSILAR UNOS Y OTROS LO QUIEREN VENADEAR CON FRANCOTIRADORES.

PUES ESTO ES LO QUE MI GENERAL EMILIANO ZAPATA NOS ENCARGÓ QUE LES TRAJÉRAMOS. ÉL ESTÁ BIEN DE SALUD. VA A LLEGAR A MILPA ALTA Y XOCHIMILCO CUANDO HAGAMOS LA ENTRADA A LA CIUDAD DE MÉXICO Y NOS VA A ACOMPAÑAR TODO EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO, HASTA QUE CONSIGAMOS LO QUE NOS PROPONEMOS TODOS Y QUE NO ES OTRA COSA QUE...

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE CUERNAVACA, MORELOS.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO, MARZO DEL 2001.

P.D.- YA ME ACORDÉ QUE YO LE PEDÍ A MI GENERAL ZAPATA QUE ME PERMMITIERAN DECIRLES ALGO. AHÍ LES VA: ¡VIVA ZAPATA CABRONES!

OTRA P.D.- A LOS JÓVENES MORELENSES. ¿A POCO SE VAN A QUEDAR AQUÍ? ¡VAMOS A LA CIUDAD DE MÉXICO! EN ESTA MARCHA ESTÁ OTRA UNIVERSIDAD. LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN ESTÁ AQUÍ, EN EL CORAZÓN, Y CUANDO UNO SE GRADÚA, SE LEVANTA LA VISTA Y YA NUNCA, NUNCA MÁS LA BAJA.

LOS QUE NO TENGAN MIEDO, QUE PASEN A FIRMAR.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 6 DE MARZO DEL 2001 EN TEPOZTLÁN, MORELOS.

SEGUNDO MENSAJE:

"EL SILENCIO QUE SOMOS QUIENES DEL COLOR DE LA TIERRA SOMOS FUE ROTO. SOBRE SUS PEDAZOS NOS LEVANTAMOS.

NO ESTÁ EN JUEGO LA POSIBILIDAD DE VOLVER A SER LO QUE ÉRAMOS Y NO SOMOS.

TAMPOCO EL QUE EN OTROS NOS CONVIRTAMOS.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO ES SI SE RECONOCE O NO EL LUGAR QUE YA TENEMOS Y EN EL QUE SOMOS.

ES LA POSIBILIDAD DE SER CON TODOS Y NO BAJO LOS OTROS.

NO IMPORTA EL PEQUEÑO NOSOTROS QUE DEL GRAN NOSOTROS SOMOS.

IMPORTAN TODOS: LOS QUE HACEN LEYES Y LOS QUE LAS LEGITIMAN. QUIENES HACEN LA HISTORIA Y QUIENES LA ESCRIBEN."

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 5 DE MARZO DEL 2001 EN EL CENTRO CEREMONIAL
OTOMÍ, TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO.

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS
DEL ESTADO DE MÉXICO:
PUEBLO DE TEMOAYA:

QUEREMOS DAR LAS GRACIAS A LOS HERMANOS Y HERMANAS OTOMÍS, MAZAHUAS, MATLATZINCAS, TLAHUICAS, NAHUATLS, MEXICANOS POR HABERNOS RECIBIDO EN ESTE LUGAR.

HACE MUCHO TIEMPO NOS DIJERON NUESTROS MÁS ANTIGUOS QUE EL DÍA HABRÍA DE LLEGAR EN QUE TENDRÍAMOS QUE ENTRAR AL VALLE DE LA TIERRA QUE CRECE PARA ARRIBA.

"¿CÓMO HABREMOS DE HACER?", LES PREGUNTAMOS A NUESTROS MÁS ANTIGUOS, "SI LA TIERRA NUESTRA ES HORIZONTAL COMO ES HORIZONTAL NUESTRO SER COMO SOMOS"

NUESTROS MÁS ANTIGUOS NOS RESPONDIERON:

"HAY HERMANOS Y HERMANAS QUE CARGAN LA VIDA EN LA ESPALDA Y A LA MUERTE DERROTAN AHÍ DONDE PARECE QUE LA MUERTE GANA.

OTOMÍS LES LLAMAN Y SE LLAMAN. MAZAHUAS LES LLAMAN Y SE LLAMAN. MATLATZINCOS LES LLAMAN Y SE LLAMAN. TLAHUICAS, LES LLAMAN Y SE LLAMAN. NÁHUATLS LES LLAMAN Y SE LLAMAN.

PIDE SU AYUDA Y UNA DE LAS 7 LLAVES QUE GUARDAN EL VALLE TE SERÁ DADA. SI ELLOS Y ELLAS ENTRARAN CONTIGO, MÁS FUERTE SERÁ LA VOZ DE LOS TODOS."

ASÍ DIJERON NUESTROS MÁS ANTIGUOS. Y POR ESO HEMOS VENIDO HASTA TEMOAYA. SU AYUDA PEDIMOS, SU LLAVE Y SU FUERZA, HERMANOS Y HERMANAS OTOMÍS.

HERMANOS Y HERMANAS:

A PARTIR DEL DÍA DE HOY COMENZAREMOS A MANDAR MENSAJES A LA CIUDAD DE MÉXICO.

SON SIETE MENSAJES.

TIENEN SENTIDO CADA UNO SOLO Y TIENEN SENTIDO FACTORIAL, ES DECIR, EL UNO MÁS EL DOS TIENEN UN SENTIDO, EL UNO MÁS EL DOS MÁS EL TRES OTRO SENTIDO Y ASÍ HASTA CUMPLIR EL SÉPTIMO. LLEGADO EL SÉPTIMO, ENTRAREMOS A LA CIUDAD DE MÉXICO.

PRIMER MENSAJE DE SIETE A LA CIUDAD DE MÉXICO.

"NADA DEBEN TEMER.

QUE TEMAN QUIENES CIERREN LOS OÍDOS Y LA BOCA PARA OÍR Y HABLAR CON LOS QUE SOMOS. SERÁN ENTONCES HECHOS A UN LADO. VERÁN IMPOTENTES COMO RECUPERAN VOZ LOS SIN VOZ Y ADQUIEREN AL FIN SU ROSTRO LOS SIN ROSTRO. ENTONCES NADA VALDRÁN SUS POSES QUE REMEDAN LAS DE LOS CONQUISTADORES, LAS DE LOS VIRREYES, LAS DE LOS CONSERVADORES QUE QUISIERON HACERNOS IMPERIO, LAS DE LOS HACENDADOS PORFIRISTAS, LAS DE LOS CARLOS SALINAS DE GORTARI, LAS DE LOS ERNESTO ZEDILLO.

NINGUNO DE ELLOS ESTÁ YA.

Y NOSOTROS, NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS.

LA HISTORIA TIENE UN LUGAR PARA CADA UNO. CADA UNO LO TOMA O LO DEJA. EN LA SUMA Y EN LA RESTA NO SÓLO SUMAN LOS "SÍ" Y LOS "NO".

TAMBIÉN SUMAN LOS SILENCIOS."

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO, MARZO DEL 2001.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 5 DE MARZO DEL 2001 EN EL CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ, TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO.

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS
DEL ESTADO DE MÉXICO:
PUEBLO DE TEMOAYA:

QUEREMOS DAR LAS GRACIAS A LOS HERMANOS Y HERMANAS OTOMÍS, MAZAHUAS, MATLATZINCAS, TLAHUICAS, NAHUATLS, MEXICANOS POR HABERNOS RECIBIDO EN ESTE LUGAR.

HACE MUCHO TIEMPO NOS DIJERON NUESTROS MÁS ANTIGUOS QUE EL DÍA HABRÍA DE LLEGAR EN QUE TENDRÍAMOS QUE ENTRAR AL VALLE DE LA TIERRA QUE CRECE PARA ARRIBA.

"¿CÓMO HABREMOS DE HACER?", LES PREGUNTAMOS A NUESTROS MÁS ANTIGUOS, "SI LA TIERRA NUESTRA ES HORIZONTAL COMO ES HORIZONTAL NUESTRO SER COMO SOMOS"

NUESTROS MÁS ANTIGUOS NOS RESPONDIERON:

"HAY HERMANOS Y HERMANAS QUE CARGAN LA VIDA EN LA ESPALDA Y A LA MUERTE DERROTAN AHÍ DONDE PARECE QUE LA MUERTE GANA.

OTOMÍS LES LLAMAN Y SE LLAMAN. MAZAHUAS LES LLAMAN Y SE LLAMAN. MATLATZINCOS LES LLAMAN Y SE LLAMAN. TLAHUICAS, LES LLAMAN Y SE LLAMAN. NÁHUATLS LES LLAMAN Y SE LLAMAN.

PIDE SU AYUDA Y UNA DE LAS 7 LLAVES QUE GUARDAN EL VALLE TE SERÁ DADA. SI ELLOS Y ELLAS ENTRARAN CONTIGO, MÁS FUERTE SERÁ LA VOZ DE LOS TODOS."

ASÍ DIJERON NUESTROS MÁS ANTIGUOS. Y POR ESO HEMOS VENIDO HASTA TEMOAYA. SU AYUDA PEDIMOS, SU LLAVE Y SU FUERZA, HERMANOS Y HERMANAS OTOMÍS.

HERMANOS Y HERMANAS:

A PARTIR DEL DÍA DE HOY COMENZAREMOS A MANDAR MENSAJES A LA CIUDAD DE MÉXICO.

SON SIETE MENSAJES.

TIENEN SENTIDO CADA UNO SOLO Y TIENEN SENTIDO FACTORIAL, ES DECIR, EL UNO MÁS EL DOS TIENEN UN SENTIDO, EL UNO MÁS EL DOS MÁS EL TRES OTRO SENTIDO Y ASÍ HASTA CUMPLIR EL SÉPTIMO. LLEGADO EL SÉPTIMO, ENTRAREMOS A LA CIUDAD DE MÉXICO.

PRIMER MENSAJE DE SIETE A LA CIUDAD DE MÉXICO.

"NADA DEBEN TEMER.

QUE TEMAN QUIENES CIERREN LOS OÍDOS Y LA BOCA PARA OÍR Y HABLAR CON LOS QUE SOMOS. SERÁN ENTONCES HECHOS A UN LADO. VERÁN IMPOTENTES COMO RECUPERAN VOZ LOS SIN VOZ Y ADQUIEREN AL FIN SU ROSTRO LOS SIN ROSTRO. ENTONCES NADA VALDRÁN SUS POSES QUE REMEDAN LAS DE LOS CONQUISTADORES, LAS DE LOS VIRREYES, LAS DE LOS CONSERVADORES QUE QUISIERON HACERNOS IMPERIO, LAS DE LOS HACENDADOS PORFIRISTAS, LAS DE LOS CARLOS SALINAS DE GORTARI, LAS DE LOS ERNESTO ZEDILLO.

NINGUNO DE ELLOS ESTÁ YA.

Y NOSOTROS, NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS.

LA HISTORIA TIENE UN LUGAR PARA CADA UNO. CADA UNO LO TOMA O LO DEJA. EN LA SUMA Y EN LA RESTA NO SÓLO SUMAN LOS "SÍ" Y LOS "NO".

TAMBIÉN SUMAN LOS SILENCIOS."

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO, MARZO DEL 2001.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 5 DE MARZO DEL 2001 EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

HERMANOS Y HERMANAS DE TOLUCA:

HERMANOS Y HERMANAS DEL ESTADO DE MÉXICO:

QUEREMOS DIRIGIR UNAS PALABRAS ESPECIALES PARA QUIENES VIVEN Y LUCHAN Y MUEREN EN LAS CIUDADES: LOS OBREROS, LOS EMPLEADOS, LOS MAESTROS, LOS ESTUDIANTES, LOS COLONOS, LOS JÓVENES, LOS DESEMPLEADOS, LOS LOCATARIOS DE MERCADO, LOS VENDEDORES AMBULANTES, LOS CHOFERES, LOS CARGADORES, LAS AMAS DE CASA, LOS NIÑOS, LAS NIÑAS, LAS MUJERES, LOS HOMBRES, LOS ANCIANOS.

QUEREMOS SALUDAR CON CARIÑO A TODOS LOS MEXIQUENSES, EXCEPTUANDO, CLARO, A ÉSOS QUE SE ENGORDAN CON LA SANGRE DE LOS DE ABAJO.

A ÉSOS QUE ESTÁN ARRIBA OPRIMIENDO A LOS DE ABAJO, NO LES TRAEMOS SALUDOS, LES TRAEMOS NUESTRO DESPRECIO.

HERMANOS Y HERMANAS MEXIQUENSES:

USTEDES Y NOSOTROS TENEMOS DOLORES IDÉNTICOS.

A USTEDES Y A NOSOTROS NOS HACEN OBJETO DE BURLAS

POR EL COLOR NOS BURLAN, PORQUE SOMOS MORENOS, PORQUE SOMOS DEL COLOR DE LA TIERRA.

POR COMO HABLAMOS NOS BURLAN, PORQUE EN NUESTRA SANGRE Y EN NUESTRA LENGUA ESTÁN NUESTROS PADRES Y MADRES INDÍGENAS.

POR COMO NOS DIVERTIMOS NOS BURLAN, PORQUE EN NUESTROS BAILES Y CANCIONES, EN NUESTROS JUEGOS ESTÁN NUESTROS ANTEPASADOS.

PERO PRINCIPALMENTE NOS BURLAN PORQUE SOMOS POBRES.

NOS BURLAN Y NOS EXPLOTAN Y NOS REPRIMEN Y NOS ENGAÑAN Y NOS HUMILLAN.

A USTEDES Y A NOSOTROS NOS REPRIMEN SI PROTESTAMOS POR LA VIOLACIÓN A NUESTROS DERECHOS.

PORQUE EN ESTE PAÍS EL ÚNICO DERECHO QUE TENEMOS LOS POBRES ES SER POBRES.

TODO LO DEMÁS SE NOS NIEGA.

SE NOS NIEGA UNA VIVIENDA DIGNA. PARA LOS RICOS MATERIALES BUENOS Y GRANDES JARDINES. PARA NOSOTROS EL CARTÓN Y LA BASURA.

SE NOS NIEGA LA POSESIÓN DE LA TIERRA. PARA LOS RICOS LAS MEJORES TIERRAS, LOS CRÉDITOS, LA TECNOLOGÍA, LOS MERCADOS. PARA NOSOTROS UN MONTÓN DE PIEDRAS Y APENAS LA TIERRA QUE TENGAMOS EN LAS UÑAS.

SE NOS NIEGA EL TRABAJO Y UN SALARIO JUSTO. PARA LOS RICOS LAS GRANDES GANANCIAS. PARA NOSOTROS EL DESEMPLEO O UNAS CUANTAS MONEDAS.

PASAMOS LARGAS HORAS BUSCANDO EMPLEO Y NO ENCONTRAMOS, Y SI BUSCAMOS EL MODO DE HACER ALGUNA COSITA PARA VENDER, ENTONCES NOS CAE LA POLICÍA, EL GOBIERNO Y SUS PAPELEOS Y CORRUPCIONES Y LO POCO QUE HAYAMOS CONSEGUIDO SE VA PARA EL BOLSILLO DEL FUNCIONARIO.

PASAMOS LARGAS HORAS EN LA FÁBRICA, EN EL MOSTRADOR, EN EL VOLANTE, EN EL ARADO, EN EL TRACTOR, EN EL HOGAR, EN LA ESCUELA, EN EL HOSPITAL, EN LA OFICINA DEL GOBIERNO, EN LA CALLE, EN EL SEMÁFORO, EN EL TALLER, EN LA TIENDA GRANDE O MEDIANA O PEQUEÑA, EN CUALQUIER RINCÓN DEL ESTADO DE MÉXICO. LARGAS HORAS Y APENAS UNAS MONEDAS QUE DESAPARECEN ANTES DE QUE HAYAMOS RESUELTO NUESTRO ALIMENTO Y EL DE LOS NUESTROS, NUESTRO TECHO, NUESTRA SALUD, NUESTRA EDUCACIÓN.

Y AL OTRO DÍA DE NUEVO SE REPITE LA HISTORIA.

SE NOS NIEGA LA SALUD. PARA LOS RICOS LOS GRANDES Y MODERNOS HOSPITALES, LOS SABIOS DOCTORES, LAS CAPACES ENFERMERAS, LAS MEDICINAS MÁS NUEVAS. PARA NOSOTROS NI HOSPITALES, NI DOCTORES, NI ENFERMERAS, NI MEDICINAS.

SE NOS NIEGA LA ALIMENTACIÓN. PARA LOS RICOS LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS Y LAS DIETAS CIENTÍFICAS.

PARA NOSOTROS EL ALIMENTO CHATARRA Y LA DIETA FORZADA Y PERPETUA.

SE NOS NIEGA LA EDUCACIÓN. PARA LOS RICOS LAS GRANDES ESCUELAS, LAS MODERNAS TÉCNICAS PEDAGÓGICAS, LOS LABORATORIOS CIENTÍFICOS, LOS MAESTROS ESPECIALISTAS, LOS TÍTULOS RIMBOMBANTES. PARA NOSOTROS LAS ESCUELAS SEMIDESTRUIDAS, LOS MAESTROS MAL PAGADOS, LOS LIBROS ROTOS Y MENTIROSOS, LOS TÍTULOS DE ACADEMIAS "LA MIGAJA".

SE NOS NIEGA LA JUSTICIA. PARA LOS RICOS LOS JUECES Y POLICÍAS A SU SERVICIO, EL PERDÓN COMPRADO CON UNOS BILLETES.

PARA NOSOTROS LA PERSECUCIÓN, LA CÁRCEL, LA DESAPARICIÓN, LA MUERTE.

Y SE NOS NIEGA LA PAZ.

PARA LOS RICOS LA PAZ LA HACEN LOS CONCIERTOS CON EFECTOS ESPECIALES Y MUCHA PUBLICIDAD Y HORARIO ESTELAR Y EL SALUDO DEL GOBIERNO.

PARA NOSOTROS EL RINCÓN OSCURO, LA MARCHA AMENAZADA, LA PROGRAMACIÓN EN EL HORARIO EN QUE LA TELEVISIÓN SE APAGA.

QUISIERON COMPRAR LA PAZ CON DINERO Y AHORA SE DAN CUENTA QUE FUE DINERO MAL EMPLEADO, QUE EL PRODUCTO QUE ADQUIRIERON NO APARECE POR NINGÚN LADO, QUE ES UN FRAUDE MÁS COMO LOS MUCHOS QUE HACEN SUS EMPRESAS.

APENAS SE ESTÁN DANDO CUENTA QUE LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD, DONDE USTEDES Y NOSOTROS VIVAMOS SIN MIEDO, LA ÚNICA PAZ POSIBLE, NO TIENE PRECIO.

NO SE COMPRA CON DINERO AUNQUE SEA MUCHO, TAMPOCO CON AMENAZAS O GOLPES.

SE CONSIGUE LUCHANDO CON VERDAD Y SIN DOBLECES.

PORQUE RESULTA QUE EL CONCIERTO POR LA PAZ DE ARRIBA YA SE ACABÓ Y LOS DE ABAJO NO NOS HEMOS ACABADO.

RESULTA QUE YA SE APAGARON LAS LUCECITAS DE LOS REFLECTORES Y NOSOTROS NO NOS HEMOS APAGADO.

RESULTA QUE LOS APLAUSOS YA TERMINARON Y NOSOTROS NO NOS HEMOS TERMINADO.

RESULTA QUE EL PROGRAMA Y LOS COMERCIALES YA FINALIZARON Y NOSOTROS CONTINUAMOS.

RESULTA QUE ESAS MENTIRAS YA SE FUERON Y NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS.

HERMANOS Y HERMANAS:

HACE POCO ACABAMOS DE LEER LAS DECLARACIONES DE ALGUNOS DE LOS GRANDES SEÑORES DEL DINERO EN MÉXICO.

TIENEN MIEDO DE LA MARCHA POR LA DIGNIDAD INDÍGENA.

TIENEN MIEDO DE LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA.

TIENEN MIEDO DE NUESTRA PALABRA.

TIENEN MIEDO PORQUE DICEN QUE LOS POBRES SE VAN A ALZAR A NUESTRO PASO Y SE VAN A COBRAR TODOS LOS AGRAVIOS.

TIENEN MIEDO PORQUE RECONOCEN QUE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS, Y NO SÓLO DE LOS INDÍGENAS, ESTÁN MUY MAL Y ESO PUEDE PROVOCAR UNA REBELIÓN.

TIENEN MIEDO, DICEN, PORQUE SE PUEDE AGUDIZAR LA LUCHA DE CLASES.

¿PUES NO QUE YA NO HABÍA LUCHA DE CLASES?

¿NO CRITICABAN A LA IZQUIERDA PORQUE NO ENTENDÍA QUE YA CAYÓ EL MURO DE BERLÍN?

¿QUIERE DECIR QUE LOS GRANDES PODEROSOS DEL PAÍS TODAVÍA VIVEN EN LOS AÑOS 60´S Ó 70´S?

¿POR QUÉ ESTÁN USANDO UN LENGUAJE Y ASUMIENDO UNA ACTITUD QUE NO CORRESPONDE AL MUNDO QUE VENDEN EN SU PROPAGANDA?

¿POR QUÉ LE TIENEN TANTO MIEDO A UNA MARCHA PACÍFICA, DESARMADA, DE INDÍGENAS MARGINADOS QUE NO ESTÁN PIDIENDO QUE CAIGA EL GOBIERNO O QUE SE EXPROPIEN LAS FÁBRICAS O QUE SE NACIONALICEN LOS BANCOS O QUE LAS EMPRESAS PASEN A PODER DE LOS TRABAJADORES O QUE SE RINDA EL EJÉRCITO FEDERAL O QUE FOX YA TENGA UN PLAN DE GOBIERNO?

PORQUE LO ÚNICO QUE ESTAMOS PIDIENDO CON ESTA MARCHA ES QUE NOS RECONOZCAN COMO INDÍGENAS Y COMO MEXICANOS.

ES LA HISTERIA DE LA DERECHA LA QUE ESTÁ CONVIRTIENDO ESTA MOVILIZACIÓN EN UNA REVOLUCIÓN.

Y POR ESO SE APRESURAN A SALIR DEL PAÍS O A ENCERRARSE EN SUS FORTALEZAS.

POR ESO, PORQUE TIENEN MIEDO DEL COLOR DE LA TIERRA.

ENTONCES YA DÉJENSE DE GRITITOS HISTÉRICOS.

ENTIENDAN DE UNA VEZ QUE EL PAÍS YA CAMBIÓ Y QUE YA NO VOLVERÁ A SER EL DE ANTES.

QUE ES UN MÉXICO NUEVO Y QUE EN ESTE MÉXICO NUEVO QUEREMOS UN LUGAR DIGNO PARA LOS INDÍGENAS.

EN TODAS PARTES DONDE HEMOS PASADO NOS HAN DADO LA BIENVENIDA Y BRINDADO SU APOYO LAS GENTES QUE SON EL MÉXICO DE ABAJO, LAS QUE SON EL MÉXICO DE EN MEDIO Y NO POCAS QUE SON EL MÉXICO DE ARRIBA.

Y TODOS Y TODAS HAN SIDO CLAROS QUE APOYAN EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS. NADA MÁS, PERO TAMPOCO NADA MENOS.

ENTONCES LES DECIMOS A LOS PODEROSOS DEL PAÍS QUE SE SERENEN, QUE ESCUCHEN CON ATENCIÓN, QUE ESTUDIEN, QUE HAGAN UN ESFUERZO POR PENSAR CON LA CABEZA Y NO CON LA BILLETERA O LA TARJETA DE CRÉDITO.

SI QUIEREN UNA IZQUIERDA MODERNA, APRENDAN A SER UNA DERECHA MODERNA.

DESDE HACE MUCHO TIEMPO QUE LOS QUE LUCHAN JUNTOS NO SE LLAMAN "CAMARADAS", AHORA SE LLAMAN "HERMANOS Y HERMANAS"

HAY UN REMEDIO PARA ESA TEMBLORINA. DÍGANLE AL SEÑOR FOX QUE CUMPLA CON LAS TRES SEÑALES. ASÍ PODRÁ REANUDARSE EL DIÁLOGO Y LA PUERTA DE LA PAZ NO SERÁ DE MENTIRAS NI DE MIEDO.

DÍGANLE QUE APRENDA A GOBERNAR CON LA GENTE Y NO EN LUGAR DE ELLA.

HERMANOS Y HERMANAS:

SÍ, SÍ ES CIERTO QUE SE SIENTE QUE ESTÁ TEMBLANDO LA TIERRA.

PERO NO ES POR MIEDO.

ES PORQUE CAMINAMOS NOSOTROS, LOS INDÍGENAS, LOS QUE SOMOS EL COLOR DE LA TIERRA.

Y ES LEY QUE ASÍ TIEMBLE CUANDO CAMINA LA TIERRA.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 3 DE MARZO DEL 2001 EN NURIO, MICHOACÁN.

3 DE MARZO DEL 2001.

HERMANOS Y HERMANAS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA:

HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL:

HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL:

POR MI VOZ HABLA LA VOZ DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

CUANDO EL SÉPTIMO MES DEL AÑO PASADO MEDIABA, LAS LLUVIAS COMENZABAN A DOMINAR EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO. FUIMOS ENTONCES A HABLAR CON NUESTROS MÁS PRINCIPALES Y ASÍ LES HABLAMOS:

"ALLÁ CAYÓ QUIEN SE DIJO ETERNO E INAMOVIBLE. LO DERRIBÓ EL HERMANO, LA HERMANA, AQUEL QUIEN TIENE NOMBRE Y ROSTRO PERO QUE, SIENDO PEQUEÑO, PARECE QUE ES SIN NOMBRE Y SIN ROSTRO, AQUEL QUE ES COMO NOSOTROS, AQUEL QUE EL COLOR DE LA TIERRA Y TODOS LOS COLORES ANDA, AQUEL QUE ABAJO ESTÁ, AQUEL A QUIEN, COMO A NOSOTROS, NIEGAN MAÑANA.

EN LUGAR DEL QUE CAYÓ, AHORA HAY OTRO QUE NO PARECE OTRO SINO EL MISMO. MUCHO HABLA Y DICE QUE YA TODO CAMBIÓ. PERO SIGUE PENDIENTE NUESTRO DEBE, PUES LOS MÁS PRIMEROS DE ESTAS TIERRAS Y ESTA HISTORIA SIGUEN SIENDO ASUNTO PENDIENTE Y ARCHIVADO PARA QUIENES SON GOBIERNO VIEJO O NUEVO.

VEMOS QUE EL HERMANO Y LA HERMANA DE OTRAS TIERRAS Y LENGUAS VARIAS, ATENTO TIENE EL OÍDO, GENEROSA Y AMIGA LA PALABRA. GRANDE ESTÁ HOY SU CORAZÓN, AUNQUE PEQUEÑO LO PRETENDE EL QUE POCO OYE Y MUCHO HABLA.

ENTONCES LES PREGUNTAMOS, HERMANOS Y HERMANAS JEFES, LO QUE DEBEMOS HACER NOSOTROS A QUIENES USTEDES MANDAN"

"ESTA BUENO", DIJERON NUESTROS PRINCIPALES, "VAYAMOS A PREGUNTAR CON NUESTROS MÁS ANTIGUOS. TÚ ESPERA AQUÍ Y, COMO SIEMPRE, AFILA MIENTRAS EL MACHETE Y LA PALABRA, O SEA QUE AFILA LA ESPERANZA."

NO ESPERAMOS MUCHO PUES PRONTO SE VOLVIERON LOS PRINCIPALES. VOLVIERON Y VIERON SI ESTABAN BUENOS LOS FILOS DEL MACHETE Y LA PALABRA. DIJERON LUEGO:

"YA LO HABLAMOS YA CON NUESTROS MÁS ANTIGUOS Y ELLOS NOS REGALARON UNA PALABRA QUE DICE QUÉ Y CÓMO Y DÓNDE Y CUÁNDO Y POR QUÉ.

ABRAN PUES SU CORAZÓN NUESTROS GUERREROS, MUJERES Y HOMBRES ZAPATISTAS, NUESTRO VOTÁN ZAPATA, GUARDIÁN Y CORAZÓN DE NUESTRO PUEBLO.

Y ASI FUE QUE NOS DIJERON NUESTROS MÁS ANTIGUOS PRINCIPALES:

"ES LA HORA DE LA PALABRA.

GUARDA ENTONCES EL MACHETE. SIGUE AFILANDO LA ESPERANZA.

SIETE VECES RONDA LA MONTAÑA, SIETE EL RÍO QUE LA BAJA.

CON SIETE MUERTOS NUESTROS HABLA.

SIETE VECES HAZ DE LA MAR UNA BARCA.

SIETE VECES CIERRA TU CHAMPA.

SIETE VECES VISTE EL COLOR DE LA TIERRA Y SIETE VECES VELA LA PALABRA.

PORQUE YA VIENE EL SIETE Y EL SIETE ES CARACOL PARA QUIEN LO SIENTE FUERTE.

PORQUE YA VIENE LA ESPIRAL QUE PUEDE SER CAMINO HACIA DENTRO O HACIA FUERA RUTA Y ESPERANZA.

HECHO ESTO, PREPARA TUS PIES QUE TE DIMOS, ABRE LOS OJOS Y EL OÍDO ATENTO QUE SOMOS. VUELVE A SER DE NOSOTROS LA PALABRA.

YA NO SERÁS TÚ, AHORA ERES NOSOTROS.

NO TE ANGUSTIE LO QUE MUCHO DICE EL QUE MUCHO HABLA. ES RUIDO NOMÁS, MÚSICA DESENTONADA.

NADA NOS SERÁ DADO.

NADA QUE NO SEA LUCHADO POR NOSOTROS. NADA SERÁ PARA NOSOTROS REGALADO. NADA QUE NO ARRANQUEMOS VENDRÁ A SER DE NUESTRA CASA. NADA QUE NO LUCHEMOS VIVIRÁ ENTRE NOSOTROS.

ASÍ QUE CAMINA, CAMINA LA TIERRA DEL OTRO, DEL OTRO QUE ES, COMO NOSOTROS, DEL COLOR DE LA TIERRA, Y LA TIERRA DEL QUE ES, CON NOSOTROS, TODOS LOS COLORES DE LA TIERRA.

CAMINA, CAMINA Y HABLA.

TOMA YA NUESTRO ROSTRO, DE LA TIERRA TOMA EL COLOR Y LA PALABRA.

TOMA YA NUESTRA VOZ, NUESTRA MIRADA ANDA.

HAZTE OÍDO NUESTRO PARA ESCUCHAR DEL OTRO LA PALABRA.

YA NO SERÁS TÚ, AHORA ERES NOSOTROS.

BAJA DE LA MONTAÑA Y BUSCA EL COLOR DE LA TIERRA QUE EN ESTE MUNDO ANDA.

SIETE DÍAS CAMINA, Y DE LA TIERRA EL COLOR ALZA.

BUSCA LOS OTROS COLORES QUE CON EL DE LA TIERRA HABLAN.

APRENDE A HABLAR EL CORAZÓN QUE EN EL OTRO ANDA.

SÉ PEQUEÑO FRENTE AL DÉBIL Y JUNTO CON ÉL HAZTE GRANDE.

SÉ GRANDE FRENTE AL PODEROSO Y NO CONSIENTAS EN SILENCIO LA HUMILLACIÓN PARA EL NOSOTROS QUE A TU PASO SE ENSANCHA.

CON EL HUMILDE SÉ HUMILDE.

CON EL SOBERBIO NO CONSIENTAS NADA SI DE BURLA O MENTIRA SE TRATA.

NO OLVIDES TU MISIÓN. Y DE LO QUE ELLA TE APARTA, MANTÉN SIEMPRE TU DISTANCIA.

HÁBLALO ASÍ AL NOSOTROS QUE ES COLOR COLECTIVO Y QUE EN TODO MÉXICO ANDA.

HAZ LUGAR PARA TODOS LOS COLORES QUE CON EL COLOR DE LA TIERRA ANDAN.

OLVIDA LAS FRONTERAS SI ES HERMANA DEL OTRO LA PALABRA.

DESCONFÍA DE QUIEN MUCHO HABLA Y ESCUCHA ATENTO A QUIEN SABIO SE CALLA.

LLAMA A SER CON NOSOTROS EL COLECTIVO QUE LA GRAN NACIÓN DEMANDA.

SUMA SUEÑOS Y DOLORES, CAMINANDO SUMA MAÑANAS.

VUÉLVETE ECO MAYOR DE LO QUE EN TIERRAS INDIAS CALLA.

NO CALLES NINGÚN DOLOR POR AJENO, HAZLO TUYO Y HABLA.

DILE AL OTRO QUE HERMANO ES Y HERMANA.

BUSCA LUGAR A DONDE MADURAR EL COLOR DE LA TIERRA Y LA ESPERANZA.

VE A CASA DEL PURÉPECHA, HERMANO MAYOR Y GRANDE GRANDEZA HERMANA.

CON RESPETO A ÉL USA LA PALABRA.

SALUDA A QUIEN OBEDECIENDO EN ESAS TIERRAS MANDA.

DALE NUESTRO ABRAZO A TODO ESE PUEBLO QUE ORGULLO DA AL COLOR DE LA TIERRA Y CON RESPETO PÍDELE EL PERMISO PARA LA PALABRA.

SI NO HAY PERMISO, BAJA LA CABEZA Y CALLA.

SI HAY PERMISO, BAJA LA CABEZA Y HABLA.

HÁBLALO A SU CORAZÓN PRINCIPAL.

PIDE AHÍ ABRIGO Y POSADA.

AHÍ ENCONTRARÁS APOYO Y AL OTRO QUE ES NOSOTROS EN COLOR Y EN MAÑANA.

EN EL SÉPTIMO DÍA ENTONCES LLEGA, LLEGA Y BUSCA DEL COLOR DE LA TIERRA LA DIGNIDAD COMÚN LEVANTADA.

POR SIETE VECES SIETE, SUMA DOLORES Y ESPERANZAS.

POR SIETE VECES SIETE ESCUCHA LO QUE HABLA LA PALABRA DE QUIEN ES DEL COLOR DE LA TIERRA Y LA ESPERANZA,

SI ES NECESARIO, SIETE VECES SIETE GRITA Y SIETE VECES SIETE CALLA.

ABRE TU CORAZÓN ENTONCES Y CON ÉL ABIERTO ESCUCHA OTRAS PALABRAS.

QUE HABLE ENTONCES LA PALABRA DE LOS QUE SON NOSOTROS EN EL COLOR QUE SOMOS DE LA TIERRA. DE LO QUE TE DECIMOS, UNA PARTE HABLA Y LA OTRA CALLA PARA QUE SEA DICHA EN LA TIERRA QUE SE CRECE PARA ARRIBA, A LA QUE CIUDAD LLAMAN.

ANTE ELLOS DI ENTONCES QUIENES SOMOS LOS QUE EN TU BOCA HABLAN.

HECHO ESTO Y DESPUÉS ENTONCES QUE SIGA LA PALABRA QUE VIENE. LA QUE ES MAÑANA.

LA QUE BUSCA UN LUGAR PARA QUIEN TIENE DEL COLOR DE LA TIERRA LA ESPERANZA.

LLAMA A TODOS A LUCHAR POR LO QUE A TODOS PERTENECE Y A NADIE DAÑA.

UN LUGAR DIGNO PARA LOS QUE SOMOS DEL COLOR DE LA TIERRA LA ESPERANZA.

HERMANOS Y HERMANAS:

NOSOTROS SOMOS INDÍGENAS Y REPRESENTAMOS AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, QUE SE ALZÓ EN ARMAS EN CONTRA DEL SUPREMO GOBIERNO DESDE HACE SIETE AÑOS Y QUE MANTIENE EN ALTO SUS BANDERAS DE DEMOCRACIA, LIBERTAD Y JUSTICIA PARA TODOS LOS MEXICANOS.

NOSOTROS VENIMOS DE UNA RAZA DE INDÍGENAS GUERREROS.

DE LOS ANTIGUOS MAYAS ES LA SANGRE QUE NOS CORRE. ES ELLA QUIEN NOS VIVE Y ARMA.

NOSOTROS SOMOS GUERREROS.

SOMOS LOS ÚLTIMOS DE UNA GENERACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES CUYA ENCOMIENDA COLECTIVA HA SIDO EL SER GUARDIÁN Y CORAZÓN DE NUESTROS PUEBLOS.

COMO GUERREROS SOMOS SERES DE ESPADA Y DE PALABRA.

CON AMBAS DEBEMOS RESGUARDAR LA MEMORIA QUE NUESTROS PUEBLOS SON Y QUE LES PERMITE RESISTIR Y ASPIRAR A UN MEJOR MAÑANA.

COMO GUERREROS FUIMOS PREPARADOS EN LAS CIENCIAS Y EN LAS ARTES, EN EL HONOR Y LA GUERRA, EN EL DOLOR Y LA ESPERANZA, EN EL SILENCIO Y LA PALABRA.

GUARDIANES SOMOS. A NADIE QUITAMOS NADA, PERO NO PERMITIMOS QUE NADIE NOS QUITE NADA.

SI NOS GRITAN GRITAMOS. QUEDO RESPONDEMOS A QUIEN QUEDO NOS HABLA.

SI NOS ATACAN NOS DEFENDEMOS. Y QUIEN INSULTA O AMENAZA, NUESTRO DESPRECIO RECIBE Y COMO ESPADA BLANDIMOS LA PALABRA.

COMO GUERREROS SOMOS SEGÚN LOS QUE NOS MANDAN, A QUIENES CON HONOR SERVIMOS, POR QUIENES MUERTE Y VIDA DAMOS, QUIENES ROSTRO NOS DAN Y NUESTRO NOMBRE NOMBRAN, QUIENES NOS DIJERON QUE HASTA ACÁ LLEGÁRAMOS, QUIENES NUESTRA FUERZA SON, AUNQUE EN LA SOMBRA TODAVÍA HABLAN.

SOMOS A QUIENES MANDAN TODOS LOS COLORES QUE EN EL COLOR DE LA TIERRA ANDAN.

LOS MÁS PEQUEÑOS SOMOS. ZAPATISTAS NOS LLAMAN.

PARA NOSOTROS GUERREROS, ENTRE USTEDES UN LUGAR PEDIMOS, UN ESPACIO PARA EL OÍDO Y LA PALABRA.

HERMANOS Y HERMANAS:

EL DÍA DE AYER, 2 DE MARZO DEL 2001, SE CUMPLIERON SIETE DÍAS DESDE QUE BAJAMOS DE NUESTRAS MONTAÑAS.

CUMPLIDA LA SÉPTIMA JORNADA LLEGAMOS A TIERRAS PURÉPECHAS PARA PARTICIPAR EN EL III CONGRESO NACIONAL INDÍGENA.

AQUÍ HEMOS SIDO RECIBIDOS POR LA COMUNIDAD INDÍGENA DE NURIO, MICHOACÁN, A QUIEN AGRADECEMOS NO SÓLO LA HOSPITALIDAD, TAMBIÉN EL TRABAJO Y SACRIFICIO QUE LE SIGNIFICÓ REALIZAR TODO LO NECESARIO PARA QUE PUDIÉRAMOS REALIZAR NUESTRO TRABAJO.

DURANTE LOS SIETE DÍAS QUE LLEVAMOS CAMINANDO, HEMOS RECORRIDO NUEVE ESTADOS DE LA REPÚBLICA: CHIAPAS, OAXACA, VERACRUZ, PUEBLA, TLAXCALA, HIDALGO, QUERÉTARO, GUANAJUATO Y, AHORA MICHOACÁN.

HABREMOS DE RECORRER TAMBIÉN EL ESTADO DE MÉXICO, GUERRERO Y MORELOS, ANTES DE LLEGAR A LA CIUDAD DE MÉXICO.

VAMOS A HABLAR CON EL QUE HACE LEYES PARA QUE VEA QUE ES TIEMPO QUE LA TIERRA QUE MÉXICO VIVE NO TIENE LUGAR PARA QUIEN EL COLOR DE LA TIERRA ANDA.

VAMOS POR EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS DERECHOS, COMO INDÍGENAS Y COMO MEXICANOS. VAMOS POR LO QUE NOS ARREBATARON, LO QUE NOS HAN NEGADO, LO QUE NO TENEMOS Y, SIN EMBARGO QUEREMOS, NECESITAMOS, MERECEMOS.

EN NUESTRO CAMINO MUCHA PALABRA HERMANA NOS HA ALIMENTADO.

PALABRA QUE TIENE EL COLOR DE LA TIERRA Y QUE DIGNIDAD HABLA.

MÁS PALABRAS BUSCAMOS PARA ENGORDAR EL MAÑANA Y LA ESPERANZA. A ÉSTE BUSCAMOS QUE, SIENDO DEL COLOR DE LA TIERRA, ASÍ SE LLAMA:

AGUACATECO, AMUZGO, CAKCHIQUEL, CHATINO, CHICHIMECA, CHINANTECO, CHOHO, CHOL, CHONTAL, CHUJ, COCHIMI, CORA, CUCAPÁ, CUICATECO, GUARIJÍO, HUASTECO, HUAVE, HUICHOL, IXCATECO, IXIL, JACALTECO, PÁPAGO, PIMA, POPOLOCA, POPOLUCA, PURÉPECHA, QUICHÉ, SERI, SOLTECO, TACUATE, TARAHUMARA, TEPEHUA, TEPEHUAN, TLAPANECO, TOJOLOBAL, TLAPANECO, KANJOBAL, KEKCHÍ, KIKAPÚ, KILIWA, KUMIAI, LACANDÓN, MAME, MATLATZINCA, MAYA, MAZAHUA, MAYO, MIXE, MIXTECO, MOTOCINTLECO, NÁHUATL, OCUILTECO, OPATA, OTOMI, PAIPAI, PAME, PAPABUCO, TRIQUI, TZELTAL, TZOTZIL, YAQUI, ZAPOTECO, ZOQUE.

PERO NO SÓLO. OTRAS VOCES BUSCAMOS DE QUIEN OTROS ES Y CON NOSOTROS LUCHA Y ANDA. PALABRA QUE TIENE TODOS LOS COLORES QUE EN EL MUNDO SE HABLAN.

EN TODAS LAS PALABRAS, NUESTRA PALABRA ANDA.

EN TODAS LAS LUCES BRILLA NUESTRA PEQUEÑA LUZ, NUESTRA ESPERANZA.

DEL COLOR DE LA TIERRA SOMOS.

DEL COLOR DE LA TIERRA ES LA HORA Y EL MAÑANA.

ES LA HORA DE LA DIGNIDAD, LA HORA DEL PUENTE QUE ES TAMBIÉN VENTANA.

ES LA HORA DE VER Y VERNOS, SIN VERGÜENZA NI TEMOR.

ES LA HORA DE LUCHAR POR LA DIGNIDAD DEL COLOR DE LA TIERRA Y LA ESPERANZA.

¡SALUD HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS!

¡SALUD HERMANOS Y HERMANAS PURÉPECHAS!

¡SALUD HERMANOS Y HERMANAS MEXICANOS!

¡SALUD HERMANOS Y HERMANAS DE TODOS LOS COLORES!

¡QUE VIVA SIEMPRE EL COLOR DE LA TIERRA QUE SOMOS!

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE LA COMUNIDAD PURÉPECHA DE NURIO, MICHOACÁN.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO, MARZO DEL 2001.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 4 DE MARZO DEL 2001 EN NURIO, MICHOACÁN.

4 DE MARZO DEL 2001.

PUEBLO DE NURIO:
HERMANOS Y HERMANAS PURÉPECHAS:
HERMANOS Y HERMANAS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA:
HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL:
HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL:

POR MI VOZ HABLA LA VOZ DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

LA HISTORIA QUE NOS CONGREGÓ ESTOS DÍAS NO ES NUEVA.

LOS AGRAVIOS QUE NOS CONVOCAN NO SON NUEVOS.

NO ES NUEVA NUESTRA LUCHA.

NI DOLORES NI COMBATES TIENEN TIEMPO NI DUEÑO.

EN ELLOS NACIMOS Y SON DE TODOS.

EL DOLOR NOS UNE Y NOS HACE UNO, AUNQUE MUCHOS SOMOS.

ESTOS DOLORES SOMOS:

HERMANO, HERMANA AMUZGO.

SE BURLAN DE NUESTRO VESTIDO, DE NUESTRAS COSTUMBRES, DE NUESTRA CULTURA, DE TODO LO QUE NOS HACER SER NOSOTROS A NOSOTROS. CONVIERTEN LA IDENTIDAD EN UNA VERGÜENZA

HERMANO, HERMANA CORA.

PERSIGUEN NUESTRA HISTORIA PERSIGUIÉNDONOS A NOSOTROS. MUCHOS TIEMPOS PERSEGUIDOS, INDÍGENAS SOMOS PARA QUE EL PERSEGUIDOR TENGA SENTIDO.

HERMANO, HERMANA CUICATECO.

NOS AHOGAN CON SUS MENTIRAS. PARA AFUERA MIENTEN Y NOS HACEN UNA IMAGEN DE DESIDIA Y DESÁNIMO. PARA ADENTRO MIENTEN Y NOS HACEN UNA IMAGEN DE RESIGNACIÓN E INMOVILIDAD.

HERMANO, HERMANA CHIAPA.

TRUCAN NUESTRO NOMBRE. DE OTRA FORMA NOS NOMBRAN OLVIDANDO NUESTRA HISTORIA Y NOS OBLIGAN A LLAMARNOS COMO ELLOS NOS LLAMAN Y NO COMO NOS LLAMAMOS DE POR SÍ.

HERMANO, HERMANA CHINANTECO.

NUESTRAS VIVIENDAS CARECEN DE TODOS LOS SERVICIOS. VIVIMOS EN LA MISERIA, EN LA MISERIA MORIMOS Y EN LA MISERIA NACEN Y CRECEN NUESTROS HIJOS. NUESTRAS CASAS SON ATAÚDES DONDE NUESTRAS FAMILIAS SE AMONTONAN. NO TENEMOS AGUA POTABLE, NO TENEMOS ENERGÍA ELÉCTRICA, NO TENEMOS DRENAJE, NO TENEMOS MATERIALES.

HERMANO, HERMANA CHOCHOLTECO.

NUESTRAS COMUNIDADES SE AMONTONAN AFUERA DE LAS RUTAS VISTAS. RENIEGAN DE NUESTRA EXISTENCIA Y, COMO NO PUEDEN ACABARNOS, ENTONCES NOS ESCONDEN DE ELLOS Y DE LOS OTROS.

HERMANO, HERMANA CHOL.

NOS ARRANCAN LA QUERENCIA CON MISERIA Y DEBEMOS CAMINAR MUCHO, LEJOS DE LOS NUESTROS, PARA QUE NUESTROS BRAZOS AL PODEROSO SIRVAN A CAMBIO DE UNA MISERIA QUE VOLVERÁ A ARRANCARNOS LA QUERENCIA.

HERMANO, HERMANA CHONTAL.

DE MUCHAS FORMAS NOS HACEN LA GUERRA. EN VECES CON BALA, EN VECES CON ENGAÑO, EN VECES CON POBREZAS, EN VECES CON CÁRCELES. SIEMPRE CON OLVIDOS.

HERMANO, HERMANA GUARIJÍO.

LA MEMORIA ES UN DELITO HOY. NOSOTROS SOMOS MEMORIA. SOMOS INDÍGENAS. SOMOS DELINCUENTES. NUESTRA SANGRE LLENA CÁRCELES Y CEMENTERIOS. ESTA ES LA SENTENCIA: PRISIÓN Y TUMBA PARA LA MEMORIA.

HERMANO, HERMANA HUASTECO.

VIVIMOS MENOS AÑOS QUE ELLOS, NOS ENFERMAMOS MÁS QUE ELLOS, EL DOBLE DE NUESTROS NIÑOS MUEREN SI NOS MEDIMOS CON ELLOS, TENEMOS MÁS ACCIDENTES QUE ELLOS. MÁS MUERTE TENEMOS. PERO MENOS HOSPITALES TENEMOS, MENOS DOCTORES TENEMOS, MENOS ENFERMERAS TENEMOS, MENOS MEDICINAS TENEMOS, MENOS VIDA TENEMOS.

HERMANO, HERMANA HUAVE.

NUESTRO TRABAJO ESTÁ MAL PAGADO. COYOTES Y CACIQUES SE ALÍAN PARA ROBARNOS EN LOS PRECIOS. LARGAS Y DOLOROSAS JORNADAS DE TRABAJO SE CONVIERTEN EN APENAS UNAS MONEDAS QUE NO ALCANZARÁN PARA NADA.

HERMANO, HERMANA KIKAPÚ.

CON TRABAJO TRABAJAMOS PARA TENER TRABAJO QUE TRABAJO NOS DÉ Y ASÍ PODER TRABAJAR NUESTRO TRABAJO.

HERMANO, HERMANA KUKAPÁ.

LA MÚSICA DE NUESTRA PALABRA RUIDO ES PARA SU OÍDO, Y SUS RUIDOS QUIEREN CONVERTIR EN MÚSICA PARA NUESTROS OÍDOS.

HERMANO, HERMANA MAME.

EN RINCÓN VIVIMOS Y EN ÉL NOS ARRINCONAN. MÁS PEQUEÑO Y MÁS PEQUEÑO ES EL AIRE QUE NOS QUEDA, Y EL SUELO Y EL CIELO.

HERMANO, HERMANA MATLATZINCA.

LA HISTORIA ES CLARA: NOSOTROS PONEMOS LOS MUERTOS, LA SANGRE, EL DOLOR, NUESTRAS CASAS Y CAMPOS DESTRUIDOS, NUESTRA GENTE MUERTA MURIENDO MUERTES MORTALES.

HERMANO, HERMANA MAYA.

NO TENEMOS MAESTROS PORQUE NO TENEMOS ESCUELAS, Y NO TENEMOS ESCUELAS PORQUE NO TENEMOS MAESTROS. LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS GUBERNAMENTALES CONSISTEN EN ENSEÑAR LA IGNORANCIA A NUESTRA GENTE.

HERMANO, HERMANA MAZAHUA.

CONTAMINAN EL AGUA, LA CONVIERTEN EN MERCANCÍA, LA ROBAN, LA VENDEN. DEJAN SIN ALIMENTO A LA TIERRA PARA QUE DE SED MUERA LA TIERRA.

HERMANO, HERMANA MAYO.

HACEN QUE NOS ENFRENTEMOS ENTRE NOSOTROS. SIEMBRAN LA DISCORDIA ENTRE NOSOTROS Y PONEN LA MUERTE DEL HERMANO EN LA MANO DEL HERMANO.

HERMANO, HERMANA MAZATECO.

NUESTRA ALIMENTACIÓN ES POCA Y MALA. CONOCEMOS LA CARNE, LA LECHE Y EL HUEVO POR EL NOMBRE, PERO ESOS NOMBRES SIEMPRE FALTAN A NUESTRAS MESAS. LO ÚNICO QUE ABUNDA EN NUESTRAS MESAS SON LAS BOCAS HAMBRIENTAS DE NUESTROS HIJOS Y DE NOSOTROS.

HERMANO, HERMANA MIXE.

COMO MUJERES TRES VECES SOMOS MATADAS. MATADAS COMO POBRES. MATADAS COMO INDÍGENAS. MATADAS COMO MUJERES. TRES VECES NOS MATAN.

HERMANO, HERMANA MIXTECO.

EL ALCOHOL ES VENENO PARA NUESTRA SANGRE Y EL PRECIO QUE POR EL VENENO PAGAMOS SÓLO SIRVE PARA ENGORDAR AL PODEROSO. PEDIMOS ALIMENTOS Y OBTENEMOS ALCOHOL QUE NUESTRA ALEGRÍA CORROMPE Y TERMINA POR ENTRISTECER NUESTRO CORAZÓN.

HERMANO, HERMANA NÁHUATL.

SI SUFRIMOS INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES Y PROTESTAMOS, SOMOS REPRIMIDOS. SI EXIGIMOS NUESTROS DERECHOS, SOMOS REPRIMIDOS. SI HABLAMOS, SOMOS REPRIMIDOS. SI NOS ORGANIZAMOS, SOMOS REPRIMIDOS. SI RESISTIMOS, SOMOS REPRIMIDOS. SIEMPRE ES LA REPRESIÓN LA RESPUESTAS QUE RECIBIMOS. NUNCA RECIBIMOS EL OÍDO ATENTO, LA PALABRA SINCERA, LA GENEROSIDAD HERMANA. SIEMPRE LA AMENAZA, LA CÁRCEL, LA MUERTE.

HERMANO, HERMANA ÑAHÑU.

NUESTRO COLOR SIGNIFICA PARA EL PODEROSO DEBILIDAD, RETRASO, IGNORANCIA, RENCOR MALÉVOLO, CHISTE MALO, GESTO DE DESPRECIO.

HERMANO, HERMANA O´ODHAM.

NOS QUIEREN COMPRAR LA DIGNIDAD, ÚNICA COSA QUE SIN PRECIO QUEDA. SI NO PUEDEN HACERLO, ENTONCES LA PERSIGUEN, LA ENCARCELAN, LA MATAN.

HERMANO, HERMANA PAME.

TOMAN NUESTRAS TIERRAS PARA SEMBRAR Y COSECHAR LA MUERTE QUE SE HACE DULCE EN LAS VENAS Y PULMONES. ELLOS TOMAN LAS GANANCIAS, NOSOTROS LA CARNE PARA EL PRESIDIO.

HERMANO, HERMANA POPOLUCA.

NOSOTROS LOS INDÍGENAS AUNQUE MUCHO TRABAJAMOS NO PROGRESAMOS. Y EL QUE NO TRABAJA PROGRESA A COSTA DE NUESTRA MISERIA. NOSOTROS TRABAJAMOS Y COSECHAMOS POBREZA, EL RICO NO TRABAJA Y EN PREMIO RECIBE RIQUEZAS.

HERMANO, HERMANA PURÉPECHA.

NUESTRA LENGUA ES PERSEGUIDA. LA TEMEN POR LO QUE DICE Y DENUNCIA. LA TEMEN PORQUE PERMITE VER A LA HISTORIA PASADA. LA TEMEN PORQUE EN EL HOY SE REBELA. LA TEMEN PORQUE ANUNCIA UN MAÑANA. NUESTRA LENGUA TEMEN, POR ESO LA PERSIGUEN Y MATAN.

HERMANO, HERMANA RARAMURI.

QUIEN PARA EL PODER VALE EN NUESTRAS TIERRAS NO SOMOS NOSOTROS, SINO LOS RECURSOS QUE HAY EN ELLA. ASÍ EL ÁRBOL SE HACE MUERTE PARA HACERSE MADERA Y LA MADERA SE HACE DINERO Y EL DINERO BONANZA PARA EL PODEROSO, DESGRACIA PARA NOSOTROS.

HERMANO, HERMANA TENEK.

SOMOS UN OBJETO DE DECORACIÓN, UN ADORNO VISTOSO Y OLVIDADO EN UNA ESQUINA DE LA SOCIEDAD. SOMOS UN CUADRO, UNA FOTO, UN TEJIDO, UNA ARTESANÍA, NUNCA UN SER HUMANO.

HERMANO, HERMANA TLAHUICA.

NUESTROS NIÑOS CRECEN EDUCADOS EN EL TEMOR. TEMEN CRECER, TEMEN SER INDIOS, TEMEN AL OTRO QUE NO ES INDIO, TEMEN SER NIÑOS.

HERMANO, HERMANA TLAPANECO.

NO NOS QUIEREN DAR MÁS ESPACIO QUE EL DE LOS MUSEOS DE LAS COSAS ANTIGUAS, PASADAS, QUE QUEDARON ATRÁS EN UN AYER YA MUY LEJANO.

HERMANO, HERMANA TOJOLABAL.

NUESTROS PUEBLOS SE LLENAN DE EJÉRCITOS QUE OCUPAN NUESTRAS TIERRAS, DESTRUYEN NUESTROS BOSQUES, CONTAMINAN NUESTRAS AGUAS, PROFANAN NUESTROS TEMPLOS, DESMANTELAN NUESTRAS VIVIENDAS, INTRODUCEN LA DROGA, EL ALCOHOL, LA PROSTITUCIÓN, NOS PERSIGUEN CON PERROS DE CAZA, AVIONES, HELICÓPTEROS, TANQUES DE GUERRA, MILES DE SOLDADOS.

HERMANO, HERMANA TOTONACO.

LA JUSTICIA PARA NOSOTROS O ES BROMA CRUEL Y DESCARADA O PANTEÓN O REJAS O DESAPARICIÓN. EL SER INDÍGENA ES UN DELITO PENAL QUE NO ESTÁ ESCRITO EN NINGÚN CÓDIGO PERO ESTÁ EN LA CABEZA DE LOS POLICÍAS Y JUECES.

HERMANO, HERMANA TRIQUI.

LA HUMILLACIÓN ES EL FUTURO QUE NOS OFRECEN. EN ÉL SIEMPRE HABREMOS DE BAJAR SIEMPRE LA CABEZA ANTE EL PODEROSO, SER OBJETO DE BURLAS Y DESPRECIO, SER INFERIORES, OLVIDABLES.

HERMANO, HERMANA TZELTAL.

NUESTRAS TIERRAS BUENAS SON OCUPADAS POR EL RICO Y NOS AVIENTAN A LOS PEDREGALES, DONDE A LA TIERRA APENAS SE LE ARRANCA UN SUSPIRO.

HERMANO, HERMANA TZOTZIL.

PARA MATARNOS FINANCIAN ORGANIZAN, ARMAN Y ENTRENAN GRUPOS PARAMILITARES. Y LUEGO PRESENTAN SUS MATANZAS COMO SI FUERA UN PLEITO ENTRE CAMPESINOS, COMO "CONFLICTOS INTERCOMUNITARIOS", COMO SI LA MANO QUE MATA FUERA MORENA Y NO COMO DE POR SÍ ES, ES DECIR, DEL COLOR DEL DINERO.

HERMANO, HERMANA WIXARITARI- HUICHOL.

NOS ROBAN NUESTRAS TIERRAS Y EL PODEROSO ESCONDE SU ROBO DETRÁS DE LEYES HECHAS PARA SERVIRLES A ELLOS Y PERJUDICARNOS A NOSOTROS. POR GRACIA DE LA LEY DEL PODEROSO CONVIERTEN EN DELITO NUESTRA VIDA Y NUESTRA HISTORIA.

HERMANO, HERMANA YAQUI.

EL PODER DE ALLÁ ARRIBA BUSCA COMPRARNOS LA CONCIENCIA, CORROMPERNOS PARA CONVERTIRNOS EN ESCLAVOS, EN SERVILES ANIMALES QUE ESCONDAN LA JUSTICIA DETRÁS DE LA MENTIRA.

HERMANO, HERMANA ZAPOTECO.

LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL PODEROSO NOS OBLIGA A ABANDONAR NUESTRA TIERRA Y EMIGRAR A ESTADOS UNIDOS. ADEMÁS DE DEJAR ATRÁS A NUESTRAS FAMILIAS, NUESTRA HISTORIA, NUESTRA CULTURA, NUESTRA CASA, NUESTRA TIERRA, NUESTRAS AMISTADES, NUESTRO PUEBLO, DEBEMOS ENFRENTAR EL RACISMO ARMADO DE LA POLICÍA FRONTERIZA Y LOS RANCHEROS FASCISTAS. LA MUERTE NOS OBLIGA A DEJAR NUESTRA TIERRA Y AL IRNOS DEBEMOS ENFRENTAR A LA MUERTE.

HERMANO, HERMANA ZOQUE.

NOS ACORRALAN PARA QUE TRAICIONEMOS LA SANGRE QUE NOS DA VIDA, PARA QUE SIRVAMOS AL PODEROSO EN LA SUCIA TAREA DE BORRAR EL COLOR DE LA TIERRA.

HERMANOS Y HERMANAS DE LOS PUEBLOS INDIOS QUE HOY NOS ESTAMOS:

NO SOMOS PARA EL PODER MÁS QUE UNA CIFRA EN SUS CUENTAS. SOMOS UN NÚMERO MOLESTO. UN NÚMERO EN UNA BALANZA. PARA DESAPARECERNOS NOS MIDEN. PARA MEDIR SU TIEMPO Y SU COSTO. PARA EXPLOTARNOS NOS MIDEN. PARA MEDIR SU TIEMPO Y SU GANANCIA. PARA CONTROLARNOS NOS MIDEN. PARA MEDIR SU TIEMPO Y SU GASTO

HERMANO, HERMANA... AMUZGO
CORA
CUICATECO
CHIAPA
CHINANTECO
CHOCHOLTECO
CHOL
CHONTAL
GUARIJIO
HUASTECO
HUAVE
KIKAPU
KUKAPA
MAME
MATLATZINCA
MAYA YUCATECO
MAYO
MAZAHUA
MAZATECO
MIXE
MIXTECO
NAHUATL
ÑAHÑU
O'ODHAM
PAME
POPOLUCA
PUREPECHA
RARAMURI
TENEK
TLAHUICA
TLAPANECO
TOJOLABAL
TOTONACO
TRIQUI
TZELTAL
TZOTZIL
WIXARITARI-HUICHOL
YAQUI
ZAPOTECO
ZOQUE

HERMANOS Y HERMANAS:

HOY NOS QUIEREN PONER DE MODA. HOY NOS QUIEREN HACER ESPECTÁCULO, NOTICIA PASAJERA. HOY NOS QUIEREN VOLVER MOMENTÁNEOS, INSTANTÁNEOS, FUGACES, DESECHABLES, PRESCINDIBLES, OLVIDABLES.

¿CUÁNDO HA SIDO MODA LA HISTORIA?

¿CUÁNDO HA ESTADO EN VENTA LA MEMORIA?

¿CUÁNDO LA RAÍZ ES DE UN APARADOR PASAJERA?

¿CUÁNDO EL PASADO ES MOMENTÁNEO?

¿CUÁNDO LA SABIDURÍA ES SOLUBLE E INSTANTÁNEA?

¿CUÁNDO LA FIRMEZA ES FUGAZ?

¿CUÁNDO SON DESECHABLES LOS CIMIENTOS?

¿CUÁNDO SE PRESCINDE DEL MAÑANA?

¿CUÁNDO SE OLVIDA QUE SON PORQUE SOMOS?

CUARENTA PUEBLOS INDIOS, DE LOS 57 QUE ANDAN MÉXICO, FUIMOS RECIBIDOS EN LA CASA DEL PURÉPECHA.

FUE EN NURIO, MICHOACÁN. QUE ASÍ LO CONSIGNEN NUESTROS ESCRIBIDORES.

NOS REUNIÓ EL DOLOR Y LA ESPERANZA.

EL DOLOR Y LA ESPERANZA NOS HARÁ CAMINAR DE NUEVO, COMO AYER, COMO SIEMPRE.

PERO AHORA NO VAMOS SOLOS.

NI SOLOS DE NOSOTROS.

NI SOLOS DE LOS OTROS.

AHORA MARCHAREMOS DE NUEVO, PERO LOS 7 DÍAS QUE NOS LLEVARÁN A LA TIERRA QUE SE CRECE PARA ARRIBA, A LA QUE HACE LEYES, TEMBLARÁN CON TODOS LOS INDÍGENAS QUE SOMOS.

SI EL DOLOR NOS UNIÓ, SI NOS UNE LA ESPERANZA, NADA TENDRÁ SENTIDO SI NO NOS UNE EL MAÑANA.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE LA COMUNIDAD PURÉPECHA DE NURIO, MICHOACÁN.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO, MARZO DEL 2001.

=================================================================

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

1° DE MARZO DEL 2001.

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:

EL DÍA DE HOY, 1 DE MARZO DEL 2001, LA MARCHA POR LA DIGNIDAD INDÍGENA SUFRIÓ UN PERCANCE EN LA RUTA EL TEPHÉ (HIDALGO) - QUERÉTARO A LA ALTURA DE SAN JUAN DEL RÍO (QUERÉTARO).

DESPUÉS DE ARROLLAR A DOS OFICIALES DE LA POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS Y DAÑAR VARIOS VEHÍCULOS, UN AUTOBÚS ARREMETIÓ CONTRA UNO DE LOS VEHÍCULOS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN ZAPATISTA (CIZ-MÓVIL), EL CUAL FUE PROYECTADO CONTRA LA PARTE TRASERA DEL AUTOBÚS EN EL QUE VIAJA NUESTRA DELEGACIÓN.

EN ESTE IMPACTO RESULTARON LESIONADAS Y CON HERIDAS Y GOLPES DIVERSOS, CUATRO MUJERES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE LABORAN EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN ZAPATISTA.

ASIMISMO, EN EL PERCANCE FUE ARROLLADO EL OFICIAL DE LA POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS, CARLOS MARTÍNEZ PÉREZ, QUIEN FALLECIÓ POSTERIORMENTE A CONSECUENCIA DE LAS LESIONES RECIBIDAS.

POR LO TANTO:

PRIMERO.- EL EZLN ESTÁ A LA ESPERA DE LOS PERITAJES CORRESPONDIENTES PARA DETERMINAR SI SE TRATÓ DE UN ACCIDENTE O DE UN ATENTADO.

SEGUNDO.- EL EZLN DECLARA QUE EL OFICIAL CARLOS MARTÍNEZ PÉREZ SE ENCONTRABA EN ESOS MOMENTOS ESCOLTANDO LA MARCHA ZAPATISTA, MOSTRANDO EN TODO MOMENTO RESPETO AL VEHÍCULO DE LA DELEGACIÓN ZAPATISTA Y A QUIENES AHÍ VIAJAMOS.

TERCERO.- EL EZLN LAMENTA SINCERAMENTE EL FALLECIMIENTO DEL OFICIAL MARTÍNEZ PÉREZ.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

Desde las Montañas del Sureste Mexicano.

ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México, Marzo del 2001.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL DÍA 1° DE MARZO DEL 2001 EN QUERÉTARO, QUERETARO.

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS DE QUERÉTARO:

HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL QUERETANA: HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL QUE ACOMPAÑAN ESTA CARAVANA:

QUEREMOS AGRADECERLES EL QUE NOS HAYAN ESPERADO TODO ESTE TIEMPO Y QUE NOS RECIBAN EN SU DIGNO CIELO.

VOY A TRATAR DE NO EXTENDERME MUCHO PORQUE YA SABEN QUE AL RATO VAN A VENIR POR NOSOTROS PARA FUSILARNOS EN EL CERRO DE LAS CAMPANAS.

Y PRECISAMENTE EMPEZAREMOS POR DARLE, COMPLETAMENTE GRATIS, UNA LECCIÓN DE HISTORIA AL AUTODENOMINADO "GOBERNADOR" DE QUERÉTARO, IGNACIO "EL FIRULAIS" LOYOLA, PRIMO HERMANO DE AQUEL "CROQUETAS" ALBORES.

HACE MUCHO TIEMPO, CUANDO CORRÍAN LOS AÑOS DE LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL PUEBLO MEXICANO ESTABA EN PLENA OFENSIVA CONTRA EL GOBIERNO CONSERVADOR DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO, EL EMPERADOR SE VIO OBLIGADO A ABANDONAR LA CIUDAD DE MÉXICO Y BUSCÓ REFUGIO EN ALGÚN LUGAR QUE CONTROLARAN LAS FUERZAS CONSERVADORAS.

EL GOBIERNO DE QUERÉTARO ESTABA EN MANOS ENTONCES, COMO AHORA, DE UNA PERSONA REACCIONARIA Y AHÍ SE FUE A REFUGIAR EL EMPERADOR MAXIMILIANO.

EL EJÉRCITO JUARISTA ATACÓ LA PLAZA, INICIANDO EL SITIO DE QUERÉTARO UN DÍA COMO HOY, PERO DE 1867. EL 15 DE MAYO, MAXIMILIANO ENTREGÓ SU ESPADA EN SEÑAL DE RENDICIÓN, Y FUE FUSILADO EN EL CERRO DE LAS CAMPANAS EL DÍA 19 DE JUNIO DE 1867.

ENTONCES, SI EL "FIRULAIS" LOYOLA SUPIERA LA HISTORIA DEL ESTADO QUE DICE GOBERNAR, SE DARÍA CUENTA QUE FUE UN GOBIERNO CONSERVADOR, COMO EL SUYO, EL QUE FUE DERROTADO POR UN EJÉRCITO PATRIOTA, COMO EL NUESTRO, Y QUIENES TERMINARON FUSILADOS EN EL CERRO DE LAS CAMPANAS FUERON LOS CONSERVADORES (COMO ÉL) Y NO LOS PATRIOTAS (COMO NOSOTROS).

ASÍ QUE SI VAMOS A TRAER A CUENTA LA HISTORIA NACIONAL, HIMNO INCLUIDO, PUES VAMOS A HACERLO BIEN Y A OBRAR EN CONSECUENCIA. SI NO, PUES QUE EL "FIRULAIS" LOYOLA SE LLEVE SU HUESO A ROER A OTRO LADO.

POR NUESTRA PARTE, AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE LA LABOR DE PROPAGANDA DE ESTA MARCHA QUE EL "FIRULAIS" LOYOLA, CON SU SOBERBIA ESTUPIDEZ, HA REALIZADO.

SIN SUS LADRIDOS, MUCHOS NI SE HUBIERAN ENTERADO QUE NUESTRA MARCHA IBA A PASAR POR QUERÉTARO.

DE HECHO, ÉL FUE EL QUE NOS HIZO IRRESISTIBLE NUESTRO PASO POR ESTAS TIERRAS, AUNQUE LA SECRETARÍA ESTATAL DE TURISMO SÓLO PROMUEVA SUS PAREDONES Y NO OTRAS COSAS BUENAS QUE HAY EN QUERÉTARO. PARA NO IR MÁS LEJOS, LA GENTE DIGNA QUE LO VIVE: USTEDES, LOS QUERETANOS.

COMO QUIERA, EL TOLERANTE GOBERNADOR DE QUERÉTARO LOGRÓ LO QUE NI SIQUIERA HABÍAMOS PENSADO ANTES: VENIR A QUERÉTARO. ESTAMOS TAN CONTENTOS QUE HASTA LE TRAEMOS UN HUESO DE REGALO.

(ES UN HUESO PINTADO EN UN PAPEL PORQUE DE POR SÍ ÉL ES GOBERNADOR EN EL PAPEL).

AQUÍ SE LO DEJAMOS PORQUE, COMO YA NOS VAN A FUSILAR, PUES NO PODREMOS DÁRSELO PERSONALMENTE. SEGÚN SABEMOS, ÉL NO ESTÁ DISPUESTO A DIRIGIR EL PELOTÓN DE FUSILAMIENTO PORQUE NO ESTÁ SEGURO DE SI LE VAYAN A DISPARAR A ÉL EN LUGAR DE A NOSOTROS.

(NOTA: CUANDO EL COMANDANTE TACHO LEYÓ ESTA PARTE ME ACLARÓ: "CUÁL "NOSOTROS", SI DIJO QUE SÓLO TE IBAN A FUSILAR A TI".)

YO LE DIJE "POS NO QUE EL PENSAMIENTO COLECTIVO Y NO SÉ CUÁNTO".

ASÍ COMENZÓ UNA DE NUESTRAS GUSTADAS SESIONES DE "CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA" QUE SÓLO SE INTERRUMPIÓ CUANDO LLEGÓ A VISITARNOS AL TEPHÉ, HIDALGO, ¡UN VENDEDOR DE SEGUROS DE VIDA!

AUNQUE LA PÓLIZA CUBRÍA EL RUBRO "FUSILAMIENTOS ORDENADOS POR IDIOTAS", TUVIMOS QUE PEDIR PRESTADO EN EL BANCO Y AHORA, ADEMÁS DE QUE NOS QUIEREN FUSILAR, TAMBIÉN NOS QUIEREN EMBARGAR HASTA LAS BOTAS. PORQUE DICEN LOS BANQUEROS QUE NO LES GUSTAN LAS BOTAS QUE USAMOS NOSOTROS. QUE SON OTRO TIPO DE BOTAS LAS QUE LES ENCANTAN. FIN DE LA NOTA).

COMO QUIERA, SI NO LE DA TIEMPO HOY, PODRÁ INTENTAR DE NUEVO DENTRO DE POCOS DÍAS, PORQUE SABEMOS QUE EXISTE LA INTENCIÓN, ENTRE MIEMBROS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, DE DIALOGAR CON LA DELEGACIÓN ZAPATISTA EN LA QUE FUE LA CUNA DE NUESTRA ACTUAL CONSTITUCIÓN. POR CIERTO, A VER SI ALGUIEN LE AVISA AL "FIRULAIS" LOYOLA QUE ES QUERÉTARO LA CUNA DE LA CONSTITUCIÓN QUE NOS RIGE.

ESTO NO OBSTA PARA QUE CONSTE QUE, AUNQUE ESTEMOS MUY FUSILADOS, DIALOGAREMOS CON EL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA OBTENER EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS.

BUENO, HERMANOS Y HERMANAS, TENEMOS QUE APURARNOS PORQUE YA SE SABE QUE SI A ALGO TENEMOS MIEDO LOS ZAPATISTAS ES A LA MUERTE (¡JA!), POR ESO ES QUE ESCOGIMOS LA PROFESIÓN DE GUERREROS, EN LUGAR DE LA DE GOBERNADORES ESTATALES.

APROVECHAMOS QUE AÚN NO NOS HAN FUSILADO PARA MANDARLES DECIR A NUESTROS HERMANOS ZAPATISTAS PRESOS EN LA CÁRCEL QUERETANA, SERGIO JERÓNIMO SÁNCHEZ Y ANSELMO PÉREZ ROBLES, QUE NO ESTÉN TRISTES, QUE PRONTO SALDRÁN LIBRES Y QUE SU LUGAR EN LA CÁRCEL SERÁ OCUPADO POR QUIENES AHORA GOBIERNAN SIN SIQUIERA CONOCER LA HISTORIA DE SU ENTIDAD FEDERATIVA.

ADEMÁS DE POR LA AMABLE INVITACIÓN DEL "FIRULAIS" LOYOLA, NOS LLEGAMOS HASTA ACÁ PARA DECIRLES A SERGIO JERÓNIMO SÁNCHEZ Y A ANSELMO PÉREZ ROBLES UNA COSA QUE NOS ENSEÑÓ A DECIR GENTE COMO LA DE LA DIGNA Y COMBATIVA SOCIEDAD CIVIL QUERETANA: ¡NO ESTÁN SOLOS!

SU LIBERTAD YA NO ES SÓLO UNA DEMANDA NUESTRA, LA HAN HECHO SUYA CIENTOS DE MILES DE MEXICANOS CON LOS QUE NOS HEMOS ENCONTRADO EN ESTOS DÍAS Y ES SEGURO LA HARÁN SUYA LOS MILLONES QUE AHORA IREMOS ENCONTRANDO A NUESTRO PASO EN LA MARCHA A LA CAPITAL DEL PAÍS.

SERGIO Y ANSELMO:

DE SUS FAMILIAS, AMIGOS, COMPAÑEROS DE TRABAJO Y DE LUCHA Y, EN GENERAL, DEL PUEBLO DE QUERÉTARO, NO SE PREOCUPEN.

AQUÍ FRENTE MÍO ESTÁ UN BUEN TANTO DE ELLOS Y ELLAS.

YO LOS VEO BIEN.

BUENO, EN REALIDAD LO ÚNICO MALO QUE LES VEO ES EL GOBERNADOR. Y ES QUE NO SABE ÉL QUE LA JÍCARA DE PACIENCIA DE LA GENTE NO LLEVA MÁS AFRENTAS QUE LAS QUE SEÑALAN SUS CORAZONES. LAS DEMÁS AFRENTAS SE DERRAMAN Y SE CONVIERTE EN REBELIÓN.

EN VISTA DE LO ANTERIOR, YO, EL SUP, DECLARO QUE, EN PLENO USO DE MIS FACULTADES SUICIDAS Y EN VÍSPERAS DE SER FUSILADO EN QUERÉTARO, MÁS PRECISAMENTE EN EL CERRO DE LAS CAMPANAS, POR UN IMBÉCIL QUE NO CONOCE NI EL HIMNO NACIONAL NI LA CONSTITUCIÓN MEXICANA, VEO QUE LA JÍCARA YA SE DERRAMÓ EN ÉSTE Y EN OTROS ESTADOS DEL PAÍS Y NO DIGO MÁS NOMBRES PORQUE TODAVÍA NOS FALTAN 6 ESTADOS POR RECORRER.

DIGO, ESO SI ES QUE EL FUSILAMIENTO NO NOS QUEBRANTA UN POCO LA SALUD O NOS PONCHA LA LLANTA DEL CAMIÓN.

(OTRA NOTA: DICEN LOS BARZONISTAS QUE NO LE AUNQUE, PORQUE ELLOS VAN A IR A LA MARCHA CON TRACTORES. YO LES DIJE QUE POR QUÉ NO LLEVABAN TAMBIÉN UNA YUNTA. CON EL DE QUERÉTARO Y ALGÚN OTRO GOBERNADOR, COMPLETAN EL PAR QUE SE NECESITA. AUNQUE PENSÁNDOLO BIEN, EN ESE PAPEL, EL GOBERNADOR DE QUERÉTARO VALE POR DOS. FIN DE LA OTRA NOTA).

EL PUEBLO DE QUERÉTARO NO TIENE POR QUÉ TEMER NADA DE LOS ZAPATISTAS. VENIMOS EN SON DE PAZ PARA LLAMARLOS A QUE LUCHEN JUNTO A NOSOTROS POR EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS.

TAMPOCO EL GOBERNADOR LOYOLA TIENE POR QUÉ TEMERNOS.

LO ÚNICO QUE DEBE TEMER ES EL JUICIO DE LA HISTORIA Y DEL PUEBLO DE QUERÉTARO. EN AMBOS SALDRÁ CULPABLE.

HERMANOS Y HERMANAS:

SÍ, YO TAMBIÉN CREO QUE YA ME ESTOY PASANDO DE TUESTE, PERO QUE CONSTE QUE NOSOTROS NO EMPEZAMOS.

NOSOTROS ESTÁBAMOS MUY TRANQUILOS ALLÁ EN LA SELVA LACANDONA, DISFRUTANDO DE LA SEGURIDAD QUE NOS PROPORCIONAN 70,000 SOLDADOS QUE ESTÁN CUIDANDO LA INTEGRIDAD NACIONAL CON LABORES TALES COMO EL CORTE DE PELO Y EL USAR COMO BURDEL LAS CASAS DE LOS INDÍGENAS TOJOLOBALES Y ZAPATISTAS DE GUADALUPE TEPEYAC, MIENTRAS ÉSTOS CONTINÚAN EN EL EXILIO.

ESTÁBAMOS MUY TRANQUILOS PORQUE YA HABÍAMOS ENCONTRADO EL CAMINO MÁS RÁPIDO Y SEGURO PARA LLEGAR A LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA DIALOGAR CON EL CONGRESO DE LA UNIÓN, Y OBTENER ASÍ EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS.

PORQUE RESULTA QUE, DESPUÉS DE REVISAR MUY BIEN LOS MAPAS, LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE EL CAMINO MÁS RÁPIDO Y SEGURO, ES MÁS EL ÚNICO CAMINO ERA Y ES EL QUE PASA POR EL CORAZÓN DE LA GENTE.

HERMANOS Y HERMANAS:

AHORA QUE ME ACUERDO, SEGÚN ME DIJERON LOS COMANDANTES DAVID, TACHO Y ZEBEDEO, A MÍ ME TOCABA HABLAR AQUÍ EN QUERÉTARO DE LAS 3 SEÑALES QUE DEMANDAMOS PARA EL DIÁLOGO CON FOX, Y DE LO QUE ENSEÑAN NUESTROS MÁS ANTIGUOS SOBRE EL CAMINO PARA LLEGAR A LA VERDAD.

ASÍ QUE SALE PUES:

LAS 3 SEÑALES SON: LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS ZAPATISTAS EN CHIAPAS, TABASCO Y QUERÉTARO; EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS; Y EL RETIRO DE LAS POSICIONES MILITARES DEL EJÉRCITO FEDERAL EN LA GARRUCHA, RÍO EUSEBA Y GUADALUPE TEPEYAC.

DE LO OTRO, PUES UNA GRAN SABIO Y JEFE MAYA LLAMADO JACINTO CANEK, NOS ENSEÑÓ QUE, ADEMÁS DEL CONOCIMIENTO, LA EMOCIÓN, ES DECIR, EL SENTIMIENTO, ES TAMBIÉN UNA MANERA DE PENETRAR EN LA VERDAD DE LAS COSAS.

Y QUE LA IRONÍA ES TAMBIÉN CAMINO PARA QUE EL OTRO APRENDA ESA VERDAD.

BUENO, ESTO ÚLTIMO NO LO DIJO CANEK.

A DECIR VERDAD, LO DIGO YO. PERO NO ME HAGAN MUCHO CASO PORQUE SIEMPRE ME PONGO ASÍ EN LAS VÍSPERAS DE MI FUSILAMIENTO. YA ME HA PASADO ANTES.

ASÍ QUE QUÉDENSE SÓLO CON LO QUE SÍ ENSEÑARON NUESTROS ANTEPASADOS INDÍGENAS:

A VECES TAMBIÉN CON EL CORAZÓN SE CONOCE Y NO SÓLO CON EL PENSAMIENTO.

Y HAY VECES EN QUE EL CONOCIMIENTO SÓLO ES POSIBLE CON EL CORAZÓN.

BUENO, ESTO ÚLTIMO TAMPOCO LO DIJERON NUESTROS ANTEPASADOS INDÍGENAS, PERO ME CAI QUE LO DEBIERAN HABER DICHO.

Y LOS COMPAÑEROS DELEGADOS NO ME DIJERON QUE DIJERA LO QUE SIGUE PERO, AL IGUAL QUE YO, LO SIENTEN:

¡GRACIAS QUERÉTARO!

¡NOS VEMOS EN EL CERRO DE LAS CAMPANAS!

PERDÓN... ¡NOS VEMOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO!

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE QUERÉTARO, QUERÉTARO.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO, MARZO DEL 2001.

P.D.- ¡AH! SE ME OLVIDABA. AHORA QUE NOS FUSILEN, NO QUEREMOS QUE NOS VENDEN LOS OJOS. DESDE EL 1° DE ENERO DE 1994 EN ESTE PAÍS ESTÁ PROHIBIDO VENDARLE LOS OJOS A NADIE.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL 27 DE FEBRERO DEL 2001 EN PUEBLA, PUEBLA.

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS QUE HOY SE CONGREGAN EN PUEBLA DE LOS ÄNGELES, PUEBLA:

HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL POBLANA:

HERMANOS Y HERMANAS OBREROS Y CAMPESINOS:

HERMANOS Y HERMANAS DEL BARZÓN:

PUEBLO DE PUEBLA:

POR MI VOZ HABLA LA VOZ DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

QUEREMOS DECIR QUE ES UN HONOR PARA NOSOTROS LOS ZAPATISTAS EL PODER PONER NUESTRO PIE SOBRE EL DIGNO SUELO POBLANO.

PORQUE EN LOS SUELOS DE PUEBLA FLORECE LA SABIA LUCHA DE LOS INDÍGENAS, DE LOS OBREROS, DE LOS CAMPESINOS, DE LOS MAESTROS, DE LOS ESTUDIANTES, DE LAS AMAS DE CASA, DE LOS COLONOS, DE LOS RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS HONESTOS, DE LOS PROFESIONISTAS, DE LOS EMPLEADOS, DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS, DE LOS DEUDORES, DE LOS ARTISTAS E INTELECTUALES COMPROMETIDOS, DE LOS HOMOSEXUALES Y LESBIANAS, DE LAS MUJERES, DE LOS ANCIANOS, DE LOS JÓVENES, DE LOS NIÑOS.

TANTA SABIDURÍA Y TANTA DIGNIDAD NOS HARÁ SIN DUDA MEJORES A NOSOTROS LOS ZAPATISTAS.

PORQUE A ESO HEMOS VENIDO A PUEBLA.

A APRENDER DE USTEDES.

GRACIAS POR PERMITIRNOS SER ALUMNOS DE LA GRAN LECCIÓN QUE DAN A QUIENES CAMINAMOS ESTOS SUELOS Y ESTOS TIEMPOS.

¡GRACIAS PUEBLA!

QUEREMOS SALUDAR LA MEMORIA DE DOS POBLANOS QUE MURIERON HACE TIEMPO POR DARNOS VOZ A LOS QUE NO TENÍAMOS VOZ. SE TRATA DE JULIETA GLOCKNER Y FRANCISCO CABRERA HUERTA.

HERMANOS Y HERMANAS:

HEMOS LLEGADO A LAS PUERTAS DEL VALLE DE MÉXICO.

A PARTIR DE AQUÍ, NUESTRA MARCHA, LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA, EMPIEZA A DESCRIBIR UN CÍRCULO EN TORNO AL VALLE DONDE VIVE EL PODER.

ESTE CÍRCULO SE TENDERÁ DESDE ESTAS TIERRAS POBLANAS Y, DIBUJANDO SU ARCO DE DIGNIDAD POR LOS ESTADOS DE TLAXCALA, HIDALGO, QUERÉTARO, GUANAJUATO, MICHOACÁN Y EL ESTADO DE MÉXICO, HABRÁ DE CERRARSE EN LAS TIERRAS DE NUESTRO GENERAL EMILIANO ZAPATA, EN EL ESTADO DE MORELOS.

COMPLETADO EL CÍRCULO, HAREMOS NUESTRA ENTRADA A LA CIUDAD DE MÉXICO.

EN PUEBLA INICIA PUES EL CÍRCULO FINAL DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA.

POR ESO HEMOS ELEGIDO QUE, AL INICIO DEL CÍRCULO FINAL, SEA DICHA UNA PALABRA QUE MIRA MUY ADELANTE.

PALABRA QUE TAL VEZ NO ENCUENTRE EN LO INMEDIATO SU VERDADERO SENTIDO.

PALABRA QUE REQUIERE DEL TIEMPO Y DEL VIENTO PARA ENCONTRAR SU LUGAR EN EL CORAZÓN DE LOS TODOS QUE SOMOS.

PALABRA QUE HABLA MAÑANA.

PALABRA QUE VIENE DE MUY ATRÁS Y POR ESO CAMINA MUY DELANTE NUESTRO.

PALABRA QUE ES MÁS GRANDE QUE NOSOTROS Y QUE, SIN EMBARGO, DEBE SER DICHA.

PALABRA QUE SÓLO SE HABLA EN COMÚN, QUE EXIGE EL ANDAR DE TODOS PARA PODER SER PRONUNCIADA.

"DIGNIDAD", ASÍ HABLA ESTA PALABRA.

Y LA DIGNIDAD ES UN PUENTE.

QUIERE DOS LADOS QUE, SIENDO DIFERENTES, DISTINTOS Y DISTANTES, SE HACEN UNO EN EL PUENTE SIN DEJAR DE SER DIFERENTES Y DISTINTOS, PERO DEJANDO YA DE SER DISTANTES.

CUANDO EL PUENTE DE LA DIGNIDAD SE TIENDE, SE HABLA EL NOSOTROS QUE SOMOS Y SE HABLA EL OTRO QUE NO SOMOS NOSOTROS.

EN EL PUENTE QUE ES LA DIGNIDAD HAY EL UNO Y EL OTRO.

Y EL UNO NO ES MÁS O MEJOR QUE EL OTRO, NI EL OTRO ES MÁS O MEJOR QUE EL UNO LA DIGNIDAD EXIGE QUE SEAMOS NOSOTROS.

PERO LA DIGNIDAD NO ES QUE SÓLO SEAMOS NOSOTROS.

PARA QUE HAYA DIGNIDAD ES NECESARIO EL OTRO.

PORQUE SOMOS NOSOTROS SIEMPRE EN RELACIÓN AL OTRO.

Y EL OTRO ES OTRO EN RELACIÓN A NOSOTROS.

LA DIGNIDAD ES ENTONCES UNA MIRADA.

UNA MIRADA A NOSOTROS QUE TAMBIÉN MIRA AL OTRO MIRÁNDOSE Y MIRÁNDONOS.

LA DIGNIDAD ES ENTONCES RECONOCIMIENTO Y RESPETO.

RECONOCIMIENTO DE LO QUE SOMOS Y RESPETO A ESO QUE SOMOS, SÍ, PERO TAMBIÉN RECONOCIMIENTO DE LO QUE ES EL OTRO Y RESPETO A LO QUE ES EL OTRO.

LA DIGNIDAD ENTONCES ES PUENTE Y MIRADA Y RECONOCIMIENTO Y RESPETO.

ENTONCES LA DIGNIDAD ES EL MAÑANA.

PERO EL MAÑANA NO PUEDE SER SI NO ES PARA TODOS, PARA LOS QUE SOMOS NOSOTROS Y PARA LOS QUE SON OTROS.

LA DIGNIDAD ES ENTONCES UNA CASA QUE INCLUYE AL OTRO Y A NOSOTROS.

LA DIGNIDAD ES ENTONCES UNA CASA DE UN SOLO PISO, DONDE NOSOTROS Y EL OTRO TIENE SU PROPIO LUGAR, QUE ESO Y NO OTRA COSA ES LA VIDA, PERO LA MISMA CASA.

ENTONCES LA DIGNIDAD DEBIERA SER EL MUNDO, UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS.

LA DIGNIDAD ENTONCES NO ES TODAVÍA.

ENTONCES LA DIGNIDAD ESTÁ POR SER.

LA DIGNIDAD ENTONCES ES LUCHAR PORQUE LA DIGNIDAD SEA POR FIN EL MUNDO.

UN MUNDO DONDE QUEPAN TODOS LOS MUNDOS.

ENTONCES LA DIGNIDAD ES Y ESTÁ POR HACER.

ES CAMINO POR RECORRER.

LA DIGNIDAD ES EL MAÑANA.

HERMANOS Y HERMANAS:

CUANDO HABLAMOS DE LA DIGNIDAD INDÍGENA ESTAMOS HABLANDO DE LO QUE SOMOS COMO INDÍGENAS Y DE LO QUE ES EL OTRO QUE NO ES COMO NOSOTROS.

LA DIGNIDAD INDÍGENA NO ES DOMINAR AL OTRO QUE NO ES INDÍGENA, SOMETERLO, DESTRUIRLO, HUMILLARLO, IGNORARLO, OLVIDARLO.

LA DIGNIDAD INDÍGENA ES UN PUENTE QUE NECESITA DE OTRO LADO AL CUAL TENDERSE, UN OTRO PARA MIRARLO Y SER MIRADOS.

CUANDO HABLAMOS DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, HABLAMOS DE LOS INDÍGENAS QUE NOS VEMOS A NOSOTROS MISMOS COMO INDÍGENAS, SIN VERGÜENZA, SIN PENA, SIN DOLOR, SIN MUERTE DE LO QUE SOMOS.

CUANDO HABLAMOS DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, HABLAMOS TAMBIÉN DE LOS INDÍGENAS QUE SOMOS MIRADOS, ES DECIR RESPETADOS, POR LOS NO INDÍGENAS.

CUANDO HABLAMOS DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, HABLAMOS TAMBIÉN DE QUE LOS INDÍGENAS QUE SOMOS VEMOS Y MIRAMOS A LOS NO INDÍGENAS, ES DECIR, LOS RESPETAMOS.

LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA NO PUEDE SER SÓLO DE INDÍGENAS.

LA MARCHA POR LA DIGNIDAD INDÍGENA TIENE QUE SER LA MARCHA DE LOS INDÍGENAS Y DE LOS NO INDÍGENAS.

SÓLO ASÍ PODREMOS CONSTRUIR LA CASA, QUE ASÍ LLAMABAN ANTES AL MUNDO, DONDE QUEPAMOS LOS TODOS QUE SOMOS IGUALES PORQUE SOMOS DISTINTOS.

HERMANOS Y HERMANAS:

CUENTAN LOS MÁS ANTIGUOS INDÍGENAS MUCHAS HISTORIAS SOBRE EL PASADO DEL MUNDO.

UNA DE ELLAS NOS DICE QUE, EN EL INICIO, CUANDO EL TIEMPO NO ERA AÚN TIEMPO EN LA CUENTA DEL TIEMPO, TODO ERA TINIEBLAS Y OSCURIDAD Y SILENCIO Y TRISTEZA EN EL MUNDO.

LA GENTE DE AQUEL ENTONCES ESTABA YA ACOSTUMBRADA A VIVIR ASÍ.

PERO ENTONCES SE LLEGÓ AHORA SÍ EL TIEMPO EN QUE EL TIEMPO EMPEZÓ A CAMINAR Y SE NACIERON EL SOL Y LA MÚSICA.

EN ESE ENTONCES, EN VECES EL SOL SE PONÍA SU COBIJA PARA NO PASAR FRÍO Y, COMO MUCHOS AGUJEROS TENÍA SU COBIJA DEL SOL, PEDAZOS DE LUZ PUNTEABAN.

NUESTROS MÁS PASADOS ANTEPASADOS LLAMARON "DÍA" A CUANDO EL SOL DESNUDO ANDABA.

Y "NOCHE" LLAMARON A LA AGUJEREADA COBIJA QUE DEL FRÍO PROTEGÍA AL SOL.

Y "ESTRELLAS" LLAMARON A LOS MUCHOS AGUJEROS QUE EN LA NOCHE PUNTEABAN.

CON EL DÍA Y CON LA NOCHE LLEGÓ LA MÚSICA Y CON ELLA LA ALEGRÍA.

ESO PASÓ, SEGÚN CUENTAN NUESTROS MÁS PASADOS ANTEPASADOS.

Y CUENTAN TAMBIÉN QUE, CUANDO ESO PASÓ, HUBO GENTE QUE MUCHO MIEDO TUVO Y SE PUSO A CAVAR HOYOS PROFUNDOS O SE RODEÓ DE GRANDES PIEDRAS.

ASÍ HICIERON PARA QUE SUS OJOS, ACOSTUMBRADOS A LAS TINIEBLAS Y A LA OSCURIDAD, NO SE LASTIMARAN CON LA LUZ. ASÍ HICIERON PARA QUE SUS OÍDOS, ACOSTUMBRADOS AL RUIDO DE LA TRISTEZA, NO SE DOLIERAN CON LA ALEGRÍA DE LA MÚSICA.

DE ESTA GENTE QUE ASÍ HIZO, CUENTAN LOS ANTEPASADOS MÁS PASADOS, ALGUNA MURIÓ POR FIN DE TRISTEZA, ESCONDIDA COMO ESTABA EN SUS AGUJEROS.

OTRA MURIÓ CUANDO LAS GRANDES PIEDRAS DE SU SOBERBIA CAYERON ENCIMA DE ELLA, EN LUGAR DE PROTEGERLA.

SIN EMBARGO, HUBO TAMBIÉN QUIENES APRENDIERON A VER Y A ESCUCHAR NO LO NUEVO, PORQUE YA DE POR SÍ ESTABA AHÍ, SINO LO BUENO.

PORQUE EL MUNDO ENSEÑA QUE LAS COSAS NO SON BUENAS NI MALAS, SINO QUE, AL TOCARLAS NOSOTROS, BUENAS O MALAS LAS HACEMOS.

EL HOMBRE NUEVO EN REALIDAD ES EL MISMO HOMBRE VIEJO, PERO QUE SE HACE BUENO TOCANDO LAS COSAS CON DIGNIDAD, ES DECIR, CON RESPETO.

HERMANOS Y HERMANAS:

LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA HA PROVOCADO QUE ALGUNOS SE PONGAN A CAVAR HOYOS PROFUNDOS O SE QUIERAN PROTEGER ENCERRADOS Y RODEADOS DE GRANDES PIEDRAS.

ES QUE ESTÁN ACOSTUMBRADOS A NO MIRAR AL OTRO QUE SOMOS NOSOTROS.

Y ENTONCES, CUANDO NOS HACEMOS LUZ DE LA SOMBRA QUE SOMOS, LES DOLEMOS LOS OJOS Y ES NUESTRA PALABRA MÚSICA QUE HIERE SUS OÍDOS.

PERO HAY QUIENES APRENDEN A VER LO BUENO QUE ESTA MARCHA CAMINA.

APRENDEN Y APRENDEMOS A MIRAR Y MIRARNOS, A HABLAR Y A ESCUCHAR, A HABLARNOS Y A ESCUCHARNOS. APRENDEN Y APRENDEMOS PUES, A SER DIGNOS.

ASÍ QUE SÓLO QUEDA ESCOGER: O APRENDEMOS JUNTOS A SER DIGNOS, O SOLOS MORIMOS E INDIGNOS.

NUESTRO MÁS SINCERO PÉSAME A QUIENES ELIGEN NO MIRARNOS Y NO ESCUCHARNOS.

LARGA VIDA A QUIENES, JUNTOS TODOS, APRENDEMOS A VIVIR.

PORQUE VIVIR SIN DIGNIDAD ES ESTAR BIEN MUERTOS.

¡SALUD A NOSOTROS Y AL OTRO!

¡SALUD PUEBLA!

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

DESDE PUEBLA DE LOS ÁNGELES, PUEBLA.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO, FEBRERO DEL 2001.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL 27 DE FEBRERO DEL 2001 EN TEHUACÁN, PUEBLA.

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS NÁHUATLS, POPOLOCAS, MIXTECOS, TOTONACOS Y MAZATECOS QUE HOY SE CONGREGAN EN TEHUACA (TEHUACÁN), PUEBLA:

HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL DE TEHUACÁN:

QUEREMOS DARLES LAS GRACIAS A TODOS POR EL HONOR QUE NOS DAN AL RECIBIRNOS EN SU SUELO.

NOSOTROS LOS ZAPATISTAS SABEMOS EL PAPEL HEROICO QUE LOS INDÍGENAS DE ESTAS TIERRAS HAN TENIDO EN TODA LA HISTORIA DE MÉXICO, Y POR ESO ES QUE AHORA TRATAMOS TODOS DE ENTENDER NUESTRA HISTORIA COMO INDÍGENAS. Y PARA ESO TENEMOS QUE BUSCAR EN NUESTRA MEMORIA.

CUENTAN LOS INDÍGENAS DE NUESTRAS TIERRAS QUE, HACE MUCHOS TIEMPOS, EL HOMBRE NO ERA HOMBRE SINO PÁJAROS DE MUCHOS COLORES, DE VARIADOS CANTOS Y DE ALTOS VUELOS.

Y ESTOS PÁJAROS HACÍAN MUCHAS Y VARIADAS COSAS.

POR EJEMPLO ESTABAN LOS PÁJAROS QUE TOCABAN A LAS COSAS QUE EN EL MUNDO HABÍA Y LES IBAN PINTANDO SUS COLORES. PORQUE EN SU PRINCIPIO EL MUNDO ERA GRIS Y FUERON ESTOS PÁJAROS LOS QUE LE REGALARON COLOR.

Y HABÍA OTROS, POR EJEMPLO, QUE SOLTABAN SUS CANTOS POR DONDE FUERA Y TAN BELLOS ERAN QUE EN OTROS PÁJAROS SE CONVERTÍAN Y VOLABAN DE UNO A OTRO LADO, SONANDO CANTOS QUE NACÍAN CANTOS. PORQUE EN SU PRINCIPIO EL MUNDO ERA MUDO Y FUERON ESTOS PÁJAROS LOS QUE LE REGALARON LA MÚSICA.

Y HABÍA UNOS MÁS, QUE HACÍAN CAMINOS Y LOS ANDABAN UNA Y OTRA VEZ PARA QUE EN SENDA SE TORNARAN Y ASÍ NADIE PERDIERA EL RUMBO NI EL DESTINO DE SU VUELO. PORQUE EN SU PRINCIPIO EL MUNDO NO TENÍA NI DESTINO NI RUMBO EN SU VUELO.

Y OTROS PÁJAROS NACÍAN Y ROMPÍAN LOS SILENCIOS. Y ASÍ LE DIERON SONIDO Y PALABRA AL MUNDO. PORQUE EN SU PRINCIPIO EL MUNDO NO TENÍA NI SONIDOS NI SILENCIOS, PURO RUIDO ERA.

PINTADO EL MUNDO, TRAZADOS LOS CAMINOS Y MARCADOS LOS SILENCIOS Y SONIDOS, ESTOS PÁJAROS SE HICIERON HOMBRES PARA QUE FUERAN MIRADOS LOS MIL COLORES QUE EL MUNDO PINTABAN, PARA QUE FUERAN CAMINADOS LOS CAMINOS CON RUMBO Y DESTINO, PARA FUERAN ESCUCHADOS Y HABLADOS LOS SILENCIOS Y VIVIDOS LOS SONIDOS Y PALABRAS QUE SE PIENSAN Y SIENTEN.

PORQUE CUENTAN NUESTROS MÁS ANTIGUOS QUE LAS PALABRAS SON LOS SONIDOS QUE SE VIVEN, NO LOS RUIDOS QUE LLENAN.

HERMANOS Y HERMANAS:

SOMOS INDÍGENAS, Y MUCHOS PREGUNTAN QUIÉNES SON LOS INDÍGENAS.

LOS INDÍGENAS SOMOS LOS GUARDIANES DE LA HISTORIA.

EN NUESTRA MEMORIA GUARDAMOS TODOS LOS COLORES, TODAS LAS RUTAS, TODAS LAS PALABRAS Y TODOS LOS SILENCIOS.

VIVIMOS PARA QUE VIVA LA MEMORIA Y, VIVA, NO SE PIERDA.

LOS INDÍGENAS SOMOS LOS QUE, TOMANDO COMO BASE EL COLOR QUE SOMOS DE LA TIERRA, LOS PRIMEROS COLORES PINTAMOS DE LOS MUCHOS QUE VIVEN EN EL MUNDO.

LOS INDÍGENAS SOMOS QUIENES SEÑALAMOS EL TIEMPO DEL QUE VENIMOS, NUESTRO PASADO VIVIENDO HOY PARA NO PERDERSE Y PERDERNOS.

SOMOS TAMBIÉN QUIENES APUNTAMOS AL MAÑANA QUE VENDRÁ, CON MÁS Y TODOS LOS COLORES Y DESTINO COMÚN DE TODOS SEÑALAMOS.

LOS INDÍGENAS SOMOS LOS QUE HACEMOS EL SILENCIO Y TAMBIÉN LOS QUE LO DESHACEMOS CON PALABRAS QUE MIRAN A AMBOS LADOS, QUE ESO Y NO OTRA COSA ES LA HISTORIA.

Y SI ANTES FUIMOS PÁJAROS DE MUCHOS COLORES, DE VARIADOS Y ALTOS VUELOS, AHORA LOS INDÍGENAS GUARDAMOS ESA MEMORIA PARA QUE LOS SERES HUMANOS VUELVAN A SER EL GRAN COLOR QUE CONTIENE TODOS LOS COLORES, LOS CANTORES DE TODOS LOS SONIDOS, Y LOS DE MUCHOS Y ALTOS VUELOS.

Y SI ALGUIEN PREGUNTA QUIÉNES SOMOS LOS INDÍGENAS EN MÉXICO, LOS TODOS QUE SOMOS RESPONDEMOS:

LOS INDÍGENAS SOMOS LOS CAMINANTES Y EL CAMINO, SOMOS QUIENES HOY CAMINAMOS PARA QUE MÉXICO NO SE PIERDA Y PUEDA LLEGAR ASÍ, CON TODOS Y A TIEMPO, A LA NACIÓN DE TODOS LOS COLORES, LA DE LOS CANTOS MÚLTIPLES, LA DE ALTOS VUELOS.

¡GRACIAS HERMANOS Y HERMANAS DE TEHUACÁN!

¡QUE VIVAN LOS INDÍGENAS MEXICANOS!

¡QUE VIVAN TODOS LOS MEXICANOS!.

DESDE TEHUACÁN, PUEBLA.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO, FEBRERO DEL 2001.

=================================================================

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

26 DE FEBRERO DEL 2001.

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL:

EL DÍA DE AYER, 25 DE FEBRERO DEL 2001, EN EL TRANSCURSO DEL RECORRIDO DE LA DELEGACIÓN ZAPATISTA POR LA CIUDAD DE JUCHITÁN, OAXACA, RECIBIMOS EL SIGUIENTE MENSAJE ESCRITO:

"PARA MAÑANA EN JALAPA DEL MARQUÉZ RECIBE EL CORTA-MORTAJAS"

HEMOS ENCARGADO A LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE NOS ACOMPAÑAN QUE INVESTIGUEN DICHA AMENAZA, Y CONFIRMARON QUE, EN ESTA REGIÓN DEL PAÍS, EXISTE UN GRUPO DELICTIVO CON ESE APELATIVO QUE, POR DINERO, REALIZA ASESINATOS.

EN VISTA DE LO ANTERIOR, EL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL DECLARA LO SIGUIENTE:

PRIMERO.- NINGUNA AMENAZA HARÁ QUE DESISTAMOS DE NUESTRO OBJETIVO DE LLEGAR A LA SEDE DEL PODER LEGISLATIVO FEDERAL PARA PROMOVER EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS DE ACUERDO A LA LLAMADA "INICIATIVA DE LEY DE LA COCOPA".

SEGUNDO.- HACEMOS UN ATENTO LLAMADO A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL Y AL PODER LEGISLATIVO FEDERAL, PARA QUE SE SUMEN A LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA E IMPIDAN, CON SU PRESENCIA, CUALQUIER AGRESIÓN A LA DELEGACIÓN ZAPATISTA.

TERCERO.- REPETIMOS QUE RESPONSABILIZAMOS AL GOBIERNO DEL SEÑOR VICENTE FOX DE LO QUE PUEDA LLEGAR A OCURRIR.

ES TODO.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

Desde la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca.

ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México, Febrero del 2001.

=================================================================

PALABRAS DEL EZLN EL 25 DE FEBRERO DEL 2001 EN JUCHITÁN, OAXACA.

25 de Febrero de 2001

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS DEL ISTMO OAXAQUEÑO:
HERMANOS Y HERMANAS DEL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO:
HERMANOS Y HERMANAS ESTUDIANTES:
HERMANOS Y HERMANAS EMPLEADOS, OBREROS, CAMPESINOS:
PUEBLO DE JUCHITÁN:

HACE YA MUCHOS AÑOS, DESDE ENTONCES CASI 18 VUELTAS HABRÁ INSISTIDO YA LA TIERRA EN SU CORTEJO AL SOL (CUANDO EL EZLN LO COMPONÍAN UN PUÑADO DE HOMBRES Y MUJERES CUYO NÚMERO NO ERA MAYOR AL DE LOS DEDOS DE NUESTRAS MANOS), HABÍAMOS SALIDO DE CACERÍA EMPUJADOS POR EL HAMBRE. NO IBA YO SOLO. EL VIEJO ANTONIO PORTABA SU VIEJA CHIMBA Y CAMINABA ATENTO, MIRANDO HACIA EL SUELO, ESCUDRIÑANDO LOS RASTROS EN LA TIERRA Y LOS SONIDOS DE LA SELVA.

SEGÚN ME EXPLICABA, TRATÁBAMOS DE ESCUCHAR EL RONRONEO DEL FAISÁN EN CELO, EL LATIDO DE DIENTES DEL CENSO, EL RONCO BRAMIDO DEL SARAGUATO O LA ESTRUENDOSA ALGARABÍA DEL MONO ARAÑA.

SI HE DE SER SINCERO (Y DEBO SERLO PORQUE LES HABLO A USTEDES QUE SON MIS HERMANOS), EL QUE IBA DE CACERÍA ERA EL VIEJO ANTONIO. YO APENAS LO ACOMPAÑABA CON MIS PRIMEROS Y TORPES PASOS EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO, ASÍ QUE PARA MI LIMITADA EXPERIENCIA, TODOS LOS RUIDOS ERAN IGUALES Y NO SIGNIFICABAN NADA. EL ÚNICO SONIDO QUE IDENTIFICABA PLENAMENTE ERA EL GRUÑIDO DE MI PANZA Y ENTENDÍA MUY BIEN SU SIGNIFICADO: HAMBRE.

"EL BUEN CAZADOR NO ES EL BUEN TIRADOR, SINO EL QUE ES BUEN ESCUCHADOR" ME DICE EL VIEJO ANTONIO. "PORQUE OÍR, TODOS OYEN. PERO ESCUCHAR QUIERE DECIR DESCUBRIR LO QUE CADA SONIDO SIGNIFICA".

DEBO DECIR QUE ESA VEZ EL DÍA ESTABA YA CASI VENCIDO POR LA TARDE, Y EL LIMITADO HORIZONTE DE LAS LOMAS CERCANAS EMPEZABA YA A SER CERCENADO POR LOS DUROS MORDISCOS DE LA NOCHE.

ASÍ QUE ESTÁBAMOS YA SENTADOS AL PIE DE UNA CEIBA, "EL ÁRBOL MADRE", "LA SOSTENEDORA DEL MUNDO", SEGÚN EL VIEJO ANTONIO.

TAL VEZ POR ESO, EL FUEGO QUE ENCENDIÓ EL CIGARRO DE DOBLADOR Y LA PALABRA DEL VIEJO ANTONIO, ALUMBRÓ AYERES MUY PASADOS. EL VIEJO ANTONIO ESPERÓ A QUE ENCENDIERA YO MI PIPA Y, TOMANDO DEL HUMO COMÚN LA MEMORIA NECESARIA, ME CONTÓ:

"LA HISTORIA DE LA LENGUA PRIMERA DE ESTAS TIERRAS"

" CUENTAN LOS VIEJOS MÁS VIEJOS DE NUESTROS PUEBLOS, QUE LOS PRIMEROS DIOSES, NO LOS MÁS PRIMEROS, NO LOS QUE NACIERON EL MUNDO, SINO OTROS QUE YA NO ERAN TAN PRIMEROS PERO SÍ ALGO, ERAN UN POCO HOLGAZANES.

Y ES QUE UN BUEN TANTO DEL MUNDO YA HABÍA NACIDO CON LOS DIOSES MÁS PRIMEROS, Y LO DEMÁS LO ESTABAN YA HACIENDO LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ, LOS VERDADEROS.

ASÍ QUE ESTOS DIOSES ERAN HOLGAZANES PORQUE NO TENÍAN TRABAJO Y PURO JUGAR Y BAILAR QUERÍAN, O SEA QUE SÓLO ESTABAN VACILANDO Y SE LA PASABAN LEVANTANDO LAS NAGÜAS DE LAS MUJERES CON SUS VIENTOS Y ENREDANDO LOS PIES DE LA GENTE PARA QUE CAYERAN.

Y ENTONCES SE PUSIERON BRAVOS Y BRAVAS LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ, LOS VERDADEROS, Y ENTONCES HICIERON UNA SU ASAMBLEA PARA VER ESTE PROBLEMA.

Y LOS LLAMARON A LA ASAMBLEA A ESOS DIOSES QUE YA NO ERAN TAN PRIMEROS PERO ALGO SÍ, Y COMO LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ YA ESTABAN HALLADOS CON SU PENSAMIENTO DE QUE EL QUE MANDA, MANDA OBEDECIENDO, PUES LOS LLAMARON A ESTOS DIOSES.

PORQUE POR MUY DIOSES QUE FUERAN, TENÍAN QUE RESPETAR LOS ACUERDOS DEL COLECTIVO, QUE ES COMO LLAMABAN ENTONCES AL ACUERDO DE TODOS EN EL BIEN DE TODOS.

ENTONCES AHÍ ESTÁ QUE LLEGAN LOS DIOSES ÉSTOS QUE YA NO ERAN TAN PRIMEROS PERO UN POCO SÍ, Y SE EMPEZARON A HACER LOS CHISTOSITOS Y QUE LOS REGAÑA LA ASAMBLEA Y ENTONCES YA QUE SE QUEDAN QUIETOS Y SERIOS ESTOS DIOSES VACILADORES.

Y ENTONCES HABLARON LAS MUJERES DE MAÍZ Y ESTABAN MUY BRAVAS PORQUE LOS DIOSES LES LEVANTABAN LAS NAGÜAS CON SUS VIENTOS.

Y ENTONCES HABLARON LOS HOMBRES DE MAÍZ Y ESTABAN MUY BRAVOS PORQUE LOS DIOSES EN EL SUELO SE MOVÍAN COMO CULEBRAS Y ENREDABAN LOS PIES PARA QUE CAYERAN LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ, LOS VERDADEROS.

Y ENTONCES LO ENCONTRARON SU DELITO DE ESTOS DIOSES EN LA ASAMBLEA Y SE LLEGÓ AL ACUERDO DE QUE TIENEN QUE LIMPIAR DE PIEDRAS EL POTRERO DEL COLECTIVO.

Y AHÍ VAN ESTOS DIOSES A LIMPIAR DE PIEDRAS EL POTRERO Y "¿CÓMO?", DECÍAN, "SI SOMOS DIOSES, AUNQUE NO MUY PRIMEROS", Y QUE SE ENOJAN EN SERIO Y AGARRAN UNA GRAN PIEDRA Y VAN Y ROMPEN LA CASA DONDE LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ, LOS VERDADEROS, GUARDABAN LA PALABRA PRIMERA, LA QUE VE HACIA ATRÁS Y HACIA DELANTE SI SE LE SABE ESCUCHAR.

DESPUÉS DE ESTA GRAN DESGRACIA, LOS DIOSES ESTOS NO TAN PRIMEROS, SE CORRIERON MUY LEJOS PORQUE SABÍAN QUE ERA MUCHO EL MAL QUE HABÍAN HECHO.

ENTONCES LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ HICIERON SU ASAMBLEA PARA VER CÓMO HACÍAN CON ESTE GRAN MAL QUE LES PASABA, PORQUE ELLOS SABÍAN QUE EN COLECTIVO SÍ SE PUEDEN RESOLVER LOS GRANDES MALES.

Y ES QUE SIN LA PALABRA PRIMERA, LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ PODÍAN QUEDAR SORDOS A SU HISTORIA Y CIEGOS FRENTE A SU MAÑANA.

PORQUE LA PALABRA MÁS PRIMERA ERA ESO, RAÍZ DEL PASADO Y VENTANA AL CAMINO VENIDERO.

COMO QUIERA LA ASAMBLEA DE LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ, LOS VERDADEROS, NO TUVO MIEDO Y EMPEZARON A BUSCAR PENSAMIENTOS Y LOS HACÍAN PALABRAS Y CON ELLAS NACÍAN OTROS PENSAMIENTOS Y OTRAS PALABRAS. POR ESO DICEN QUE "LAS PALABRAS PRODUCEN PALABRAS" (DIIDXA´ RIBEE DIIDXXA´, EN ZAPOTECO).

Y ASÍ FUE COMO LLEGARON AL ACUERDO DE PONER SU MEMORIA BIEN CUIDADA, Y LENGUA HICIERON SU PALABRA. PERO PENSARON QUE QUÉ TAL QUE OLVIDAN SU LENGUA O ALGUIEN LES ROBA ESA MEMORIA, Y ENTONCES ACORDARON TAMBIÉN GRABARLA EN PIEDRA Y GUARDARLA BIEN DONDE SU PENSAMIENTO LES DIJERA. Y UNOS GUARDARON EN LA MONTAÑA LA PIEDRA CON LA MEMORIA GRABADA, Y OTROS A LA MAR LA DIERON A CUIDAR.

Y YA CONTENTOS QUEDARON LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ.

PERO PASÓ QUE AQUELLOS DIOSES NO TAN PRIMEROS POR AHÍ SE PERDIERON Y, A CAMBIO DE ENCONTRAR SU CAMINO, LE CONTARON SU TRAVESURA AL FALSO DIOS DEL EXCREMENTO ENDURECIDO, QUE ASÍ LLAMABAN ENTONCES AL DINERO.

Y ENTONCES ESTE FALSO DIOS LLEGÓ A HACER MALDAD A LA TIERRA DE LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ, LOS VERDADEROS, Y SE DIO EN EL EMPEÑO DE QUE LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ OLVIDARAN LA PALABRA MÁS PRIMERA Y QUEDARAN ASÍ SORDOS A SU HISTORIA, QUE ASÍ LLAMABAN ENTONCES AL OLVIDO, Y CIEGOS FRENTE A SU MAÑANA, QUE ES COMO ENTONCES LLAMABAN A ANDAR PERDIDO.

SABÍA EL FALSO DIOS QUE SI LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ OLVIDABAN SU HISTORIA Y PERDÍAN SU CAMINO, SU LENGUA MORIRÍA POCO A POCO Y CON ELLA LA DIGNIDAD QUE TENÍAN.

MUCHAS FUERZAS Y TRAMPAS USÓ, Y USA TODAVÍA, EL FALSO DIOS DEL EXCREMENTO ENDURECIDO, EL DINERO. TODO HIZO PARA DESTRUIR LA LENGUA DE NUESTROS MÁS PRIMEROS.

PERO SIEMPRE FRACASÓ. Y ES QUE LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAÍZ, LOS MÁS PRIMEROS, CADA TANTO IBAN A LA MONTAÑA Y A LA MAR IBAN PARA LEER LO QUE DECÍA LA PIEDRA CON LA MEMORIA GRABADA.

Y ASÍ SE RESISTIERON A LOS ATAQUES DEL FALSO DIOS DEL DINERO Y POR ESO LOS INDÍGENAS QUE SOMOS, TENEMOS MONTAÑA O MAR CERCA NUESTRO.

PARA QUE NO NOS FALLE LA MEMORIA, PARA NO PERDERNOS, PARA TENER MAÑANA."

TERMINÓ EL VIEJO ANTONIO SU HISTORIA CUANDO AVENTABA EL SÉPTIMO CIGARRO HECHO DE DOBLADOR AL SUELO. YO PREGUNTÉ "¿Y QUE PASÓ CON AQUELLOS DIOSES SEGUNDONES?"

EL VIEJO ANTONIO ME REGAÑA:

"ACASO ERAN SEGUNDONES. DIOSES SEGUNDONES SON LOS DE AHORA: EL DINERO Y EL PODER. AQUELLOS DIOSES ERAN NO TAN PRIMEROS PERO SIEMPRE ALGO SÍ.

BUENO, PUES RESULTA QUE YA NO SE SUPO DE ELLOS, Y ENTONCES LOS INDÍGENAS SIEMPRE PENSARON QUE PODÍAN VOLVER A HACER SUS TRAVESURAS.

Y ENTONCES LAS MUJERES ALARGARON SUS NAGÜAS Y LAS CERRARON MÁS EN LO BAJO, PARA QUE EL VIENTO NO LAS JUGARA.

Y HOMBRES Y MUJERES CAMINARON ENTONCES DESPACIO, ATENTOS AL CAMINO QUE PISAN, POR ESO LOS INDÍGENAS CAMINAMOS MIRANDO HACIA ABAJO.

DICEN LOS QUE NO SABEN QUE ES PORQUE FUIMOS VENCIDOS O PORQUE NOS APENA SER LO QUE SOMOS.

NO ES CIERTO, NUNCA NOS VENCIERON, LA PRUEBA ESTÁ EN QUE AQUÍ ESTAMOS.

NI NOS APENA SER LO QUE SOMOS.

SI CAMINAMOS MIRANDO HACIA ABAJO ES QUE VAMOS MIRANDO BIEN NUESTRO CAMINO PARA NO TROPEZAR, PARA NO OLVIDAR, Y PARA NO ANDAR PERDIDOS."

HERMANOS Y HERMANAS INDÍGENAS DEL ISTMO OAXAQUEÑO:
PUEBLO DE JUCHITÁN:

LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS ES TAMBIÉN LA LUCHA POR EL RESPETO A NUESTRA LENGUA, POR SU CUIDADO, POR SU ENGRANDECIMIENTO.

UNA Y OTRA VEZ EL FALSO DIOS DEL DINERO NOS HA QUERIDO QUITAR LA LENGUA, PORQUE SABE QUE SIN ELLA YA NO SEREMOS NOSOTROS Y PODRÁN ENTONCES QUITARNOS TODO.

CUANDO DECIMOS QUE ESTAMOS EXIGIENDO EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS, ESTAMOS DICIENDO, ENTRE OTRAS COSAS, QUE EXIGIMOS EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA LENGUA.

EN ELLA HAY PALABRAS QUE HABLAN DE LA HISTORIA QUE SOMOS, SÍ, PERO TAMBIÉN HABLAN DEL MAÑANA.

Y HAY QUE SABER ESCUCHAR ESTAS PALABRAS, HAY QUE SABER EMPUÑAR ESAS PALABRAS PARA QUE NAZCAN OTRAS QUE HABLAN DE UN TIEMPO QUE VIENE TODAVÍA.

TAL VEZ POR ESO EL PODEROSO NO QUIERE EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE NUESTROS DERECHOS INDÍGENAS, PORQUE TENDRÍA ASÍ QUE RECONOCER Y RESPETAR NUESTRA LENGUA.

Y ENTONCES AHÍ ESTÁ LO QUE TEMEN PORQUE, SI APRENDEMOS A ESCUCHAR, EN NUESTRA LENGUA ENCONTRAREMOS QUE PARA NOSOTROS LOS INDÍGENAS EL MAÑANA SIGNIFICA SER COMO SOMOS Y CON TODOS.

¡QUE VIVA LA LENGUA INDÍGENA Y QUE VIVAN SIEMPRE QUIENES LA CAMINAN Y HABLAN!

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

Desde Juchitán, Oaxaca.

ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México, Febrero del 2001.

=================================================================

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA
GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

FEBRERO DEL 2001.

A LAS DIRECCIONES, GRUPOS DE MANDO Y COMBATIENTES DE LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES POLÍTICO-MILITARES REVOLUCIONARIAS EN MÉXICO.

EL EZLN LES ESCRIBE PARA LO SIGUIENTE:

PRIMERO.- COMO ES DEL DOMINIO PÚBLICO, EL DÍA 25 DE FEBRERO DEL 2001, UNA DELEGACIÓN DEL CCRI-CG DEL EZLN INICIÓ SU MARCHA A LA CIUDAD DE MÉXICO, CON EL FIN DE DIALOGAR CON EL CONGRESO DE LA UNIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS.

SEGUNDO.- EN SU VIAJE A LA CIUDAD DE MÉXICO, LA DELEGACIÓN ZAPATISTA RECORRERÁ LOS ESTADOS DE CHIAPAS, OAXACA, PUEBLA, VERACRUZ, TLAXCALA, HIDALGO, QUERÉTARO, GUANAJUATO, MICHOACÁN, ESTADO DE MÉXICO, GUERRERO, MORELOS Y EL DISTRITO FEDERAL, SEGÚN EL ITINERARIO QUE SE HA HECHO PÚBLICO OPORTUNAMENTE.

TERCERO.- COMO EN SU RECORRIDO LA DELEGACIÓN ZAPATISTA CRUZARÁ POR ALGUNAS DE SUS ÁREAS DE INFLUENCIA E INTERÉS, EL CCRI-CG DEL EZLN LES SOLICITA RESPETUOSAMENTE QUE TOMEN LAS MEDIDAS QUE CONSIDEREN PERTINENTES PARA QUE ESTA MARCHA PACÍFICA CUMPLA CON SU ALTA Y JUSTA FINALIDAD.

CUARTO.- ESTAMOS SEGUROS QUE, AUNQUE EXISTAN DIFERENCIAS Y DISENSOS EN VARIOS NIVELES, USTEDES COMPARTEN LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS Y QUE ATENDERÁN, EN LA MEDIDA DE SUS POSIBILIDADES, LA RESPETUOSA SOLICITUD QUE LES HACEMOS.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

México, Febrero del 2001.




PALABRAS DEL EZLN EL 24 DE FEBRERO DEL 2001 EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.


COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS BASES DE APOYO,
MILICIANOS E INSURGENTES DEL EZLN:

HERMANOS DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL:

POR MI VOZ HABLA LA VOZ DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

CUENTAN NUESTROS VIEJOS MÁS VIEJOS QUE LOS MÁS PRIMEROS DE ESTAS TIERRAS VIERON QUE LOS DZULES, LOS PODEROSOS, LLEGARON A ENSEÑARNOS EL MIEDO, VINIERON A MARCHITAR LAS FLORES Y, PARA QUE LA FLOR DEL PODER VIVIESE, DAÑARON Y SORBIERON LA FLOR DE NOSOTROS.

DICEN NUESTROS MÁS ANTIGUOS QUE ESTÁ MARCHITA LA VIDA DE LOS PODEROSOS, QUE ESTÁ MUERTO EL CORAZÓN DE SUS FLORES, QUE LO ESTIRAN TODO HASTA ROMPERLO, QUE DAÑAN Y CHUPAN LAS FLORES DE LOS OTROS.

CUENTAN Y DICEN NUESTROS MÁS ANTERIORES QUE LA FLOR PRIMERA DE ESTOS SUELOS, DE LA TIERRA TOMÓ EL COLOR PARA NO MORIR, QUE PEQUEÑA RESISTIÓ Y QUE EN SU CORAZÓN GUARDÓ LA SEMILLA PARA QUE, CON EL CORAZÓN COMO TIERRA, OTRO MUNDO SE NACIERA.

NO EL MUNDO MÁS PRIMERO, NO EL MUNDO QUE EL PODEROSO MARCHITABA.

OTRO MUNDO. UNO NUEVO. UNO BUENO.

"DIGNIDAD" ES EL NOMBRE DE ESA FLOR PRIMERA Y MUCHO DEBE CAMINAR PARA QUE LA SEMILLA ENCUENTRE EL CORAZÓN DE TODOS Y, EN LA GRAN TIERRA DE TODOS LOS COLORES, SE NAZCA POR FIN ESE MUNDO QUE TODOS LLAMAN "MAÑANA".

EL DÍA DE HOY LA DIGNIDAD ES QUIEN TOMA, CON NUESTRAS MANOS, ESTA BANDERA.

HASTA AHORA NO HAY UN LUGAR EN ELLA PARA NOSOTROS, LOS QUE SOMOS EL COLOR DE LA TIERRA.

HASTA AHORA HEMOS ESPERADO PARA QUE LOS OTROS QUE BAJO ELLA SE COBIJAN ACEPTEN QUE ES NUESTRA TAMBIÉN LA HISTORIA QUE LA ONDEA.

LOS INDÍGENAS MEXICANOS SOMOS INDÍGENAS Y SOMOS MEXICANOS.

QUEREMOS SER INDÍGENAS Y QUEREMOS SER MEXICANOS.

PERO EL SEÑOR DE MUCHA LENGUA Y POCO OÍDO, EL QUE GOBIERNA, MENTIRA NOS OFRECE Y NO BANDERA.

LA NUESTRA ES LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA.

LA MARCHA DE QUIENES SOMOS EL COLOR DE LA TIERRA Y LA MARCHA DE LOS TODOS QUE SON TODOS LOS COLORES DEL CORAZÓN DE LA TIERRA

HACE SIETE AÑOS LA DIGNIDAD INDÍGENA PIDIÓ A ESTA BANDERA UN LUGAR DENTRO DE ELLA.

CON FUEGO HABLÓ ENTONCES EL COLOR QUE SOMOS DE LA TIERRA.

CON MENTIRA Y FUEGO RESPONDIÓ EL DZUL, EL PODEROSO, QUE DEL DINERO TIENE EL COLOR QUE APESTA LA TIERRA.

PERO ENTONCES OTRAS VOCES VIMOS Y ESCUCHAMOS OTROS COLORES.

ESTOS OTROS NO GOLPEABAN EL DÍA, NO AFRENTABAN A LA NOCHE, NO TENÍAN TORCIDA LA GARGANTA, NI FLOJA LA BOCA QUE HABLA LA PALABRA.

HERMANOS SON QUIENES CON SUS COLORES NOS HERMANAN.

CON ELLOS, CON LOS HERMANOS COLORES, CAMINA HOY EL COLOR DE LA TIERRA.

CON DIGNIDAD CAMINA Y BUSCA CON DIGNIDAD SU LUGAR EN LA BANDERA.

TIENEN SU GOBIERNO LOS PODEROSOS, PERO SON FALSOS SUS REYES.

TIENEN TORCIDA SU GARGANTA Y ES FLOJA LA BOCA DE QUIEN MANDA Y ORDENA.

NO HAY VERDAD EN LA PALABRA DE LOS DZULES, DE LOS PODEROSOS.

HOY CAMINAMOS PORQUE ESTA BANDERA MEXICANA ACEPTE QUE ES NUESTRA Y A CAMBIO NOS OFRECEN EL PAÑO DEL DOLOR Y LA MISERIA.

HOY CAMINAMOS POR UN BUEN GOBIERNO Y NOS OFRECEN LA DISCORDIA.

HOY CAMINAMOS POR LA JUSTICIA Y NOS OFRECEN LIMOSNAS.

HOY CAMINAMOS POR LA LIBERTAD Y NOS OFRECEN LA ESCLAVITUD DE LAS DEUDAS.

HOY CAMINAMOS POR EL FIN DE LA MUERTE Y NOS OFRECEN UNA PAZ DE MENTIRAS ENSORDECEDORAS.

HOY MARCHAMOS POR LA VIDA.

HOY MARCHAMOS POR LA JUSTICIA.

HOY MARCHAMOS POR LA LIBERTAD.

HOY MARCHAMOS POR LA DEMOCRACIA.

HOY MARCHAMOS POR ESTA BANDERA.

NO ALCANZA NUESTRA SOLA LA VOZ A ABRIR LA OREJAS DEL SEÑOR DE MUCHA LENGUA Y POCO OÍDO, DEL QUE GOBIERNA.

NO BASTAN MUCHAS VOCES QUE CAMINEN PARA QUE CALLE Y ESCUCHE QUIEN CON MUCHO RUIDO REINA.

TODOS LOS PASOS SE NECESITAN, SON NECESARIAS LAS VOCES TODAS.

CON TODOS, ESTO QUEREMOS: UN LUGAR EN ESTA BANDERA.

TIENE NOMBRE ESTE NUESTRO PASO, PALABRA TIENE LA VOZ QUE NOS HABLA: ESTA ES LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA.

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL EZLN:

DURANTE 7 AÑOS HEMOS RESISTIDO ATAQUES DE TODO TIPO. NOS HAN ATACADO CON BOMBAS Y BALAS, CON TORTURAS Y CÁRCELES, CON MENTIRAS Y CALUMNIAS, CON DESPRECIOS Y OLVIDOS. PERO AQUÍ ESTAMOS.

SOMOS LA DIGNIDAD REBELDE.

SOMOS EL CORAZÓN OLVIDADO DE LA PATRIA.

SOMOS LA MEMORIA MÁS PRIMERA.

SOMOS LA MORENA SANGRE QUE EN LAS MONTAÑAS ILUMINA NUESTRA HISTORIA.

SOMOS QUIENES LUCHAN Y VIVEN Y MUEREN.

SOMOS QUIENES ASÍ HABLAN: "PARA TODOS TODO, NADA PARA NOSOTROS".

SOMOS LOS ZAPATISTAS, LOS MÁS PEQUEÑOS DE ESTAS TIERRAS.

SALUDAMOS A LOS PUEBLOS QUE NOS MANDAN Y CUIDAN. SALUD A SU SABIO SABER Y SU INTELIGENCIA.

SALUDAMOS A NUESTROS COMBATIENTES INSURGENTES E INSURGENTAS, QUE HOY EN LA MONTAÑA VELAN PORQUE NADA MALO NOS PASE A QUIENES HOY SOMOS LUZ MOMENTÁNEA.

SALUDAMOS A TODOS LOS ZAPATISTAS QUE HOY HABLAN POR NUESTRA VOZ Y EN NUESTRO PASO ANDAN.

SALUDAMOS A LOS ZAPATISTAS, LOS MÁS PEQUEÑOS DE ESTAS TIERRAS.

COMO NUESTROS ANTEPASADOS RESISTIERON GUERRAS DE CONQUISTA Y DE EXTERMINIO, NOSOTROS HEMOS RESISTIDO LAS GUERRAS DEL OLVIDO.

NUESTRA RESISTENCIA NO HA TERMINADO, PERO YA NO ESTÁ SOLA.

NOS ACOMPAÑAN YA LOS CORAZONES DE MILLONES EN MÉXICO Y EN LOS CINCO CONTINENTES.

CON ELLOS VA JUNTO NUESTRO PASO.

CON ELLOS IREMOS A LA CAPITAL DE LA NACIÓN QUE SOBRE NUESTRA ESPALDAS SE ALZA Y NOS DESPRECIA.

CON ELLOS IREMOS. CON ELLOS Y CON ESTA BANDERA.

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:

EL SEÑOR VICENTE FOX QUIERE PONERLE NOMBRE A ESTE PASO QUE HOY ANDAMOS.

"ES LA MARCHA DE LA PAZ" DICE, Y MANTIENE A NUESTROS HERMANOS PRESOS POR EL DELITO PEOR EN EL MUNDO MODERNO: LA DIGNIDAD.

"ES LA MARCHA DE LA PAZ" DICE, Y MANTIENE A SU EJÉRCITO OCUPANDO LAS CASAS DE GUADALUPE TEPEYAC MIENTRAS CIENTOS DE NIÑOS, MUJERES, ANCIANOS Y HOMBRES GUADALUPANOS PERMANECEN EN LA MONTAÑAS RESISTIENDO CON DIGNIDAD.

"ES LA MARCHA DE LA PAZ" DICE, Y PLANEA CONVERTIR EN MERCANCÍA NUESTRA HISTORIA.

"ES LA MARCHA DE LA PAZ" DICE, Y SUS CERCANOS POR LO BAJO AGREGAN: "DE MENTIRAS".

ESO DICE. PERO NUESTROS PASOS OTRA PALABRA HABLAN Y ES VERDADERA: ÉSTA ES LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA.

HERMANOS Y HERMANAS:

EL DÍA DE HOY, 24 DE FEBRERO DEL 2001, DÍA DE LA BANDERA DE MÉXICO, LOS ZAPATISTAS INICIAMOS ESTA MARCHA, LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA.

NO VA SOLO NUESTRO PASO.

CON NOSOTROS VAN LOS PASOS DE TODOS LOS PUEBLOS INDIOS Y LOS PASOS DE TODOS LOS HOMBRES, MUJERES, NIÑOS Y ANCIANOS QUE EN EL MUNDO SABEN QUE EN EL MUNDO CABEN TODOS LOS COLORES DE LA TIERRA.

NOSOTROS LOS INDÍGENAS MEXICANOS HEMOS PINTADO ESTA BANDERA.

CON NUESTRA SANGRE LE PUSIMOS EL ROJO QUE LA ADORNA.

CON NUESTRO TRABAJO COSECHAMOS EL FRUTO QUE EL VERDE PINTA.

CON NUESTRA NOBLEZA BLANQUEAMOS SU CENTRO.

CON NUESTRA HISTORIA EL ÁGUILA DEVORANDO LA SERPIENTE LE PUSIMOS PARA QUE MÉXICO SE NOMBRARAN EL DOLOR Y LA ESPERANZA QUE SOMOS.

NOSOTROS HICIMOS ESTA BANDERA Y, SIN EMBARGO, NO TENEMOS UN LUGAR EN ELLA.

HOY LES PREGUNTAMOS A LOS QUE ARRIBA SON PODER Y GOBIERNO:

¿QUIÉN ES QUIEN NOS NIEGA EL DERECHO A QUE ESTA BANDERA SEA POR FIN NUESTRA?

¿QUIÉN ES QUIEN LUCE DESMEMORIA Y OLVIDA QUE, SIENDO COMO SOMOS EL COLOR DE LA TIERRA, COLOR Y ESCUDO DIMOS A ESTA NUESTRA BANDERA?

CASI DOSCIENTOS AÑOS CAMINA ESTA TIERRA LLAMÁNDOSE NACIÓN Y PATRIA Y CASA E HISTORIA.

CASI DOSCIENTOS AÑOS LLEVA COSECHANDO NUESTRA SANGRE Y DOLOR, NUESTRA MISERIA, PARA QUE MÉXICO SEA PATRIA Y NO UNA VERGÜENZA.

CASI DOSCIENTOS AÑOS SON Y SEGUIMOS FUERA DE LA CASA QUE DESDE ABAJO CONSTRUIMOS, QUE LIBERAMOS, QUE VIVIMOS Y MORIMOS QUIENES SOMOS EL COLOR DE LA TIERRA.

¡YA BASTA!, DICE Y REPITE LA VOZ MÁS PRIMERA, LOS INDÍGENAS QUE SOMOS EL COLOR DE LA TIERRA.

UN LUGAR QUEREMOS.

UN LUGAR NECESITAMOS.

UN LUGAR MERECEMOS NOSOTROS QUE SOMOS EL COLOR DE LA TIERRA.

UN LUGAR DIGNO PARA SER LO QUE SOMOS NOSOTROS, EL COLOR DE LA TIERRA.

YA NO MÁS EL RINCÓN DEL OLVIDO.

YA NO MÁS EL OBJETO DEL DESPRECIO.

YA NO MÁS EL MOTIVO DEL ASCO.

YA NO MÁS LA MORENA MANO QUE LIMOSNAS RECIBE Y LAVA CONCIENCIAS.

YA NO MÁS LA VERGÜENZA DEL COLOR.

YA NO MÁS LA PENA DE LA LENGUA.

YA NO MÁS LA HUMILLACIÓN O LA MUERTE POR SENTENCIA.

POR ESO ÉSTA ES LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA.

Y COMIENZA ESTA MARCHA HOY, QUE LA LUNA ES NUEVA, PARA QUE LA TIERRA COSECHE AL FIN LA JUSTICIA PARA QUIENES SON EL COLOR DE LA TIERRA.

Y COMIENZA HOY UNA MARCHA QUE NO ES SÓLO NUESTRA, SINO DE TODOS LOS QUE SON EL COLOR DE LA TIERRA.

COMIENZA HOY EL TEMBLOR MÁS GRANDE Y MÁS PRIMERO, LA MEMORIA DEL QUE NOS HIZO NACIÓN, LIBERTAD NOS DIO Y NOS DIO GRANDEZA.

COMIENZA LA MARCHA DE LA DIGNIDAD INDÍGENA, LA MARCHA DEL COLOR DE LA TIERRA.

CON QUIENES SON EL COLOR DE LA TIERRA, OTROS COLORES LEJANOS ATENTOS ESTÁN A LO QUE HOY COMIENZA:

LA POSIBILIDAD DE QUE EL OTRO PUEDA SERLO SIN VERGÜENZA.

DE QUE EL DIFERENTE SEA IGUAL EN DIGNIDAD Y EN ESPERANZA.

DE QUE EL MUNDO SEA AL FIN EL LUGAR DE TODOS Y NO LA PROPIEDAD PRIVADA DE QUIENES TIENEN DEL DINERO EL COLOR Y LA INMUNDICIA.

UN MUNDO CON EL COLOR DE LA HUMANIDAD.

HERMANOS Y HERMANAS:

QUIENES SON GOBIERNO SE ESFUERZAN HOY EN HACER DE ESTA MARCHA LA MARCHA DE LA PAZ MENTIROSA.

NO ESTÁN SOLOS EN LA MENTIRA QUIENES GOBIERNAN.

CON ELLOS VAN LOS PASOS DE QUIENES MUERTO QUIEREN NUESTRO PASO Y MUERTO POR SIEMPRE EL COLOR DE LA TIERRA.

CON ELLOS VAN QUIENES NO ADMITEN EN EL MUNDO OTRO COLOR QUE NO SEA EL COLOR DEL DINERO Y SU MISERIA.

MUCHO GRITA Y MANOTEA QUIEN ES GOBIERNO, SU ALIENTO HUELE A MENTIRA Y QUIERE QUE HAGAMOS NUESTRO EL MIEDO QUE ÉL ENSEÑA.

DAÑO NOS QUIEREN HACER Y SORBER NUESTRA FUERZA.

PERO SERÁ INÚTIL.

CON TODOS LOS COLORES, LA FLOR QUE SOMOS DEL COLOR DE LA TIERRA, MAÑANA TENDRÁ PORQUE TENDRÁ BANDERA.

CON ELLA Y POR ELLA, LOS PUEBLOS INDIOS TENDREMOS AL FIN...

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!


DESDE LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO.




VIA LA ZAPATISTA: CALL FOR SUPPORT


COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.


EL 24 DE FEBRERO DEL 2001.

AL PUEBLO DE MÉXICO:

A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:

HERMANOS Y HERMANAS:

EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL HA VISTO QUE, EN LA ACTUAL ETAPA, NECESITA DEL APOYO DE UN LUCHADOR SOCIAL, ALGUIEN QUE HAYA DEDICADO TODA SU VIDA A LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS MEXICANOS POBRES, ALGUIEN QUE YA HAYA SUFRIDO PERSECUCIÓN Y CÁRCEL POR LA CAUSA ZAPATISTA, ALGUIEN QUE TENGA COMO VIRTUDES EL DESINTERÉS PERSONAL Y LA HONESTIDAD.

EL EZLN SABE QUE EL ARQUITECTO FERNANDO YÁÑEZ MUÑOZ ES LA PERSONA QUE REÚNE ESTAS CARACTERÍSTICAS, Y LE HA PEDIDO QUE NOS APOYE DIRECTAMENTE EN LA INICIATIVA ACTUAL. EL ARQUITECTO YÁNEZ, NO OBSTANTE QUE TIENE LA AMENAZA DE UNA ORDEN DE APREHENSIÓN, BAJO LA ACUSACIÓN DE SER PARTE DE LA DIRIGENCIA DEL EZLN, HA DECIDIDO ACEPTAR Y CORRER JUNTO A NOSOTROS LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS INDIOS.

POR ESTO, EL ARQUITECTO YÁÑEZ ACOMPAÑARÁ A LA DELEGACIÓN ZAPATISTA EN SU MARCHA AL DISTRITO FEDERAL EN CALIDAD DE INVITADO ESPECIAL DEL EZLN.

EL ARQUITECTO FERNANDO YÁNEZ MUÑOZ SERÁ LA PERSONA ENCARGADA DE SERVIR DE PUENTE ENTRE LA DELEGACIÓN ZAPATISTA Y LOS DIPUTADOS Y SENADORES QUE, INDIVIDUALMENTE O EN GRUPO, ACEPTEN NUESTRA INVITACIÓN A DIALOGAR SOBRE EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENA. TAMBIÉN SERÁ EL PUENTE CON LAS DIRECCIONES DE LOS DISTINTOS PARTIDOS POLÍTICOS DE MÉXICO QUE QUIERAN DIALOGAR CON NOSOTROS.

LE DAMOS PUES LA BIENVENIDA Y LE DECIMOS QUE ES UN HONOR PARA NOSOTROS EL QUE GENTE CON SU ESTATURA HUMANA ESTÉ A NUESTRO LADO.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!


Desde las montañas del Sureste Mexicano.

ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.





VIA LA ZAPATISTA: AGENDA ZAPATISTA


POR EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS

================
El 24 de febrero
================

San Cristóbal de las Casas.
Llegada a San Cristóbal.
Entre 1500 y 1600 hrs.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Acto en la Plaza Central.
1700 hrs.(2 horas)
1900 hrs.
San Cristóbal de las Casas.
Hospedaje
2000 hrs.

Nota: El acto en la Plaza Central pudiera sufrir algún retraso en caso de que la llegada de los delegados no fuera a tiempo, pero haremos todo lo posible para cumplir.

Hospedaje Delegación:
Hospedaje Caravana:Escuela de Ciencias Sociales, Colonia 5 de Marzo, Colonia San Felipe

=============
25 de febrero
=============


San Cristóbal de las Casas
Despedida-Abordaje.
0630 hrs.(1 hora.)
0730 hrs.
Ruta SCLC-Tuxtla Gutiérrez
Camino: (2 horas)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Saludo: Diana Cazadora-Parque Central-Pochota.
1000 hrs. (1 hora)
1100 hrs.
Ruta Tuxtla Gutiérrez-La Ventosa-Juchitán, Oaxaca
Camino
Saludo
1100 hrs.
1530 hrs.
5 horas
(280 km)
15 minutos
1600 hrs.
15:45 hrs
Juchitán, Oaxaca.
Acto Central en la plaza central de la Ciudad, frente al Palacio Municipal.
1700 hrs. (3 horas)
2000 hrs.
Juchitán, Oaxaca.
Hospedaje en la Casa de la Cultura de Juchitán
2100 hrs

Hospedaje Delegación: Casa de la Cultura
Hospedaje Caravana:


=============
26 de febrero
=============
Juchitán, Oaxaca.
Despedida-Abordaje.
0600 hrs. (30 minutos)
0700 hrs.
Ruta Juchitán-
Tehuantepec- Oaxaca, Oax.
Camino
Saludo
0700 hrs.
7 horas.
(300 km)
20 minutos
0750 hrs
Oaxaca, Oax.
Acto Central
en el Zócalo de la ciudad, "Alameda de León".
1500 hrs (3 horas.)
1900 hrs.
Oaxaca, Oax.
Hospedaje en la Casa de la Iglesia.
2000 hrs.


Hospedaje Delegación: Casa de la Iglesia
Hospedaje Caravana:


=============
27 de febrero
=============
Oaxaca, Oax.
Despedida
0400 hrs. (30 minutos.)
0500 hrs.
Ruta Oaxaca- Tehuacán, Puebla.
Camino
4 horas
Superautopista.
(250 km)
Tehuacán. Puebla.
Acto Central en el zócalo de la ciudad (Parque Juárez).
0900 hrs. (1 hora)
1000 hrs
Ruta Tehuacán-Orizaba
Camino
2 horas
Superautopista
(100 km)
Orizaba, Veracruz.
Acto Central en el centro de la ciudad.
1300 hrs (1 hora.)
1400 hrs
Ruta Orizaba-Puebla
Camino
3 horas
Superautopista.
(170 km)
Puebla, Puebla.
Acto Central en el parque central de la ciudad.
1900 hrs (2 horas)
2100 hrs.
Puebla, Puebla
Hospedaje
2300 hrs


Hospedaje Delegación: Convento de las Madres Carmelitas
Hospedaje Caravana: Deportivo de la Universidad Autónoma de Puebla


=============
28 de febrero
=============
Puebla, Puebla
Despedida
0600 (30 min)
0700
Ruta Puebla-Tlaxcala.
Camino.
1 hora.
(33 km)
Tlaxcala, Tlax.
Acto Saludo en la plaza central de Tlaxcala.
0800. (1 hora.)
0900
Ruta Tlaxcala-Emiliano Zapata, Hgo.
Camino
1 hora
Emiliano Zapata, Hgo.
Saludo al paso. No se detiene el camión.
1000 hrs


Cd. Sahagún, Hgo.
Saludo al paso. No se detiene el camión
1100 hrs


Pachuca, Hgo.
Saludo Acto en la Plaza Juárez de la ciudad.
1230 hrs. (1 hora.)
1330 hrs.
Actopan, Hgo.
Saludo breve en la capilla.
1350 hrs (30 min.)
1420 hrs.
Tepatepec, Hgo.
Saludo en la plaza municipal.
1515 hrs. (30 min)
1545 hrs.
Ixmiquilpan, Hidalgo.
Acto Central en la cabecera municipal.
1700 hrs. (2 horas.)
1900 hrs.
TephE Hidalgo.
Acto de saludo al pueblo de TephE
1900 hrs. (30 minutos.)
1930 hrs.
TephE Hidalgo.
Hospedaje.
2000 hrs


Hospedaje Delegación: TephE(Balneario)
Hospedaje Caravana: El mismo balneario


=============
1 de marzo
=============
TephE Hidalgo.
Despedida.
0700 hrs. (1 hora.)
0800 hrs.
Ruta TephEQuerétaro, Qro.
Camino.
2 horas
(150 km.)


Querétaro, Qro.
Acto Central en la Alameda.
1000 hrs. (1 hora)
1100 hrs.
Ruta Querétaro-Acámbaro, Gto.
Camino.
2 horas
(100 km.)
Acámbaro, Guanajuato.
Acto Central en la ciudad.
1400 hrs. (1 hora)
1500 hrs.
Ruta Acámbaro- Zinapécuaro-Morelia-Pátzcuaro-Uruapan-Nurio, Mich.
Camino.
6 horas
Acam-Zina-(30 km)
Zina-Mor (48 km)
Mor- Pat (50 km)
Pat-Uru (64 km)
Uru-Nur (50 km)


Nurio, Michoacán
Llegada Acto en el pueblo de Nurio
2200 hrs.


Hospedaje Delegación: La Casa Comunal y La Secundaria Técnica
Hospedaje Caravana:


=============
2 de marzo
=============


Nurio, Michoacán.
III Congreso Nacional Indú„ena.

Hospedaje Delegación: La Casa Comunal y La Secundaria Técnica
Hospedaje Caravana:


=============
3 de marzo
=============


Nurio, Michoacán.
III Congreso Nacional Indú„ena.


Hospedaje Delegación: La Casa Comunal y La Secundaria Técnica
Hospedaje Caravana:


=============
4 de marzo
=============


Nurio, Michoacán.
III Congreso Nacional Indú„ena.


Hospedaje Delegación: La Casa Comunal y La Secundaria Técnica
Hospedaje Caravana:


=============
5 de marzo
=============
Nurio, Michoacán.
Despedida.
0400 hrs. (30 min.)
0500 hrs.
Ruta Nurio-Morelia
Camino
3 horas.
Morelia, Michoacán
Acto-Saludo
0800 hrs. (30 min.)
0830 hrs.
Ruta Morelia-Toluca, Edo. de México.
Camino
7 horas
(250 km)
Toluca, Edo. de México
Acto Central.
1500 hrs. (1 hora.)
1600 hrs.
Temoaya, Edo. de México
Acto Central.
1700 hrs. (2 horas.)
1900 hrs.
La Pila, Toluca, Edo. de México.
Hospedaje.
2000 hrs.


Hospedaje Delegación: Colonia La Pila
Hospedaje Caravana:


=============
6 de marzo
=============
La Pila, Toluca, Edo. de México.
Despedida.
0900 hrs. (1 hora.)
1000 hrs.
Ruta Toluca-Cuernavaca, Morelos.
Camino
2 horas
(100 km)
Cuernavaca, Morelos
Acto Central.
1200 hrs (2 horas)
1400 hrs.
Ruta Cuernavaca-Tepoztlán, Mor.
Camino.
2 horas
Tepoztlán, Morelos.
Acto Central.
1600 hrs (2 horas)
1800 hrs.
Tepoztlán, Morelos.
Hospedaje.
1900 hrs.


Hospedaje Delegación: Centro de Tepoztlán
Hospedaje Caravana: Ex convento en el atrio


=============
7 de marzo
=============
Tepoztlán, Morelos.


Despedida.
0700 hrs (1 hora)
0800.
Ruta Tepoztlán-Iguala, Guerrero.
Camino.
2 horas
Iguala, Guerrero.
Acto Central.
1000 hrs. (2 horas.)
1200 hrs
Ruta Iguala-Cuautla, Morelos.
Camino.
2 horas.
Cuautla, Morelos.
Acto Central.
1600 hrs. (2 horas.)
1800 hrs.
Cuautla, Morelos.
Hospedaje.
1900 hrs.


Hospedaje Delegación: Tetelcingo (Iglesia)
Hospedaje Caravana: Estadio de Cuautla


=============
8 de marzo
=============
Cuautla.
Despedida.
0800 hrs. (30 min.)
0830 hrs.
Ruta de Emiliano Zapata (a detallar)
0900 hrs. (5 horas)
1400 hrs.
Ruta a Milpa Alta.
Camino.
2 horas
Milpa Alta, D.F.
Acto Central.
1800 hrs. (2 horas.)
2000 hrs.
Milpa Alta D.F.
Hospedaje.
2000 hrs.


Hospedaje Delegación: Parroquia de la Asunción de Marú}
Hospedaje Caravana: Centro de Milpa Alta varios lugares


=============
9 de marzo
=============
Milpa Alta, D.F.
Acto Central.
1200 hrs. (2 horas)
1400 hrs.
Milpa Alta, D.F.
Hospedaje.
1600 hrs.


Hospedaje Delegación: Parroquia de la Asunción de Marú}
Hospedaje Caravana: Centro de Milpa Alta varios lugares


=============
10 de marzo
=============
Milpa Alta, D.F.
Despedida.
1000 hrs.


Ruta Milpa Alta-Xochimilco, D.F.
Camino.
2 horas.


Xochimilco, D.F.
Acto Central.
1200 hrs. (2 horas)
1400 hrs.
Xochimilco, D.F.
Hospedaje.
1600 hrs.


Hospedaje Delegación: Xochimilco
Hospedaje Caravana: Xochimilco





VIA LA ZAPATISTA: UN MENSAJE DEL CENTRO DE INFORMACIÓN ZAPATISTA


Febrero de 2001

A la prensa nacional e internacional

Como ustedes seguramente sabrán, el Centro de Información Zapatista (CIZ) es una pequeña oficina a cargo de la señora Rosario Ibarra de Piedra, mediante la cual el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) envú} y recibe información de la sociedad civil, pero no sólo, pues desde su creación ha servido también de puente con los medios de comunicación que han requerido sus servicios.

El EZLN no tiene una oficina de comunicación ni de atención especial a la prensa, pero no por eso no se preocupa por mantenerla informada sobre las movilizaciones que emprende. Por eso, para tratar de apoyar el trabajo informativo de los medios, el CIZ se ha propuesto, con sus mú‹imos recursos, tratar de hacer llegar a los periodistas que lo soliciten, los comunicados y la información oficial zapatista que se genere en el trayecto de la marcha y durante la estancia de la delegación en la ciudad de México.

Debido a la dinámica de la marcha serEmuy difú€il la distribución personal de los comunicados, por lo que les proponemos que los reporteros asignados por su medio para dar cobertura a este evento, envú‚n sus datos con una dirección electrónica a la cual se les pueda enviar la información. Además de que también podrán consultarla directamente en la página web www.ezlnaldf.org.

Para mantener informados a la los medios de comunicación, el EZLN ha creado una lista electrónica y el correo electrónico prensa@ezlnaldf.org. A través de la primera se enviarán los comunicados a los periodistas inscritos en la misma; y a través del correo podrán hacer llegar sus dudas y solicitudes especúƒicas.

OjalEque con esta propuesta podamos apoyar, aunque sea mú‹imamente, el trabajo de los periodistas que cubrirán la movilización por el reconocimiento de los Derechos y la Cultura Indú„enas.

Es todo. Reciban ustedes un saludo del modesto equipo del CIZ.

Atentamente

Centro de Información Zapatista.




VIA LA ZAPATISTA: LOS DIABLOS DEL NUEVO


Los Diablos del Nuevo Siglo.
(Los niños zapatistas en el año 2001, Séptimo de la guerra contra el olvido).

A los niños y niñas de Guadalupe Tepeyac en el Exilio.

"Miguel Kantun, de Lerma, es amigo de Canek. Le escribe una carta y le manda a su hijo para que haga de él un hombre.

Canek le contesta diciéndole que harEde su hijo un indio."

"Canek. Historia y leyenda de un héroe maya". Ermilo Abreu Gómez.

Este no es un texto polú‘ico. Es sobre los niños y niñas zapatistas, sobre los que estuvieron, sobre los que están y sobre los que vendrán. Es, por tanto, un texto de amor... y de guerra.

Los niños pueden producir guerras y amores, encuentros y desencuentros. Magos impredecibles e involuntarios, los niños juegan y van creando el espejo que el mundo de los adultos evita y aborrece. Tienen el poder de modificar su entorno y convertir, es un ejemplo, una hamaca vieja y deshilachada en un moderno avión, en un cayuco, en un carro para ir a San Cristóbal de Las Casas. Un simple garabato, trazado con el lapicero que la Mar les facilita para estos casos, les da baterú} para contar una complicada historia donde el "anoche" abarca horas o meses, y el "al rato" puede querer decir "el siglo que viene", donde (¿alguien lo duda?) ellos y ellas son héroes y heroú‹as. Y lo son, pero no sólo en sus historias ficticias, también y sobre todo en su ser niños y niñas indú„enas en las montañas del sureste mexicano.

9 son los cúculos del infierno de Dante. Nueve las cárceles que encierran a los niños indú„enas en México: hambre, ignorancia, enfermedad, trabajo, maltrato, pobreza, miedo, olvido y muerte.

En las comunidades indú„enas de Chiapas, la desnutrición infantil llega hasta el 80%, el 72% de los niños no alcanzan siquiera a terminar el primer año de la primaria escolar, y en todos los hogares indú„enas niños y niñas, desde la 4 años de edad, deben cortar y acarrear leña para comer. Para romper esos cúculos hay que pelear mucho, siempre, incluso desde niño. Hay que luchar fuerte. A veces hay que hacer una guerra, una guerra contra el olvido.

He dicho que éste es un texto sobre los niños y niñas que estuvieron. Como es de caballos y caballeros que "las damas primero", empezarEpor ese recuerdo que aspira a no repetirse.

Se trata de "la Paticha". Ya antes hablEde ella y, a través de ella, de todos los nonatos del sótano de México.

Mucho se ha escrito, para bien o para mal, sobre las causas del alzamiento zapatista. Yo aquEaprovecho para proponer otro punto de partida: los zapatistas nonatos, es decir, buena parte de los niños zapatistas. Rara es la familia indú„ena en México que no cuente 3 E4 niños muertos antes de los 5 años. Miles en las montañas del sureste mexicano, decenas de miles en el desván abandonado por la "modernidad" gobernante: los pueblos indios, los habitantes originales de estos suelos.

Con menos de 5 años de edad, la Paticha muriEde una fiebre. En unas horas, una calentura le quemElos años y los sueños.

¿Quién fue el responsable de su muerte? ¿QuEconciencia se fecundEcon su desaparición? ¿QuEduda se resolviE ¿QuEmiedo se derrotE ¿QuEvalentú} floreciE ¿QuEmano se armE ¿Cuántas muertes como la de Paticha hicieron posible la guerra que iniciEen 1994?

Las preguntas son importantes, porque la muerte de la Paticha fue una muerte oscura. Ya antes dije que ni siquiera se tomEcomo deceso, pues para el Poder nunca naciE Es más, la nonata llamada Paticha muriEen la oscuridad de la noche, en el olvido.

Sin embargo, oscuridades como la de su muerte son las que iluminaron la mediocre noche de este paú, en 1994...

I.

Y, hablando de oscuridades fértiles, debe de haber una explicación cientúƒica para dar cuenta de cómo una oscura nube puede dar paso al destello poderoso de un relámpago. Hay muchas explicaciones ideológicas, pero aún antes de que el hombre diera cuenta, en ceremonias, libros y coloquios, de la maravilla de una tormenta nocturna, ya lo oscuro producú} claridad, ya la noche parú} al dú}, y ya el fuego más fiero devenú} en fresco aliento.

AsEque es ésta una madrugada particularmente oscura. Sin embargo, para sorprender a los más brillantes meteorólogos (o simplemente para contradecirlos), al horizonte de oriente se le desgarran sendos rayos, ramas secas de luz cayendo del luminoso árbol que la noche esconde detrás suyo. Es asEla noche un negro espejo, una sombra quebrándose de amarillo y naranja. Un espejo. El marco lo forman los cuatro puntos cardinales de un horizonte de sube y baja, arbolado y gris oscuro. Un espejo visto por el lado oscuro del espejo. El lado oscuro de un espejo, advirtiendo lo que lleva detrás, prometiéndolo...

Todas las historias están pobladas de sombras. En la zapatista, no son pocas las que han delineado nuestra luz. Estamos llenos de pasos de callado andar que, sin embargo, hacen posible el grito. Son muchos y muchas los que se quedan quietos para que el movimiento camine. Muchos rostros difusos que permiten aclarar otros rostros. Alguien dijo que el zapatismo tenú} éxito porque sabú} tejer redes. Bueno, pues detrás nuestro hay muchas tejedoras de ágil mano, de ingenio grande, de prudente paso. Y, mientras sobre cada nudo de la rebelde red de los olvidados del mundo se alza una luz incandescente y breve, todavú} en las sombras ellas tejen nuevos trazos y abrazos...

Y hablando de tejedoras y de abrazos, yo me desprendo del tibio y fresco de la Mar en el lecho, y salgo a caminar apenas unos pasos, en esta madrugada en que febrero reitera su desvarúŒ y anuncia la llegada de la liebre de marzo. AhEnomás, donde el monte es territorio de la noche de abajo, unos cocuyos se alborotan con la caliente humedad que anuncia la tormenta.

Una sombra pequeña solloza cerca de la hamaca. Yo me acerco hasta distinguir a un pequeño hombrecito, chaparro, bigotón y bastante entrado en años y carnes. Dos maltrechas alas de cartón rojo corrugado, un par de pequeños cuernos y una cola terminada en punta de flecha hacen que parezca un diablo.

SE un diablo. Un diablo bastante maltratado. Un pobre diablo...

- - ¡"Pobre diablo" tu abuelo! - masculla la diminuta figura.

Yo no me arredro. Aunque mi cabeza y mis piernas me dicen que corra lejos de ahE yo soy el hombre de la casa (bueno, de la champa, pero creo que me entienden) y no debo abandonar a la Mar, que es la mujer de la casa. AsEque tantas pelú€ulas de Pedro Infante me imponen que resguarde la casa y, puesto que "Martú‹ Corona" y "AhEviene Martú‹ Corona", debo refrenar mis ganas de salir huyendo. Bueno, al menos no sin avisarle antes a la Mar que, como ya dije antes, es la mujer de la casa de la que yo soy el hombre de la casa.

AsEque no intento ninguna "retirada estratégica" y, como siempre que el terror se apodera de mE enciendo la pipa y hablo. Hago algún comentario ocioso sobre el inestable clima y, viendo que no hay respuesta, aventuro...

- - AsEque escuchas lo que pienso... -

- - Como si lo gritaras - responde el hombrecito.

- - ¡Y no me llames hombrecito! - chilla el...

- - Luzbel, llámame Luzbel - se apresura a interrumpir mi pensamiento.

- - ¿"Luzbel"? Me suena, me suena. ¿No es el ángel que se rebelEpor soberbia en contra del Dios cristiano y de castigo lo mandaron al infierno? - digo de un jalón.

- - Ése merengues. Pero no asEfue. La historia, infeliz mortal, la escriben los vencedores, Dios en este caso. En realidad lo que ocurriEfue un problema de salarios y condiciones laborales. Un sindicato, por más angelical que fuese, no estaba en los planes divinos, asEque el Dios optEpor aplicar la cláusula de exclusión. Los escribas mercenarios se encargaron de envilecer nuestra justa lucha y asEnos fue... - dice Luzbel acomodándose para sentarse al pie de un Huapac´.

Yo hasta entonces me doy cuenta de lo pequeño que es, pero nada digo. Supongo que mi silencio lo invitarEa seguir hablando, y, en efecto, asEocurre porque Luzbel empieza a contar una historia de, como a un diablo corresponde, horror y crueldad mayúsculos. Su relato parece tragedia, comedia, o parte de guerra...

II.

Luzbel quedEun rato en silencio... Además de las estrellas de arriba y las de abajo (los cocuyos pues), nadie más andaba la noche de afuera. EncendEde nuevo la pipa, más para aprovechar la luz del encendedor y mirar la figura del diablito, que por ganas de fumar. 9 cúculos de humo salieron de la cazuela de la pipa. Al desvanecerse el último, él hablE

La historia que me contELuzbel puede herir la susceptibilidad de las buenas y cristianas conciencias, cosa poco recomendable, sobre todo en estos tiempos en que el alto clero puja por volver atrás el reloj de la historia. Pero como no estoy compitiendo por indulgencias, y he conocido ya el infierno que el Poder impone a los pobres, yo no tengo por quEpreocuparme. En todo caso, cumplo con advertir a los lectores y con recordarles que sólo transcribo lo que Luzbel me contE a saber:

"El Dios de los ricos y de los libros estaba muy satisfecho con el Tratado de Libre Comercio, el paso al primer mundo, la globalización económica y todas esas pamplinas que más que producto divino parecieran del infierno - por más que nosotros, los diablos, no serú}mos capaces de tales horrores.

Bueno, el caso es que el Dios habú} asignado, como le corresponde, un ángel de la guarda para cuidar a cada uno de los niños de la generación del Tratado de Libre Comercio. Los ángeles no son muchos, y el trabajo de ángel de la guarda de niños estEmuy mal pagado. Pero un tal Gabriel, lúer charro y arcángel para más señas, forzEel escalafón para cumplir la cuota. Hubo protestas, pero pocas. AsEque cada niño del TLC tenú} su ángel de la guarda.

Pero resulta que a ustedes, los zapatistas, se les ocurre alzarse en armas aquel primero de enero de 1994 y alterar todo, hasta la memoria divina. Porque he aquEque el Dios no se acordaba de los niños indú„enas. No es que no los tuviera en cuenta o pensara deshacerse de ellos, simplemente ignoraba que existieran.

El Dios de los libros y de los ricos es un patrón como todos, pero muy a la antigEta. AsEque considerEque, mientras el neoliberalismo se encargaba de despachar a la otra vida a todos los niños zapatistas, él tendrú} que cumplir con sus funciones divinas y adjudicar, a cada zapatista niño, un ángel de la guarda.

Pero, como ya no habú} ángeles de la guarda disponibles, entonces rehabilitEdiablitos. Para lograrlo, nos forzEa firmar un tratado comercial humillante y lesivo de la diabólica soberanú} del infierno. El averno tenú} problemas económicos y el tal San Pedro se habú} aprovechado de nuestros apuros para otorgarnos un crédito financiero que contenú}, como es de imaginar, una cláusula diabólica.

Bueno, el caso es que el Dios podú} disponer de la fuerza de trabajo infernal en condiciones leoninas, y sin que esto afectara las restricciones migratorias que los diablos tenemos si cruzamos la frontera celestial. Sin apenas darnos cuenta, de pronto éramos empleados de segunda, bajo las órdenes de aquel que nos habú} expulsado". Luzbel hizo una pausa que más pareciEsollozo. Después siguiE..

"AsEque, desde la extraterritorialidad de su poder financiero, el Dios nos puso a trabajar como "ángeles de la guarda" de los que habú} olvidado en su euforia primermundista, los niños zapatistas. Y ahora, en lugar de estar incitando al pecado a las buenas conciencias, de pervertir almas inocentes, de apadrinar lúeres empresariales, de "inspirar" al gobernador panista de Querétaro, de asesorar al obispo Onésimo Cepeda, o de diseñar la campaña postelectoral del Fox, ahora estamos cuidando, en condiciones laborales miserables, a niños del sótano.

¡Resulta que somos "diablos de la guarda"!

¡Deveras!, por una paga miserable, el Dios (que, no hay que olvidarlo, es Dios de todo lo creado, incluso del infierno) nos obliga a guardar niños zapatistas. ¡Y pensar que todavú} hay quien se presume de la bondad divina!..."

III.

Luzbel callEpor un momento y yo aprovechEpara garabatear algunas letras. Y es que, no se crean, yo también me sorprendE Tanto que, inmediatamente, le escribEa don Eduardo Galeano unas lú‹eas, para que cuente esto en alguno de sus libros:

"Fecha: inicios del tercer milenio.

Don Galeano:

En el México neoliberal de principios del siglo XXI, los niños zapatistas son tan pobres que no alcanzan ángel de la guarda. En su lugar llevan consigo un diablo, un diablito de la guarda.

En las noches de tormenta en las montañas del sureste mexicano, los niños rezan: "Diablito de la Guarda, dulce compañía, no me desampares, ni de noche ni de dú}", y asEles va...

Vale. Salud y nada de mate.

El Sup."
(fin de la carta a Galeano).

Bueno, no desquiciarEa los jefes de redacción con más puntuaciones dialogales, asEque les cuento de un jalón lo que le apenaba a este "diablo de la guarda".

IV.

Resulta que a Luzbel le tocEser jefe de una escuadra de "diablos de la guarda". No sEcuántas escuadras son necesarias para cuidar a todos los niños zapatistas (que son bastantes), pero a la de Luzbel le tocEun trabajo infernal, terrúƒico, diabólico. Debú} de cuidar a: el Beto, el Heriberto, el Ismita, El Andulio, el Nabor, el Pedrito, la Toñita, la Eva, la Chelita, la ChagE, la Mariya, la Regina, la Yeniperr, y finalmente, ¡horror de horrores!, al Olivio y al Marcelo.

Cuando le tocEser "diablo de la guarda" del Beto, Luzbel se desesperE Y no fue la agitada vida de este niño-soldado que desafú} con su tiradora, lo mismo un vehú€ulo blindado, tipo hummer y con lanzagranadas, que un helicóptero "black hawck" de la generación del TLC. Tampoco su cansado sube y baja de lomas y quebradas, buscando leña para el fogón de su casa. No, lo que desesperEa Luzbel (y lo hizo pedir su cambio de custodia) fueron las preguntas del Beto:

"¿QuEtan lejos queda la gran ciudad? ¿Es mayor que Ocosingo? ¿Cuánto mide el mar? ¿Para quEsirve tanta agua? ¿Cómo vive la gente que vive en el mar? ¿De quEtamaño es la tiradora que puede matar un helicóptero? Si el soldado tiene su casa y su familia en otro lado, ¿por quEviene a quitarnos nuestra casa y a perseguirnos hasta acE Si el mar es tan grande como el cielo, ¿por quEno los volteamos para que se ahoguen los helicópteros y aviones del gobierno?"

Preguntas asEfueron las que motivaron el cambio de trabajo de Luzbel. Pero no le fue mejor, porque entonces le asignaron cuidar al Heriberto...

- - Fue terrible - confiesa Luzbel - Ese niño odia la escuela como secretario de educación pública, y a los maestros como lúer sindical charro. Prefiere jugar y cazar dulces y chocolates. ¡Vieras cómo hay que correr detrás de él cuando escucha el celofán de un dulce!

Del Heriberto, Luzbel pasEa cuidar al Ismita.

Me cuenta Luzbel que un dú} el Ismita se puso bravo con la Marikerr (asEse llama la niña, no me culpen) porque dijo que lo rompiEun gajo de su nance (árbol frutal) del Ismita. ¿Pero cómo lo va a romper si estEmuy chiquita y el árbol estEmuy grande?, le preguntELuzbel. "Se colgEy lo rompiEel gajo" dijo el Ismita y mirEcon reprobación a la Marikerr, que estaba de colada en un asalto infantil a la tienda de "Aguascalientes". El asalto fue organizado por Luzbel porque, dice él, "los niños deben prepararse para todo, incluso para ser gobernadores". El Ismita debe andar por los 10 años, pero la desnutrición crónica le ha regalado la estatura de un niño de 4. Ismita compensa su carencia de altura fúica con grandeza moral. No sólo perdonEa la Marikerr por romperle el gajo a su nance, también le convidEdel refresco y las galletas que obtuvo del asalto a la tienda. "Es que nadie la convida", le dijo Ismita a Luzbel cuando éste le reclamE

La generosidad no provoca la pasión del averno, asEque Luzbel se fue a cuidar al Andulio.

Después de mucho caminar, Luzbel llegEa casa del Andulio, el de la sonrisa que brilla. Al Andulio lo conocimos nosotros en aquellos dú}s terribles de la persecución de 1995. Mayo era un caliente aliento quemando dú}s y noches, y el Andulio se amanecú} trepado a un árbol, tratando de imitar a un guajolote con su canto. No muy se acercaba con nosotros, pero una tarde descubrimos que nos aceptaba cuando pidiEuna grabadora y, a ritmo de un corrido, se puso a bailar. La Mar le preguntEentonces, frente a un cartel, dónde estaba el Sup. El Andulio titubeEy, un segundo después, se volteEy me señalE El Sup no podú} estar en el cartel y en el quicio de la puerta al mismo tiempo, asEque al señalarme de cuerpo presente, el Andulio reiteraba su materialismo filosófico. Olvidaba decir que Andulio naciEsin manos, una malformación genética le dejEdos muñones al final de los brazos.

- - Ese niño no tiene manos, pero sEuna sonrisa demasiado angelical - dice Luzbel para justificar su nuevo cambio. AsEllegEcon el Nabor.

Con Nabor no le fue mejor. Con 3 años a cuestas, el Nabor tiene una libido que dejarú} apenado a Casanova. Luzbel no hacú} más que sonrojarse y de plano se fue a otra comunidad. AsEllegEa Guadalupe Tepeyac en el exilio.

En esta comunidad tojolabal, desalojada de sus casas por el ejército federal mexicano, le tocEhacerla de "ángel de la guarda", perdón, de "diablo de la guarda" del Pedrito. El Pedrito es un niño guadalupano nacido en el exilio. Cuando se inauguraba el Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, su madre lo trajo a luz. Con 3 años a cuestas, el Pedrito es su amigo del Lino, otro niño guadalupano. Lino naciEel 9 de febrero de 1995 y tenú} apenas unas horas de vidacuando fue expulsado de su casa por los soldados.

Volviendo al Pedrito, resulta que no quiere ir a la escuela. Ya lo amenazaron con llevar su caso a la asamblea de la comunidad y ni asE Yo le advertEque si no iba lo iba a denunciar en un comunicado dirigido al pueblo de México y a los pueblos y gobiernos del mundo. El Pedrito sólo me quedEmirando, encogiElos hombros y dijo "mándelo usted, al fin que yo no sEleer". La Mar lo defiende diciendo que apenas tiene 3 años y el Pedrito la queda viendo y suspira enamorado. Pero ésa es otra historia, ahora estamos con Luzbel cuidando al Pedrito.

Resulta que al Pedrito se le ocurriEjugar a los caballos. Suponen bien si es que suponen que a Luzbel le tocEser el caballo. Y suponen bien si suponen que Luzbel renunciE

- - Es que ese niño aprieta mucho la cincha-, dijo para justificarse.

V.

Después del Pedrito, Luzbel decidiEcambiar a un género más apacible y se dedicEa cuidar a una niña zapatista: la Toñita.

A Luzbel no le preocupEla tendencia de la Toñita a despreciar el amor que "mucho pica" (para mi escándalo, calificEsu tendencia como "saludable"). Ni eso, ni el haber sido habilitado como muñeca por una Toñita emperrada en cortarle las alas.

- - No hubieras sido el único al que se las hubiera cortado - dije con rencor.

El "diablo de la guarda" aguantEtodo eso, pero no pudo soportar ese continuo romper y pegar la tacita de tEque es la vida de las niñas zapatistas...

AsEque el "diablo de la guarda" de la Toñita, renunciEy pasEa cuidar a la Eva. Poco durE A la décimoquinceava vez de ver "Escuela de Vagabundos", con Pedro Infante y Miroslava, se quedEdormido y la Eva aprovechEpara bordarle unas florecitas y un "Viva el ezln" en las alas. La vergEnza hizo que Luzbel emigrara.

Después de la Eva, siguiEla Chelita. Una niña morena de 6 E7 años y unos ojos negros como estrellas. A Luzbel le pasElo que a todos, cuando la Chelita lo vio lo dejEhelado (temperatura poco adecuada para un diablo), lo hizo volar por los cielos (rumbo nada recomendable puesto que expulsión y etcétera) y le arrancEun "¡Ave Marú} Purúima!" que fue, eso sE demasiado. Como si le arrancaran el alma, perdón, como si le arrancaran las alas, sintiELuzbel cuando lo quitaron de cuidar a la Chelita y lo mandaron con la ChagE.

La ChagE, como su nombre lo indica, no se llama "ChagE" sino Rosaura, pero nadie la llama como se llama. Debe tener unos 8 años. En una pequeña banda de niños belicosos, quien liderea no es un niño sino una niña, la ChagE. Ella es la primera y más veloz en subir árboles para coger cigarras, ella es la más feroz y certera en los combates con piedras y lodo, ella es la primera en lanzarse a la pelea y, hasta ahora, nadie la ha escuchado pedir cuartel. Sin embargo, cuando se acerca a nosotros, algo raro sucede: la ChagE es una niña tierna y dulce que abraza a la Mar y le pide que le cuente un cuento o la peine o nada más la abraza y se queda callada, suspirando de cuando en cuando.

Luzbel no renunciEpor el desconcierto que la "tierna furia" de ChagE le provocaba, sino porque en un zafarrancho le tocEuna pedrada, y el chichón que procreEle dejEun tercer cuerno que en nada le favorecú}. AsEque Luzbel se fue a cuidar a otra niña, la Mariya.

La Mariya debe tener unos 7 años y en su pueblo es la que tiene mejor punterú} con la tiradora. Esto lo descubrimos, nosotros y el pueblo, en uno de nuestros pasos por esas tierras.

Después de caminar varias horas, la Mar y yo nos derrumbamos en el dintel de una champa. No recuperábamos aún el resuello, cuando se dejaron venir el Húber, el Saúl, el Pichito, y un número indeterminado de niños de nombres igualmente indeterminados. Todos traú}n su tiradora y pedú}n una competencia para ver quien tenú} mejor punterú}.

La Mariya estaba ya sentada a un lado de la Mar y no decú} nada. Sin levantarme, organicElos turnos e indiquEponer una lata a 10 pasos de distancia. Pasaron todos y cada uno de ellos y la lata seguú} en su sitio.

Cuando preguntEsi ya habú}n pasado todos, la Mar dijo "Falta la Mariya".

Ante el escándalo de todos, la Mariya se incorporEy prestEuna tiradora.

Un murmullo de desaprobación cimbrEal grupo de varones (entre los que yo no estaba, no porque me las diera de feminista, sino porque no tenú} fuerzas para levantarme y secundar a mi género).

La Mariya dedicEuna rápida mirada de desprecio a los niños y eso bastEpara que quedaran callados. Reinaba un silencio que poco tenú} de burla y mucho de expectativa...

La Mariya tensEla tiradora, cerrEun ojo, tal y como mandan los manuales de tiradora, disparEy la lata saltEcon un estrépito metálico.

La Mariya y la Mar prorrumpieron en un grito de júbilo: "¡Ganamos las mujeres!".

Los niños nos quedamos estupefactos, contritos y bocabajeados. "No se preocupen", les dije para consolarlos, "la próxima vez hacemos la competencia sin que estEla Mariya". Creo que no convencEa nadie.

Luzbel estEeducado a la "antigEta", es decir: las tiradoras no son para las mujeres. AsEque tuvo una, digamos, "crisis de conciencia machista" que llegEa reventar cuando la Mariya lo derrotEen el rudo y (ex) varonil deporte de tirarle a las latas con la resortera. AsEfue como Luzbel se fue para otro lado.

En otras comunidades, Luzbel cuidEa Regina, una niña de unos 9 E10 años que se comporta como si tuviera 30. Madura y responsable, Regina es hermana y madre de sus hermanitos, guardaespaldas de los insurgentes, la mejor torteadora del barrio y un sol cuando se sonrú‚. A pesar de su experiencia en quemaduras infernales, Luzbel renunciEcuando no pudo soportar el quemarse los dedos al voltear las tortillas en el comal.

- - No eran las quemaduras -, me aclara Luzbel, -sino que habú} que levantarse a las 4 de la madrugada a hacer el fuego, moler maú— y tortear. Y eso sólo era empezar el dú}...-

Desvelado y con los dedos quemados, Luzbel se fue a cuidar a la Yeniperr.

La Yeniperr es un excelente ejemplo de cómo el pájaro vence a la máquina. Cuando los helicópteros sobrevuelan su comunidad, la Yeniperr los corretea con preguntas. Ante proyectiles tan fieros, los aparatos bélicos se retiran, y la Yeniperr sigue revoloteando entre tortolitas y colibrú‚s. Cuando vuela la Yeniperr seguido se extravú}, y nada tendrú} que temer, a no ser que cerca anden los temibles Capirucho y Capirote.

Con la Yeniperr Luzbel apenas durEunos cuantos dú}s. Según me cuenta, no fue el miedo a los helicópteros y aviones gubernamentales lo que le hizo pedir el cambio de trabajo.

- - Es que nunca se me ha dado eso de volar. Por algo soy un ángel caúo...-, dice Luzbel mientras se soba las posaderas.

Jamás lo hubiera hecho, porque he aquEque a Luzbel lo asignaron, debido a la falta de personal, para cuidar a dos niños: el Olivio y el Marcelo, es decir, Capirucho y Capirote.

VI.

El Olivio, o el autodenominado "sargento Capirucho", me ha confesado que, cuando él sea grande, va a ser "Sup". "¿Y vos Sup quEvas a ser?", me preguntEsabiendo que el cumplimiento de su aspiración me dejarEsin empleo. "¿Yo?", dije para darme tiempo, "yo voy a ser un caballo, un niño caballo, y me voy a ir hasta allE bien lejos..." y señalEun punto indefinido en el horizonte. "Vos puedes ser sargento", me consolEel Olivio mientras descubrú} una tortolita que revoloteaba ignorando las aspiraciones jerárquicas del hoy Capirucho y la temible tiradora que colgaba de su cuello.

"Cabo Capirote", responde el Marcelo cuando le preguntan cómo se llama. Sin pena alguna, y tal vez haciendo uso del fuero militar de su "grado", se mete donde quiere y empieza a buscar dulces, chocolates, a contar historias increú~les, o se pone a espiar a las mujeres cuando se bañan.

El Olivio y el Marcelo, Capirucho y Capirote. Estos dos niños juegan a desconcertarse mutuamente cuando se ponen a decir poesú}s. 4 poemas forman su repertorio, y siempre se las ingenian para mezclar unas con otras. ¿El resultado? No importa, si al final obtienen una paleta de dulce o un chocolate, si pueden dibujar "caniquitas" o salir a cazar, siempre infructuosamente, pájaros zanates. Piensan Capirucho y Capirote que no hay mejor remedio para el desamor que un buen zanate para comer juntos.

Estos dos enanos, perdón, niños, tienen la baterú} sobrecargada. Tienen unos 7 años y cada dú} amplú}n su radio de acción. Por entre espinas y acahuales persiguen al "erello" (una especie de salamandra de hasta un metro de largo), pero no se le acercan mucho. A Luzbel lo han traúo de un lado a otro, tiene las alas llenas de espinas y raspones, le llenaron las bolsas de guijarros (para la tiradora) y lo "tarantan" con su bla-bla constante. Las noches no le alcanzan a Luzbel para recuperarse, y temprano tiene que ir detrás de ellos a pescar caracol, cangrejo y "camarona", ir al cafetal, ser picados por hormigas, abejas o por cualquier animal "salvaje" de la comunidad, patear una pelota desinflada, comer todo lo que encuentran a su mano y altura, y escucharlos contar hazañas que nunca ocurrieron. Pero lo que más le deprime a Luzbel es que lo ponen de tiro al blanco para practicar con la tiradora.

Luzbel estEya viejo, su edad se remonta al inicio del tiempo. Digo esto no para que le tengan lástima, sino para que lo comprendan. Yo conozco al Capirucho y al Capirote, y estoy seguro que la labor de cuidarlos dejarú} agotado al mismo Dios (que, dicho sea de paso, tampoco es joven).

Por eso no me sorprendiELuzbel cuando me dijo que renunciaba definitivamente a cuidar niños y niñas zapatistas.

- - Mejor me voy a Kosovo o a Ruanda o a cualquier otro lugar donde la ONU cumpla su misión de promover guerras- dice Luzbel mientras se incorpora, - De seguro que ahEhay más tranquilidad -

Y, ya por alejarse, agregE

- - O a la diócesis de Ecatepec o a la cúpula empresarial mexicana, que viene a ser lo mismo. AhEhay corrupción, mentiras, ultrajes, robos y todas esas maldades más propias de los diablos ortodoxos como yo -.

Entiendo la desesperación y el desconsuelo de Luzbel. Estoy seguro que hubiera preferido no tratar de organizar ningún sindicato angelical si hubiera sabido que, a la vuelta del tiempo, iba a tener que andar tras de estos niños.

A la luz de un cocuyo, agreguEuna posdata a la carta para Eduardo Galeano:

"P.D. QUE APORTA MÁS DATOS.-- Don Eduardo: En las montañas indú„enas de México, Dios no vive. Y el diablo, ni aunque le paguen..."

Ya casi amanecú}, asEque me despedEde Luzbel y regresEcon la Mar.

VII.

La mayorú} de los niños y niñas zapatistas de Guadalupe Tepeyac en el exilio, nacieron y crecieron lejos de su hogar. En el gobierno mexicano hay ahora otro partido polú‘ico y estos niños siguen siendo rehenes (ahora de quienes se autodenominan "promotores del cambio") para imponernos la rendición. ¿QuEha cambiado para estos niños? La historia de su poblado original les parece como de cuento, tan lejos estEen tiempo y espacio que les parece un viaje muy largo volver a él. Complicados y mezquinos cálculos polú‘icos y una soberbia estúpida son los que los expulsaron de su pueblo y los que se niegan a devolverles lo que les pertenece.

No sólo en este pueblo errante, en todas las comunidades zapatistas los niños y niñas crecen y se van haciendo jóvenes y adultos en medio de una guerra. Pero, contra lo que se pueda pensar, las enseñanzas que reciben de sus pueblos no son de odio y venganza, mucho menos de desesperanza y tristeza. No, en las montañas del sureste mexicano los niños crecen aprendiendo que "esperanza" es una palabra que se pronuncia en colectivo, y aprenden a vivir la dignidad y el respeto al diferente. Tal vez una de las diferencias de estos niños con los de otras partes, es que éstos aprenden desde pequeños a ver el mañana.

Más y más niños y niñas seguirán naciendo en las montañas del sureste mexicano. Serán zapatistas y, como tales, no alcanzarán a tener un ángel de la guarda. Nosotros, "pobres diablos", habremos de cuidarlos hasta que se hagan grandes. Grandes como nosotros, los zapatistas, los más pequeños...

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Febrero del 2001.




VIA LA ZAPATISTA: EL FIN DE DIALOGAR CON EL CONGRESO


MENSAJE 1)

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

18 - Febrero del 2001.

A todos y todas los y las legisladores del Congreso de la Unión:

Les escribo a nombre de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos del EZLN.

Como es de ustedes sabido, el dú} 25 de febrero de este año una delegación zapatista viajarEa la Ciudad de México con el fin de dialogar con el Congreso de la Unión para exponer las bondades de la llamada "Iniciativa de Ley Cocopa". Esta iniciativa de ley, en lo sustancial, recoge lo pactado por el gobierno federal y el EZLN en la primera mesa del diálogo de San Andrés y contiene la mejor propuesta de reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indú„enas.

Pasando por 12 estados de la federación mexicana, la marcha por el reconocimiento de los pueblos indios y sus derechos dejEya de ser, desde hace varios dú}s, una marcha sólo del EZLN. Es ahora la marcha de todos los pueblos indios de México y de todas las personas honestas que, en nuestro paú y en el resto del mundo, demandan terminar de una vez con una situación a todas luces injusta y aberrante: la marginación de los indú„enas.

Conociendo que, en tanto legisladores federales, ustedes responden ya a los intereses de la Nación mexicana, tenemos el honor de invitarlos para que se sumen o acompañen esta marcha, sea desde que la delegación zapatista sale de sus lugares de origen el dú} 24 de febrero, o en cualquier punto del recorrido. Ya hemos hecho público el itinerario que seguirEnuestra delegación y en breve tiempo daremos a conocer los detalles de nuestra agenda.

Su presencia no sólo servirEpara garantizar que la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas se cumpla, tampoco sólo para que ustedes constaten de primera mano el apoyo popular que en todo México tienen las demandas indú„enas. También, y sobre todo, porque quienes forman parte del Poder Legislativo Federal no deben permanecer como espectadores en este importante momento de la historia de nuestro paú.

Invitamos a todos los legisladores y legisladoras, sin importar el partido polú‘ico al que pertenezcan. La lucha por el reconocimiento de los derechos y la cultura indú„enas estEmuy por encima de banderas partidarias, es de todos los mexicanos honestos y todos los seres humanos de buena voluntad.

Hacemos una invitación especial a los legisladores de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) para que, a tú‘ulo individual si asElo desean y sin que signifique menoscabo alguno en su labor dentro de dicha comisión, nos acompañen en esta iniciativa por la paz.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Marcos.

México, Febrero del 2001.

MENSAJE 2)

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

18 EFebrero del 2001.

A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL:

PRIMERO.- EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL DARÁ A CONOCER PÚBLICAMENTE LA AGENDA DETALLADA DEL VIAJE QUE, CON EL OBJETIVO DE DIALOGAR CON EL CONGRESO DE LA UNIÓN, HARÁ A LA CIUDAD DE MÉXICO.

SEGUNDO.- PARA ESTO, EL EZLN CONVOCA A UNA CONFERENCIA DE PRENSA PARA EL DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2,001, EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LA REALIDAD, MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE MICHOACÁN, CHIAPAS, A LAS 10.00 HORAS.

TERCERO.- PARA TENER ACCESO AL LUGAR DE LA CONFERENCIA DE PRENSA, LOS TRABAJADORES DE LA COMUNICACIÓN NO NECESITARÁN ACREDITACIÓN ESPECIAL, BASTARÁ CON UNA IDENTIFICACIÓN DEL MEDIO EN EL QUE LABOREN.

CUARTO.- ESTE EVENTO INFORMATIVO ES SÓLO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

QUINTO.- DE NUEVO ACLARAMOS QUE NO PODRÁN ENTRAR POLICÍAS DISFRAZADOS DE PERIODISTAS, NI, POR DECISIÓN DE LA COMUNIDAD, LOS DE LA TELEVISORA QUE DESTRUYE ESCUELAS INDÍGENAS CON SU HELICÓPTERO (AUNQUE AHORA HAGA "CONCIERTOS POR LA PAZ").

¡DEMOCRACIA! ¡LIBERTAD! ¡JUSTICIA!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Febrero del 2,001.

MENSAJE 3)

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

19 - Febrero del 2001.

A la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) del Congreso de la Unión.
Atención: Senador Felipe de Jesús Vicencio A. Presidente.

Les escribo a nombre del ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El propósito es dar respuesta puntual a las cartas públicas que, con fechas del 6 y 12 de febrero de este año, dirigieron al EZLN.

El EZLN saluda la resolución de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la que ratifica su voluntad de diálogo, según nos hacen saber en su misiva del 6 de febrero. Respondiendo al llamado que nos hacen para que haya un acercamiento entre la Cocopa y el EZLN, con el fin de que "se defina el formato que posibilite un diálogo directo entre los zapatistas y las comisiones de las cámaras de diputados y senadores para el análisis de la iniciativa de reformas constitucionales sobre derechos y cultura indú„enas", les comunicamos que estamos de acuerdo en la necesidad de este acercamiento. Por eso les estamos solicitando que nos reunamos en el Distrito Federal, el dú} 12 de marzo, en el lugar que serEla sede de nuestra delegación durante su estancia en la Ciudad de México. Estamos de acuerdo también en que el tema de la reunión sea el del formato del diálogo de los zapatistas con el Congreso de la Unión.

En respuesta a su carta de fecha 12 de febrero, les decimos que el EZLN ya hizo contacto con el ComitEInternacional de la Cruz Roja (CICR). El CICR es, desde 1994, la instancia que, sustentada en su principio de neutralidad, se encarga del transporte de la delegación zapatista en las ocasiones de diálogo, en neutralizar con su insignia la sede de la delegación y garantizar asEque no hay armamento alguno, ni en posesión de nuestros delegados ni en el transporte ni en los lugares sedes, y en propiciar con su autoridad moral la búsqueda sincera de la paz.

Como bien han señalado ustedes, la Ley del Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, garantiza el libre tránsito de la delegación zapatista por todo el territorio nacional, con mayor razón cuando en esta ocasión es para dialogar con el poder legislativo federal y posibilitar asEla consecución de la paz con justicia y dignidad que todos deseamos. Conforme a esto, la delegación zapatista harEel viaje confiando la integridad de quienes la componen, (posesiones no tenemos ninguna), a los principios humanitarios y de neutralidad del ComitEInternacional de la Cruz Roja, quien pronto nos darEsu respuesta.

Es todo.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Febrero del 2001.




VIA LA ZAPATISTA: LAS SIGUENTES PREGUNTAS


EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

EL EZLN RESPONDE
Febrero del 2001


Estimados Cibernautas:

Las siguientes preguntas, hechas por periodistas y personas de la sociedad civil, le han llegado al EZLN a través de esta página web y de su correo electrónico. El subcomandante Marcos, jefe militar y vocero de los zapatistas, responde e ir respondiendo, en la medida de los posible, las preguntas más generalizadas. Ahora presentamos esta sección actualizada hasta el dú} 9 de febrero del 2001. En la medida de nuestras posibilidades, iremos agregando más preguntas, ampliando y actualizando nuestras respuestas. Las palabras aquEpresentadas, son la postura oficial del EZLN en cada tema que tocan.

Las preguntas han sido agrupadas en cinco temas:

1) DEBATE POLÍTICO COYUNTURAL
2) LAS TRES SEÑALES
3) LEY COCOPA
4) EN RUTA
5) ESTANCIA EN EL DF


1.- DEBATE POLÍTICO COYUNTURAL.-

¿Va Marcos al DF a invitación del presidente Vicente Fox? - - No, la delegación zapatista va al DF por iniciativa propia y con el objetivo de dialogar con el Congreso de la Unión, es decir, con los diputados y senadores. Ese diálogo busca la aprobación de la llamada "iniciativa del ley de la Cocopa" que, elevada a rango constitucional, significarú} el cumplimiento de los acuerdos de la mesa uno del Diálogo de San Andrés y un paso muy importante en el camino a la paz en Chiapas. En su marcha al D.F. la delegación zapatista dialogarEcon la sociedad civil y los pueblos indios de 12 estados mexicanos. También participarEen los trabajos del III Congreso Nacional Indú„ena. Todo esto con el fin de promover el reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indú„enas.

- -¿El EZLN ha tenido contacto directo o epistolar con el comisionado gubernamental, Luis H. Alvarez?

- - No. El EZLN ha dicho que mientras no se cumplan las tres señales que demandamos para el diálogo, no harEcontacto con el gobierno federal. En el momento en que éstas se cumplan, estableceremos el contacto. Por lo pronto dejamos claro que no se ha dado ni siquiera un intercambio epistolar. La información contraria sobre este punto es, pensamos nosotros, deliberadamente orquestada por el gobierno federal para confundir a la gente. Por otra parte, nosotros seguimos viendo con respeto al señor Luis H. Alvarez, y en el momento en que se den las tres señales mú‹imas que estamos pidiendo, haremos contacto directo con él.

- -¿El EZLN ha tenido contacto directo o epistolar con la Cocopa o con alguno de sus miembros?

- - No. No hay un intercambio epistolar ni se han dado contactos directos.

- -¿El EZLN no se siente presionado por la publicidad que le ha dado el gobierno de Fox a las acciones que ha emprendido en Chiapas? ¿No sienten que la gente les puede pedir que ya se sienten?

- -Nosotros sentimos que la gente también quiere que el gobierno ofrezca estas señales. No nos sentimos presionados porque no nos están diciendo "siéntense ya", eso lo estEdiciendo el gobierno. La gente, en todo caso, quiere que las dos partes nos comprometamos con seriedad con el proceso de paz. Para nosotros la seriedad gubernamental se demostrarEcon el cumplimiento de estas tres señales mú‹imas; y, de nuestra parte, la seriedad consistirEen no pedir nuevas señales para iniciar el diálogo. Por otra parte, la gente siempre nos ha hecho sentir que nos entiende. Es obvio que cuando decimos "la gente" no nos estamos refiriendo a los poderosos, a los Onécimos o a los Loyolas, sino a la sociedad civil en general.

¿Van a ir armados los delegados zapatistas que viajen al DF?

- -No. Los zapatistas viajaremos desarmados, tal y como establece la ley. En esta iniciativa no salimos a hacer la guerra sino a dialogar. Cuando dialogamos no necesitamos las armas.

- -¿Van a viajar los 24 delegados zapatistas con el rostro cubierto por pasamontañas? ¿Por quE

- - SE irán con pasamontañas. Porque el pasamontañas es ya un súŠbolo del zapatismo. El pasamontañas señala que el gobierno no miraba a los indú„enas cuando se mostraba, y ahora que se ocultan sElos ve. Es también una invitación a que todos se sientan parte de esta lucha.

- -¿Pueden ser detenidos los delegados zapatistas?

- - No, porque la llamada "Ley para el Diálogo, la Reconciliación y la Paz Digna en Chiapas" protege a los zapatistas de cualquier acción penal en su contra. La ley dice que la suspensión de las acciones penales se mantiene mientras el diálogo estEvigente. La ley señala que no se deben portar armas en los espacios de diálogo y negociación. La Cocopa ya ha señalado públicamente su posición al respecto: el diálogo sigue vigente, y por lo tanto es vigente la ley que garantiza el respeto al libre tránsito y a la integridad de los zapatistas. Como iremos sin armas, no podemos ser detenidos.

- -¿QuEsignifica para el EZLN el tema indú„ena? ¿Quieren separarse de México?

- - El EZLN es una organización mayoritariamente indú„ena que se levantEen armas por Democracia, Libertad y Justicia para todos los mexicanos. Del pueblo mexicano, el indú„ena es el más olvidado, por eso el EZLN levantEcomo importante demanda el reconocimiento de los derechos y la cultura indú„ena. Esta demanda encontrEeco en todo el paú y en el mundo entero. El tema indú„ena significa para el EZLN una deuda pendiente de México y su solución no debe esperar más tiempo. No queremos la independencia de México, queremos ser parte de México, ser indú„enas mexicanos. Hasta ahora nos tienen como ciudadanos de segunda clase o como un estorbo para el paú, queremos ser ciudadanos de primera y parte del desarrollo del paú, pero queremos serlo sin dejar de ser indú„enas.

- -¿Por quEel EZLN no ha firmado la paz?

- - Porque el gobierno de Zedillo no cumpliEcon los acuerdos que firmEcon el EZLN. Para que la paz sea verdadera se debe construir con acuerdos que se cumplan. Si no es asE entonces no es paz, sino una simulación. Desde hace siete años el EZLN quiere la paz, pero no cualquier paz, sino una con justicia y dignidad. Seguimos en este camino.

- -¿QuEquieren los indú„enas zapatistas tras el fin del PRI?

- - Que la Nación mexicana reconozca los derechos y la cultura indú„enas en la Constitución, que se trabaje para resolver las graves condiciones de marginación de los pueblos indios de México tomándolos en cuenta, que la democracia se convierta en una realidad para todos los mexicanos y todo el tiempo, que la mujer indú„ena tenga un lugar especial en la sociedad mexicana, y que los zapatistas podamos salir a hacer polú‘ica como cualquier ciudadano, es decir, que ya no sean necesarios ni los pasamontañas ni las armas.

- - Después de siete años de militarización y cerco, ¿en quEha cambiado la situación de los pueblos de Chiapas?

- - Ahora hay esperanza en que el pasado no se repita, en que el ser indú„ena deje de ser motivo de vergEnza o dolor, en que podamos mejorar nuestras condiciones de vida, en que nunca más tengamos que hacer una guerra para que nos escuchen. El cambio fundamental es, en resumen, que ya no estamos solos.

- -¿QuEexpectativa hay ante el gobierno de Vicente Fox, que ya no es del PRI?

- - Esperamos que el gobierno de Fox entienda que el paú ya cambiE que no puede seguirse manteniendo en el olvido a los pueblos indios, que la gente debe y quiere participar en la toma de decisiones, que la paz con justicia y dignidad es una demanda nacional e internacional. Esperamos que dEseñales claras de su disposición a dialogar, que dialogue, que llegue a acuerdos y que los cumpla. Esperamos que se decida buscar la paz.

- -¿QuEpasarEcon el subcomandante Marcos si se firma la paz?

- - Junto con todos los compañeros y compañeras zapatistas lucharEpor la democracia, la libertad y la justicia por nuevos caminos.

- -¿QuEresponde el EZLN a los que lo atacan y mal hablan de los zapatistas?

- - Que nosotros no estamos atacando a nadie, no le queremos quitar nada a nadie. Lo que queremos es un lugar digno para los indú„enas de México. Quienes nos atacan, están atacando una demanda de justicia que todos, en todo el mundo, apoyan y reconocen. Sólo nos temen quienes prefieren ver a los indú„enas muertos.

- -¿Hay grupos polú‘icos, narcotráfico o potencias extranjeras detrás del EZLN?

- - No. El EZLN es una organización completamente mexicana. No tuvo ningún financiamiento extranjero, y sus decisiones y acciones responden al mando de las comunidades indú„enas zapatistas. Somos independientes de todas las organizaciones polú‘icas nacionales e internacionales. Del narcotráfico no sólo no dependemos, sino que se le ha combatido desde nuestro nacimiento. En las comunidades indú„enas zapatistas estEprohibido el consumo, siembra y tráfico de enervantes. Ningún paú ni ninguna organización mantiene económicamente al EZLN. El EZLN se mantiene con sus propios recursos, es decir, con el apoyo de las comunidades. Por eso somos un ejército pobre.

- -¿Por quEel EZLN se dice "ejército"?

- - Porque estEorganizado como un ejército y cumple con todas las disposiciones internacionales para ser reconocido como ejército. Cuando empezEla guerra, el EZLN lo hizo cumpliendo con las convenciones internacionales: declarEformalmente la guerra, tiene uniformes, grados e insignias reconocibles, respeta a la población civil y a los organismos neutrales. El EZLN tiene armas y organización y disciplina militares.

- -¿Por quEdice el EZLN que busca desaparecer?

- - Porque el EZLN lucha porque ya no sea necesario ser clandestino y estar armado para luchar por la justicia, al libertad y la democracia. Cuando el EZLN logre lo que busca, entonces ya no serEnecesario el EZLN, por eso decimos que luchamos por desaparecer.

- -¿Por quEel EZLN dice que no lucha por el Poder?

- - Porque desde nuestra aparición pública no hemos planteado la toma del Poder. No nos interesa tener cargos en el gobierno, sino que la gente participe y su voz sea escuchada y atendida. Nosotros pensamos que no importa quién estEen el gobierno, que lo que importa es que "mande obedeciendo", o sea que la gente obligue al gobernante a realizar su labor de acuerdo al interés de la gente, y no de acuerdo al interés de un partido o de un grupo económico o religioso.

- -¿Hay mujeres en el EZLN? ¿y en la delegación?

- - SE En el EZLN hay mujeres en todos los niveles: hay mujeres que son bases de apoyo, hay milicianas, hay insurgentas, hay oficiales, hay responsables locales, regionales y hay comandantas. En la delegación que va al DF van 4 comandantas. Sus nombres son Susana, Yolanda, Esther y Fidelia. Hay más mujeres en el ComitEClandestino Revolucionario Indú„ena, que es la máxima dirección del EZLN, pero a este viaje sólo van estas 4.

- -¿Hay niños en el EZLN?

- - No hay niños combatientes en el EZLN o sea que no hay niños soldados. SEhay niños zapatistas pero son bases de apoyo.

- -¿EstEdispuesto Marcos a reunirse personalmente con Fox?

- - El EZLN piensa que la guerra en Chiapas no se resuelve con una reunión entre dos personas, sino que es necesario un proceso de diálogo y negociación serio, respetuoso y responsable. Cuando las 3 señales sean cumplidas, el EZLN nombrarEa un grupo de sus dirigentes, entre los que puede o no estar Marcos, para que dialoguen y negocien con el gobierno federal. El gobierno de Fox ya nombrEa quien se va a encargar de la negociación, el señor Luis H. Álvarez, entonces con él dialogarán los zapatistas cuando el proceso se inicie.

2.- LAS TRES SEÑALES.-

- - Si el gobierno de Vicente Fox cumple con las tres señales demandas por el EZLN para iniciar el diálogo ¿El EZLN exigirEmás condiciones? ¿QuEgarantiza que si Fox cumple las tres señales, los zapatistas no pidan más?.

- -Cumplidas las 3 señales, el EZLN harEcontacto con el Comisionado de Paz y fijarE de manera conjunta, el dú}, lugar, hora y agenda del primer encuentro. No habrEmás condiciones. La garantú} que ofrece el EZLN es su palabra, a la que nunca hemos faltado.

- -¿Irán los zapatistas al DF aunque el gobierno de Fox no cumpla con las tres señales para el diálogo?

- -SE Como ya hemos explicado, el objetivo del viaje es el diálogo con el Congreso de la Unión, con los pueblos indios de México y con la sociedad civil, no con el ejecutivo federal. Aunque Fox no haya cumplido con las 3 señales, el diálogo con el Congreso, los indú„enas y la sociedad civil, se realizarE

- -¿Es cierto que ya Fox retirEel ejército de Chiapas?

- -No. El gobierno de Fox hizo que se retiraran algunos de los retenes y controles de las carreteras de la entidad y ordenEel repliegue de las tropas de 4 posiciones de las 259 campamentos militares que invaden el territorio chiapaneco.

- -¿Exige el EZLN la desmilitarización total para sentarse a dialogar? ¿Reconoce repliegue de tropas?

- -No, el EZLN sólo estEpidiendo que se cierren 7 posiciones militares. El ejército federal conservarú} aún 252 posiciones dentro de la llamada "zona de conflicto". Al pedir el cierre de 7 posiciones, el EZLN pide que el gobierno de Fox responda a la pregunta "¿Estás al mando del ejército federal y estás dispuesto a abandonar la opción militar como vú} para resolver el conflicto?" Al pedir el número de 7 posiciones el EZLN usa el 7 como súŠbolo. El cierre de esas posiciones no significa desmilitarizar la zona de conflicto. El ejército federal mantendrú}, aún sin estas 7 posiciones, su capacidad militar. El cierre de las 7 posiciones no afectan en nada la correlación de fuerzas entre el ejército federal y el EZLN. El EZLN reconoce que sólo se han cerrado 4 de las 7 posiciones. Las reticencias a cerrar las 3 restantes significa que el gobierno de Fox no se ha decidido a abandonar la vú} militar o que no estEal mando del ejército federal y sus órdenes no se cumplen completas.

- -¿En quEmomento se encuentra el proceso de liberación de los zapatistas que se encuentran presos en diferentes cárceles del paú?

- - Hasta ahora, sólo han sido liberados 25 presos zapatistas. Los 25 han sido liberados por el gobierno del estado de Chiapas. El gobierno federal no ha liberado a uno solo. Además de en Chiapas, hay zapatistas presos en Tabasco y en Querétaro. El gobernador de Querétaro ha dicho que no soltarEa los 2 zapatistas que mantiene en prisión. Con esto, y con sus declaraciones pidiendo la pena de muerte para nosotros, el gobernador de Querétaro se convierte en uno de los obstáculos que impiden el reconocimiento de los derechos indios y el avance del diálogo.

- -¿Los zapatistas están conformes con el envúŒ de la ley de la Cocopa al Congreso de la Unión, por parte de Vicente Fox? ¿QuEhace falta para que se cumpla con esta primera señal?

- - No, el envúŒ de la "Ley Cocopa" al Congreso de la Unión no es suficiente. Es necesario que esta iniciativa se convierta en ley, es decir, en reforma constitucional. La "Ley Cocopa" tiene una triple importancia: es importante porque reconoce los derechos de los habitantes más primeros de México; es importante porque serEuna señala fundamental para el reinicio del diálogo y para la llegada de la paz; y es importante porque demostrarEque el diálogo y la negociación sEson camino para resolver los conflictos. Para que se cumpla con esta señal hace falta que el ejecutivo federal, es decir Fox, trabaje con diputados y senadores buscando el consenso para su aprobación; hace falta que la Cocopa trabaje con las fracciones parlamentarias de los distintos partidos con representación legislativa; hace falta que el Congreso de la Unión escuche y atienda el clamor de los pueblos indios representados en el CNI y en el EZLN.

3.- LEY COCOPA.-

- -¿Quién hizo la "Ley Cocopa" y quEdice esta ley?

- - La llamada "Ley Cocopa" fue elaborada en diciembre de 1996 por los legisladores de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa). Los legisladores pertenecieron a los 4 partidos polú‘icos más importantes: el PRI, el PAN, el PRD y el PT. Esta iniciativa de ley no la hicieron los zapatistas, sino los legisladores, es decir, los que hacen leyes en México. La llamada "Ley Cocopa" retoma lo más importante de los primeros Acuerdos de San Andrés, firmados por el gobierno y el EZLN en febrero de 1996: reconoce el derecho a la autonomú} incluyente de los pueblos indú„enas (es decir, que se reconoce su diferencia pero siguen siendo mexicanos) sin romper la unidad nacional, respetando los derechos humanos, especialmente de la mujer indú„ena. También señala que los pueblos indú„enas deben ser tomados en cuenta en al toma de decisiones que los afecten. Que se debe respetar y promover su cultura. Y que se debe garantizar que su voz sea escuchada y atendida, y que tienen derecho a tener representaciones en el Congreso de la Unión y en los Congreso de los estados. En lo fundamental, la "ley cocopa" reconoce constitucionalmente una realidad: los pueblos indios son parte de México y tienen sus propias formas de organización social y polú‘ica, es decir, tienen el derecho a ser indú„enas y a ser mexicanos.

- - ¿Es cierto que el EZLN no estEdispuesto a que se le cambie ni un punto ni una coma a la "Ley Cocopa"?

- - En el debate actual nadie estEplanteando que el problema de la "Ley Cocopa" sea de puntos y de comas. Los ataques a la ley son dirigidos a sus aspectos fundamentales (autonomú} de los pueblos indios, territorialidad, derechos colectivos), no a meros problemas de redacción. Al defender la "Ley Cocopa" el EZLN estEdefendiendo los Acuerdos de San Andrés, que reflejan las demandas de los pueblos indios de México.

- - ¿Cuál es la posición de la Cocopa con respecto a la ley que ellos mismos hicieron y que ahora es tan importante como la paz misma?

- - Como órgano legislativo, la Cocopa no ha hecho hasta ningún pronunciamiento. Sus integrantes, a tú‘ulo individual, han hecho declaraciones contradictorias. AsEque, respecto a la iniciativa de ley que elaboraron, la actual Cocopa tendrEque definirse.

- -¿La ley de la Cocopa es apoyada por los grupos indú„enas del paú o sólo por los zapatistas?

- - La iniciativa de ley de la Cocopa es apoyada por representantes de organizaciones indú„enas de todas las etnias de México, agrupadas en el Congreso Nacional Indú„ena. Además, durante los últimos 4 años ha sido analizada y discutida en muchas de las comunidades indú„enas de todo el paú. La apoyan indú„enas del norte de México, del sur, del golfo de México, de Occidente, del sureste y del centro del paú. En los últimos años, ninguna iniciativa de ley habú} recibido tal análisis, debate y respaldo de ciudadanos mexicanos, mayoritariamente de indú„enas.

- -¿El reconocimiento de todos los usos y costumbres indú„enas no representan riesgos para la nación?

- - Hay usos y costumbres que no sirven en las comunidades indú„enas, principalmente los que tienen que ver con la segregación de mujeres en la toma de decisiones, pero están siendo combatidos por las mismas comunidades, fundamentalmente por las mujeres indú„enas organizadas. No estamos demandando el reconocimiento de una mala costumbre que nosotros mismos estamos empeñados en cambiar. Lo que demandamos es el reconocimiento a nuestro ser diferentes, a nuestra cultura, a nuestra historia, a nuestra lengua, a nuestras formas de gobernarnos, a nuestra forma de organización social. Por lo demás, volviendo al caso de las mujeres indú„enas, la propia ley de la Cocopa hace hincapiEen el respeto a la integridad de la mujer y a su participación polú‘ica. Es por eso, entre otras cosas, que queremos que se apruebe esta ley en Congreso.

4.- EN RUTA.-

- -¿Quiénes son los 24 delegados y delegadas que van al DF?

- - Cte. David, Cte, Tacho, Cte Zebedeo, Cta Susana, Cte. Javier, Cte. Yolanda, Cte, Isaú}s, Cte. Bulamaro, Cte Abel, Cte, Moisés, Cta. Esther, Cte, Maxo, Cte. Isamel, Cte. Eduardo, Cte. Gustavo, Cte. Sergio, Cte. Omar, Cte. Filemón, Cte. Abraham, Cte. Daniel, Cte. Mister. Cta Fidelia, Cte Alejandro y Sucomandante Insurgente Marcos.

En la página EZLNalDF, encontrarás los nombres de los delegados, su foto y un texto de cada uno de ellos.

- - El EZLN atenderEtodas y cada una de las invitaciones de la sociedad civil, de organizaciones sociales, de ONGs y demás grupos que quieran encontrarse con los zapatistas?.

- - En la medida de lo posible, la delegación zapatista atenderE invitaciones de la sociedad civil. Desgraciadamente, el tiempo necesario para cubrir la ruta hacen imposible que se responda afirmativamente a todas las invitaciones. Cuando rechazamos una invitación, no lo hacemos por falta de interés, por descortesú}, o porque no consideremos importante atenderla, sino porque tenemos un tiempo limitado y una agenda que cumplir. De paso les decimos que hay ya en Centro de Información Zapatista, cientos de invitaciones de los doce estados por los que pasaremos y del Distrito Federal.

¿Con quEgente quieren contar para la movilización al DF?

- - Con toda, sin importar su sexo, su filiación polú‘ica, su ideologú}, su creencia religiosa, su tamaño, su peso, su posición social, etc. Un lugar especial, por supuesto, lo tendrán los grupos indú„enas que quieran encontrarse con nosotros.

- -¿Quién estEorganizado la movilización?

- - El EZLN a través de una oficina que se llama "Centro de Información Zapatista". Este CIZ recibe las propuestas de la sociedad civil y las canaliza al EZLN. A través del CIZ el EZLN informa a la sociedad civil de los planes que se hacen y los detalles para que la movilización se realice.

- - Durante el trayecto de la marcha, ¿el EZLN sólo se encontrarEcon el CNI?

- -No. Aunque el CNI y los pueblos indios de México son muy importantes en la marcha, el EZLN sabe que la lucha por el reconocimiento de los derechos y la cultura indú„enas no corresponde sólo a los pueblos indios, sino a todos los mexicanos y mexicanas honestos, y a todas las personas de los 5 continentes que luchan por la paz, la justicia y la dignidad para todos los seres humanos

- -.¿Quién estEorganizando el Tercer Congreso Nacional Indú„ena en NurúŒ, Michoacán?

- -Lo estEorganizando directamente el pueblo de NurúŒ en coordinación con el CNI. Se puede obtener más información sobre el Congreso en los siguientes lugares:

- -UCEZ. Tel-fax (014) 314-13-94 Correo electrónico encuentro mor@latinmail.com, en Morelia.

- -La Casa Hotel del maestro. Tel-fax (014) 324-00-01, en Morelia.

- -Graciela Contreras (01715) 3-75-89, en Zitácuaro.

- -Alfonso vargas Romero. Tel-fax (01452) 5-09-40, en Paracho.

- -¿Quién va a financiar el viaje de la delegación zapatista al DF?

- - La sociedad civil nacional e internacional. El EZLN estEpidiendo el apoyo económico de todas las personas que puedan y quieran ayudar en la lucha por el reconocimiento de los derechos y la cultura indú„enas. Por eso el EZLN ha pedido a la señora Rosario Ibarra de Piedra que abra una cuenta bancaria para que la gente pueda hacer sus donativos económicos. El número de la cuenta es Bancomer. Plaza 437. Número: -5001060-5. A nombre de la señora Ma. del Rosario Ibarra. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Con el dinero que se estErecaudando estEfuncionando el Centro de Información Zapatista y la delegación cubrirElos gastos del viaje.

- -¿En esta misma cuenta se deposita para apoyar los trabajos del Tercer Congreso Nacional Indú„ena?.

- - La organización del Tercer CNI es un esfuerzo enorme que requiere también del esfuerzo de todos. La infraestructura para el encuentro, la alimentación de los miles de delegados y todos el equipamiento y adaptación que se están haciendo en la comunidad de Nurio, necesitan de la aportación económica de todo el mundo. El CNI maneja el siguiente número de cuenta: BANCOMER. Plaza 463. Cta. 1029446-9. Uruapan, Mich. A nombre de Alfonso Vargas Romero.

- - Si la delegación zapatista no va a pasar por mi localidad ¿cómo puedo participar en esta movilización?

- - De varias formas. Una es informándote de la ruta de la delegación, asEpodrás ver en quElugar la delegación del EZLN realizarEactos públicos y podrás organizarte para estar presente. Otra es sumándote a la caravana zapatista, ya sea desde que sale de Chiapas, o en el trayecto, o en su llegada al DF. Otra más es realizando actos de difusión y propaganda en tu localidad, de manera paralela a la realización de la marcha. En la página del CIZ encontrarás información fresca de los objetivos de la marcha y de lo que vaya pasando cada dú}.

- - Si estoy en otro paú ¿quEpuedo hacer para apoyar la movilización?

- - A la comunidad internacional le hemos propuesto acompañarnos en la marcha, en el Distrito Federal o en sus propios paúes. Para nosotros cualquiera de estos tres acompañamientos tiene la misma importancia. También se puede apoyar económicamente la marcha zapatista en la cuenta de Doña Rosario Ibarra de Piedra; o bien en la cuenta del Congreso Nacional Indú„ena (arriba descritas)

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de Chiapas?

Los delegados zapatistas se trasladarán a la ciudad de San Cristóbal de las Casas el dú} 24 de febrero, provenientes de los Aguascalientes de Oventic, La Garrucha y La Realidad, además de la comunidad de Moisés Gandhi. Desde estos cuatro puntos el EZLN espera el acompañamiento de la sociedad civil nacional e internacional.

Asimismo, queda confirmada la fecha para el acto de despedida de la delegación. El acto se realizarEen la plaza central de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, el próximo 24 de febrero en horas de la tarde.

La delegación pernoctarEen San Cristóbal y el 25 de febrero por la mañana partirEde esta ciudad con destino a Juchitán, Oaxaca, pasando a saludar brevemente a la gente que se concentre en Tuxtla Gutiérrez.

- - ¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de Oaxaca?

El dú} 25 de febrero por la mañana partiremos de San Cristóbal delas Casas, Chiapas, rumbo al municipio de Juchitán. La delegación saludarEa los compañeros y compañeras concentrados en la entrada al territorio oaxaqueño y, más adelante, participarEen el acto organizado frente al palacio municipal de Juchitán, donde se concentrarán hermanos y hermanas zapotecos, huaves, zoques, chontales y mixes.

La delegación pernoctarEen este municipio y el dú} 26 por la mañana parte con rumbo a la ciudad de Oaxaca, donde realizarEun acto central con hermanos y hermanas mixtecos, amuzgos, cuicatecos, zapotecos, chatinos, chocholtecos, triquis y chinantecos.

Después de ese acto la delegación pernoctarEen esta ciudad y el 27 por la mañana partirEcon destino a la ciudad de Puebla.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista a su paso por Orizaba, Veracruz?

El dú} 27 de febrero, en camino hacia Puebla, nos detendremos a participar en un breve acto organizado en el municipio de Orizaba.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de Puebla?

La delegación zapatista llegarEa la ciudad de Puebla el próximo 27 de febrero, y ahErealizarEun acto en la plaza central, previa participación en un acto con los pueblos que se concentren en Tehuacán (Puebla) y en Orizaba (Veracruz).

La delegación se alojarEen la ciudad de Puebla y el 28 de febrero, en horas de la mañana, partirErumbo al estado de Hidalgo.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de Hidalgo?

La delegación zapatista llegarEal estado de Hidalgo el próximo 28 de febrero, y ahErealizarEun acto central en el municipio de Ixmiquilpan, pasando previa y momentáneamente a saludar a la gente de Emiliano Zapata, Ciudad Sahagún, Pachuca, Actopan, Francisco I. Madero y Tepatepec, quienes podrán permanecer en sus lugares o trasladarse al acto central de Ixmiquilpan (o, mejor, las dos cosas).

La delegación pernoctarEen la comunidad de TephEy el dú} 1 de marzo, en horas de la mañana, parte con rumbo a Michoacán.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de Querétaro?

El primero de marzo la delegación participarE junto a nuestros hermanos y hermanas de Querétaro, en un breve acto organizado en la capital del estado. Terminando el acto los zapatistas continúan su camino rumbo a Michoacán (previo paso por Acámbaro, Guanajuato).

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de Guanajuato?

SerEun honor para los 24 delegados zapatistas saludar a la gente que se concentre en el municipio de Acámbaro, el próximo 1 de marzo. Después de este saludo la delegación continúa su camino rumbo a Michoacán.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de Michoacán?

La delegación zapatista llegarEal estado de Michoacán el próximo 1 de marzo, concretamente a la comunidad de NurúŒ, pasando previa y momentáneamente a saludar a la gente de Zinapécuaro, Morelia, Patzcuaro y Uruapan.

Permaneceremos en NurúŒ los dú}s 2, 3 y 4 de marzo, participando en los trabajos del Tercer Congreso del CNI, y el dú} 5 por la mañana saldremos con destino al estado de México, participando previamente en un acto programado en el municipio de Morelia.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de México?

La delegación zapatista llegarEal Valle de Toluca el próximo5 de marzo, y realizarEun acto en la ciudad y otro en el municipio de Temoaya, correspondiente a la zona otomEdel estado. Después de compartir el techo y el pan con nuestros hermanos y hermanas de la unidad habitacional "Andrés Molina Enriquez", conocida como "La Pila" (en el municipio de Metepec), partiremos el dú} 6 de marzo, en horas de la mañana, con destino al estado de Morelos.

- -¿Cuál es la agenda de los zapatistas en el estado de Morelos?

Los 24 delegados zapatistas y la caravana que los acompañe, llegarán al municipio de Tepoztlán el próximo 6 de marzo. AquEse realizarEun acto público y se compartirEel techo y el alimento con los hermanos y hermanas de Tepoztlán, previo paso por la ciudad de Cuernavaca, donde saludaremos momentáneamente a la gente que se concentre en este lugar.

El dú} 7 de marzo partimos de Tepoztlán rumbo Iguala, Guerrero, sin hacer paradas. En Iguala participaremos en un acto junto a los compañeros guerrerenses concentrados en este municipio. Regresamos a pernoctar a Cuautla ese mismo dú} 7 por la noche.

El 8 de marzo estaremos la mayor parte del dú} en el estado de Morelos y, siguiendo la ruta de nuestro general Emiliano Zapata, partiremos ese mismo dú} rumbo a la delegación de Milpa Alta, a donde arribaremos por la tarde.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en el estado de Guerrero?

Respondiendo al llamado de los pueblos indú„enas y de la sociedad civil guerrerense, la delegación zapatista realizarEun acto central en el municipio de Iguala, Guerrero, el próximo 7 de marzo. Después de participar en el acto, los 24 delegados regresan a Cuautla, Morelos, a pasar la noche.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en Milpa Alta, ya en el Distrito Federal?

..La delegación zapatista llegarEa Milpa Alta el dú} 8 de marzo en horas de la tarde. En este lugar se pernoctarEy el dú} 9, en horas de la mañana, se realizarEun acto en el histórico cuartel zapatista en San Pablo Oxtotepec. Este dú} también se pasa la noche en Milpa Alta.

- -¿Cuál es la agenda de la delegación zapatista en Xochimilco?

El dú} 10 de marzo se realizarEun acto central en Xochimilco. La delegación zapatista pasarEla noche en este lugar y al dú} siguiente se encaminarEal zócalo de la ciudad de México. El acto estEactualmente organizándose.

- -¿En quEvan a viajar los delegados zapatistas?

- - En autobús. Si se descompone buscaremos alguna bicicleta, un burro o si no, pues a pie.

5.- ESTANCIA EN EL DF.-

- -¿Cuánto tiempo va a estar la delegación zapatista en el DF?

- - El tiempo necesario para entablar un diálogo con el Congreso de la Unión y con la sociedad civil.

- -¿QuEdú} van a entrar al Zócalo de la Ciudad de México?

-- El dú} domingo 11 de marzo del 2001.

- - ¿En quElugares se va encontrar el EZLN con la sociedad civil durante su estancia en la Ciudad de México?

- - El EZLN darEa conocer con tiempo los lugares, fecha y hora de los actos públicos en los que participe. Tendremos actos públicos y encuentros privados.

- -¿Hay alguna representación del EZLN en el Distrito Federal?

- -No. El EZLN no tiene ningún representante externo, ni en la ciudad de México ni en ningún otro lado.

- - ¿AcudirEel EZLN a las instalaciones de la UNAM?

- - Como ya lo explicamos en una entrevista, antes de dar una respuesta tendrú}mos que tener la invitación de la comunidad universitaria (estudiantes, trabajadores y académicos). Hasta ahorita solo hemos recibido invitaciones de estudiantes.

- -¿Cuáles serán los temas que aborde la delegación zapatista durante su estancia en el DF?

- - Los zapatistas nos concentraremos en el tema de los Derechos y Cultura Indú„enas, los Acuerdos de San Andrés, la ley que hizo la Cocopa y el proceso de paz en Chiapas. Hablaremos de estos temas (que en realidad son sólo uno) con legisladores, organizaciones indú„enas y campesinas, sindicatos, ONGs, estudiantes, maestros, colonos, intelectuales, periodistas y todos aquellos que quiera encontrarse con nosotros.

Vale. Salud y nos vemos en la próxima.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Febrero del 2001.





VIA LA ZAPATISTA: PALABRAS DE LOS HABITANTES DE GUADALUPE EL TEPEYAC EN EL EXILIO
MUNICIPIO SAN PEDRO DE MICHOACÁN, CHIAPAS, MÉXICO

10 DE FEBRERO DEL 2001


A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL. HERMANOS Y HERMANAS.

Nosotros los hombres, mujeres, niños y ancianos de este pueblo en exilio, nos dirigimos con respeto y honor para saludarlos a todos ustedes; reciban pues, un saludo de todos nosotros.

Supimos que la sociedad civil realizarEuna movilización en este pueblo original de GUADALUPE EL TEPEYAC. Para exigir el retiro inmediato del ejército federal que desde hace ya 6 años ellos se adueñaron de nuestras tierras y pertenencias que poseú}mos, han destruido nuestras casas y todo los cultivos que teniamos actualmente siguen destruyendo nuestras tierras, nuestras maderas, están contaminando los arroyos y el rio principal que pasa a unos kilómetros de este pueblo, ya que para nosotros son las cosas más valiosas que tenemos como pueblo. Además siguen metiendo la prostitución, el alcoholismo, la drogadicción, por eso no podemos regresar en estas condiciones, mientras el ejército federal no se retire de nuestro pueblo.

Nosotros como pueblo queremos volver dignamente a nuestro lugar que es nuestro y nos pertenece. Por eso exigimos el retiro inmediato del ejército federal ya que ellos no los queremos, y no los necesitamos, no estamos acostumbrados a vivir con ellos. Nuestra comunidad no es cuartel para los federales, asEcomo llegaron hace 6 años asEdeben de regresar a sus cuarteles con esa gran vergEnza para ellos; NO estamos dispuestos en regresar en condiciones de rendidos ni avergonzado. Lo que queremos es regresar dignamente a nuestro pueblo sin la presencia del ejército federal.

Hermanos y Hermanas nosotros no podemos estar presentes con ustedes ya que el ejército federal mexicano nos persigue desde el dú} 10 de febrero de 1995, fuimos perseguidos y amenazados de muerte, quieren que nos rindamos en presencia de ellos. Pero nosotros allEestamos en nuestras humildes casas en las montañas con nuestras familias resistiendo durante los 6 años que llevamos en el exilio y a pesar de todo seguimos luchando para que haya justicia, libertad y democracia para todos los mexicanos.

Como indú„enas tojolabales sabemos vivir solos sin la presencia del ejército mexicano, no necesitamos de ellos, pero si de la sociedad civil para luchar juntos.

Ustedes y nosotros seguiremos luchando para exigir el retiro inmediato del ejército federal de este pueblo y de las otras dos posiciones más. Por el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés y la liberación de los presos zapatistas.

Hoy ustedes se dan cuenta que todo lo que denunciamos en contra del ejército federal y del gobierno es verdad.

Por último agradecemos a la sociedad civil presente en ésta movilización por el gran apoyo y sacrificio que han dado para llegar a este lugar y exigir el retiro inmediato del ejérctio federal de este pueblo; rincón de la patria mexicana.

RESPETUOSAMENTE.

LOS HABITANTES DE GUADALUPE EL TEPEYAC EN EXILIO. HOMBRES, MUJERES, NIÑOS Y ANCIANOS.




THE MONEY-WORLD: MY REFLEXION OUT OF CHINA

By Juan Carlos Sebastian IV
February 10, 2001

Looking at the world today, I think it may be too late to save superpowered capitalist nations such as America (which dosen't mean that everyone in these countries should not care about the courses of humanity for which they are contiuously responsible), but smaller countries could be saved!

Adopting a Socio-Darwinist perspective, which unfortunately many of us in the world do today, I think America, at some point, will have its downfall and that is when smaller countries can step up... However, the problem as I see it is that most countries (even the socialist states) try to emulate the American-style capitalism!

After living in China for nearly four years I found that MOST Chinese want a life like that of Americans: clothes, music, money... lifestyle based in materialism. The moment people in this vastly developing country gave up certain rights like religion and the so-called democratic value, they started to crave for materialism. I am fairly convinced that most of the people that I met in Northeast Asia and Southeast Asia are after the same thing that drives most Americans -- that is MONEY!

Unless we find new ways to remove or decrease the needs or wants of these people, I do not think we humankind have much esle for which to hope? I am all for a better world, but is it reasonable or possible? I am all ears!




CONSUMERISM, SEXUALISM AND RELIGION

By Scott Hurley
February 10, 2001


I could not sleep much last night--I was thinking about things that were bothering me lately and I had a realization. It had been said to me not long ago that if you want to control people then you control their spiritual lives and their sexual expression. More crassly put, you tell them what they are "allowed" to believe and who they are "allowed" to invade, "penetrate" or "rape." It seems to me that both religion and sex have been subsumed under what I guess we can call "capitalist consumption." The example of sex is rather obvious (to you or I that is). But let us take religion--in fact the situation is quite insidious--"evil" if I dare say. It use to be back in the Beat Generation of the late 1950's and Hippie generation of the 1960s that "Eastern" religions (as they were then referred to) functioned as part of these counter culture movements--part of the "rebellion." Practicing these religions challenged the Status Quo represented by the so-called WASPS.

Now let us jump to the 21st century--Buddhism is now being sold as simply another commodity. People rush to see the Dalai Lama--an opportunity for which they will lay out extraordinary sums of money. Then, by virtue of this act they tend to gain status and prestige among those who have not had the opportunity to see him--or could not afford it. But affording it or not is not the point--prestige gained or not is not the point either. The point is that those who can afford it lay out the money and those who cannot wish the hell they could and go to great lengths to do so.

These days one can simply choose from a smorgasbord of religions--while this may be good in that it offers (or so the claim is made) the individual more control over his/her spiritual growth--the problem is that it is available only because the "powers that be" have deemed it so--money, the true god of the capitalist system (according to my very elementary understanding), can be made by encouraging interest in Buddhism, Taoism, etc. Just look on the web and you will see many sites which advertise Buddha images, zafus, zabutons, etc.

So we encourage religious diversity (or competition?) as long as people choose the "in thing"--defined by what makes money--which happens these days to be Buddhism, Taoism, etc. What once was an avenue for self-expression, both as the Beats investigated it and as the buddha intended it (the Buddha in my opinion was a revolutionary in his own right)--now has been mainstreamed---and it breaks my "fucking" heart to see it reduced to this state!!!




"COLONIAL STUDIES ON A SCALE OF 1 AND 5"
by Jose G. Ayala
June 12, 1994
Revisited: February 2, 2001


Over the course of these several years, I visited many ivory towers of North America with frontis placards that said "Colonial Studies Department."

In these avant-garde centers, I saw 5 types of scholars whose positions I would like to scatter along my scale of 1 to 5: 1, for me, is the position of Colonists. This is the position taken by those reactionaries who develop research projects for the purpose of developing colonial strategies that would, in turn, contribute to the dominiation and control of local communities. These are the enemies of colonial subjects! I commonly saw these position-takers in big universities across North America. Fat or skinny, they had those bizzar-looking, glaring eyes that resembled Nazi officials from the Second World War (not to mention the identity these people shared with those right-wing lunatics!). They were proud of their careers, and they took great pleasure in earning bucks that would allow them to buy fancy commodities or to spend their holidays in resorts. They came to their ivory towers at 10:00am on average, went home at 4:30pm, and they generally had many reasons to minimize their routinized working hours. Interestingly but not surprisingly, they all wore suits and ties, or equivalently fashionable garments, and they smelled like chunks of soap.

On the other pole of my scale is 5, which signifies the position of Colonial Subjects, or those who have been oppressed by the post-/colonial forces. These position-takers studied colonial studies in order to better understand the mechanism of colonization, which they shared with the Colonizers, but did so in order to contribute to the betterment of human conditions in post-/colonized communities. Many of these scholars were young, enthusiastic faculty members, while others were frustlated wannabe-/activists who had much to complain about the current state of the world -- i.e., the neoliberally-saturated life-world!

What came in between these poles were all the more interesting! There were Colonist Sympathizers who called themselves "decently conservative" or "central right." I positioned them in between 1 and 3 in my scale of 1 to 5. In between 3 and 5 came the position of Scholars who were Sympathetic to Colonial Subjects, but maintained a line of identity they wouldn't go across in the end. Others who fell into this category of mine were idealists who, regardless of the fact that they didn't have much experience in a colonized world, demonstrated their support for the well-being of the colonized locals. These may be collectively labeled the "central left" vis-a-vis the above mentioned "central right."

Right in the middle of my scale, revolving around 3, were a bunch of argumentative hypocrites, mediocre "flip-flops" and psudo-experts who had no definitive position to take for good reasons that they didn't want to be responsible for what they said or did, basically. Some of these individuals were hyper-brave souls who pretended to be on the side of colonized subjects without the ability to share the exact structure of feeling with these locals. Others who belonged here were liberal historians who wanted to investigate, write about, and publicize what colonizers did in the past as part of their so-called "critical undertaking" (i.e., to better understand the historical process) but without realizing (or not wanting to realize) that they were contributing to the continuous colonization of the very colonial subjects about whom they were nothing much essentially more than curious. Still others were anthropologists who "went native" in style. They decorated themselves with local ornaments (cleverer ones mastered local languages) after conducting a series of short-term fieldtrips and partaking of local interactions. The big mistake which many of these scholars made was to confuse between stylizing themselves locally and embodying local problems as their own, from, as the classic anthropological saying goes, the "insider's perspective." More tyrant ones, on the other hand, spoke as if they became a spokesperson for the local community they were studying and felt as if they possed these people as their properties, when they certainly had no right to do so whatsoever!

Whichever was the case, there were many opportunists amongst these position-takers, who wanted to make a career by adopting colonial studies as their major field of interests - as what they called "objective knowledge." Many of these mediators had a potential to become hopeful sympathizers of colonial subjects, but as much they possessed a potential of betrayal at any moment. I have very little trust and little respect for these curious middlers who generally gave lectures on colonialism to less knowledgeable others in their rich land, out of their bookworm knoweldge, and authorized themselves on these subject-matters. They loved to masterbate through conversations that often took place in fancy coffee-houses.

Que sais-je? Que sais-je?? Que sais-je??? !!!




UNA CARTA A PRESIDENTE FIDEL CASTRO RUZ

Año Nuevo de 2001


Querido Comandante Fidel:

Esperando se encuentre Usted bien. Soy profesor de ciencias sociales de un grupo de unos 50 alumnos en una Universidad en Estados Unidos. Desde que empecEcomo estudiante universitario, hace unos 15 años, he tenido una influencia definitiva del espiritu de la Revolución que Ud. dirigiEen Cuba.

Pero sobre todo, soy un ser humano que desea, como JosEMartEmismo, un mundo donde ninguna persona es discriminada o tratada injustamente. Hasta ahora, Usted y su gobierno son, en mi opinión, de los pocos, aparte de la República Popular del Vietnam, La Comunidad Sandinista de Nicaragua y la Comunidad Zapatista del Sur de México quienes mantienen este importante principo con un buen sentido de disciplina. En tanto que enseño cursos de cultura y sociedad a mis alumnos, siempre pienso en los propósitos de mi educación: ¿quEbien harEmi educación en mis estudiantes? Desafortunadamente, veo que las universidades norteamericanas son más y más una corporación de negocios, todo, incluyendo lo humano, se mide por los estándares del crédito, dinero y profesión. Hago lo mejor para enfocarme en la calidad humana -la calidad última como yo la veo caracterizada en el hombre ejemplar del gran lider el Comandante Che Guevara. Pero a veces me encuentro apabullado por la presión de privatización de las fueras destructivas de la cultura capitalista que tan bien se representa ahora en el sistema imperalista llamado neoliberalismo.

Presidente Fidel, necesito un consejo de su parte -consejo que siempre he confiado y confiarE en el sentido de responder a la cuestión ¿podremos remontar las fuerzas destructivas del neoliberalismo desde adentro del sistema neoliberal mismo? ¿puede la integridad personal y la disciplina ser un medio importante? Yo pienso que sE Especialmente cuando los medios colectivos para luchar y sobreponernos son cada vez más dificiles de obtener en estos dú}s. Muchas gentes alrededor mio están vendiendo sus almas a una meritocracia mediocre que es estructurada por el poder de las compañías multinacionales. Yo sEque Usted sabe que nosotros sabemos que no podemos rechazar el poder de las corporaciones y sus saturaciones socioculturales, pero Presidente Fidel, ¿cómo podemos astutamente "bailar con el enemigo"?

Pienso que es el momento para que cada uno de nosotros, como individuos, incorporemos el poder y la actitud para evaluar las fuerzas capitalistas alrededor de nosotros y hacernos responsables de juzgar quEcomprar y quEno comprar. Este "consumo crú‘ico" es, pienso, la herramienta más poderosa para luchar con las fuerzas dominantes del neoliberalismo en el mundo actual. ¿hay elementos de esperanza? Espero que el querido pueblo de Cuba también adopte esta actitud y continue luchando encontra del neoliberalismo en los años que vienen, en la manera que el pueblo encare el mundo exterior.

Presidente Fidel, nunca he estado en Cuba, pero sueño con ir algún dú} y observar la vida y la historia de Cuba para aprender. Me gustarú} experimentar personalmente el modelo de educación socialista que se practica en Cuba y aprender sus implicaciones para las futuras generaciones en otras partes del mundo. Yo pienso en regresar a Japón y empezar a aplicar los aspectos importantes de su modelo de educatión en contra del modelo norteamericano que es "corporativo, competitivo e individualista". ¿Podrú} yo algún dú} visitar sus escuelas? ¿cuál serú} el procedimiento para solicitar una visita a escuelas cubanas? Presidente Fidel, ¿Usted piensa que el futuro de Cuba es prometedor? ¿Usted piensa que las nuevas generaciones aceptarán el capitalismo pero no venderán su espúitu? Para hacer esto es necesario estudiar cuidadosamente el capitalismo para identificar las partes buenas y las partes malas, y para tratar de encontrar una forma de anclar al capitalismo en los principios socialistas-comunistas. Creo que es lo que ha hecho la República Popular China, pero quizEdemasiado rápido y sin mucho cuidado. Yo espero que Cuba y Vietnam serán capaces de dirigir el poder popular en la dirección de la adopción crú‘ica del capitalismo. ¡Adelante y Venceremos!

Presidente Fidel, por favor le ruego me haga llegar sus valiosos comentarios y reacciones a lo que he dicho para poder entender mejor, le requiero sus consejos. ¿QuEes lo que un ciudadano como yo, que vive fuera de Cuba, puede hacer para continuar el legado y apoyar el espúitu de la revolución cubana? Le pido que nos señale un camino desde su perspectiva. ¡en solidaridad!

Con cariño y mucho respeto
un sociólogo Fidelista




A HAPPY NEW CENTURY


To Our Sisters, Brothers, and Colleagues of the World:

Please pick up your card at:

http://www3.bluemountain.com/cards/boxc224222n5/tnnptsby5ghpy2.html

Your card will be available for the next 90 days




Via La Zapatista


1/11/2001


San Cristobal de las Casas, Chiapas; 11 de enero de 2001.

La red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos informa lo siguiente:

En el marco de la celebracion de nuestro segundo aniversario, los dias 10 y 11 de enero del presente anyo nos reunimos los integrantes de las ocho regiones que conformamos la Red de Defensores y estuvimos analizando la situacion politica y social que se vive en nuestras comunidades.

Evaluamos que la presencia militar en nuestras comunidades continua afectando la vida comunitaria e inhibiendo la practica de nuestras costumbres y tradiciones.

En algunas regiones los retenes militares permanecen realizando sus revisiones e interrogatorios, pese a que el Presidente Vicente Fox anuncio el retiro de los mismos.

En la zona norte del Estado los paramilitares de Paz y Justicia continuan hostigando a quienes consideran sus oponente politicos; quienes han sido acusados de diversos delitos continuan en libertad ostentando su impunidad y sabiendose fuera del alcance de la justicia. Ante esta situacion, la Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos se pronuncia por
A. El retiro del Ejercito nacional mexicano de las comunidades indigenas comenzando por los puntos que el Ejercito zapatista de liberacion nacional ha demandado.
B. La libertad incondicional de todos los presos zapatistas injustamente detenidos.
C. El cumplimiento de los acuerdo de San Andres

Es urgente que el gobierno federal y del estado cumpla con los puntos antes mencionados como una muestra de real voluntad para crear las condiciones propicias para la reanudacion de los dialogos de paz. Instamos al gobierno federal y del estado a cumplir en un solo acto con las condiciones planteadas y no explotar con fines publicitarios la liberacion de cada preso o el retiro de cada posicion militar para obligar a los zapatistas a sentarse a dialogar. El cumplimiento de las condiciones planteadas no solo mostraria voluntad para resolver pacificamente el conflicto, sino que tambien generaria distension en la vida comunitaria de los indigenas.

"Asumiendo nuestra propia defensa"

RED DE DEFENSORES COMUNITARIOS POR LOS DERECHOS HUMANOS.

1/12/2001


MENSAJE 1)
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

12 de Enero del 2001.

A la Comunidad P´urhepecha de Nurio, Municipio de Paracho, Michoacán:

Al Congreso Nacional Indú„ena:

Hermanos y Hermanas:

Les escribo a nombre de las mujeres, hombres, niños y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Este dú} nos hemos enterado de la decisión del Congreso Nacional Indú„ena de celebrar su tercer Congreso los dú}s 2, 3 y 4 de marzo del 2001, en la comunidad p´urhepecha de Nurio, en el municipio de Paracho, Michoacán.

Saludamos la decisión del CNI y pedimos respetuosamente a los hermanos y hermanas P´urhepechas de Nurio que nos permitan llegar a su comunidad y nos den permiso de estar en ella en los dú}s en que se celebre el Tercer Congreso Nacional Indú„ena. SerEun gran honor para toda la delegación zapatista (comandantes, comandantas y subcomandante) el ser recibidos por nuestros hermanos P´urhepechas.

Les comunico que ya estamos organizando bien el viaje de la delegación de modo que, puntualmente, estemos presentes el dú} 2 de marzo del 2001, fecha en que inicia sus trabajos el Congreso Nacional Indú„ena.

Reciban nuestro respetuoso saludo, esperando el dú} de poder hacerlo personalmente.

Vale. Salud y que la nobleza P´urhepecha tenga un lugar para los zapatistas.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos. México, Enero del 20001.

Lista de Información Zapatista

MENSAJE 2)
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

12 de Enero del 2001.

A la Sociedad Civil:

Señora:

Le escribo mientras llueve y acEesperamos el regreso de los compañeros y compañeras que fueron a la marcha en San Cristóbal de Las Casas. Como no es nuestra costumbre, con misivas como la presente pretendemos mantenerla informada de cómo va todo por acE

Rápidamente el buzón del Centro de Información Zapatista se llena, se vacú} y se vuelve a llenar. Llegan saludos y propuestas de movilización de varios estados de la República. En el D.F., por ejemplo, de la U.A.M. llega una propuesta muy detallada que, sin embargo, presenta serios inconvenientes. Por ejemplo nos invitan a comer, pero ¿cómo vamos a comer con los pasamontañas puestos? ¿Ah verdad? AsEque de nada sirven las promesas de mejoras en el menEsi como quiera vamos a terminar alimentándonos por vú} intravenosa. En Ciudad Juárez, Chihuahua, hoy estuvieron repartiendo volantes en los camiones, y en Tijuana, B.C., realizaron un mitin. De Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Puebla e Hidalgo nos preguntan las fechas y el recorrido que haremos por sus estados. Bueno, esto lo vamos a hacer público cuando lo tengamos listo. No preocuparse y tengan listos los lonches.

En el plano internacional no es menor la afluencia: una delegación de italianos, entre 200 y 300 personas, confirman que llegarEa México en febrero y ya vienen preparados a que los expulsen; de San Francisco, California, E.U., nos avisan que vendrán a acompañar a la delegación y estarán informando a la comunidad de "Frisco" de todo lo que pasa en la ruta y en la estancia en el D.F.; de Suiza confirman la asistencia de una delegación; lo mismo nos avisan de Argentina y de Francia; en el Estado Español no paran, además de que les da por colgarse de torres y monumentos, se van a lanzar (no dicen por cual medio, pero imagino que no serE caminando) para echarse toda la ruta.

Algo muuuy importante: el hospedaje. Y no me refiero al hospedaje de la delegación zapatista, sino al de toda la gente que, de los estados de la República y de otras partes del mundo, va a realizar la marcha junto a los zapateros. Una idea: que las organizaciones y grupos que puedan ofrecer sitios para hospedarse lo avisen al CIZ y ahEse informen los "peregrinos" sobre esto.

De los adelantos tecnológicos, le informo que ya estEfuncionando la página Web. La dirección es: http://www.ezlnaldf.org Aprovechamos para hacerles una petición a todas las páginas que ya existen o se refieren a los zapatones y su movimiento: por favor vean la forma de ponerle una "liga" o "pase" o como se diga, de modo que los que visitan sus páginas puedan también acceder a la de la movilización actual. Tenemos ya también la dirección de nuestro correo electrónico. Su dirección es: ciz@ezlnaldf.org

Bueno, pues asEva hasta ahora. En la siguiente le pasamos más datos.

Vale. Salud y ojalEpronto llegue la paz punto com.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Enero del 2001.

Lista de Información Zapatista

MANSAJE 3)
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

12 de Enero del 2001.

A la prensa nacional e internacional:

Damas y caballeros:

Saludos. Van 2 cartas 2. La una confirmando asistencia al III Congreso Nacional Indú„ena en Michoacán. La otra a la sociedad civil con informaciones varias.

Es oficial: el EZLN se ofrece a mediar entre Fox y la Cocopa. Ora sEque no sEquEmás se le puede pedir al EZLN.

Vale. Salud y una duda: ¿Tabasco queda en Yucatán o es al revés?.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Enero del 20001.

P.D.- ¿Ya vieron que en la firma escribE"veinte mil uno"? Eso es futurismo y no fregaderas...

Lista de Información Zapatista

MENSAJE 4)
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL.
A LA PRENSA LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

Hermanos y hermanas hoy decimos como siempre lo hemos dicho detrás de las rejas hablamos nuestra dignidad que para nosotros nadie nos podrEcallar aunque nos tengan tras las rejas que el gobierno de Zedillo y Albores asE ú~amos a terminar los más pobres que buscamos una verdadera paz con justicia y dignidad como nuestro ejército zapatista dijo que ya basta al mal gobierno de impunidad en contra de los más desprotegidos.

Hermanas y hermanas: Somos bases de apoyo y simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional recluidos en el Cereso N° 5 de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, organizados como en nuestras comunidades existen y están organizadas como ahora en el cereso no nos callaremos la boca de reclamar Justicia, Libertad y Dignidad, pan, techo, educación, tierra, trabajo por eso queremos manifestar que hoy 12 de enero hablan muchas voces como muchos mexicanos gritaron el ceso al fuego el 12 de enero de 1994, a favor a la paz y no a la guerra. Pero el gobierno de Albores y Zedillo contestEla paz con guerra sucia creando paramilitares, persecución, represión, encarcelamiento, muertes como nuestros hermanos de Acteal que luchan por un cambio justo y verdadero para los pueblos indios de México con un derecho a vivir de acuerdo a nuestros usos y costumbres.

Hermanos y hermanas: Nosotros como Mexicanos y Mexicanas tenemos que luchar por el respeto exigiendo al actual gobierno de Vicente Fox y Pablo Salazar gobernador del estado cumplan sus palabras de liberar a todos los presos, bases de apoyo y simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Que cumpla el gobierno con retirar el ejército federal de nuestras comunidades hermanas que son utilizadas para cuarteles militares de contrainsurgencia.

Que se cumplan los acuerdos de San Andrés para que nunca más estEen el olvido los más desprotegidos de nuestra patria, por que asEla patria serE libre cuando un nuevo gobierno mande obedeciendo.

VIVIR POR LA PATRIA O MORIR POR LA LIBERTAD. POR UNA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD. VIVA ZAPATA.

Libertad a todos los presos zapatistas en Cerro Hueco penal uno, Cereso n° 5 San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Cereso n° 12 de Yajalón, Tapachula, Tabasco 2 compañeros en la cárcel municipal de Tacotalpa, Tabasco de nombre: Francisco Pérez Vázquez y Angel Concepción Pérez Velázquez y hermanos presos en Guerrero.

FRATERNALMENTE:

Los Presos bases de apoyo y simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional del Cereso n° 5 de San Cristóbal de las Casas.

Rafael López Santiz, n° de exp. 103/93. Sentenciado.
JosELuis Ruiz Ruiz, n° de exp. 284/98. Procesado.
Manuel Jiménez Vazquez, n° de exp. 284/98. Procesado.
Ernesto Cameras Ruiz, n° de exp. 170/89. Sentenciado.
Margarito González Espinoza, n° de exp. 136/2000.
Procesado.
Manuel Penate López, n° de exp. 315/98. Sentenciado.
Nicolás Pérez Núñez, n° de exp. 229/97. Procesado.
Bonifacio López Gomes, n° de exp. 424/98. Procesado.
Carlos Najera González, n° de exp. 007/2000.
Procesado.
Diego Pérez López, n° de exp. 109/98. Sentenciado.
Manuel Sánchez Pérez, n° de exp. 64/2000. Sentenciado.
Mariano Núñez Jirón, n° de exp. 250/98. Sentenciado.
Isidro Encin Pérez, n° de exp. 290/2000. Procesado.
Natalio Encin Pérez, n° de exp. 290/2000. Procesado.
Vicente Ruiz Ruiz, n° de exp. 331/98, 334/98.
Procesado.
Martú‹ López Santiz, n° de exp. 331/98, 334/98.
Procesado.
Manuel Ruiz Ruiz, n° de exp. 334/98. Procesado.
Rosendo Gómez Ruiz, n° de exp. 189/98. Sentenciado.
Gerardo Landa Sánchez, n° de exp. 005/2000, 32/2000.
Procesado.

REPRESENTANTES:
Rafael López Santiz
Firma

JosELuis Ruiz Ruiz
Firma

Margarito González Espinoza. Firma.

Responsable de la publicación representante de los presos bases de apoyo y simpatizantes, el c. Artemio Ramúez Torres.

1/17/2001


SOLIDARIDAD PARA FINANCIAR LA MOVILIZACIÓN ZAPATISTA A LA CIUDAD DE MÉXICO

Como ya es del dominio público, el EZLN anunciE a finales del año 2000, una movilización de 24 delegados de su comandancia general, desde las tierras zapatistas hasta la capital de la República Mexicana, con la intención de exponer ante los legisladores del Congreso de la Unión las bondades de la propuesta de la Ley de la COCOPA en la cual están plasmados los Acuerdos de San Andrés con una significativa fidelidad. Asimismo, a principios de este año, el EZLN diEa conocer la puesta en operación del Centro de Información Zapatista, que servirEcomo un puente de comunicación entre la sociedad civil nacional e internacional y el EZLN

Mediante comunicados de los dú}s 6 y 7 de enero pasados, el EZLN confirma la movilización y da a conocer los primeros detalles del viaje de su delegación, que partirEel dú} 25 de febrero de San Cristóbal de las Casas.

Esta movilización serEsin duda de gran trascendencia social y polú‘ica para el pueblo de México y su realización dependerEde la suma de muchos esfuerzos, diversos tipos de apoyo y de la participación directa de miles de personas entusiastas.

Hacemos un llamado a la solidaridad de las personas, colectivos y organizaciones nacionales e internacionales; a la sociedad civil en general, para contribuir con apoyo económico que permita hacer efectiva la salida programada de la delegación zapatista para el próximo 25 de febrero, asimismo para solventar los gastos de operación de la recién instalada oficina del Centro de Información Zapatista.

El apoyo económico solidario se recibe con depósito en la CUENTA
No.5001060-5
PLAZA 437 de BANCOMER, a nombre de MA. DEL ROSARIO IBARRA.
Ruta para internacionales: BCMRMXMM

¡TODOS CON EL EZLN A LA CIUDAD DE MÉXICO!

Centro de Información Zapatista

1/19/2001


Servicio de Información Gratuito para América Latina, el Caribe, y el Mundo

Director Pablo Felipe Pérez

Redacción
PERINDEPALTER
rmcpq146@telefonica.net.co

Viernes 19 de Enero de 2001 05:37 AM

INDICE

1.- ¡Po'el Rey Gaitán!

2.- ESPECIAL: ¿Existen seres vivos en un sistema con tres soles?

3.- PANAMÁ: La Navidad que no se Olvida

4.- VENEZUELA: La mujer gana espacios de poder

5.- 5.- CUBA: LLEGARON A CUBA CADAVERES DE JOVENES ILEGALES EN AVION BRITANICO

6.- COLOMBIA: MASACRE AL LADO DE LA GUARNICION MILITAR DE POPAYAN

7.- CUBA: RATIFICAN VIGENCIA MARTIANA EN EL PROYECTO CULTURAL CUBANO

--------------------------------

1.- ¡Po'el Rey Gaitán!

Oiga Doña Edelmira, venga pa'aca y echese una desas buenas con el tiple, ustEsabe, de las lo hacen a uno llorar de verdE

Los de la mesa tres están pero bien contentos, Don Juan estE lleno de ideas gEnas, y la Niña Lilia, pos pa que negalo, sabe charlE

Y miren si la Colombia que se están inventando no es pero bien, pero bien chevere. Ni en siquiera le van a cortar el pescuezo a nadien, e'avemaria pues, eso si que es requetenuevo en Locombia. ¿Imajinensen usteds nomás que envez de tanta violencia hubiera mas bien túneles, internE y bambuqueros? Pa esa Colombia Nosotros si que nos vamos, y entre mas pronto pos mas mejor.

Oigan pues, que los de la tres están diciendo que la fea no es fea, ni ques ninguna cualquiera, que mas bien es una vaquita lechera, a la que tenemos que dar comidita, pastico, dejala dormir -si es q ue las vacas duermen- pa que nos de lechita pa' todos.

¡Nosotros decimos que si! Que po'ay es que se voltea la arepa, si eñor. Mas mientras entanto, ¿como le hacemos pa' que la vaquita esta no se nos muera, y nos quedemos toiticos en la calle?

Le hemos echado ojo a eso, y no le veú}mos niuna salida, y po'ay alguien dijo: "el bogotazo". Y ahi se nos vino la ideota! ¿SerEque revivimos a Jorge Eliezer? ¿Al indio ese educado que casi, casitico no salva?

Miren que si Jorge Eliezer se hubiera sentao aquEa echar carreta, ya estarú}mos con los amos amarraos, y la lechona al juego. Si hay alguien que puede unir este pueblo, pos es el. Y no me vengan con el cuento aquel de que lo matEel cerdo 'e Lauriano, por que igual que'l ChE y Bolivar, anda vivito y coleando en las mentes de todos los colombianos de bien.

Doña Edelmira guarapo pa to'el mundo, y echese otra, una mejicana, esa que llaman "el rey".

--------------------------------------------------

2.- ESPECIAL: ¿Existen seres vivos en un sistema con tres soles?

Por Gabriel Fernández (*)

Quizás suene extraño, pero ganar demasiado en actividades improductivas, puede ser peligroso para el capitalismo. Y tal vez se escuche igualmente raro: asociarse con los ricos en igualdad de condiciones formales, puede resultar perjudicial para los pobres. ¿Cómo es esto? Veamos.

En el orden internacional los desequilibrios financieros que llevaron a las crisis de la última década no han desaparecido. El hiperflujo de capitales especulativos hacia zonas que brindan altúima rentabilidad generEuna parte del desborde asiático: nada indica que los "inversores" hayan optado por un comportamiento más racional.

Especialmente porque las nuevas tecnologú}s vienen sobrevaluando las acciones de varias corporaciones cuyos niveles de producción "concretos" no han trascendido los lúŠites habituales. Hay un borde para el consumo de cualquier cosa, aún en el primer mundo, pero si además se aplasta a los consumidores del resto del planeta, ¿cómo equilibrar ambas variables?

Por el momento, el avance tecnológico ha favorecido las ganancias de los sectores financieros menos relacionados con proyectos productivos, quienes han hallado el modo de hacer circular capitales vaporosos a una velocidad espectacular, sin que los mismos recalen --¿se transfiguren?- en factores impulsores de la creación de bienes.

Ambos párrafos recientes se relacionan: sólo el trabajo crea bienes, y además, en una parte enorme del planeta no hay con quEcomprarlos. Este es un problema estratégico para un sistema que se basa en la producción de bienes de producción y consumo, y en la compra de los mismos.

De todas formas, la faja central del planeta se las arregla para seguir adelante a través de intervención estatal: esto racionaliza las economú}s internas y brinda impulso a segmentos que, librados a la buena de ¿Dios? quedarú}n francamente rezagados.

En la Argentina y en otras naciones latinoamericanas, como sabemos, el asunto es parcialmente diferente, pues padecemos la preeminencia de los intereses financieros sin la regulación de algún estamento de control. AsE banqueros y financistas manejan el ritmo (o el no-ritmo) económico ocultando el crédito y sobrevaluando prestaciones públicas ineficientes.

Lo que queda de la actividad local se destina al funcionamiento estatal -ahora se ha puesto en boga cuestionar inclusive esto, con el argumento del "costo de la polú‘ica"--, al pago de los intereses de la deuda externa y al subsidio de las firmas anteriormente mencionadas.

Por eso la integración de nuestro paú y de otras zonas hermanas a la Asociación de Libre Comercio Americana (ALCA) es disparatada aún cuando se formularan normas estrictamente igualitarias para todos los componentes del acuerdo.

El Norte del continente, debido a una intervención con rasgos industrialistas, ha desplegado un potencial llamativo: estEen condiciones de inundar el Sur financierizado, pauperizado y desindustrializado, apenas con los saldos de su producción habitual. Las perspectivas de un emerger económico nacional y regional quedarú}n francamente deterioradas.

Esta consideración no es otra cosa que la aplicación polú‘ico económica de la vieja premisa de las cuadreras pueblerinas rioplatenses: "igualEy largamos". De todos modos, la distancia en el handicap es tan grande que su ejemplificación no puede limitarse a un par de metros en las gateras imaginarias.

Como el trasfondo de todo esto es polú‘ico, digámoslo: el handicap, además de incluir las secuelas caracterúticas de un proceso hegemonizado por las franjas menos dinámicas, estE compuesto por el peso de lastre que componen economistas, funcionarios y polú‘icos conservadores, la gran plaga latinoaemericana del siglo XX, prolongada al perúŒdo actual.

En concreto: ante un mundo que brega por controlar los impulsos seudomodernizadores de la economú} virtual, la Argentina y muchos vecinos pretenden concurrir asentados en un esquema dominado por la versión más parasitaria de esa tendencia.

Mas del 80 por ciento, lejos, de los analistas y consejeros que narran el presente económico, creen o dicen creer en esa cosmovisión de morondanga. La verdad, que es restregarse con arena el paladar, indica que los paúes y las regiones que han crecido, adoptaron medidas destinadas a promover el crecimiento.

Dicen por ahEque se descubriEque en un sistema de planetas iluminado por tres soles pequeños hay agua en abundancia. En medio de un espacio conmovedor, plagado de tonos oscuros, con destellos blancos, naranjas y violáceos, quizás existan seres vivos. ¿Cómo comprobar semejante posibilidad?

Se nos ocurre una idea pequeña, seguramente despegada de la parafernalia tecnotrónica que apunta al presunto infinito: sólo lo sabremos cuando esos seres escuchen a los economistas conservadores. Si son "vivos", no les creerán.

(*) Gabriel Fernández, argentino, es director del periódico de actualidad polú‘ica La Señal. Realiza varios programas radiales del mismo nombre y conduce el programa televisivo "El portón de la historia" por Multicanal. gavi@elsitio.net

-----------------------------------------------------

3.- PANAMÁ: La Navidad que no se Olvida

Por Dorindo Jayan Cortez
Diretor del Centro Regional
Universitário de Colón, PanamE#060;br>
¿Cómo llamar 'causa justa' a la acción que destruú} hogares y acababa con vidas inocentes?

Navidad de 1989. Al igual que en las anteriores, la población esperaba - en medio de una crisis antes no vista - el esplendor de los foquitos y el sonido de bombitas y cuetes. Pero, no llegE

El traqueteo de las metrallas y la ebullición de las bolas de fuego de las bombas Made in USA que cayeron sobre nuestro territorio hizo de la Navidad un verdadero infierno. Para los panameños no hubo la ''feliz navidad'' de siempre y mucho menos el ''próspero año nuevo'', y las bolsas de regalos de PapENoel que esperaban los niños, ahora huérfanos, se diseminaron en fosas comunes con cadáveres de panameños inocentes.

11 años se cumplen de la invasión de Estados Unidos a PanamEo, lo que es lo mismo, de la genocida e indiscriminada acción militar de una potencia contra un pequeño e indefenso paú. El resultado no podrú} ser otro: cientos de muertos, además de heridos de todas las edades, que hizo de los tradicionales festejos de alegrú} y de paz un escenario de luto y de dolor que estremecú} la conciencia de un pueblo (o una parte del mismo, porque no hay que negar que hubo quienes aplaudieron tan brutal acción).

En los meses previos al ''diciembre rojo'' (por el color de la sangre derramada) se habú} puesto en marcha una guerra económica con graves efectos. Solo el empleo disminuyE en 60.7% en la construcción y 28.3% en el comercio. La guerra de baja intensidad que se le imponú} al paú, incluido el bloqueo y congelación de fondos, acabEcon la economú} local, hizo difú€il la circulación e incrementEla miseria en los hogares; y todo so pretexto de presionar la salida de un general que ahora veú}n como autoritario y narcotraficante, pero que años antes habú} servido muy eficientemente a los planes del invasor.

''Mal paga el Diablo a quien bien le sirve'', reza el adagio. Para aniquilar a su antiguo aliado, inútil ahora para la nueva estrategia de Estados Unidos para América Latina, se imprimú} la fuerza brutal de alta tecnologú}; un experimento, dirú}mos, con un armamento aún no utilizado en guerra alguna.

Nuestro territorio fue testigo de los sofisticados aviones F-117 Stealth, indetectables por radares, además de los helicópteros ALT-64 Apaches y los sofisticados Sheridan Tank, todo acompañado de una fuerza de más de 20 mil soldados que dispararon sin distinguir entre civiles y militares. AsEcayeron, sin aliento de vida, hombres, mujeres y niños. El Instituto de Medicina Legal hablEde 157 civiles, 65 militares, 73 desaparecidos, 16 carbonizados y 16 desconocidos. Hoy se sabe que esas cifras son mayores a los 327 señalados por esa institución.

En la Casa Blanca se justificEla escalada militar señalando que era, entre otras razones, para ''proteger la vida de los norteamericanos residentes de la Zona del Canal'', 35 mil en total. Ellos sEtuvieron su Merry Christmas and Happy New Year. Pero, ¿quién protegiEla vida de esos panameños que ahora descansan en el camposanto o de aquellos, como la familia Corpas, cuya hija quedEcon un pedazo de misil en el ojo? ¿QuE pudo significar aquella Navidad para ellos? Era la segunda vez, desde el 9 de enero de 1964, que la bota militar extranjera mancillaba nuestra dignidad. A esa inhumana acción, para asombro del mundo, le llamaron ''causa justa''. Pero, ¿cómo llamar asEa la acción que destruú} hogares, a la culpable de los gritos de terror de quienes - esa madrugada - huyeron sin rumbo y con la mirada hacia el cielo para evitar las bombas que caú}n?

11 años han transcurrido. Decú} JosEMartEque los ''pueblos que olvidan es porque tienen buena memoria''. Quizás nuestro pueblo, el de hoy y el de mañana, olvide la despiadada acción militar, pero aun asEquedarEen el inconsciente de los que vivieron y sufrieron aquel drama, el sentimiento de soledad y de amargura de aquella triste Navidad. [Revista Práxis na Internet ]

------------------------------------------------------

4.- VENEZUELA: La mujer gana espacios de poder

Por Rubén Armendáriz

CARACAS, ene (IPS) La asunción de la economista Adina Bastidas como nueva vicepresidenta de Venezuela confirma la importancia de la presencia femenina en el proceso de transformaciones iniciado hace dos años por el gobierno de Hugo Chávez.

El camino se habú} abierto con la discusión del contenido de la nueva Constitución, impulsada por Chávez y aprobada a fines de 1999, que recogiE muchas de las demandas de género relegadas por muchos años en este paú.

Pero "no es sólo la Constitución, sino que en dos años de gobierno se ha mostrado una visión de género en todos los planes, los programas y las polú‘icas para la transformación de la sociedad", señalEel analista polú‘ico Alvaro Verzi.

La designación de Bastidas fue un regalo de Navidad. Chávez sorprendiEa todos al anunciar el 24 de diciembre que la Vicepresidencia serú} ocupada por quien hacú} poco más de un año habú} sido enviada a Washington para representar al paú ante el Banco Interamericano de Desarrollo.

La Constitución impulsada por Chávez, en vigor desde diciembre de 1999, estableciEel mecanismo de designación directa para ocupar el segundo puesto en importancia en el gobierno venezolano. Bastidas ocupEel lugar dejado por Isaú}s Rodrú„uez, actual fiscal general del paú.

"Cuando estuve en el exterior no pude disfrutar por completo de nuestro proceso polú‘ico, y ahora vengo con el afán de profundizar la reactivación de la economú}, que es fundamental para el desarrollo del paú y para acabar con la pobreza", dijo Bastidas a IPS.

El nombramiento también fue una sorpresa para la propia Bastidas, divorciada y madre de tres hijos, quien fue la responsable de acercar a muchos académicos al hoy presidente Chávez, cuando éste estaba preso tras la fallida intentona de golpe de Estado en 1992.

En 1996, ya vinculada al movimiento de Chávez, Bastidas participEen la redacción de la llamada Agenda Alternativa Bolivariana, junto a los hoy ministros Jorge Giordani, de Planificación, y Héctor Navarro, de Educación, compañeros suyos en la Universidad Central de Venezuela.

Un año después y en compañía del actual secretario general de la Organización de Paúes Exportadores de Petróleo, AlE Rodrú„uez, introdujo una demanda de inconstitucionalidad contra el proceso de apertura petrolera.

Cuando sólo habú}n transcurrido 18 meses en su cargo en Washington recibiE otra llamada del presidente: "Vente Negra, si estás dispuesta a aguantarme", le dijo Chávez. Y ella, conocida por su carácter fuerte y "comprometido", le contestEque "asEno, pero sE si estamos dispuestos a aguantarnos los dos".

Inmediatamente de volver a Caracas hizo un llamado a la unidad "que también incluye a la oligarquú}", tras denunciar que en Washington viven los responsables de la crisis económica, social y polú‘ica que afronta el paú, quienes pagan editoriales para desinformar lo que ocurre.

Inocencia Orellana, directiva del Consejo Nacional de la Mujer, comentEel regocijo y la satisfacción de esta organización por la designación de Bastidas, "porque es un reconocimiento a lo que ha sido la lucha por los derechos de la mujer y, sobre todo, por ocupar espacios polú‘icos en estratos de decisión".

Orellana, maestrú} en educación, destacEa IPS que "esta administración hizo un esfuerzo para que se reconozca el papel que debe tener la mujer en todo el proceso de transformación de la sociedad.

AgregEque las mujeres no sólo deben ser utilizadas para encargarse de los temas sociales, como sucediera en gobiernos anteriores, sino que "es muy importante que participemos en la conducción del paú y en los procesos de transformación de nuestra sociedad".

Para los analistas locales, más allEde los valores de la nueva vicepresidenta, su designación significa un gran avance del el papel de la mujer en la toma de decisiones gubernamentales.

El Consejo Nacional de la Mujer, dirigido por Marú} León, lanzEen junio una campaña demandando una mayor participación de género en la administración del Estado y en la transformación social programada.

"No sólo buscamos un mayor reconocimiento sino una mayor participación. Reclamamos más mujeres al poder", recuerda Orellana.

La respuesta inmediata desde el gobierno fue la designación de cuatro mujeres, comprometidas con el enfoque de género, para integrar el gabinete ministerial.

Chávez nombrEa Ana Elisa Osorio al frente del Ministerio del Ambiente, y como su segunda a la periodista Nora Uribe, antigua luchadora por los derechos de la mujer.

Para ocupar la cartera de Producción y Comercio designEa Marú} Luisa Romero, a la ex constituyente Blancanieves Portocarrero, en el despacho de Trabajo, y a Marisol Plaza, como Procuradora de la Nación.

"Más allEde la mera presencia fúica hay un compromiso para incorporar un enfoque de género en los planes y en las polú‘icas, para ir hacia una sociedad de equidad, porque invertir en la mujer es invertir en la familia, lo cual significa cambios profundos en la sociedad", señalEOrellana.

Esta Venezuela bolivariana ya tiene nueva vicepresidenta y es una mujer que siempre militEen organizaciones de izquierda, una antigua luchadora social y por los derechos de la mujer que logrEun espacio de poder fundamental.

"No bebo ni bailo, pero no soy aburrida", se defendiE con cierto humor ante los previsibles ataques de los periodistas. (FIN/IPS/)

------------------------------------------------------

5.- CUBA: LLEGARON A CUBA CADAVERES DE JOVENES ILEGALES EN AVION BRITANICO

La Habana.- Los cadaveres de los dos jovenes cubanos que murieron al intentar emigrar ilegalmente hacia Estados Unidos en el tren de aterrizaje de un avion britanico llegaron la vispera aqui en medio de la consternacion general provocada por el tragico suceso. Segun la informacion ofrecida por el gobierno cubano en los ultimos dias, Alberto Vazquez y Maikel Fonseca pretendian viajar hacia el pais norteno, pero aparentemente se equivocaron de aeronave y se introdujeron en el dispositivo del tren de aterrizaje de un Boeing 777 de la British Airways con destino a Gran Bretana. La Habana culpa a la Ley de Ajuste Cubano, aprobada por el gobierno norteamericano en 1966, toda vez que dicha legislacion estimula la emigracion ilegal desde Cuba hacia Estados Unidos, al ofrecer privilegios a los que llegan por esa via a territorio estadounidense."Sucesos amargos y dolorosos como estos que han conmocionado a los cubanos nuevamente, solo podran desaparecer cuando cese esa monstruosa ley que ha cobrado innumerables vidas de personas, muchas de ellas ninos, jovenes, mujeres y ancianos", afirmo la informacion oficial divulgada por la television local. [Prensa Latina Colombia JF/pez. 4:54 UTC January 18, 2001. Copyright(c) Prensa Latina, Prohibida la copia o distribución en cualquier forma o medio de este material sin previa consulta a la Dirección de Difusión de la Agencia (difusion@prensa-latina.cu). sintesp-26463]

---------------------------------------------- 6.- COLOMBIA: MASACRE AL LADO DE LA GUARNICION MILITAR DE POPAYAN

Popayan, Enero 16. El dú} de ayer en La Vereda la Rejoya, localizada a 10 minutos de la capital del Departamento del Cauca y en las inmediaciones del cuartel del batallón JosE Hilario López fueron masacrados 10 campesinos que se dirigú}n en un autobús de servicio público, desde Popayán hasta el Corregimiento de El Rosario.

En este Corregimiento hacú} solo seis dú}s se habú} presentado los últimos combates de las fuerzas insurgentes en contra de los militares y paramilitares, en los cuales habú}n muerto 4 soldados, 4 paramilitares y dos guerrilleras, una de ellas al quedar herida en el campo de combate fue rematada por los soldados.

En esa oportunidad las tropas del batallón JosE Hilario López maltrataron a los pobladores civiles y los amenazaron con una masacre, como represalia por su presunta colaboración con la insurgencia. El dú} Martes 10 de Enero la aviación militar ametrallE indiscriminadamente al caserúŒ de El Rosario, causando grandes destrozos y lesiones en esas comunidades.

En los últimos meses los escuadrones paramilitares apoyados por el batallón JosEHilario López han intentado en múltiples oportunidades asentarse en el municipio del CajibúŒ pero no han podido sostenerse. La insurgencia en recios combates los han hecho retroceder de El Carmelo, La Pedregosa y de El Rosario.
[Sistema Informativo Patria Libre SINPAL]

----------------------------------------------------

7.- CUBA: RATIFICAN VIGENCIA MARTIANA EN EL PROYECTO CULTURAL CUBANO

La Habana.- El pensamiento de Jose Marti y sus conceptos esenciales fundamentan el programa de masificacion de la cultura que se lleva a cabo en la Isla, afirmo aqui el titular de esa esfera, Abel Prieto. Al intervenir en un programa dedicado a recordar el aniversario 110 de la publicacion del ensayo Nuestra America, de Marti, Prieto, destaco la vigencia del ideario del procer independentista cubano. Tras calificar de excepcional el momento que vive en estos dias la cultura nacional como centro de la estrategia para la supervivencia de un pais libre y socialista, senalo que para formar a un pueblo verdaderamente culto, la educacion, instituciones culturales y medios masivos de comunicacion deben estar hermanados. A ellos debe sumarse, afirmo, la vanguardia artistica y en este sentido cito como ejemplo el primer curso de Universidad para Todos, programa que se emite diariamente por la television local, dedicado a la apreciacion literaria e impartido por narradores de renombre. [Prensa Latina Colombia > JF/pez. 4:54 UTC January 18, 2001. Copyright(c) Prensa Latina, Prohibida la copia o distribución en cualquier forma o medio de este material sin previa consulta a la Dirección de Difusión de la Agencia (difusion@prensa-latina.cu). sintesp-26463]

********************************************************

Suscripción a Boletú‹ INTER NOS: rmcpq146@telefonica.net.co

Las Correspondencias y Colaboraciones Gratuitas Impresas -solo en Español-, para Boletú‹ INTER NOS y PERINDEPALTER (Documentos, Informes, Literatura, Publicaciones, CDs-R, Disketes, etc.), por favor, envú‚ por Correo Postal a;

Pablo Felipe Pérez. Apartado Aéreo # 56381. Medellú‹, Colombia.

Las informaciones publicadas de manera gratuita en el Boletú‹ INTER NOS, son escritos con entera libertad y bajo absoluta responsabilidad del autor y las fuentes. En consecuencia las opiniones no comprometen la opinión Editorial de Boletú‹ INTER NOS y mucho menos de PERINDEPALTER

Si no existe lucro económico alguno de por medio, ni se trate de publicaciones comerciales; los trabajos e informaciones pueden ser publicados total o parcial en todos los medios de comunicación incluyendo Internet. Siempre y cuando se cite la fuente, es decir, PERINDEPALTER

©1999-2000, Pablo Felipe Pérez. Todos los Derechos Reservados.
©1999-2000, Periodismo Independiente Alternativo. Derechos Reservados.


1/24/2001


MENSAJE 1)
COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

24 DE ENERO DEL 2001.

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:

HERMANOS Y HERMANAS:

EL CCRI-CG DEL EZLN DA A CONOCER LOS DETALLES DE LA RUTA QUE SEGUIRÁ A LA CIUDAD DE MÉXICO EN LOS MESES DE FEBRERO Y MARZO DEL 2001. COMO SE PODRÁ APRECIAR, LA RUTA INCORPORA TERRITORIOS DE 2 ESTADOS MÁS DE LA FEDERACIÓN: GUANAJUATO Y GUERRERO. ESTO SE DEBE A SOLICITUDES EXPRESAS DE ORGANIZACIONES Y GRUPOS DE ESOS ESTADOS. POR LO MISMO, LAS FECHAS DE LLEGADA AL DISTRITO FEDERAL SE HAN MODIFICADO.

ESTAS SON LAS FECHAS Y PUNTOS DE RECORRIDO DE LA DELEGACIÓN ZAPATISTA EN SU VIAJE POR EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENAS:

Sábado 24 de febrero del 2001.- Concentración de delegados zapatistas en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Domingo 25 de febrero del 2001.- La delegación zapatista sale de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con rumbo a la ciudad de Juchitán, Oaxaca. PasarEpor Tuxtla Gutiérrez, Tapanatepec y La Ventosa. Acto central en Juchitán, Oaxaca. Los delegados pernoctarán en esta ciudad.

Lunes 26 de febrero del 2001.- Los zapatistas salen de Juchitán, Oaxaca, con rumbo a la capital del estado. Pasarán por Tehuantepec y Villa de Mitla (crucero). Acto central en Oaxaca, Oaxaca. Pernoctarán en esta ciudad.

Martes 27 de febrero del 2001.- Los delegados zapatistas salen de Oaxaca, Oaxaca, con rumbo a la ciudad de Puebla, Puebla. Pasarán por Tehuacán (Pue) y Orizaba (Ver). Acto central en Puebla, Puebla. Pernoctarán en alguna comunidad cercana a esta ciudad, aún por confirmar.

Miércoles 28 de febrero del 2001.- La delegación zapatista sale de Puebla, Puebla, con rumbo al municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo. Pasarán por Tlaxcala (Tlax), Emiliano Zapata (Hgo), Cd. Sahagún (Hgo), Pachuca (Hgo), Actopan (Hgo), Francisco I. Madero (Hgo), Tepatepec (Hgo). Acto central en Ixmiquilpan, Hidalgo. Los delegados pernoctarán en la comunidad de TephE municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo.

Jueves 1 de marzo del 2001.- Los delegados salen de Ixmiquilpan, Hidalgo, con rumbo a la comunidad purépecha de Nurio, Michoacán. Pasarán por Querétaro (Querétaro), Acámbaro (Guanajuato), Zinapécuaro (Mich), Morelia (Mich), Patzcuaro (Mich) y Uruapan (Mich). Acto central en Nurio (Michoacán). Los delegados pernoctarán en esta comunidad.

Viernes 2 de marzo del 2001.- La delegación del EZLN participarEen los trabajos del III Congreso Nacional Indú„ena, en Nurio, Michoacán.

Sábado 3 de marzo del 2001.- La delegación del EZLN participarEen los trabajos del III Congreso Nacional Indú„ena, en Nurio, Michoacán.

Domingo 4 de marzo del 2001.- La delegación del EZLN participarEen los trabajos del III Congreso Nacional Indú„ena, en Nurio, Michoacán.

Lunes 5 de marzo del 2001.- Los delegados salen de Nurio, Michoacán, con rumbo a la ciudad de Toluca, Estado de México. Pasarán por Morelia (Mich) y Zitácuaro (Mich). Pernoctarán en una comunidad del valle de Toluca, aún por confirmar.

Martes 6 de marzo del 2001.- La delegación zapatista saldrEde Toluca, Estado de México, con rumbo a Tepoztlán, Morelos. Pasarán por Cuernavaca (Morelos). La delegación pernoctarEen Tepoztlán, Morelos.

Miércoles 7 de marzo del 2001.- La delegación del EZLN sale de Cuautla, Morelos, con rumbo a la ciudad de Iguala, Guerrero. Acto central en Iguala, Guerrero. Los delegados regresan a pernoctar en Cuautla, Morelos.

Jueves 8 de marzo del 2001.- La delegación del EZLN sale de Cuautla, Morelos, siguiendo la ruta de Emiliano Zapata, con rumbo a Milpa Alta, en el Distrito Federal. Acto central en Milpa Alta, DF. La delegación pernoctarEen Milpa Alta, D.F.

Viernes 9 de marzo.- Los delegados zapatistas permanecerán en Milpa Alta, D.F.

Sábado 10 de marzo del 2001.- La delegación zapatista se trasladarEa Xochimilco, D.F.

Domingo 11 de marzo del 2001.- La delegación del EZLN harEsu entrada a la Ciudad de México. La ruta serEdetallada en su oportunidad.
Acto central en el Zócalo de la Ciudad de México.

LA AGENDA DE LA DELEGACIÓN ZAPATISTA EN LA CIUDAD DE MÉXICO SERÁ DADA A CONOCER EN SU OPORTUNIDAD.

¡DEMOCRACIA!

¡LIBERTAD!

¡JUSTICIA!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el ComitEClandestino Revolucionario
Indú„ena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Enero del 2001.

------ x ------ x ------ x ------ x ------

MENSAJE 2)
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL MÉXICO.

24 de Enero del 2001.

A la prensa nacional e internacional:

AquEles mandamos la ruta detallada y las fechas programadas. También va carta para una comunidad indú„ena hidalguense, aceptando su hospitalidad.

Con humildad aceptamos el inmerecido elogio que nos dedica el sector empresarial. Mientras discuten allEarriba sobre si pasamontañas o no pasamontañas, abajo se organizan ya para recibir y acompañar la caravana. La demanda de reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indú„enas es un clamor nacional.

Vale. Salud y, si nos van a detener, pedimos que nos metan en el penal de alta (¡JA!) seguridad de Puente Grande, Jalisco. Digo, porque luego a uno se le antoja salir a comer unas tortas ahogadas en Guadalajara.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Enero del 2001.


MENSAJE 3)

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL MÉXICO.

24 de Enero del 2001.

A la comunidad de TephE municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, México.

Hermanos y hermanas indú„enas de TephE

Con gran emoción leúŠos la carta que nos dirigen para invitar a nuestra delegación para que pase por su comunidad en el viaje que realizarEa la Ciudad de México. AquEponemos sus palabras para que las conozcan otros hermanos y hermanas:

"Sabemo que vas a llegar pronto nuestro estado de Hidalgo, te queremo pa que vengas y la hagas tu reunión aquEel comunidad indú„ena del TephEaquEen Ixmiquilpan, nosotros tenemo una balneario y una hotel pa que te duermes un ratito y te bañas si estás cansado. AquEsEte queremo oú lo que tu dices también. Te espera pronto el comunidad indú„ena el TephE"

Entonces, hermanos y hermanas de TephE queremos decirles que serE un gran honor para nosotros el poder compartir con ustedes el techo y el alimento en nuestro viaje. Nosotros, como ustedes y como todos los hombres y mujeres honestos de México y del mundo, queremos la paz y el reconocimiento de los derechos que tenemos como indú„enas mexicanos que somos. Por eso hacemos este viaje y por eso agradecemos sinceramente la ayuda que ustedes nos dan.

Les avisamos que llegaremos a su comunidad el dú} 28 de febrero del 2001. Somos 24 delegados, 5 son mujeres y 19 son varones. No necesitamos nada especial para dormir o comer. Su solidaridad con nosotros es suficiente techo para cubrirnos y su palabra serEalimento bastante para crecernos.

Salud hermanos y hermanas de TephE Ixmiquilpan, Hidalgo. El 28 de febrero nos encontraremos.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Enero del 2001.

1/28/2001


EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

Enero-Febrero del 2001.

Señor, señora, joven, señorita, niño, niña:

Si usted se encuentra leyendo... Perdón. Debo empezar de nuevo. Reciba usted nuestros saludos. Le escribo a nombre de los hombres, mujeres, niños y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Ahora sE Si usted se encuentra leyendo estas lú‹eas, se debe a dos razones que tienen que ver una con la otra o sea que están mutuamente relacionadas recúrocamente o sea que va y viene, como quien dice la una va con la otra y viceversa. Es como la pata de una mesa, que es pata de una mesa porque hay una mesa que tiene patas, que si no pues la mesa se cae y es nomás una tabla en el piso (o en el lodo, porque acElodo y piso son recúrocos, si me sigue). O también como el remo de una balsa, que es remo porque hay una balsa que tiene remos (ya sE que hay balsas sin remos, pero yo estoy hablando de una balsa de remos, asEque déjese de juegos retóricos). ¡Ya sE ¡Se me ha ocurrido un ejemplo muuuy ilustrativo! Es como un destinatario que tiene un remitente, porque si no hay remitente entonces el destinatario se queda muy triste porque, como el coronel de Garcú} Márquez, no tiene quien le escriba. Y si el remitente no tiene un destinatario pues la tristeza no es menor, ¿a quién escribirle? Bien, creo que ya nos vamos entendiendo. AsEque olvúese de las patas, las mesas, los remos y las balsas y concéntrese en el remitente y el destinatario. ¿Ya? Bien, aquEno hay problema porque las incógnitas están despejadas: usted es el destinatario y nosotros somos los remitentes. Las únicas incógnitas que prevalecen son las dos razones que explicarú}n por quEestEusted leyendo estas lú‹eas. Bueno, ya las olvidE Pero ahorita me acuerdo... Mmh... Mmh... ¡Ah sE AhEle va:

Resulta que, como seguramente ya sabrEusted (si no pues no estarú} leyendo esta carta), los zapatudos hemos decidido mandar una delegación a la capital mexicana. El objetivo del viaje es dialogar con los legisladores para conseguir el reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indú„enas. Bueno, pues resulta que estamos como mesas sin patas, como balsa sin remos, como destinatarios sin remitentes (y viceversa), como caballeros sin caballos, como ________ sin ________ (llenar a su elección. Esta es una carta interactiva.com). En suma, necesitamos de su ayuda económica para poder realizar este viaje que, estEclaro, no tiene otra meta que la paz con justicia y dignidad. AsEque ahEestán las dos razones: le escribimos porque le tenemos confianza y porque sabemos que usted entenderElo que tan confusamente le decimos (espero).

No tenga pena, puede usted ayudar con lo que sea. Aceptamos todas las monedas del mundo y las galaxias (siempre y cuando vengan de gente honesta como usted), y no especulamos con el tipo de cambio.

¿QuE ¿Mucho rollo nomás para eso? Puede ser, pero, por ejemplo, ni siquiera sabemos si le va a llegar esta carta porque ni para los sellos postales tenemos. Y piense nomás que triste serú} que usted fuera un destinatario sin remitente... ¿Ah verdad? Bueno, pues, ahE le encargamos.

Vale. Salud y, como no ha dicho nadie todavú}, ¡destinatarios del Mundo, unúŒs! (¿o era "remitentes"?)

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Enero-Febrero del 2001.
¡Ah?! Se me olvidaba. La cuenta bancaria es:
Bancomer. Plaza 437.
Número: -5001060-5.
A nombre de la señora Ma.
del Rosario Ibarra
San Cristóbal de las Casas
Chiapas, México.





Via La Zapatista: CALL FOR YOUR SUPPORT!


Translated by Project 169 and Estacion Libre
Received by CLC Home Page: 11/8/00

Urgent Action

With respect to the recent detention of the 11 members of the paramilitary group "Paz y Justicia," the Non-Governmental Organizations that sign below demand the following:

1) The the National Prosecutor (PGR) continues with the proper investigations that would lead to the complete dismantling of "Paz y Justicia." This necessarily implies the that the remaining arrerst warrants be served to those "Paz y Justicia" members that are currently at large.

2) The the National Prosecutor investigate in minute detail the origin and destination points of all the money that Paz y Justicia has recieved.

3) That the Neational Prosecutor also investigate those public officials and authorities in the Chiapan State Government which for the last six years have protected and given total impunity to "Paz y Justicia."

4) We call on the Prosecutors office and the Public Security forces to gaurantee the stability of the State of Chiapas in the face of likely acts of violence and retaliation that may be taken by "Paz y Justicia."

5) We call on the Proescutor's office to secure the safety of the witnesses from "El Paraúon" and those members of the Chiapas Community Defenders Network who have provided the evidence that was necessary in order to detain the leaders of "Paz y Justicia."

6) We demand that the Federal Judiciary objectively review all of the cases which have been brought against "Paz y Justicia" so that those criminal cases will end with the rightful prosecution and sentencing of those responsible for these acts of destabilization and violence.

7) We would like to reiterate that the detention of the members of "Paz y Justicia" constitutes only the first step in the search for justice by those who have been their victims. Justice can only be reached when those who are responsible for these crimes have been sentenced and their vicitms have been properly compensated.

We call on all of civil society and all human rights organizations around the world to join in our demands by calling and sending letters in this regard to the following:

Presidente de La Republica
Ernesto Zedillo Ponce de Leon
Fax: (52) -5-5153717 o 5155729
Correo electronico: webadmon@oppresidencia.gob.mx

Gobernador del Estado de Chiapas
Lic. Roberto Albores Guillen
Tel/Fax: (52)-96120917 y 96112418
Correo electronico: comsocgo@correo.chiapas.com

Comisión Nacional de Derechos Humanos
Fax: (52) 56312633
Correo electrónico: cndh@laneta.apc.org

Gobernador Electo de Chiapas
Pablo Salazar Mendiguchea
Tel/Fax: (52)961-44162 al 65
Correo electrónico: p@blosalazar.chiapas.net.mx

"In Our Own Defense"

The Chiapas Community Defenders Network
Calle Tapachula No. 25, Barrio El Cerrillo
San Cristobal de Las Casas, Chiapas, Mexico
Tel/Fax: (52)96760537
Email: reddedefensores@dojo.tao.ca




[Enlacecivil-l.3] SOLICITUD DEL CONSEJO AUTONOMO SAN JUAN DE LA LIBERTAD


SAN JUAN DE LA LIBERTAD, CHIAPAS, A 11 DE OCTUBRE DEL AÑO 2000


ASUNTO: Solicitud de apoyo económico o alimentos para los huérfanos y las viudas.

HERMANOS Y HERMANAS DE LA SOCIEDAD CIVIL, NACIONAL E INTERNACIONAL. PRESENTES.

Los suscritos Autoridades del Municipio Autónomo de San Juan de la Libertad, estado de Chiapas, por la cual les pedimos una disculpa por las molestias que le estamos ocasionando por esta inquietud que le presentamos ante la oficina de ENLACE CIVIL, ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, le presentamos los siguientes.

Queremos dirigirnos ante ustedes hermanos, es con el fú‹ de solicitarles un apoyo (abierto) ya sea económico, alimentos u otros nosotros como autoridades quisiéramos ayudarlos a todos los compañeros y compañeras ENFERMOS, VIUDAS Y LOS HUERFANOS, pero todo carecemos de recursos económicos, por lo tanto vemos que es una gran necesidad de conseguirles el apoyo mencionado ya que este municipio estamos en resistencia desde el 94 hasta la fecha, por la cual especificamos los totales de cada rubro: entre VIUDAS Y HUERFANOS 188, Y LOS ENFERMOS E INVALIDOS 84 en total 272 personas que requieren el apoyo necesario para la compra de medicinas y asEcomo para el sostenimiento de los menores.

Esperamos que al llegar en sus manos esta inquietud que le presentamos hermanos nos disculpen una vez más por las sencillas expresiones que le estamos haciendo llegar en cada uno de ustedes.

POR PARTE DE LA AUTORIDAD AUTÓNOMO RECIBAN UN CORDIAL SALUDO.

ATENTAMENTE.

PRESIDENTE MUNICIPAL AUTÓNOMO. C. DIONISIO PEREZ PEREZ

REGIDOR (1°).
C. MANUEL PEREZ PEREZ.




[Enlacecivil-l.2] SOLICITUD DEL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN PEDRO POLHO


11 DE OCTUBRE DEL 2000



MUNICPIO AUTÓNOMO DE SAN PEDRO POLHO, CHIAPAS
A 11 DE OCTUBRE DEL AÑO 2000.

MARY ANN TENUTO, CALIFORNIA - EEUU-
MARIN INTERFAITH TASK FORCE EN CENTRAL AMERICA (DARE SORENSEN) CALIFORNIA - EEUU-
COMITE AVANTE ZAPATISTAS SAO PAULO BRASIL (AMPARO IBAÑEZ) Y A LOS OTROS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTAL DEL MUNDO.

Por medio de la presente, me permito dirigir a ustedes, a su muy digno cargo, es con el único propósito de solicitar maú— y frijol para los compañeros desplazados por lo que no hay suficiente abastecimiento para sostener a los compañeros y pedimos el favor con la sociedad civil nacional e internacional para que nos tomen encuenta nuestra petición antes mencionada. por el motivo la guerra en chiapas, desde hace tres años que hemos sufrido de ambres, tristesa, enfermedades, con nuestros hijos ancianos, y ancianas.

Esperamos que puedan seguir apoyándonos en estos dificiles tiempos que vivimos en chiapas por el mal Gobierno.

Sin más por el momento, reciban un cordial saludo a todos. Consejo Municipal Autónomo de PolhE Bartolo Gutierrez Vazquez.




[Enlacecivil-l.1] COMUNICADO DE LA VOZ DE CERRO HUECO


12 DE OCTUBRE DEL 2000


A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
AL FRENTE ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL
A ENLACE CIVIL A.C.
A LAS COORDINADORAS ZAPATISTAS POR LA CONSULTA NACIONAL
A LAS OFICINAS DE CONTACTO DEL E.Z.L.N.
A LOS GOBIERNOS DEL MUNDO
A LA PRENSA LOCAL NACIONAL E INTERNACIONAL.

El dú} 11 de octubre del 2000, se notificEsentencias absolutorias a 2 presos polú‘icos agrupados a La Voz de Cerro Hueco. ADOLFO LOPEZ VAZQUEZ, indú„ena ch´ol, base de apoyo del EZLN, fue detenido desde el 9 de agosto de 1995, acusado por homicidio calificado, lesiones y asociación delictuosa en el expediente 97/995. Recaúo en el juzgado mixto de primera instancia de Yajalón, Chiapas. En este caso los testigos de cargo fueron aleccionados y obligados a declarar por el grupo paramilitar, Paz y Justicia que ADOLFO, era el responsable de asesinar a 8 personas de la comunidad Cerro MisopE Municipio de Tila, según estas declaraciones señalaba el compañero ADOLFO de ser el 10-40 del EZLN, razón por la cual es señalado como responsable del homicidio; en 1997 fue sentenciado a 40 años de prisión por la juez de la causa de Yajalón, Lucia Montoya, el acusado a través del representante legal Miguel Angel de los Santos Cruz, apelo la sentencia condenatoria debido a violaciones constitucionales en el procedimiento, ya que el acusado en ningún momento Fue asistido por un traductor de su lengua materna ch´ol, pues se comprobEmediante un peritaje lingEstico solicitado por el abogado defensor, que efectivamente no dominaba el español, por lo cual se revocEla sentencia de 40 años y se repuso el procedimiento a aportar mas pruebas a favor del inculpado. Se llevaron a cabo nuevos careos donde los acusadores declararon ante el juez que nunca habú}n declarado en contra de ADOLFO, ante el ministerio público, ya que habú}n sido presionados por paramilitares de Paz y Justicia. Es hasta el 11 de octubre del 2000 que el juez Lauréano Rodrú„uez Arcurú}, absuelve por esta causa a ADOLFO, sin embargo en ese mismo momento le notifican que tiene otra orden de aprehensión por allanamiento de domicilio y amenazas. Fijan una finanza de 3 mil pesos para que pueda obtener su libertad provisional del cerezo de Yajalón, esta nueva acusación es increú~le ya que el año en el cual es señalado como responsable de este delito (1997) Adolfo, ya se encontraba recluido, asEmismo Eduardo Vázquez Sánchez, indú„ena tzeltal de la comunidad El Pechtón municipio de Chilón recluido en Cerro Hueco, también se le notifico una absolutoria pero le quedan 3 causas por los delitos de homicidio, daño a abigeato, despojo, asociación delictuosa y robo. Acusado por los caciques del municipio de Chilón, que al ser detenido tenú} 6 expedientes. Como dice Adolfo López Vázquez, solo por ser base de apoyo Zapatista me tienen o nos tienen encerrados aquE pero no importa la lucha Zapatista no nos enseña a matar si no a amar a los seres humanos, por eso apoyo el movimiento del EZLN, se que algún dú} voy o vamos a salir para seguir luchando. Hermanos no es justo que yo este encerrado y como mis compañeros que se encuentran igual aquE no le debemos a nadie. En fin nuestro pueblo lo sabe que no somos malos, el malo es el gobierno. Dice Eduardo Vázquez S. Porque me tienen aquEquizEpor que soy simpatizante del EZLN, y opositor del gobierno por eso me acusan los caciques de la zona norte del estado pero algún dú} vamos a salir de aquEde Cerro Hueco, mirando hacia arriba. AsEes como se aplica la justicia en Chiapas, y en todo México, los poderosos utilizan la ley para acabar con los pobres peor si es indú„ena, que ni sabe de que se trata el código penal Vigente, donde nunca fueron tomados en cuenta los pueblos indios de la ley positivista que es para los que tienen dinero compran la justicia, libertad para los ricos, cárcel para los pobres, los verdaderos delincuentes son los gobernantes, no el pueblo.

POR UNA LIBERTAD CON JUSTICIA Y DIGNIDAD
REPRESENTANTE EXTERNO DE LA VOZ DE CERRO HUECO

ABELARDO MENDEZ ARCOS.
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 12 DE OCTUBRE 2000.

Firma.




A LOS HERMANOS SOLIDARIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL


12 DE SEPTIEMBRE DEL 2000


Hermanos y Hermanas:

Reciban un saludo de nuestros pueblos en resistencia y esperamos que ustedes, hermanos y hermanas se encuentren bien. Esta carta es para socicitarles su valioso apoyo para 5 comunidades pertenecientes a este municipio autónomo que están ubicadas en la región sierra de nuestro Estado de Chiapas. Nosotros no recibimos las migajas del gobierno, seguimos y seguiremos en resistencia dignamente y hasta el final. Nuestras comunidades se ven casi incomunicadas por las fuertes lluvias que crecen los rios y cada vez es más difú€il y dura nuestra vida. Es por esta razón que acudimos a ustedes, hermanos y hermans solidarios para solicitarles apoyo en vú“eres que cada vez nos faltan más. Es por ahora por lo que les escribimos, sus aportes se los agradecemos bastante y les seguiremos pagando con nuestra resistencia verdadera. Los aportes favor de enviarlos a Enlace Civil.

Les mandamos muchos saludos. Fraternalmente. Mandar Obedeciendo.

CONCEJO MUNICIPAL AUTÓNOMO.

!TIERRA Y LIBERTAD!

-------------------------------------------------------------------------------------------------


MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN PEDRO POLHO, CHIAPAS

A 10 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2000


SEÑORES Y SEÑORAS
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS.

Denunciamos los hechos ocurridos de los diferentes comunidades como Yabteclum, Poconichim, Takicum, PolhEy Acteal: que ha aumentado la PGR, Policia Judicial Estatal, la Seguridad Pública acompañada por los paramilitares, señalando a los compañeros bases de apoyo de EZLN como responsables de actos en los que nada tienen que ver. Desde el dú} 2 de septiembre hasta esta fecha, siguen realizando labores de detención a los compañeros, cuando los responsables realmente son los paramilitares de diferentes comunidades. Nuestros vidas cotidianas se han empeorado, cada dú} nos intimidan amenazadamente con sus armas.

Este hecho lo consideramos como una acción que realiza el gobierno Estatal conra de Nuestro Municipio Autónomo de San Pedro PolhE y juntamente con el Presidente Constitucional de ChenalhE Antonio Pérez Arias, ha publicado en los medios de comunicación que los desplazados ya pueden regresar a sus lugares de origen, con pretextos y engaños para caer en sus manos porque vemos nosotros que no hay tranquilidad ni paz o libre tránsito para realizar nuestras actividades en los cafetales de los desplazados.

Hoy, enfrentamos un acto más que viene a formar parte de una gran lista de ofensas y provocaciones, que pone en riesgo nuestra integridad y en ocasiones hasta nuestras vidas.

ATENTAMENTE.

Consejo Municipal Autónomo de PolhE
Bartolo Gutiérrez Vázquez.


Sello y firma.


-------------------------------------------------------------------------------------------------


A 4 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2000


SEÑORES Y SEÑORAS
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS.

Denunciamos que hoy 4 de Septiembre del año 2,000, alrededor de las trece horas ocurriElo siguiente:

Compañeros bases de apoyo del E.Z.L.N. realizaban su labor de repartidores de refresco, por lo que se dirigieron a la Comunidad de Yabteclum a cargar la camioneta de mercancú} para después entregarla en Naranjatic Bajo, y al pasar por el beneficio de Majomut les saliEuna camioneta de la PGR con personal federal quienes los persiguieron por más de un kilómetro, exponiendo la seguridad fúica de los ocupantes al aumentar la velocidad por la persecución sin razón.

Este hecho lo consideramos como una acción que realiza el presidente Municipal de ChenalhEAntonio Pérez Arias, su grupo de paramilitares de diferentes comunidades, en común acuerdo con personal de la PGR a los que responsabilizamos de cualquier acto violento en contra de cualquiera de nuestros compañeros o de la seguridad de nuestro Municipio Autónomo.

Hoy, enfrentamos un acto más que viene a formar parte de una gran lista de ofensas y provocaciones, que ponen en riesgo nuestra integridad y en ocaciones hasta nuestras vidas.

ATENTAMENTE
CONSEJO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE POLHO.

BARTOLO GUTIÉRREZ VÁZQUEZ.

Sello del Concejo Municipal Autónomo de
San Pedro PolhE Chiapas.

**********************************************
**********************************************

ENLACE CIVIL, A. C.
20 de Noviembre no. 36
Barrio de Mexicanos
C.P. 29240
San Cristobal de las Casas, Chiapas

teléfono: (967) 82104
tel/fax: (967) 88465

enlacecivil@laneta.apc.org

http://www.enlacecivil.org

__________________________________________
Enlace Civil mailing list

enlacecivil-l@listas.laneta.apc.org

http://www.laneta.apc.org/mailman/listinfo/enlacecivil-l




Tinoni Bora Tana Na Momoru (Olketa Black Pipol Long Wan Fala Aelam)


Composed by: David Bahea and Hai Ngangai
Composed on: The Seventh Month of the Year 2000

Tinoni bora tana na momoru
(Olketa black pipol long wanfala aelan)
E pada loki rogona manabo
(Olketa hemi tingting abaotem bikfala piis)
Na hua tinoni taho moe?
(Waswe pipol garem staka seleni?)
Me sekoli na manabo ni momoru
(Olketa hemi spoilem piis blong aelan blong iumi)

Na marama e oli
(Worl hemi difran ples)
Danga vula mana ngalitupa
(Staka wiki an yir)
Iava vano na bihu?
(Wea go long faet?)
Bihu matena golo?
(Faet fo seleni?)

Mana sere ara soa na mauri dou
(Waetfala hemi se hem gudfala laef)
Mara soa na mauri mahe
(An hemi se olketa hemi hapi tumasi)
Na mauri dou kolu molonaho
(Gudfala laef wetem mista mi)
Na mauri dou e mate
(Gudfala laef hemi dae)
E sekoli na jajahagu
(Hemi spoilem tingting blong mi)




SOME THOUGHTS AT THE TURN OF THE MILLENNIUM


By Jose Ayala, with Guevarito and David Bahea
December 25, 1999

Alienation, coupled with nihilism, which I shall call "alienihilation," was a dominant theme of Western philosophy by the turn of the last century. It gave birth to thinkers such as Marx, Engels, Kierkegaard and Nietzsche. It provided Schweitzer, Rolland, Gandhi, Tagore, Heidegger, Einstein, Russell, Sartre, Horkheimer, Habermas, Galbraith and various other successive thinkers with opportunities to carefully seek the meaning of human existence and take their ideas beyond the taken-for-granted mode of living. They struggled against ideological forces that tried to silence them in favor of maintaining the status quo. They worked hard to share their ideas with the rest of the world, and their followers had much to learn from their inspiring works and personal qualities. Yet, how far did we the citizens of the industrialized world come in the course of humanity? I still don't know. Are we in a position to celebrate the new century, indeed the New Millennium, with joy and pride - as if we had overcome the crisis of alienihilation? I have much doubt!

Certainly, the development of mass-communication technologies and the heightened sense of white-collar consumerism have enabled many of us to disregard poverty as if it has become a passe. Events such as the fall of Berlin's wall, the collapse of Soviet Union, the envelopment of the Eastern bloc, and the primacy of monetary values in the People's Republic of China appear to mark not only the end of the Cold War but the triumph of the capitalist social order. Whatever is "hip" in the media drives an increasing number of people, especially adolescents, toward cosmopolitan lifestyles that conform their consciousness to the ideology of transnational capitalism - ideology with a new fancy logo of "globalization." Many of us know damn well that trends are there to make us evermore uncritical of our more meaningful existence in our world. Many of us know that we are subjugating our conscience to various styles of conformity, disseminated and distributed by the network of corporate industries, the single most-important goal of which is, of course, to make profit. "Well, be critical if you like, but I'd better go with the flow!" "You can't escape the forces of globalization so you might as well enjoy it, you know!" "Let academics take care of all those critiques! We just want to have fun!" Many of my spoiled acquaintances in middle-class societies warn me, with a common tone and bitter smiles, how stupid it is to map out a utopia that refutes an ever-globalizing rule of corporate ideology set by the political-economic alliance of the pro-/New Right. Members of the New Right raise their triumphant voice in many nations, propagating this white-collar lifestyle, while passing laws that make liberal education and freedom of speech, let alone social welfare, evermore difficult to attain beyond the boundary of controlled pluralism. Many scholars speak of our era as if all of those previous problems which concerned humanist, especially socialist, thinkers are now at the best expected to be exhibited in museums of social science, and that there is nothing more to be done really about the post-colonial conditions of many "tribal communities." "Why politicize our world when local populations themselves are adapting to the post-industrial lifestyle," right!? Bull! The Cold War may be over, but many problems that characterized the North-South relationship in the past are not! The new US-Russian alliance in the realms of Northern politics does not justify this much what many giant corporations are still doing in the backyards of the G7 (or 9 or whatever) countries! Equally, the public inclination toward everyday pleasures of consumerism and corresponding devaluation of critical thoughts, as well as the development of production and distribution networks that manipulate the desire of the masses in both rich and poor countries, do not justify the trashing of issues such as poverty (or "empoverishment" to be more precise!) and social injustice! No matter how much we celebrate the bright side of the accomplishment of Homo sapiens as we proceed into the new millennium, gaps and tensions between different social classes are still there!!

One event that made me laugh this year was the appearance of Ms. TH, a former leader of the British conservative party, on a television show. She was there to defend her dear coffee buddy, a ruthless Chilean dictator (should I say "former"??) who has been pressured by the righteous people to stand before the international court for taking countless lives in that corner of Latin America where he organized a coup back in the early 70s and established himself as a ruler of the constitution. Now, this British woman had a nerve to demonstrate how affectionate this coffee bud is, and how much he cared for his "lovely family." She implied how wonderful it is to have a peace of mind in a white-collar family structure. I giggled at this pro-dictator's ongoing attempt to propagate the middle-class family value (or the vale of a middle-class family) as if that was the only virtue in this world. Of course, she never raised the issue of what happened to the countless number of families down in that corner of Latin America whose members lost their dear ones. She forgot, quite purposely, how significant it is to investigate what happened to these valuable lives of human beings that became part of World Bank statistics. For her, having a coffee with her dear dictator friend was more important than worrying about poverty and social injustice that prevail, albeit in a more complicated form, in our ever-capitalizing world. No wonder that her so-called "iron" leadership didn't have much to contribute to the well-being of humanity! I wondered how many more equally insensitive brains would follow her stand in front of the media, telling the world to enjoy the fruit of exploitation in an English cafE The world thus developed must be full of "satisfied pigs" rather than "frustrated Socrates"! I wish I could be that fortunate qua ignorant!

The sad thing about our condition of existence in this world in this turn of the century is that problems that constituted the shadow of industrial revolution some 150 years ago (i.e., those problems that righteous thinkers such as Robert Owen, even Adam Smith, warned us to analyze critically and overcome) continue to prevail behind the cloak of joyful consumerism. Have we really resolved anything here? I don't think so! Many of us have only learned to think as if (or pretend that) we humans resolved these problems by looking at the bright side of the Social Darwinist worldview. We only learned how to put a lid on the mess we created in our backyard by decorating the backyard with many Christmas trees - trees with a whole bunch of commodities that symbolize consumer fantasies!!

Celebrating our very merry Christmas and a happy New Millenium is certainly a wonderful thing! Yet, we must not forget the continuous existence of starvation, violence and death, which signify lives that are sacrificed - quite politically-correctly through means that range from military aggression to kidnapping, and to economic embargo - for the well-being of those who can afford to eat well, care about their own interests in the name of self-reliance, and show off their fashions and speedy sport-cars on city streets.

Our fight, though it had changed its form into a more complex and microcosmic struggle in which the everday attitude of each of us plays a significant role, continues and shall continue. !Adelante! !Adelante! !Aderante para Humanismo!




LLAMADO AL II ENCUENTRO AMERICANO POR LA HUMANIDAD
Y
CONTRA EL NEOLIBERALISMO


Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, Mexico
Junio de 1999.

A: los Pueblos de America:
A: los Comites de Solidaridad con la lucha zapatista en America Latina:
A: los Comites de Solidaridad con la lucha zapatista en el Mundo:

Hermanos y hermanas:

Desde el Amazonas brasilenho nos ha llegado un mensaje. El eco viene de los Andes y la Patagonia. De las aguas del Caribe los vientos lo traen. Lo repiten los tambores en Norteamerica y veloces correos atraviesan Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. En Bolivia sale la voz de las minas, la misma que baja de las alturas del Machu Pichu. En Ecuador, Colombia y Venezuela lo cantan. Nicaragua lo hace poema y es serio manifiesto en El Salvador, Honduras, Guatemala y Panama. Las Antillas lo bailan. La palabra sale del Amazonas y se echa a andar por toda la America y en todos los pueblos se preparan largos viajes, como esos que se emprenden desde el dolor a la esperanza. Y de todos los continentes del continente Americano, de todos los mundos que lo pueblan, hombres y mujeres se echan a andar.

¿Cual es el motivo de este desbarajuste continental? ¿Una nueva medida del Fondo Monetario Internacional? ¿Otro encuentro de Jefes que no son jefes de Estados que no son Estados? ¿Un partido de futbol? No, el motivo es una invitacion. Desde el Brasil digno, Belem nos convoca al

II ENCUENTRO AMERICANO POR LA HUMANIDAD Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO

Sera en Belem Do Para y de los dias 6 al 11 de Diciembre de 1999.

Asi que solo les avisamos: la America de la digna resistencia, la de la empenhada lucha, la de la necia esperanza, la olvidada por todos menos por ella misma, se dirige ya a Brasil. Y alli vamos tambien. Si las piranhas del imperialismo no nos retrasan mucho, desembarcaremos en Belem al amanecer diciembre. No llevaremos mucho equipaje, si acaso so1o lo necesario para repetir en el amazonas- brasilenho que, contra el Neoliberalismo y por la Humanidad, hoy luchamos para que en la America toda, para todos haya... ¡DEMOCRACIA!

¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

Vale. Salud y todos los vientos y todas las barcas tienen ya destino: Belem Do Para, Brasil. Desde las montanhas del Sureste Mexicano.

Por el Comite Clandestino Revolucionario

Subcomandante Insurgente Marcos, Indigena-Comandancia General
Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, Mexico
junio de 1999.




WAR CRIMES LAW APPLIES TO U.S. TOO


By Walter Rockler, Washington Lawer and a former prosecuter at the Nuremberg War Crimes Trial
In Chicago Tribune, May 23, 1999
Expanded by Jose Ayala: June 29, 1999

The article below makes us reflect upon the everlasting gap between political rhetoric, rhetorical politics, truth, and social realities. The points raised in this article applies not only to Kosovo, but to all similar ideological battle that took place in human history. We can expect more to come, as in the emergently focused case of Columbia these days. Ah-! When will we ever learn from our history!?! Perhaps, what such a case reveals the incapacity of Homo sapiens to overcome agression! Justice is still a dream... Ah-!!

WASHINGTON -- As justification for our murderously destructive bombing campaign in Yugoslavia, it is of course necessary for the U.S. to charge that the Serbs have been engaged in inhuman conduct, and that President Slobodan Milosevic, the head Serb demon, is a war criminal almost without peer.

President Clinton assures us of this in frequent briefings, during which he engages in rhetorical combat with Milosevic. But shouting "war criminal" only emphasizes that those who live in glass houses should be careful about throwing stones.

We have engaged in a flagrant military aggression, ceaselessly attacking a small country primarily to demonstrate that we run the world. The rationale that we are simply enforcing international morality, even if it were true, would not excuse the military aggression and widespread killing that it entails. It also does not lessen the culpability of the authors of this aggression.

As a primary source of international law, the judgment of the Nuremberg Tribunal in the 1945-1946 case of the major Nazi war criminals is plain and clear. Our leaders often invoke and praise that judgment, but obviously have not read it. The International Court declared:

To initiate a war of aggression, therefore, is not only an international crime, it is the supreme international crime differing only from other war crimes in that it contains within itself the accumulated evil of the whole.

At Nuremberg, the United States and Britain pressed the prosecution of Nazi leaders for planning and initiating aggressive war. Supreme Court Justice Robert Jackson, the head of the American prosecution staff, asserted "that launching a war of aggression is a crime and that no political or economic situation can justify it." He also declared that "if certain acts in violation of treaties are crimes, they are crimes whether the United States does them or whether Germany does them, and we are not prepared to lay down a rule of criminal conduct against others which we could not be willing to have invoked against us."

The United Nations Charter views aggression similarly. Articles 2(4) and (7) prohibit interventions in the domestic jurisdiction of any country and threats of force or the use of force by one state against another. The General Assembly of the UN in Resolution 2131, "Declaration on the Inadmissibility of Intervention," reinforced the view that a forceful military intervention in any country is aggression and a crime without justification.

Putting a "NATO" label on aggressive policy and conduct does not give that conduct any sanctity. This is simply a perversion of the North Atlantic Treaty Organization, formed as a defensive alliance under the UN Charter. The North Atlantic Treaty pledged its signatories to refrain from the threat or use of force in any manner inconsistent with the purposes of the United Nations, and it explicitly recognized "the primary responsibility of the Security Council (of the United Nations) for the maintenance of international peace and security." Obviously, in bypassing UN approval for the current bombing, the U.S. and NATO have violated this basic obligation.

From another standpoint of international law, the current conduct of the bombing by the United States and NATO constitutes a continuing war crime. Contrary to the beliefs of our war planners, unrestricted air bombing is barred under international law. Bombing the "infrastructure" of a country -- waterworks, electricity plants, bridges, factories, television and radio locations -- is not an attack limited to legitimate military objectives. Our bombing has also caused an excessive loss of life and injury to civilians, which violates another standard. We have now killed hundreds, if not thousands, of Serbs, Montegegrins and Albanians, even some Chinese, in our pursuit of humanitarian ideals.

In addition to shredding the UN Charter and perverting the purpose of NATO, Clinton also has violated at least two provisions of the United States Constitution. Under Article I, Section 8, of the Constitution, Congress, not the president, holds the power to declare war and to punish offenses against the law of nations. Alexander Hamilton in The Federalist No.69 pointed out one difference between a manarchy and the presidency under the new form of government: A king could use his army as he pleased; the president would have no such unlimited power. Under Article VI of the Constitution, treaties, far from being more scraps of paper as we now deem them to be, are part of the supreme law of the United States. Of course, these days a supine Congress, fascinated only by details of sexual misconduct, can hardly be expected to enforce constitutional requirements.

Nor can a great deal be expected from the media. Reporters rely on the controlled handouts of the State Department, Pentagon and NATO, seeing their duty as one of adding colorful details to official intimations of Serb atrocities. Thus, the observation of a NATO press relations officer that a freshly plowed field, seen from 30,000 feet up. might be the site of a massacre has been disseminated as news.

The notion that humanitarian violations can be redressed with random destruction and killing by advanced technological means is inherently suspect. This is mere pretext for our arrogant assertion of dominance and power in dfiance of international law. We make the non-negotiable demands and rules, and implement them by military force. It is all remindful of Henrik Ibsen's "Don't use that foreign word 'ideals'. We have that excellent native word 'lies'."




NATO'S BARBARISM


By James Bissett, Former Canadian Ambassador to Yugoslavia (1990-1992)
In National Post, May 31, 1999

It is time for NATO's political leaders to admit their unjust and unnecessary war against Yugoslavia has been a colossal failure. It is time to put an immediate end to the bombing before ground troops are engaged and the war escalates. For 69 days the democratic countries of the West have been systematically smashing to pieces a modern European state. None of NATO's objectives has been achieved. The air strikes have degenerated into a war of annihilation against the Serbian people. Yugoslavia is a small country with a population of less than 10 million people of whom approximately 65% are of Serbian origin. Even before the bombing, its economy had collapsed as a result of economic sanctions. Its leader was unpopular, and in the last municipal elections in Belgrade his party received less than 20% of the vote. It was a country that presented no threat either to its neighbours or to European security.

Despite this, our NATO leaders -- without consulting their parliaments or their people -- have chosen to bomb Yugoslavia into submission. There should be no misunderstanding about this. NATO is using the most dreadful weapons of modern warfare: cluster bombs and cruise missiles. Many of the weapons being used contain depleted uranium, which will spread deadly radioactive dust throughout the region, contaminating for generations water, soil and crops. It may come as a surprise to many Canadians to realize Canada is the major supplier of depleted uranium to the U.S. military complex.

NATO's unprovoked attack is a blatant violation of every precept of international law. It is a violation of the Final Act of the Conference On Security and Co-operation in Europe, signed in Helsinki in August, 1975, which reaffirmed respect for sovereign equality, the inviolability of frontiers, the peaceful settlement of disputes, non-intervention in internal affairs, and the avoidance of the threat or use of force. It is a violation of NATO's own treaty by which it undertakes "to settle any international dispute . . . by peaceful means . . . and to refrain from the threat or use of force in any manner inconsistent with the purposes of the United Nations."

Some apologists for NATO, including our own foreign minister, feebly try to justify the NATO bombing by arguing ethnic cleansing in Kosovo had to be stopped. Prior to March 24, the Yugoslav military, using classic counter-insurgency tactics, did burn and destroy villages in Kosovo suspected of harbouring KLA rebels, and many of the unfortunate inhabitants of these villages were killed or displaced --but there was no mass expulsion from Kosovo. As has been verified by OSCE monitors who were on the ground in Kosovo, the mass expulsion of Albanians took place after the bombing.

The Yugoslav army is forcing the Albanians out of Kosovo as a strategy of war. In anticipation of a NATO ground invasion, the Yugoslavs do not wish to fight against the world's most powerful military force while at the same time surrounded by a hostile population. In war, the friend of your enemy is your enemy. It is not a humane strategy, but then neither is the use of cluster bombs.

If NATO felt compelled to intervene militarily in what was a relatively low-grade armed rebellion in Yugoslavia, why then did it not follow the rules and go before the United Nations Security Council seeking authority to intervene? We are told NATO did not do so because it was assumed Russia or China might have vetoed such an action. But this is precisely why the founders of the UN stipulated that before there could be intervention in a sovereign state there must be agreement by all five of the great powers. It was considered that intervention without unanimity might involve armed conflict between or among the five themselves.

Today some NATO leaders scorn the UN and tell us human rights must prevail over sovereign rights. Yet none of them are able to suggest new rules to replace the ones in place. Those who express concern about this are regarded as old-fashioned, but is it old-fashioned to assume that until new laws are proclaimed the old ones should be respected? It may be some of our NATO leaders are not old enough to remember that the founders of the United Nations had lived through two cataclysmic world wars in less than 20 years. They had witnessed the destruction of Hiroshima and Nagasaki by atomic bombs. Those who drafted the United Nations framework for world peace and security did so in the conviction of one simple truth, that if mankind were to survive it had to learn at all costs to put an end to war and to learn to settle disputes by peaceful means.

To their everlasting shame, our NATO leaders have chosen war over peace in Kosovo. They have abandoned diplomacy in favour of bloodshed. They have taken us back to the Cold War and the arms race. They have smashed the framework of world security. They have guaranteed that we will start the new century as we did this one, with killing and carnage. They have left us with a terrible legacy. With six months to go before the millennium, they have taken us back to barbarism.




NATO AND INTERNATIONAL LAW: VIOLATIONS AND COUNTER CLAIMS


by Raju G. C. Thomas
Adopted May 23, 1999

The US and NATO is violating a number of international laws in attacking Serbia over Kosovo which is part of a sovereign independent state.

(1) It is a violation of Article 2 of the UN Charter that prohibits the use of force against a sovereign state where it has not committed aggression on other states. Serbia did not attack any neighboring states outside its sovereign borders. The Security Council did not sanction the use of force here. If the issue had been submitted to the Security Council, it would certainly have been vetoed by Russia and China. NATO knows it and therefore bypassed it. Efforts to justify these actions through earlier resolutions or Chapter 7 of the Charter are acts of distortion and convenience.

(2) It is a violation of NATO's own charter which claims it is a defensive organizations and is only committed to force if one of its members is attacked. No member of NATO was attacked.

(3) The so-called Rambouillet "Agreement" (there was no "agreement" by Serbia ) is a violation of Articles 51 and 52 of the 1980 Vienna Convention on the Law of Treaties which forbids coercion and force to compel any state to sign a treaty or agreement. Serbia is being asked to sign this "Agreement" through NATO bombs and missiles.

(4) It is a violation of the Helsinki Accords Final Act of 1975 which guarantees the territorial frontiers of the states of Europe. What this so-called peace plan offers is (a) the severance of Kosovo through NATO bombing with immediate effect; or (b) the severance of Kosovo through NATO occupation three years later. The Serbs chose (a).

(5) If the sequel to the bombing is recogntion of Kosovo as an independent state, this will violate international law that prohibits recognition of provinces that unilaterally declare independence against the wishes of the federal authorities.

Contradicting my claim that NATO had violated at least five accepted norms of international law, several respondents argued that the NATO's attack on Serbia was justified under the 1948 Genocide Convention and/or other general humanitarian principles.

(1) NATO cannot unilaterally invoke the Genocide Convention and authorize such attacks. Only the Security Council can do so which was deliberately bypassed by NATO because it knew that Russia and China would veto such an attack.

(2) There was no genocide going on in Kosovo when the attack was launched. Cries of Serbian agression and genocide within its own province were being made in the US Congress in April 1998 when only 80 people had died and less than 100,000 internally displaced. At the time of the attack, 2,000 had died on all sides and 250,000 Albanians had been displaced. It was the threat of NATO attack and the subsequent terror bombing that parallels the fire bombing of Tokyo and Yokohama during the Second World War that triggered the Serbian retaliation and humanitarian catastrophe in Kosovo.

(3) There was no humanitarian intervention by the US and the West when the Nigerian authorities crushed the Biafra separatist movement between 1967 and 1970 causing the deaths of one million Ibos, when Pakistani forces killed one million and drove out 10 million Bengalis during the East Pakistani secessionist struggle in 1971, when the Pol Pot regime killed one million Cambodians, to name just a few cases. In the latter two cases, the US condemned India and Vietnam for their interventions and threatened military action against them.

(4) Ethnic cleansing is not genocide. If it were, the Allied powers were guilty of genocide for the expulsion of some 12 million Germans from Poland, Czechoslavkia and elsewhere at the end of the Second World War, and surely European Jews committed genocide when it drove out nearly a million Palestinians to carve out the state of Israel in 1948.

(5) There is now an ethnically pure Greater Croatia. There are almost 900,000 Serbian refugees ethnically cleansed from Croatia and the federation, 300,000 in Republika Srpska and 600,000 in Serbia. This is more than any other ethnic group. Croatia conducted the largest single ethnic cleansing of the war with American military support.

For the record, the Stockholm International Peace Research Institute determined that about 35-50,000 people died on all sides during the Bosnian civil war, not 250,000. The investigative team for the Hague Tribunal interviewed only 223 Bosnian women claming to be raped, and collected another 575 affidavits. Allegations of 20-60,000 rapes are guesses.

Russia, China and India, representing half the human race, got it right about the Kosovo crisis. NATO, the only alliance left in this galaxy, committed aggression on Serbia. This is all about saving NATO's face at a very heavy price for the Serbs.
br> If NATO is above international law, then so is every other state and organization. It has set a terrible precedent.

Raju G. C. Thomas
Department of Political Science, Marquette University
P.O. Box 1881, Milwaukee, WI 53201-1881
Email: thomas@marquette.edu




NATO'S HUMANITARIAN TRIGGER: WHO'S "HUMANITARIAN" IS IT?


Adopted May 23, 1999

URL: http://www.zmag.org/mar24johnstone.htm
Special (extra) ZNet Commentary
March 24, 1999
NATO's Humanitarian Trigger
by Diana Johnstone

From James Rubin to Christiane Amanpour, the broad range of government and media opinion is totally united in demanding that NATO bomb Serbia. This is necessary, we are told, in order to "avert a humanitarian catastrophe", and because, "the only language Milosevic understands is force"... which happens to be the language the U.S. wants to speak.

Kosovo is presented as the problem, and NATO as the solution.

In reality, NATO is the problem, and Kosovo is the solution.

After the collapse of the Soviet Union, NATO needed a new excuse for pumping resources into the military-industrial complex. Thanks to Kosovo, NATO can celebrate its 50th anniversary next month by consecration of its new global mission: to intervene anywhere in the world on humanitarian grounds. The recipe is easy: arm a group of radical secessionists to shoot policemen, describe the inevitable police retaliation as "ethnic cleansing", promise the rebels that NATO will bomb their enemy if the fighting goes on, and then interpret the resulting mayhem as a challenge to NATO's "resolve" which must be met by military action.

Thanks to Kosovo, national sovereignty will be a thing of the past -- not of course for Great Powers like the U.S. and China, but for weaker States that really need it. National boundaries will be no obstacle to NATO intervention.

Thanks to Kosovo, the U.S. can control eventual Caspian oil pipeline routes between the Black Sea and the Adriatic, and extend the European influence of favored ally Turkey.

Last February 23, James Hooper, executive director of the Balkan Action Council, one of the many think tanks that have sprung up to justify the ongoing transformation of former Yugoslavia into NATO protectorates, gave a speech at the Holocaust Museum in Washington at the invitation of its "Committee of Conscience". The first item on his list of "things to do next" was this: "Accept that the Balkans are a region of strategic interest for the United States, the new Berlin if you will, the testing ground for NATO's resolve and US leadership. [...] The administration should level with the American people and tell them that we are likely to be in the Balkans militarily indefinitely, at least until there is a democratic government in Belgrade."

In the Middle Ages, the Crusaders launched their conquests from the Church pulpits. Today, NATO does so in the Holocaust Museum. War must be sacred.

This sacralization has been largely facilitated by a post-communist left which has taken refuge in moralism and identity politics to the exclusion of any analysis of the economic and geopolitical factors that continue to determine the macropolicies shaping the world.

Jean-Christophe Rufin, former vice president of "Doctors Without Borders" recently pointed to the responsibility of humanitarian non-governmental organizations in justifying military intervention. "They were the first to deplore the passivity of the political response to dramatic events in the Balkans or Africa. Now they have got what they wanted, or so it seems. For in practice, rubbing elbows with NATO could turn out to be extremely dangerous."

Already the call for United Nations soldiers to intervene on humanitarian missions raised suspicions in the Third World that "the humanitarians could be the Trojan horse of a new armed imperialism", Rufin wrote in "Le Monde". But NATO is something else.

"With NATO, everything has changed. Here we are dealing with a purely military, operational alliance, designed to respond to a threat, that is to an enemy", wrote Rufin. "NATO defines an enemy, threatens it, then eventually strikes and destroys it.

"Setting such a machine in motion requires a detonator. Today it is no longer military. Nor is it political. The evidence is before us: NATO's trigger, today, is... humanitarian. It takes blood, a masssacre, something that will outrage public opinion so that it will welcome a violent reaction."

The consequence, he concluded, is that "the civilian populations have never been so potentially threatened as in Kosovo today. Why? Because those potential victims are the key to international reaction. Let's be clear: the West wants dead bodies. [...] We are waiting for them in Kosovo. We'll get them." Who will kill them is a mystery but previous incidents suggest that "the threat comes from all sides."

In the middle of conflict as in Kosovo, massacres can easily be perpetrated... or "arranged". There are always television crews looking precisely for that "top story".

Recently, Croatian officers have admitted that in 1993 they themselves staged a "Serbian bombing" of the Croatian coastal city of Sibenik for the benefit of Croatian television crews. The former Commander of the 113th Croatian brigade headquarters, Davo Skugor, reacted indignantly. "Why so much fuss?" he complained. "There is no city in Croatia in which such tactical tricks were not used. After all, they are an integral part of strategic planning. That's only one in a series of stratagems we've resorted to during the war."

The fact remains that there really is a very serious Kosovo problem. It has existed for well over a century, habitually exacerbated by outside powers (the Ottoman Empire, the Habsburg Empire, the Axis powers during World War II). The Serbs are essentially a modernized peasant people, who having liberated themselves from arbitrary Turkish Ottoman oppression in the 19th century, are attached to modern state institutions. In contrast, the Albanians in the northern mountains of Albania and Kosovo have never really accepted any law, political or religious, over their own unwritten "Kanun" based on patriarchal obedience to vows, family honor, elaborate obligations, all of which are enforced not by any government but by male family and clan chiefs protecting their honor, eventually in the practice of blood feuds and revenge.

The basic problem of Kosovo is the difficult coexistence on one territory of ethnic communities radically separated by customs, language and historical self-identification. From a humanistic viewpoint, this problem is more fundamental than the problem of State boundaries.

Mutual hatred and fear is the fundamental human catastrophe in Kosovo. It has been going on for a long time. It has got much worse in recent years. Why?

Two factors stand out as paradoxically responsible for this worsening -- paradoxically, because presented to the world as factors which should have improved the situation.

1 - The first is the establishment in the autonomous Kosovo of the 1970s and 1980s of separate Albanian cultural institutions, notably the Albanian language faculties in Pristina University. This cultural autonomy, demanded by ethnic Albanian leaders, turned out to be a step not to reconciliation between communities but to their total separation. Drawing on a relatively modest store of past scholarship, largely originating in Austria, Germany or Enver Hoxha's Albania, studies in Albanian history and literature amounted above all to glorifications of Albanian identity. Rather than developing the critical spririt, they developed narrow ethnocentricy. Graduates in these fields were prepared above all for the career of nationalist political leader, and it is striking the number of literati among Kosovo Albanian secessionist leaders. Extreme cultural autonomy has created two populations with no common language.

In retrospect, what should have been done was to combine Serbian and Albanian studies, requiring both languages, and developing original comparative studies of history and literature. This would have subjected both Serbian and Albanian national myths to the scrutiny of the other, and worked to correct the nationalist bias in both. Bilingual comparative studies could and should have been a way toward mutual understanding as well as an enrichment of universal culture. Instead, culture in the service of identity politics leads to mutual ignorance and contempt.

The lesson of this grave error should be a warning elsewhere, starting in Macedonia, where Albanian nationalists are clamoring to repeat the Pristina experience in Tetova. Other countries with mixed ethnic populations should take note.

2. The second factor has been the support from foreign powers, especially the United States, to the Albanian nationalist cause in Kosovo. By uncritically accepting the version of the tangled Kosovo situation presented by the Albanian lobby, American politicians have greatly exacerbated the conflict by encouraging the armed Albanian rebels and pushing the Serbian authorities into extreme efforts to wipe them out.

The "Kosovo Liberation Army" (UCK) has nothing to lose by provoking deadly clashes, once it is clear that the number of dead and the number of refugees will add to the balance of the "humanitarian catastrophe" that can bring NATO and U.S. air power into the conflict on the Albanian side.

The Serbs have nothing to gain by restraint, once it is clear that they will be blamed anyway for whatever happens.

By identifying the Albanians as "victims" per se, and the Serbs as the villains, the United States and its allies have made any fair and reasonable political situation virtually impossible. The Clinton administration in particular builds its policy on the assumption that what the Kosovar Albanians -- including the UCK -- really want is "democracy," American style. In fact, what they want is power over a particular territory, and among the Albanian nationalists, there is a bitter power struggle going on over who will exercise that power.

Thus an American myth of "U.S.-style democracy and free market economy will solve everything" is added to the Serbian and Albanian myths to form a fictional screen making reality almost impossible to discern, much less improve. Underlying the American myth are Brzezinski-style geostrategic designs on potential pipeline routes to Caspian oil and methodology for expanding NATO as an instrument to ensure U.S. hegemony over the Eurasian land mass.

Supposing by some miracle the world suddenly turned upside down, and there were outside powers who really cared about the fate of Kosovo and its inhabitants, one could suggest the following:

1 - stop one-sided demonization of the Serbs, recognize the genuine qualities, faults, and fears on all sides, and work to promote understanding rather than hatred;

2 - stop arming and encouraging rebel groups;

3 - allow genuine mediation by parties with no geostrategic or political interests at stake in the region.




IS EDUCATION BEING COMMERCIALIZED IN CANADA!?!


Received and Expanded by Hiroshi Aguilera and Jose Ayala
May 21, 1999

The contents of the two messages below demonstrate a frightening trend toward the constriction of academic liberty in Canada, and perhaps beyond as a more general recent trend toward the increased conservatism in education around the world. The issues implied in the two listed articles are something we must all seriously attend to:

Article 1) Notice posted on May 19, 1999 by the representative of Graduate Students? Association, University of Alberta, Edmonton:

Hi Everyone,

The GSA has recently obtained a draft of a report written by the 'Expert panel on the commercialization of university research for the Prime Minister's Advisory Council on Science and Technology'. It is called "Public Investments in University Research: Reaping the Benefits."

It has been generated as a response to the recent suggestion that Canadian society or economy is less "productive" compared to the US. The report makes the giant leap of logic that altering the mission of Canadian universities will somehow remedy our research.

It processes several very dangerous recommendations that will affect the academic freedom of our research.

1. That universities explicitly adopt "innovation" as their 4th mission, in addition to teaching, research and community service. "Innovation" is defined by the Panel as "the process of turning discoveries and inventions into new goods and services for the market."

This will eventually result in the further marginalization of basic research and non-product-oriented works. Many departments may be lost because they do not conform to the new mission. It includes Arts departments, since their objective often is not to produce goods for the market. Incentives will insure that scientist search for (unlikely) financial windfall and not the truth.

The existing mission of universities is responsible for our emergence as a strong nation in the information age. Nature, the words most prestigious academic journal, recently cited Canada as the #3 country in impact factor. Yet we are lowest in funding (in the G7). Is this an institution that requires a change in mission? Perhaps a change in funding? The above plan will backfire, setting Canada back decades, because the reduction in academic freedom will drive even more of our highly trained academic minds to other places. This is NOT the way to build a knowledge-based economy!

2. All intellectual property (IP) would be owned by the university and not the creator (as is currently the case at the University of Alberta). This is so product can be more efficiently brought to market. The notion is that researchers stumbled around their labs oblivious to the fact that the cure for cancer is stuffed in a file folder, lost to the world. The list of IP includes (but is not limited to): inventions, computer software and databases, literary, artistic, dramatic or musical works, books, papers, educational materials, industrial designs, trademarks, integrated circuit topographies and new plant varieties.

3. The Report proposes the creation of a 50 million-dollar bureaucracy to manage YOUR IP. This amount (5% of total federal funding of research) would be welcomed as additional funds for actual research!

A major part of the problem is that the Panel does not have representation from the academic research community. It is composed primarily of CEO's of small technology companies, who would obviously benefit from having us as their indirect employees. We cannot let these people change the entire focus of Canadian universities towards commercialization.

Everyone who I have spoken with is very opposed to this. Several departments on campus and several national academic societies have written letters outlining their concerns. I am working on some letters (mostly on behalf of the GSA), and I require YOUR input immediately. Please forward your input to the GSA office. The reply of the Association of Academic staff is on their webpage.

The summary of the report and the entire document is available through:

Graduate Student's Association
206 North Power Plant
University of Alberta
Edmonton, Alberta T6G-2E0
Tel.: (780)492-2175

Article 2) Reply to the original report by the representative of Canadian Association of University Teachers, Ottawa:

Dear CASCA,

The Draft Report should be available to local faculty associations. A final report is due by the end of May and probably is already written and perhaps even published. Nevertheless, quick action might make a difference. For further information see the article in the Association of Academic Staff at the U of A Newsletter by Wayne Renke "Your Research is at Risk!"

http://www.ualberta.ca/~aasua/apr99.html

The CAUT has sent a letter opposing the Draft Report in a new online CAUT Now! publication. http://www.caut.ca:

Vol. 1 No. 2 April 29, 1999

In the following letter, CAUT expresses its opposition to the draft report of the Expert Panel on the Commercialization of University Research. This follows a busy several weeks of meetings with politicians and groups affected by the proposed policy. We urge local and provincial associations to convey their views to local MPs as soon as possible. Please keep CAUT informed of your initiatives.

James L. Turk, Executive Director

April 29, 1999

SENT BY FAX: 992-0302 & BY MAIL

The Hon. John Manley
Minister of Industry Canada
235 Queen Street, Ottawa, Ontario K1A 0H5

Dear Mr. Manley:

We are deeply concerned about the contents of the Draft Report prepared by the Expert Panel on the Commercialization of University Research. In our view, the Report is fundamentally flawed.

It relies on partial and inadequate research. For example, in making its case about the inadequacy of universities' record in commercialization, it relies on Association of University Technology Managers' data that cannot withstand any close scrutiny. Much of it is simply wrong.

As well, the Report is unnecessarily provocative. It argues that ownership of intellectual property is a central problem of public policy and recommends one of two equally odious ways of wresting control out of the hands of researchers - either through legislation that would rightly raise the ire of provinces or through heavy-handed actions by granting councils that would alienate most of the research community. To require faculty and students to cooperate under the threat of loss of funding is not an effective way to promote innovation. To require the social sciences and humanities to conform to policies designed for larger departments of science and engineering is inappropriate and likely to create hostility.

The Report attacks university researchers and, in the only bold-faced and italicized sentence in the document (p.18), implies that their behaviour is anti-Canadian - arguing that leaving ownership in their hands "is tantamount to providing a vehicle to transfer significant amounts of valuable technology out of the country." The criticism is misplaced. It ignores the long history of high-tech Canadian corporations actively courting foreign owners as the best route to expand. Moreover, most patentable inventions, if of any value, are minor improvements to existing products or manufacturing processes and will be primarily of interest to those already operating in the field - many of them foreign companies. Protecting Canadian interests is hardly easy, but blaming university researchers for the problem is unfair and misleading.

Likewise, in laying the blame for Canada's slow productivity performance in recent years at the feet of university researchers, the Report conveniently ignores the responsibility of the private sector. The dismal record of investments in research, development, and training by corporations operating in Canada is a critical factor explaining much of the underlying weakness in the Canadian economy. Ironically, if the recommendations of the Report are enacted, there will be even less incentive for corporations to invest in research and development.

The Report seems unaware of the history of scientific development. The Report's single-minded interest in commercialization blinds it to the fact that most discoveries of ultimate commercial importance came from basic research in which no commercial outcome seemed likely at the outset. Had the policies recommended by the Panel been in place over the last 100 years, there would have been little support for most of the research that has been of greatest commercial importance.

Furthermore, this Report reflects an insensitivity to the importance of social and cultural values that underlie much research that benefits Canadians without generating products with commercial value.

Finally, the Report shows little understanding of universities and the conditions that make them valuable to society. We are deeply troubled by the call for commercialization to become a key mission of the university -- alongside teaching, research, and community service. Our public educational system is vital to sustaining the character and purpose of Canadian social, economic and political life. To accomplish that goal, our public educational institutions must be free of encumbrances resulting from compulsory ties to the corporate and commercial world - or to any other special interest.

Our strong criticism of the Report should not be understood as expressing opposition to the Advisory Council on Science and Technology's desire to get advice on the important issue of the commercialization of university research. Universities have an important role to play in helping assure Canada's economic viability. But policies that support such an objective must show a broad understanding of the importance of basic and applied research -- both that which may lead to commercial gains and that which serves other vital Canadian social and cultural needs. The policies must also respect the conditions essential for universities to fulfill their broader societal role - autonomy and academic freedom. Both would be compromised by the Expert Panel's Report.

We think it unfortunate that development of recommendations on such difficult and important issues was entrusted to a panel that excluded the diversity of constituencies with a vital stake in the matter.

We urge the Advisory Council on Science and Technology either to augment the membership of the current Panel or to convene a second Panel with a more representative membership. The Report should then be referred to this new body to review the matter and to bring a new report back to the Advisory Council. We are confident that this would assure a broader consideration of the questions at issue, and would help lead to a consensus that would be in the interests of Canada.

Yours sincerely,

William Graham, President

Canadian Association of University Teachers
2675 Queensview Drive, Ottawa, Ontario K2B 8K2
TEL 613.820.2270 FAX613.820.7244

This publication is available via fax and email, and in French.

Reading these passages, We are reminded of what Albert Einstein once said in a book called Introduction to Socialism (1968, pp.17,18):

"Production [for the commercially-minded members of legislative bodies] is carried on for profit, not for use. There is no provision that all those able and willing to work will always be in a position to find employment; an 'army of unemployed' almost always exists. The worker is constantly in fear of losing his [sic.] job. Since unemployed and poorly paid workers do not provide a profitable market, the production of consumers' goods is restricted, and great hardship is the consequence. Technological progress frequently results in more unemployment rather than in an easing of the burden of work for all. The profit motive, in conjunction with competition among capitalists, is responsible for an instability in the accumulation and utilization of capital which leads to increasingly severe depressions. Unlimited competition leads to a huge waste of labor, and to that crippling of the social consciousness of individuals which I consider the worst evil of capitalism. Our whole educational system suffers from this evil. An exaggerated competitive attitude is inculcated into the student, who is trained to worship acquisitive success as a preparation for his future career."

It is a pity that we have to sit here and watch administrators lead academics and students into this exact depressing condition, or the "crisis of education," that Einstein had warned us to prevent from developing. The confinement of academic research, based in critical thinking and the will to expand knowledge, to what capitalist-minded administrators call "economic law" will surely invite a tragic atmosphere in which the humanity - i.e., the very creative and meaningful existence that makes us human -- is diminished. We must remember Einstein's insightful suggestion that "we should be on our guard not to overestimate science and scientific methods when it is a question of human problems; and we should not assume that experts are the only ones who have a right to express themselves on questions affecting the organization of society." - Here, by "scientific methods," Einstein meant to include "general laws in the fields of economics" that always try to rationalize the dynamic and flexibility of human conducts by applying simplistic formulae, and by "experts," he meant to include the members of legislating bodies who act in the name of bureaucracies. Indeed, human beings are not condemned to annihilate each other or to be at the mercy of a cruel, self-inflicted fate that is made to appear as if it is inevitably determined by the so-called economic law, or commercial principle! We are convinced that the commercialization of education will lead us to nothing other than a stupid regression toward economic depression, for it will take away from us that part of critical thinking, guaranteed by the freedom of knowledge and expression in arts and social sciences, and prevent the advancement of creative activities that can essentially contribute to the well-being of the society. Open your eyes, legislators! Are you really thinking economically, or are you simply and simplistically contributing to the socioeconomic devastation?! Are you human!? Are you thinking beings!?




CALL FOR THE PROTECTION OF COMMUNITY RESEARCHERS IN LATIN AMERICA


Received: May 21, 1999

Dear Colleagues:

On May 4, 1999, Colombian anthropologist and University of Antioquia professor, Hernan Henao, was attacked at gunpoint by three unknown intruders who broke into a faculty meeting. Professor Henao, the director of the Instituto de Estudios Regionales (INER), a university research center coordinating studies of conflict, community development, environmental policy, and cultural diversity in the region surrounding Antioquia, died shortly afterwards. A proponent of broadranging dialogue, Professor Henao was committed to the application of anthropological knowledge to the solution of complex social problems.

At the time of his death, Professor Henao was preparing to conduct research on the living conditions of the displaced populations of nearby Uraba. There are currently 1.3 million peasants who have been forced off their lands by paramilitary organizations, originally set up under the patronage of the Colombian military as a vanguard in their war against the guerrillas. Paramilitary organizations, who receive support from local landlords and who, as recent news accounts have documented, are active in the drug trade, are involved in a concerted effort to empty the countryside, thus opening new lands to large cattle ranching interests and development plans. Recent massacres of whole village populations have occurred under the watch of a military that has turned a blind eye to such abuses. As a result, there are more than twice as many internal refugees today in Colombia as there are in Kosovo, with little outcry from the United States and other governments. Colombian scholars who study this phenomenon have increasingly come under paramilitary threat and attack. In this climate of unrestrained and constant human rights abuse, there is no room for scholarly analysis of social realities, nor for the exercise of academic freedom.

We do not know whether Professor Henao's research played a role in his murder, nor do we know who was responsible for this brutal act. What is clear, however, is the fact that researchers working on any one of a broad array of topics are in danger now in Colombia simply by virtue of the fact that they are investigating social issues. Hernán Henao is not the only Colombian academic who has been the target of recent repression. In fact, he is the seventh professor at the University of Antioquia to be murdered in the past ten years. The university has received violent threats from numerous armed groups, both on the right and the left, unhappy with its research agenda. Dario Betancourt, a historian and director of the Social Sciences Program at the National Pedgogical University, and a well-known specialist on violence, disappeared in Bogota on April 30, 1999. Mario and Elsa Calderón, researchers in the Jesuit Center for Research and Popular Education (CINEP), were brutally murdered in their home two years ago. These attacks demonstrate that it has now become dangerous to be a researcher in Colombia.

The American Anthropological Association and the Society for Latin American Anthropology, in coordination with the Colombia Support Network, strongly urge you to write letters, faxes, or email messages demanding (1) that Professor Henao's brutal murder and Professor Betancourt's disappearance be thoroughly and swiftly investigated and that the guilty parties be tried by the Colombian judiciary, (2) that the Colombian government demonstrate its willingness to protect researchers, both national and international, (3) that the United States Congress immediately suspend military assistance to Colombia until such a time as Colombia undertakes to sever the links between paramilitary organizations and the armed forces, and that it investigate thoroughly the ways in which our military support may be being channelled to these outlaw organization, and (4) that the Colombian government make a concerted effort to purge the military of those elements sympathetic with paramilitary groups.

Your messages can be sent to:

Doctor Andres Pastrana Arango; Presidente de la Republica; Palacio de Narino; Carrera 8 # 7-26; Santafe de Bogota, DC; Colombia. Fax: (571) 283-7324, 286-7434, 287-7937, 281-8262. Email:

Doctor Alfonso Gomez Mendez; Fiscal General de la Nacion; Fiscalia General de la Nacion; Diagonal 22B #52-01; Aptdo. Aereo 29855; Santafe de Bogota, DC; Colombia. Fax: (571) 570-2022.

Mrs. Madeleine Albright; Secretary of State; Department of State; 2201 C Street, NW; Room 7226; Washington DC 20520. Fax (202) 647-1533.

You can also contact some of the following subcommittee chairs from the House and Senate. House members can be contacted by email through the web site:

http://www.house.gov

Senators can also be contacted through their web site:

http://www.senate.gov

You can also contact your own representatives this way.

Senator Paul Coverdell, Chair, Western Hemisphere Subcommittee, Senate Foreign Relations Committee; US Senate; Washington DC 20510.

Senator Mitch McConnell, Chair, Foreign Operations Subcommittee, Senate Appropriations Committee; US Senate; Washington DC 20510. Fax: (202) 228-1323.

Senator Ted Stevens, Chair; Department of Defense Subcommittee, Senate Appropriations Committee; US Senate; Washington DC 20510. Fax: (202) 244-4402.

Representative Sonny Callahan, Chair, Foreign Operations Subcommittee, House Appropriations Committee; US House of Representatives; Washington DC 20515. Fax: (202) 226-7922

Representative Elton Gallegly, Chair, Western Hemisphere Subcommittee, House International Relations Committee; US House of Representatives; Washington DC 20515. Fax: (202) (202) 225-4977

Representative Jerry Lewis, Chair, Defense Subcommittee, House Appropriations Committee; US House of Representatives; Washington DC 20515. Fax: (202) 225-2822

Representative Christopher Smith, Chair, International Operations and Human Rights Subcommittee, House International Relations Committee; US House of Representatives; Washington DC 20515. Fax: (202) 225-7485

Please send email copies of your letters to:

antropos@antares.udea.edu.co>.

Thank you for your solidarity with our Colombian colleagues.

Yours truly,

Jane Hill, President
American Anthropological Association
Department of Anthropology
University of Arizona
PO Box 210030
Tucson, AZ 85721-0030
email: jhill@u.arizona.edu
AAA web page: http://www.aaanet.org


Joanne Rappaport, President
Society for Latin American Anthropology
Department of Spanish and Portuguese
Georgetown University
Washington, DC 20057
email: rappapoj@gusun.georgetown.edu
SLAA web page: http://www.ucr.edu/anthro/slaa/Slaa1.htm


John I. Laun, President
Colombia Support Network
PO Box 1505
Madison, WI 53701
email: csn@igc.apc.org
CSN web page: http://www.igc.apc.org/csn


_________________
This message sent by AAA Member Services on behalf of the Society for Latin American Anthropology.




RIGHTEOUS VOICES THAT CAN MAKE AMERICA A RIGHTEOUS NATION


by a Commoner from the Heart of America
May 20, 1999

When I was young and innocent, I had no doubt in mind that the United States of America was a great country. I always believed that the role U.S. played as the "Big Brother" for the rest of the world was due to its will-power that can guarantee the peaceful coexistence of all human beings, regardless of their different cultural, ethnic, and historical backgrounds, or political positioning. I believed in the ability of the U.S. government to practice diplomacy thoughtfully and righteously. I believed that the American nation would try hard to reach out any and every impoverished groups and individuals out there and help them unconditionally with its mighty politico-economic muscle. I believed that Americanism, like God's Spirit itself, could tolerate any and every existing belief system, regardless of its social and political orientations. I believed, strongly, that America would never have to justify itself stubbornly to the rest of the world. These are the things, I thought, that made America really great, and its 1776 Revolution so symbolically meaningful.

It's quite unfortunate that these beliefs and images of mine about the great American nation had to be repainted from one point on in my life -- when was it? -- from about the end of the Vietnam War, followed by the Watergate scandal, I guess. I was entering my adolescence and becoming a teenager back then. Now, I've no intention to list here a series of events that simply exposed, in my eyes, the embarrassments and hypocrisies of those who continuously promised liberty, justice, and equality from the pedestal up above in the Capitol Hill. Instead, I'd like to express my hope (or wish, or dream) that U.S. can still be a "Strong Nation" -- "Strong" NEITHER BECAUSE it's government has the ability to pour lots of money into playing sticks and carrots with other governments, NOR counteract violence with military aggressions, NOR push those who do not (or cannot) conform to the market economy to the margin of its capitalist territory, BUT BECAUSE it can exercise democratic leadership by initiating peaceful dialogues in a truly democratic fashion wherever struggles are evident. If the U.S. wants to maintain its "Big Bro" status, it'd better live up to the image of a righteous diplomat that can practice diplomacy par excellence.

Last weekend, I visited my families and friends in Seattle, Washington. I discussed with them about what's happening in Kosovo recently. We grieved over the lives of thousands of individuals who lost their lives and went homeless against their will - for the sake of some unwelcome external Forces that claim to be "maintaining peace" in the area against all odds. What moved me all the more during this visit was the discovery of several articles in the May 16 issue of the Seattle Times. These articles were actually letters to the editor, written by some righteous American citizens who care about the good of their country as well as the good of everybody in the world. Here are some of the passages from these articles that impressed me:

"Hard to believe, but true. Professional military strategies are paid lucrative sums to recommend targets for our 'smart' bombs and utilize our 'advanced' warfare technology toward what amounts to the senseless deaths of innocent Serbs and the decimation of homes, media outlets, hospitals, and, most recently, the Chinese Embassy in Yugoslavia. To add another horrific dimension to an already unbearably shortsighted NATO operation, toxic and potentially lethal environmental devastation has been brought about by the bombing of Yugoslavia oil refineries - a familiar and inexplicably primitive strategy pushed by the U.S. during Desert Storm.[I really wonder what age we are living in!] The full-scale refugee crisis of the ethnic Albanian Kosovoans - the likes of which Europe has not seen since World War II - threatens to hang on our conscience for months (and potentially, years) to come. And if only there were such a thing as a conscience to keep Clinton and the NATO alliance in check. With brief, hollow-sounding murmurs of apology whenever innocent lives are claimed, Clinton and company carefully avoid using the 'W' word so as to sidestep the complication of needing congressional approval to engage in this dubiously motivated act of full-scale aggression. It's just as well. We are better off calling this situation what it is: a disaster." (Silja J.A. Talvi, Call It What It Is: A Disaster, brackets mine)

"Srdjan Ilic's powerful front-page photo of Milonko Petrovic in front of his bombed out home in Nis, Yugoslavia, gives us the most visible reason yet why U.S. forces must get out of Yugoslavia. The photo's caption says The Serb is 'crying'. Petrovic is not crying. He is raging! With clenched teeth and clanched fists, he is raging against those who have destroyed his home, killed his neighbors, and killed his relatives. He will tell his children about the United State's attack on him, his family, and the Serbian people. And when the Americans come, he will fight. He will fight in the rubble of his home. He will fight forever. He will rage against the power of the United States and he will vent his rage against our sons. His children and his children's children will vent their rage against our sons. Slobadan Milosevic has indicated a willingness to have an international presence in Yugoslavia so long as it does not include U.S. forces. Sounds like a good idea to me! Yet, Clinton rejects any such condition on principle. The irony chokes me. The most unprincipled president in U.S. history wants us to believe it is more important to secure an unconditional surrender than it is to start moving toward peace. We must understand that demonstrating NATO's relevance and establishing a 'legacy' is so important, in fact, that we must continue bombing Yugoslavia until Milosevic dies or lets us put out troops where citizen Petrovic and his countrymen can welcome them the way Serbs have welcomed invaders for 700 years. I can't accept Clinton's duplications and flawed 'principle'. There is no reason for U.S. forces to be in Yugoslavia. Our actions in the Balkans have been ill-conceived from the beginning of this terrible war. Let's not add another stupid move to our growing list of foreign-policy debacles. We must stop the bombing. We must support negotiations, and we must never permit U.S. forces to be part of any occupation army (no matter what Clinton's spin doctors choose to call the proposed 60,000 armed foreign troops). Let the angry and innocent citizen Petrovic and his tens of thousands of countrymen vent their righteous wrath on someone else's sons." (Michael F. Montgomery [Retired Navy Captain], U.S. Forces Must Get Out)

These articles inspire me to really question what age we are living in. I am truly surprised that those strategists who put so much energy and effort in glorifying how accurately their technologically advanced military weapons can pinpoint the "enemy zone" they vigorously construct have no equivalently advanced technology to provide an accurate count of INNOCENT CITIZENS who became casualties under their thumb. Is the ongoing creation and recreation of hatred, resistance, and rage against our government and our people what we Americans really want? Doesn't anyone up at the Capitol Hill ever come down from the pedestal and see what negative influence we are ever-increasingly giving to the people of other countries? As a citizen who has been guaranteed his human rights and freedom by the principle of his government, I would certainly like to freely travel around the world, and walk down the streets of Kosovo, Chiapas, Tehran, Havana, or Beijing without being glared, scolded, or thrown rocks at by anyone! It's a pity that a citizen of any country in our globe has to suffer from what his or her government had done, and I certainly am not going to be responsible for what my political leaders did against my will, or the will of many citizens around me! I've had enough of those leaders who use words such as "freedom" and "democracy" for the purpose of justifying their crusader-like aggression in somebody else's back yard!

These are the voices we need to nurture carefully in this great democratic nation! These are the voices that should move the monumental polity up at the Capitol Hill toward a righteous leadership, so that the nation called Americans would not invoke negative feelings in the minds of many nationalities around the world. The truly good Big Brother ought to be respected by everybody in and outside of his family. Such a respect cannot be earned unless he respects everyone justly and equally!!




CALL FOR YOUR PARTICIPATION IN CLOSE THE SCHOOL OF THE AMERICAS CAMPAIGN


by Luis, Pelayo
April 29, 1999.

ENGLISH VERSION

Dear compañeros:

The Hispanic Council has initiated a petition signature drive to support two initiatives, both in Congress and the Senate, proposing the definite closing of the infamous School of the Americas.

This nefarious institution has been in charge of training military officers from every country of Latin America, whom, in many ocasions have been acussed of human rights violations, assasinations and massacres.

We believe we have the moral responsibility to speak out in a critical moment in which, Senator Durbin (D-Ill.) and Rep. Moakley (D-Mass.) have introduced these legislative initiatives propossing the definite closing of the School of the Americas and we believe our total support is direly needed for this cause that will certainly prevent a lot of suffering and pain to hundreds of thousands of Latinamericans living in the continent.

Enclosed with this message, please find all the materials pertaining to the campaign and we respectfully request your support.

We will greatly appreciate your help to this humanitarian cause. All people from any country of the world, and over 18 years of age, can sign it. All completed forms must be returned to the Hispanic Council's address.

We hug you, fraternally, and look forward to the future. Let's close the School of the Americas !

Attachment Converted: [Please go to the end of this message!]

Sincerely,

Luis E. Pelayo President and Founder


SPANISH VERSION

Estimados compañeros:

El Concilio Hispano ha emprendido una campaña de recoleccion de firmas para apoyar dos iniciativas de ley que proponen el cierre de la tristemente celebre Escuela de las Americas.

Esta nefasta institucion ha sido la encargada de entrenar a los oficiales militares de todos los paises de Latinoamerica, los cuales, en muchisimas ocasiones, han sido acusados de abusos a los derechos humanos, asesinatos y masacres.

Creemos que tenemos la responsabilidad de hablar en un momento critico en el que el Senador Richard Durbin (D-Ill) y el Congresista Joe Moakley (D-Mass.) han presentado sendas iniciativas que proponen el cierre definitivo de la Escuela de las Americas y creemos que es necesario nuestro apoyo total a esta causa que les ahorrara sufrimiento y dolor a cientos de miles de latinoamercanos que viven en nuestro continente.

Adjunto a la presente, srivanse encontrar el material informativo pertiente a la campaña para la cual les pedimos respetuosamente su apoyo.

Mucho agradecermos esta ayuda para una causa noble. La gente de cualquier parte del mundo puede firmar, siempre que sean mayores de 18 años. Las hojas llenas necesitan ser enviadas al Concilio Hispano.

Fraternalmente, un abrazo y adelante. A cerrar la Escuela de las Americas !

Sinceramente,

Luis E. Pelayo
Presidente y fundador

Por favor, mira a: "j:eudora\attach\americas.ZIP"

.................................................................


CAMPAING TO CLOSE THE SCHOOL OF THE AMERICAS


We, the undersigned, support the legislative initiatives introduced by Senator Richard Durbin (D-Ill.) and Congressman Joe Moakley (D-Mass.) intended to close the School of the Americas, as we consider the training of foreign military officers unnecessary and it's consecuences devastating on the people of Latin America. We urge Congress and the Senate to consider the implementation of a monitoring policy on all graduates and the results be made public.

-----------------------------------------------------------------


CAMPAÑA PARA CERRAR LA ESCUELA DE LAS AMERICAS


Los abajo firmantes apoyamos las iniciativas legislativas del Senador Richard Durbin (D-Ill.) y del Congresista Joe Moakley (D-Mass.) que intentan cerrar la Escuela de las Américas pues consideramos que el entrenamiento de oficiales militares extranjeros es innecesario y sus consecuencias sobre la gente de Latinoamérica son devastadoras. Urgimos además al Congreso y al Senado a considerar la implementación de una polú‘ica de seguimiento para todos los graduados y que los resultados se hagan públicos.

1)NAME/NOMBRE; 2)ADDRESS/DIRECCION; 3)SIGNATURE/FIRMA
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________

INSTRUCTIONS TO COMPLETE FORM:

1.- USE A PEN ONLY TO INCLUDE YOUR NAME, ADDRESS AND CITY WITH ZIP
2.- PETITIONER MUST BE AT LEAST 18 YEARS OF AGE.
3.- YOU MAY MAKE AS MANY COPIES OF THIS SHEET AS NECESSARY.
4.- PLEASE RETURN COMPLETED SHEET TO:

HISPANIC COUNCIL/ANTI-SCHOOL OF THE AMERICAS CAMPAIGN
1204 W. IRVING PARK RD.
BENSENVILLE, ILLINOIS 60106

For information on the campaign and participation:

630.595.7400
e-mail: PoliUdG@aol.com





RIDING THE BACK OF THE FEATHERED SERPENT


The Zapatista Struggle:
Transformation Through Alternative Communication


Presented by Food for Chiapas
Ryerson Polytechnic University & The Rogers Communication Center
May 8, 1999 9:00 AM to 7:00 PM

FOOD FOR CHIAPAS CONTACT NUMBERS
Food For Chiapas Hotline:416-410-3713
http://www.rcc.ryerson.ca/chiapas
foodforchiapas@hotmail.com

Food for Chiapas is a non-profit, aboriginal-directed organization formed to support the Mayan communities in resistance in Chiapas.

CONFERENCE CONTACT NUMBERS: Primary Conference e-mail: featheredserpent@hotmail.com

ALTERNATE CONFERENCE E-MAIL AND PHONE NUMBERS:
Fernando Hernandez fernhernandez@hotmail.com
Ilana Gutman at 416-536-7714 ilanagutman@hotmail.com
Stephen Kishewitsch 416-920-6828 stephenk@yesic.com

*****FOR REGISTRATION INFORMATION PLEASE SEE BELOW*****


CONFERENCE FORMAT

You are invited to participate in a bilingual English/Spanish Interactive Broadcast, Interactive Conference and Workshop Series between Mexico, Canada, and the United States. This conference will be broadcast worldwide and be available to all who can log on to the Internet.*THIS IS A FREE BROADCAST.* For a small fee you may join us in person in Toronto in order to have an opportunity to meet the panelists, participate in intensive workshops about issues outlined below, and to mingle and network with other supporters of Zapatista and related struggles. The workshops will not be broadcast.

This conference is of interest to anyone who wishes to learn how to empower themselves and other people through effective and alternative means of communication. It will also be of interest to academics, journalists, activists, students of communications, cultural Studies, Latin American Studies, Indigenous Studies, New Media, in addition to people who wish to learn more about Free Trade, Chiapas and Indigenous issues.

The broadcast will include a live audio and video feed of panelists, a live chatline so that those logged on can discuss issues with each other and pose questions to the panelists (In Mexico-La UAM, The Smithsonian-New York), and broadcasts of videos about Chiapas culture, social and political environment (by indigenous people in Chiapas addressing these issues and by other documentary makers). On location there will be live entertainment, food, posters, arts and crafts from Chiapas, T-Shirts and music, most notably our new CD recorded as a fundraiser called:

RIDING THE BACK OF THE FEATHERED SERPENT: SONGS FOR CHIAPAS.

WHY IS THIS CONFERENCE HAPPENING?

This conference seeks to offer information about indigenous issues and to get the message out of both the oppression and the aspirations of the people of Chiapas, whose concerns echo the concerns of all peoples. This conference will also offer practical solutions for grassroots communications. The Zapatistas have used the Internet creatively to get their indigenous message out, to educate and to involve communities worldwide in their struggle and the struggles of all oppressed peoples. Their ideas and methods of activism and communication are important models that everyone concerned with social justice can learn from and use.

Funds raised in the conference will be sent to Chiapas to assist Mayans forced into refugee camps by the low-intensity warfare of the colonial Mexican Army.

INFORMATION ABOUT THE MAYAN PEOPLE OF CHIAPAS

Many Mayan people of Chiapas have been conducting a campaign of indigenous resistance since first contact with the Europeans and more recently since the implementation of the North American Free Trade Agreement in January 1994. They are demanding local autonomy, access to health care and education, and the return of traditional farming plots. The Mexican government has refused to implement negotiated treaties. The Mexican army now surrounds a large territory throughout the highlands and the rainforest regions inhabited by unarmed Mayans. Low-intensity warfare has included support of paramilitary squads who murder and "disappear" Mayan people, and many other tactics designed to intimidate the Mayans to leave their lands.

The Mayan elders and leaders of the Zapatista movement have a spiritually-directed vision of a different world, one in which they have autonomy, justice, full political participation, full access to the means of communication, and the freedom to develop their communities as they see fit. Such a world would respect the rights and cultures of indigenous peoples. Other indigenous communities have similar goals. We want to share such visions and discuss creative solutions and strategies for supporting and realizing them. The panel will comprise Native political and spiritual leaders, indigenous and non-indigenous journalists, professors of communication and cultural studies, users of mainstream and alternative media, activists, and others involved in the struggle for human rights.

***If you would like to organize an event as a fundraiser in conjunction with this conference we suggest that you find a location in your area that can receive this broadcast and make it a community event. Contact us if you need information.***

Finalized agenda with panelists and workshop facilitators to be made available April 15, 1999

PANELS WILL BE DISCUSSING THE FOLLOWING ISSUES:
*These Panels will be broadcast Live*

-----------------------------------------------

1.Indigenous rights, restoration and the situation in Chiapas.
2.Free trade and how it has affected traditional communities in Canada and Mexico; fair trade and how it can help.
3.Freedom of the press and accurate dissemination of information.
4.Alternative media/communications and their uses (including the Internet)

WORKSHOPS:

*The workshops will not be broadcast live*

----------------------------------------------

1.Computer literacy 101: Working the PC, Introduction to the Internet. How to use browsers, e-mail, search engines, bookmarks, plug-ins.

2.Getting your message out and fundraising on the Internet, requirements and strategies. Topics include listservers, advanced e-mail, chat lines, broadcasts, e-commerce, e-zines, and Web page and other publicity strategies for grassroots organizations.

3.Alternative radio. Radio is still one of the lowest tech ways to communicate. What does it take to put together radio show? How to get it broadcast. Radio networks available for alternative shows.

4.The Indigenous rights mock treaty negotiation. Participate in a mockup of the bargaining table. By acting as a representative of either side, negotiating for cultural rights, limited political autonomy and land rights, you will have a clearer idea of the complexity of issues and strategies.

5.The fair trade bargaining table. Coffee is a hot commodity. Bargain for your rights to be able to make a living growing it.

-----------------------------------------------------------
We are also announcing the release of a CD recorded as a Fundraiser called: RIDING THE BACK OF THE FEATHERED SERPENT; SONGS FOR CHIAPAS. Artists featured on the CD include Ulali, the aboriginal vocal trio that recently appeared on the soundtrack to the movie Smoke Signals, Kanatan Askii, Oneida comedian Charlie Hill, Juno-nominated singer Jani Lauzon, Chilean vocalist Alejandra Nuñez, Mexican folksinger Emilio Capistran and many more.

**TO REGISTER: THERE ARE TWO REGISTRATION PROCESSING FORMS PLEASE READ OPTIONS CAREFULLY. THIS MAY SAVE YOU MONEY.

REGISTRATION PROCESSING FORM A:

***********************************
- TO REGISTER WITHOUT ACCOMODATION (NO SERVICE FEE OR TAX)
- TO PAY WITH VISA OR MASTERCARD (NO SERVICE FEE OR TAX)
- TO PAY BY CHEQUE SENT IN THE MAIL (NO SERVICE FEE)
- TO E-MAIL AS A NOTIFICATION OF INTENT TO REGISTER

TO SEND CHEQUE IN MAIL: Make cheque payable to:

FOOD FOR CHIAPAS
c/o Ilana Gutman
24 O'hara Ave.
Toronto, Ont.
M6J-2P9

TO FAX REGISTRATION AND PAY BY VISA OR MASTERCARD:

Development Education Center
Tel: 416-516-2966
Fax: 416-531-3197

TO E-MAIL AS A NOTIFICATION OF INTENT TO REGISTER:

If for some reason you are unable to register in right away but are certain you will come let us know. It will help us plan. Just cut and paste REGISTRATION PROCESSING FORM A and e-mail to:featheredserpent@hotmail.com

REGISTRATION PROCESSING FORM B:

*******************************

*TO REGISTER WITH ACCOMODATIONS INCLUDED AND/OR TO PAY WITH VISA OR MASTERCARD ($7.00 SERVICE FEE AND 12% TAX APPLY)

If you would like to register with accommodations included we have made arrangements with Ryerson Conference Services and Pitman hall residence. They can also register or take orders if you don't want accommodations but this will cost you more. IF YOU DON'T NEED ACCOMODATIONS PLEASE LOOK AT REGISTRATION PROCESSING FORM A:

Pitman hall residence is located at 160 Mutual St. in downtown Toronto right next to the Rogers Centre. The modern dormitory- style accommodation consists of air-conditioned single rooms with daily maid service, in-room phones, shared washrooms, common rooms and 24-hour check-in. A group breakfast can be arranged in the cafeteria.

Photos of the accommodations and the Eaton Theatre, scene of the conference, can be viewed at the conference centre website: www.ryerson.ca/conference

TO FAX REGISTRATION AND/OR PAY BY VISA OR MASTERCARD:

Conference Services
Ryerson Polytechnic University
Tel: (416) 979-5296
Fax: 416-979-5212

TO SEND CHEQUE AND/OR REGISTRATION IN MAIL:

Conference Services, Ryerson Polytechnic University
160 Mutual St., suite 101, Toronto, Ont., Canada M5B 2M2

Please note that if paying by cheque, a separate, certified cheque is required for accommodation payment. Please make cheques out to Ryerson Polytechnic University. No personal cheques accepted. For more information, contact Conference Services at (416) 979-5296 or ReservRy@acs.ryerson.ca

*Reservations should be made by April 30.
**All rates are in Canadian dollars.

----------------------------------------------------------------
REGISTRATION PROCESSING FORM A:

Please print, fill in and fax/mail or copy, paste and e-mail this form as per instructions for Registration Processing form A above

***********************************

RIDING THE BACK OF THE FEATHERED SERPENT
The Zapatista Struggle:
Transformation through Alternative Communication

Date:May 8, 1999 9:00 AM
Location: Ryerson Polytechnic University
Eaton Theater, 80 Gould St.
Toronto, Ontario Canada

Last name: ____________________First __________________

Address:____________________________________________

City: __________________State/Province: __________

Country _________ Post code ___________

Phone: home ___________________work________________

fax___________________e-mail ____________________

Early registration (before April 30) $28.00
or
After April 30, 1999: $40.00 $_____

Add: advance orders of

____ copies of the CD, "Songs for Chiapas" @ $12.00 = $_____
(regular price $20)
____ T-shirts @ $10: = $_____
(regular price $15)
total $__________

PAYMENT :

Visa ____ Mastercard _____ Cheque_______(please check)

Number ___________________________________

Expiry ____________________

Signature: ______________________________________

Cardholder's name_______________________________

---------------------------------------------------------------
REGISTRATION PROCESSING FORM B:

Please print, fill in and fax or mail this form as per instructions for Registration Processing Form B above

***********************************

RIDING THE BACK OF THE FEATHERED SERPENT
The Zapatista Struggle:
Transformation through Alternative Communication.

Date:May 8, 1999 9:00 AM
Location: Ryerson Polytechnic University
Eaton Theater, 80 Gould St.
Toronto, Ontario Canada

Last name: _________________First __________________

Address:____________________________________________

City: __________________State/Province: __________

Country _________ Postal code ___________

Phone: home __________________work_________________

fax___________________e-mail _____________________

Early registration (before April 30): attendance only $28.00
or
After April 30, 1999: $40.00 $_____

Add: advance orders of

____ copies of the CD, "Songs for Chiapas" @ $12.00 = $_____
(Regular price $20.00)
____ T-shirts @ $10: = $_____
(regular price $15)
subtotal $__________

+ $7 processing fee. + 7% GST total $________

SECTION 2: ACCOMODATION REGISTRATION FORM

arrival date ____________ departure date________________

No. of nights _________ @ rate _______= $ Cdn_________

Rates: $34.44 student, $50.12 non-student (12% tax included)

Student ID: ___________________ Institution ____________________

TOTAL ACCOMODATION $______________

SECTION 3: PAYMENT SECTION OF REGISTRATION PROCESSING FORM B:
**PLEASE INCLUDE SECTIONS 1,2,3 FOR RYERSON CONFERENCE SERVICES**

GRAND TOTAL DUE $______________

PAYMENT :

Visa ____ Mastercard _____ Certified Cheque_______(please check)

Card Number ___________________________________

ate of expiry ____________________

Signature: ______________________________________

Cardholder's name_______________________________

-------END OF REGISTRATION SECTION-----------

********TECHNICAL SPECIFICATIONS TO LOG ON LIVE*********

Website: www.rcc.ryerson.ca/chiapas
Minimum requirements for RealPlayer G2:
90MHz Intel Pentium processor or equivalent, 16MB of RAM, 14.4 Kbps modem (audio only); 28.8Kpbs modem (video), 16-bit sound card and speakers, 65,000-color video display card (video), Windows 95 (or Macintosh System 7.1 or higher) operating system, Internet connection and web browser, speakers.

To download:
http://www.real.com/products/player/
http://home.netscape.com/plugins/get_real.html
http://www.real.com/products/player/downloadrealplayer.html?wp=dl0399&src=productsmain&lang=en

Site to download the Chat program so that you can pose questions to the panelists and have discussions with each other. http://www.icq.com/download/

Please have your computer RealPlayer G2/ and icq Chat enabled and tested beforehand to make sure that you can get the full benefit of our conference.

For technical info questions please e-mail to rcottle@home.com and cc: to ilanagutman@hotmail.com

DETAILED INFORMATION OF THE PANEL ISSUES. SOME WORKSHOPS WILL EXPAND UPON THESE ISSUES.

PANEL 1
* A summary of the indigenous history of the history of the Americas.
* Mexico's particular relationship with indigenous peoples.
* The history of dealings with people in Chiapas up to the present.
* Equivalent attitudes in Canada and the US.
* The vision of the San Andres Accords.
* The Mexican government's response to plan Chiapas, other events since 1994.
* What is involved in sovereignty / self-government? What would it mean to indigenous nations?
* Initiatives toward the restitution of traditional government in other Native communities. What is being done? What could be done?

PANEL 2
* What effect has NAFTA had on the land rights, culture, economy and health of Mayans and other indigenous peoples of Mexico? How has it affected others in those dimensions?
* What is the trend to globalization? What does it do to the gap between rich and poor?
* How are people in Canada and the U.S. implicated? What can we do? What alternatives are there? An introduction to fair trade, experiences with fair trade.
* Working traditional ideas of trade into fair trade.

PANEL 3
* Who drives the news? To what extent do we hear the "real" or the full story?
* What agendas drive print, radio, TV? Who decides what gets published or produced?
* Problems of reporting in Chiapas. How to get the story out? How does this compare to other war-torn areas, to Native communities in the rest of the world?
* Dealing with censorship, in various forms. * How to get to the story in the first place. Approaching people who may be endangered by your approach.
* What sources can be trusted, and how far?

PANEL 4

* The use of alternative media to achieve information, mobilization, and transformation in Chiapas and elsewhere. How has it been used in aid of Zapatismo, others?
* What makes communication for social change effective ? What kinds of alternative media are there? What models are there in Native society?
* Successes and problems.
* Avoiding co-optation by mainstream models and agendas. Infiltration of mainstream media to turn it toward social change. Is it a worthwhile effort?

ROUGH ITINERARY (eastern daylight time) Videos will be screened throughout the day. Certain ones will be broadcast.

9:00-9:30 A.M.: Opening ceremony: In keeping with standard protocol around spiritual observances, this will not be broadcast.

9:30-10:30 A.M.: PANEL 1: Indigenous rights, indigenous restoration and the situation in Chiapas.

BREAK

10:45-11:45 A.M.: PANEL 2:Free trade and how it has affected traditional communities in Canada and Mexico; fair trade and how it can help.

11:45-12:45 A.M.: LUNCH IN THE FOYER. Live Performances by Juno Nominated Performer Jani Lauzon and Emilio Capistran singing revolutionary Mexican Songs both artists are featured on our new CD.

12:45-2:30 P.M. Concurrent workshops #1,4,5

2:45-3:45 P.M.: PANEL 3: Freedom of the press and accurate dissemination of information.

BREAK

4:00-5:00 P.M.: PANEL 4: Alternative media / communications, including the Internet, and their uses

BREAK 5:15-6:45 P.M.: Concurrent workshops #2,3
7:00-7:15 P.M.: Closing Ceremony




WARNING FROM GEORGE MONBIOT:
BOMBING BELGRADE'S CHEMICAL PLANTS WILL POISON THE UNBORN!!


An Excerpt from Manchester Guardian, Thursday, April 22, 1999

The Nato commanders trying to explain what happened to the refugee convoy they bombed sounded rather like the police at the Stephen Lawrence enquiry. They did their utmost to appear contrite, without actually apologising. Sorry, for the guardians of law and order, always seems to be the hardest word.

But even as the alliance tied itself in circumlocutory knots, it continued to engage in the slaughter of non-combatants. Slowly, largely silently, it is killing thousands of civilians. They are being neither bombed nor shot: the people of the former Yugoslavia are being poisoned.

Nato's immediate war aim is to destroy the Serb economy, in order to restrict Milosevic's capacity either to attack the Kosovan Albanians or to retaliate against Nato troops. This may or may not be working. But whatever its impact on the Yugoslav Republic's economy might be, Nato is succeeding in wiping out its ecology.

The Nato press office claims that it has 'no idea' how many chemical plants and oil installations its bombers have hit. But it concedes that there have been multiple raids on a vast oil refinery and chemicals complex in the suburbs of Belgrade, on another chemicals facility close to the capital and on an oil refinery at Novi Sad, in the north of the country.

Britain's Ministry of Defence told me yesterday that the bombers are 'keeping the risks of pollution to a minimum', but it was unable to explain how, while blowing chemicals plants to pieces, they have achieved this commendable feat. Nato informed me that 'the smoke from these fires is barely comparable to the smoke caused by the Yugoslav attacks on several hundred villages'. It's clear that neither agency has the faintest idea what it's talking about.

The chemical tanks ruptured by Nato bombers on the outskirts of Belgrade last week contained a number of lethal pollutants. Some held a complex mixture of hydrocarbons called 'naphtha', others housed phosgene and chlorine (both of which were used as chemical weapons in the first world war), and hydrochloric acid. As the factories burnt, a poisoned rain, containing hundreds of toxic combustion products, splattered Belgrade, its suburbs and the surrounding countryside. Broken tanks and burst pipes poured naphtha, chlorine, ethylene dichloride and transformer oil, all deadly poisons, into the Danube. Oil slicks up to 12 miles long wound their way towards Romania.

It could, it seems, have been worse. Scientists at the plant claimed that one of the bombs 'grazed' a vast vat of liquid ammonia. If that had gone up, it would have poisoned most of the people of Belgrade.

These toxins are unlikely to kill people immediately. But they will have soaked the soil across hundreds of square miles and percolated into the aquifers. The people of the former Yugoslavia, as a result, will be repeatedly exposed to them. Many of the compounds released cause cancers, miscarriages and birth defects. Others are associated with fatal nerve and liver diseases. The effects of the bombing of Serbia's economy equate, in other words, to low-intensity chemical warfare.

Nato might also be waging an undeclared, invisible nuclear war. During the Gulf war, the Allies deployed a new kind of munition: bullets and bombs tipped with depleted uranium, or DU. DU, being heavier than lead or steel, penetrates armour more effectively. In lump form it is only moderately harmful, but when the munitions explode they scatter thousands of particles, small enough to be inhaled. The Atomic Energy uthority predicted that if 50 tonnes of DU dust were released in Iraq, 500,000 people would die of cancer. In the event, according to the Campaign Against Depleted Uranium in Manchester, some 700-900 tonnes of DU were deployed. The result, the investigator Felicity Arbuthnot found, is a seven-fold increase in leukaemia and a massive rise in the incidence of certain rare cancers in Iraq. Thousands of Iraqi children have been born without eyes, limbs, brains and genitalia. DU has also been associated by some scientists with Gulf War Syndrome.

I asked the MoD whether DU is being deployed in the former Yugoslavia. 'Certainly not', the press office replied. I asked Nato. 'It's used in some American munitions,' I was told.

This, in environmental terms at least, is perhaps the dirtiest war the West has ever fought. Nato's scorched earth policy, which seeks to destroy Milosevic's armed capacity by destroying everything else, places the Alliance firmly on the wrong side of the Geneva Convention. For a war which targets chemical factories and oil installations, which deploys radioactive weapons in towns and cities, is a war against everyone: civilians as well as combatants, the unborn as well as the living. As such, it can never be a just one.




AN EXCERPT FROM SAMIR AMIN'S SPECTRES OF CAPITALISM


One hundred fifty years after the Communist Manifesto was put forth, we are once again in one of those moments when the gluttons hold their orgy. But this momentary triumph of unrestrained capital is not accompanied by a brilliant new expansive surge for capitalism but by the deepening of its crisis! Thus, the boundless appetite of capital, given full scope by the momentary weakening of its adversary class, in fact shows explosively the absurd irrationality of this system. The inequality that it promotes undermines its possibilities for expansion. It expands consumption in a distorted manner by favoring wholesale waste by the rich, but this in no way compensates for the poverty to which it condemns the majority of workers and peoples, who become ever less successfully integrated into its system of exploitation. So capitalism, by its very logic, reduces them to a marginal status and settles for mere crisis management, which it can do just as long as the social power of its adversaries is not reconstituted. This paradoxical victory of capital giving rise to its prolonged crisis is only apparent if we cool off by reading the Communist Manifesto and recall to our memory the plain reason for this: capitalism is incapable of overcoming its fundamental contradictions.

To destroy the conquests of the working classes, to dismantle the systems of social security and employment protection, to return to poverty wages, to bring certain of the peripheral countries back to their outmoded status as providers of raw materials while limiting the opportunities of those who have become relatively industrialized by imposing the status of subcontractor on their productive systems, and to speed up the squandering of the resources of the planet: such is the program of the currently dominant forces. This permanently reactionary utopia expresses the deepest desire of the gluttons whose arrogant self-affirmation bursts out all over at historical moments like the present one.




THE QUESTION OF MORALITY IN KOSVO


The Guardian, Monday April 19, 1999

Morality? Don't make me laugh!

John Pilger sees only one Balkan winner: the arms trade

'The struggle of people against power,' wrote Milan Kundera, 'is the struggle of memory against forgetting.' The idea that the Nato bombing has to do with 'moral purpose' (Blair) and 'principles of humanity we hold sacred' (Clinton) insults both memory and intelligence. The American attack on Yugoslavia began more than a decade ago when the World Bank and the International Monetary Fund set about destroying the multi-ethnic federation with lethal doses of debt, 'market reforms' and imposed poverty.

Millions of jobs were eliminated; in 1989 alone, 600,000 workers, almost a quarter of the workforce, were sacked without severance pay. But the most critical 'reform' was the ending of economic support to the six constituent republics and their recolonisation by Western capital. Germany led the way, supporting the breakaway of Croatia, its new economic colony, with the European Community giving silent approval. The torch of fratricide had been lit and the rise of an opportunist like Milosevic was inevitable.

In spite of his part in the blood-Ietting of Bosnia, Milosevic, the 'reformer', became a favourite among senior figures in the US State Department. And in return for his co-operation in the American partition of Bosnia at Dayton in 1995, he was assured that the troublesome province of Kosovo was his to keep. 'President Milosevic,' said Richard Holbrooke, the US envoy, 'is a man we can do business with, a man who recognises the realities of life in former Yugoslavia.' The Kosovo Liberation Army was dismissed by Secretary of State Madeleine Albright as 'no more than terrorists'. Last October, the Americans drafted a 'peace plan' for Kosovo that that was pro-Serbia, giving the Kosovans far less autonomy and freedom than they had under the old Yugoslav federation.

But this deal included, crucially for the Americans, a Nato military presence. When Milosevic objected to having foreign troops on his soil, he was swiftly transformed, like Saddam Hussein, from client to demon. He was now seen as a threat to Washington's post-cold war strategy for the Balkans and eastern Europe. With Nato replacing the United Nations as an instrument of American global control, its 'Membership Action Plan' includes linking Albania, Macedonia, Romania, Slovenia and Slovakia. Like Poland, Hungary and the Czech Republic before them, these impoverished countries will be required to take part in a £22 billion weapons' buildup. The beneficiaries will be the world's dominant arms industries of the US and Britain - the contract for fighter aircraft alone is worth pounds 10 billion.

Like the 1991 'moral crusade' in the Gulf, which slaughtered more than 200,000 people, including the very minorities the West claimed to be protecting, the terror bombing of Serbia and Kosovo provides a valuable laboratory for the Anglo-American arms business. Mostly unreported, the Americans are using a refined version of the depleted uranium missile they tested in southern Iraq, where leukaemia among children and birth deformities have risen to match the levels after Hiroshima. The RAF is using the BL755 'multi-purpose' cluster bomb, which is not really a bomb at all but an air-dropped land-mine: readers will recall the Blair government's 'ban' on land-mines. Dropped from the air, the BL755 explodes into dozens of little mines, shaped liked spiders. These are scattered over a wide area and kill and maim people who step on them, children especially.

Britain's new military-industrial-arms trade, which Margaret Thatcher built and the taxpayer subsidises through 'soft loans' to dictatorships, is central to the 'Blair project'. Each time New Labour has sought to bring big business into the fold, arms companies or their representatives have been at the head of the queue. A New Labour backer is Raytheon, manufacturer of the Patriot missile and currently under contract to the Ministry of Defence to build tanks. More arms contracts have been approved by the Blair government than by the Tories; and two-thirds of arms exports go to regimes with appalling human rights records - such as the dictatorship in Jakarta, which is currently deploying death squads in East Timor.

Indeed, it is no exaggeration to say that British-supplied small arms have caused in East Timor the equivalent of the Dunblane massacre many times over. Last year, the Defence Secretary, George Robertson, intervened in a Courtaulds Aerospace deal for armoured vehicles, headed for Indonesia's Kopassus special forces whose commander, General Prabowo, he described (in a letter to Robin Cook) as 'an enlightened officer, keen [on] human rights'. Kopassus is the Waffen SS-style force that spearheaded the invasion of East Timor, murdered five journalists and is responsible for the worst atrocities in the illegally occupied territory. When Prabowo's father-in-law, the tyrant Suharto, was toppled from his throne last year, the general was also sacked.

The parallels with Kosovo and East Timor are striking. However, no bombs will fall on Jakarta. They might hit the local offices of British Aerospace (supplier of machine guns and Hawk fighter bombers) and the Defence Export Sales Organisation, the Blair government's official merchants of death who, as Thatcher used to say, 'are batting for Britain'.




A LETTER TO SN~RA. CARMEN LAZO


October 17, 1998

By Hiroshi Aguilera

My Dear Sn~ra. Lazo,

I cannot find words to express how delighted I am to share this historic moment with you and your people in Chile, the moment in which the righteous-minded people of Britain and Spain, with the support of European Union, managed to make another step forward toward the achievement of a greater social justice in your country. I have been hearing so much about the deeds of the corrupted regime for which so many heartfelt lives and efforts have been sacrificed -- including, of course, the life of our great political leader, Allende, who was a man of righteous heart and insightful vision. I am ashamed that all I could do from afar, from where I am in Canada, was to empathize with these unjustly-slained hearts, and provide my little signature on the sheet which Confederacion de Estudiantes de Chile (CONFECH), and its acquainted compan~eros in Canada's Comite Salvador Allende had prepared.

I understand that you and your people have a long way more to go. The arrest of one evil spirit may not provide an end to the long and complicated pathway of its successorship. Yet, may this moment in history become the symbol which reminds us all in the world that the march toward justice is possible, and that we shall not give up our dream and our effort toward the achievement of invaluable democracy where each and every person is guaranteed her or his right to exist humanly!

!Venceremos!
With Love and Respect to You and the Humble People of Your Homeland,

Hiroshi Aguilera




EZLN'S CALL FOR SUPPORT TO STOP THE ONGOING VIOLENCE IN MEXICO AND ELSEWHERE


February 28, 1999

LOS COMPAN~EROS:

We would like to forward the declaration below, and direct your attention to the message forwarded by a small group of thoughtful, committed citizens in Chiapas. It calls for your -- OUR! -- support and participation in the building of stronger ties and networks that would lead us all to the extermination of violence against the indigenous people of Mexico and elsewhere in the World. Please provide your support in any thoughtful way you possibly can! Remember, the small group of thoughtful, committed citizens can change the world, and indeed that's the only thing that has (Margaret Mead) -- no matter how these issues have become so much part of our lousy >lives in this mass-mediated consumer society!! !Ya Basta!

All the Best,
!Venceremos y Venceremos!

Jose Gerardo Ayala (a commonner)
Hiroshi Aguilera (a student)
David Ryniker (a thinker)


At 01:26 PM 3/7/99 -0600, E.Z.L.N. wrote:

EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL JULY 1998

FIFTH DECLARATION OF THE LACANDON JUNGLE

Today we say: We are here! We are resisting!

"We are the avengers of death. Our lineage will never be extinguished as long as there is light in the morning star."
-Popul Vuh

Brothers and sisters.

Ours is not the house of pain and misery. That is how he who robs and deceives us has painted us.
Ours is not the land of death and anguish. Ours is not the treason nor does our way have room for the forgetting.
Ours are not the empty ground and the hollow sky.

Ours is the house of light and joy. That is how we created it, that is how we struggle for it, that is how we nurture it.
Ours is the land of life and hope.
Ours is the path of peace which is planted with dignity and harvested with justice and liberty.

I. Resistance and silence

Brothers and sisters.

We understand that the struggle for the place which we deserve and need in the great Mexican Nation, is only one part of everyone's great struggle for democracy, liberty and justice, but it is a fundamental and necessary part.
Time and again, since the beginning of our uprising on January 1, 1994, we have called on all the peoples of Mexico to struggle together ,and by all means possible, for the rights which the powerful deny us. Time and again, since we saw and spoke with all of you, we have insisted on dialogue and meeting as the path for us to walk. For more than four years, the war has never come from our side. Since then the war has always come from the mouth and the steps of the supreme governments. From there have come the lies, the deaths, the miseries.

Along the path that you asked us to walk, we held talks with the powerful and we reached agreements which would mean the beginning of peace in our lands, justice for the indigenous of Mexico and hope for all honest men and women in the country.

These agreements, the San Andres Accords, were not the product of only our will, nor were they created alone. Representatives from all the Indian peoples arrived at San Andres, their voice was represented there, and their demands were expressed there. Their struggle, which is lesson and path, was shining, their word spoke and their heart defined.

The zapatistas and their accords were not alone there. The zapatistas were, and are, next to and behind the Indian peoples. Like now, then we were only a small part of the great history with face, word and heart of the nahuatl, paipai, cucapa, cochimi, kumiai, yuma, seri, chontal, chinanteco, pame, chichimeca, otomi, mazahua, matlazinca, ocuilteco, zapoteco, solteco, chatino, papabuco, mixteco, cuicateco, triqui, amuzgo, mazateco, chocho, izcateco, huave, tlapaneco, totonaca, tepehua, popoluca, mixe, zoque, huasteco, lacandon, maya, chol, tzeltal, tzotzil, tojolabal, mame, teco, ixil, aguacateco, motocintleco, chicomucelteco, kanjobal, jacalteco, quiche, cakchiquel, ketchi, pima, tepehuan, tarahumara, mayo, yaqui, cahita, opata, cora, huichol, purepecha y kikapu.

As we did then, we now continue walking together with all the Indian peoples in their struggle for recognition of their rights. Not as vanguard or guide, only as a part.

We keep our word of seeking a peaceful solution.

But the supreme government did not keep their word and broke the first fundamental accord which we had reached: recognition of indigenous rights.

To the peace which we offered, the government countered with their stubborn war.

Since then, the war against us and all the Indian peoples has continued.

Since then, the lies have grown.

Since then they have deceived the country and the entire world, feigning peace and making war against all the indigenous.

Since then they have tried to forget the breaking of the governmental word and they have wanted to hide the treason which governs Mexican lands.

II. Against the war, not another war, but the same dignified and silent resistance

While the government unveils to Mexico and the world their desire for death and destruction, the zapatistas do not respond with violence, nor do we enter into the evil competition to see who can inflict the most deaths and misery on the other side.

While the government piles up hollow words and hastens to argue with a rival that constantly slips away, the zapatistas make a weapon of struggle out of silence, which they do not understand and against which they can do nothing, and time and again they oppose our silence with sharp lies, bullets, bombs, blows. Just as we discovered the weapon of words after the combat in January of 1994, now we do it with silence. While the government offered everyone threats, death and destruction, we could learn from ourselves, teach ourselves and teach another form of struggle, and that, with reason, truth and history, one could fight and win . . .being quiet.

While the government handed out bribes and lied with economic supports to buy loyalties and break convictions, the zapatistas made out of our dignified rejection of the powerful's charity, a wall which protected us and made us stronger.

While the government baited with corrupt wealth and imposed hunger in order to force surrender and to conquer, the zapatistas made our hunger into food, and our poverty into the wealth that we deserved and were entitled to.

Silence, dignity and resistance were our strengths and our best weapons. With them, we fight and defeat an enemy which is powerful but whose cause lacks right and justice. From our experience and from the long and shining history of indigenous struggle which we inherited from our ancestors, the first inhabitants of these lands, we pick up these weapons again and convert our silences into soldiers, our dignity into light, and our walls into resistance.

Despite the fact that, during the time our remaining quiet lasted, we kept away from direct participation in the primary national problems with our position and proposals; although our silence allowed the powerful to create and to spread rumors and lies about internal divisions and ruptures within the zapatistas, and they tried to dress us in the cloth of intolerance, intransigence, weakness and renunciation; despite the fact that some grew discouraged from the lack of our words and that others took advantage of their absence to pretend to be our spokespersons, despite those sorrows, and also because of them, we have taken, and are taking, great steps forward.

We saw that our dead could no longer remain silent, the dead speak of our dead, the dead accuse, the dead shout, the dead live again. Our dead will never die again. Our dead are always ours and of all of those who struggle.

We saw dozens of us confront thousands of modern weapons with hand and nail, we saw ourselves taken prisoner, we saw ourselves rise up with dignity and resist with dignity, We saw members of civil society taken prisoner for being close to the indigenous and for believing that peace has to do with art, education and respect. We saw them, their fighting hearts now with ours, and so we saw them as brothers.

We saw the war come from above with its thunder, and we saw them think that we would respond, and we saw them absurdly turn our responses into arguments to step up their crimes. And the government brought war and received no response at all, but their crime continued. Our silence unclothed the powerful, and showed him exactly as he is: a criminal beast. We saw that our silence kept the death and destruction from growing. This way the assassins were unmasked who were hiding behind the robes that they call the "state of law." The veil was torn away from what they were hiding, the half-hearted and faint-hearted were revealed, those who play with death for profit, those who see in the blood of others a staircase, those who kill because the matador is applauded and underhanded.. And the government's ultimate and hypocritical robe was removed. "The war is not against the indigenous," they said while persecuting, imprisoning and assassinating indigenous. Their own and personal war accused them of murder while our silence was accusing them.

We saw our powerful government become irritated when it could find neither rival nor surrender, we saw them then turn against others and strike out against those who do not walk our same path but who raised the same banners: honest indigenous leaders, independent social organizations, mediators, like-minded non-governmental organizations, international observers, any citizens who wanted peace. We saw all these brothers and sisters beaten and we saw them not surrender. We saw the government lash out at everyone and, wanting to take away strength, add enemies we saw.

We also saw that the government is not one, nor is the vocation of death, which their chief flaunts, unanimous. We saw that within it there are people who want peace, who understand it, who see it as necessary, who see it as essential. Being quiet, we saw other voices from within the war machine speaking to say no to its path.

We saw the powerful refuse to keep their own word and send the legislators a proposal for a law that did not resolve the demands of the very first of these lands, which distanced peace, and which disappointed hopes for a just solution that would end the war. We saw them sit down to the table of money, and announce their treachery there, and seek the support which those from below deny them. From the money the powerful received applause, gold and the order to eliminate those who speak mountains. "Let those who must die, die, thousands if necessary, but get rid of this problem," so spoke the money to the ear of he who says he governs. We saw this proposal break with what had already been agreed, with our right to govern and to govern ourselves as part of this nation.

We saw this proposal want to break us into pieces, want to take away our history, want to erase our memory, and forget the will of all the Indian peoples who joined together at San Andres. We saw this proposal bring division in its hand, destroy bridges and erase hope.

We saw our silence was joined by the will of good people and persons who, in the political parties, raised their voices and organized forces against the lie, and in that way they could stop the injustice and pretense that paraded as a constitutional law for Indian rights and was no more than a law for war.

We saw that, being quiet, we could better hear voices and winds from below, and not just the cruel voice of the war from above.

We saw that while we were being quiet, the government buried the legitimacy which is conferred by a desire for peace and reason as route and step. The space created by our absent word pointed out the empty and sterile word of he who orders by ordering, and they convinced others to not listen to us and to look at us with distrust. And so the need for peace with justice and dignity as surnames was confirmed in many.

We saw all of those who are others like us, look to themselves and look for other forms for the peace to return to the lands of possible hopes, we saw the building and undertaking of initiatives, we saw them grow. We saw them arrive in our communities with help, letting us know that we are not alone. We saw them marching in protest, signing letters, banners, painting, singing, writing, reaching us. We also saw them proposing dialogue, true dialogue, with them, not that which is simulated by the will of the powerful. We also saw some of them discredited through intolerance by those who should be more tolerant

We saw others whom we had not seen before. We saw new and good people, join the struggle for peace, not us, men and women who, able to opt for cynicism and apathy, chose commitment and mobilization.

In silence we saw everyone, in silence we greet those who seek and open doors, and in silence we construct this response.

We saw men and women born in other lands join the struggle for peace. We saw some extend the long bridge of "you are not alone" from their own countries, we saw them mobilize and repeat "Ya basta!," at first we saw them imagine and make complaints of justice, march as they sang, write as they shout, speak as they could march. We saw all of those sparks bounce across the heavens and arrive in our lands with all the names that Joseph had named, with all the faces of all who in all the worlds want a place for all.

We saw others cross the long bridge and, from their lands, arrive in ours after crossing borders and oceans, to observe and to condemn the war. We saw them come to us to let us know that we are not alone. We saw them being persecuted and harassed like us. We saw them being beaten like us. We saw them being vilified like us. We saw them resisting like us. We saw them staying even when they left. We saw them in their lands speaking of what their eyes had seen and showing what their ears had heard. We saw them continuing to struggle.

We saw that, being quiet, our people's resistance spoke more strongly against deceit and violence.

We saw that in silence we also spoke what we truly are, not like he who brings the war, but like he who speaks peace, not like he who imposes his will, but as he who longs for a place where everyone belongs, not like he who is alone and pretends to have crowds by his side, but as he who is everyone even in the silent solitude which resists.

We saw that our silence was shield and sword which wounded and exhausted what the war wanted and imposed. We saw our silence make the power which simulates peace and good government slip time and again, and make their powerful death machine crash time and again against the silent wall of our resistance. We saw that with each new attack they won less and lost more. We saw that by not fighting, we were fighting.

And we saw that the will for peace being quiet also affirms, demonstrates and convinces.

II. San Andres: a national law for all the indigenous and a law for peace.

A national indigenous law should respond to the hopes of the indigenous peoples in the entire country. Representatives of Mexico's indigenous, and not just zapatistas, were at San Andres. The signed accords are with all the indigenous peoples, and not just with the zapatistas. For us, and for millions of indigenous and non-indigenous Mexicans, a law which does not carry out San Andres is only a pretense, it is a door to war and a precedent for indigenous rebellions which, in the future, will have to pay the bill which history so regularly exacts from the lies.

A constitutional reform in matters of indigenous rights and culture should not be unilateral, it should incorporate the San Andres Accords and in that way recognize the fundamental nature of the Indian peoples demands: autonomy, territoriality, Indian peoples, sets of regulations. In the Accords, the right to indigenous autonomy and territoriality is recognized, in accordance with Convention 169 of the OIT, signed by the Senate of the Republic. No legislation which tries to shrink the Indian peoples by limiting their rights to communities, promoting in that way their fragmentation and their dispersal which will make their annihilation possible, can assure the peace and the inclusion in the Nation of the very first Mexicans. Any reform which tries to break the bonds of historical and cultural solidarity which exist among the indigenous, is condemned to failure and is, simply, an injustice and an historical denial.

Although it does not incorporate all the San Andres Accords (one more proof that we are not intransigent, we accept the coadvisory work and we respect it), the law initiative drawn up by the Commission of Concordance and Peace is a proposal for a law which was created through the negotiation process and, therefore, in the spirit of lending dialogue continuity and a reason for being, it is a firm foundation which can herald the peaceful solution to the conflict, it becomes an important help in canceling the war and proceeding to peace. The so-called "Cocopa law" was built on the foundation of what was produced by the Indian peoples from below, it recognizes a problem and sets the bases for its solution, it reflects another way of doing politics, that which aspires to make itself democratic, it responds to a national demand for peace, it unites social sectors and allows them to continue forward in the agenda of the great national problems. For this today we reaffirm that we support the law initiative drawn up by the Commission of Concordance and Peace, and we demand that it be elevated to a constitutional level.

III. - Dialogue, negotiation, possible if real.

Concerning dialogue and negotiation, we say that they have three great enemies which must be defeated so that they can be built on a path that is viable, effective and credible. These enemies are the absence of mediation, the war and the lack of carrying out of the accords. And the lack of mediation, the war and the breaking of word are the responsibility of the government.

Mediation in the negotiation of a conflict is essential, without it it is not possible for dialogue to exist between two opposing sides. By destroying the National Commission of Intermediation with their war, the government destroyed the only bridge that existed for dialogue, they destroyed an important obstacle to violence and they provoked the emergence of a question: national or international mediation?

Dialogue and negotiation will have relevance, viability and effectiveness when, in addition to having mediation to count on, confidence and credibility are restored. Meanwhile, it can only be a farce in which we are not inclined to participate. We are not going to enter into dialogue for that. We will enter into it to seek peaceful means, not to gain time betting on political swindles. We cannot be accomplices in a sham.

Nor can we be cynical and feign a dialogue only to avoid persecution, imprisonment and the assassination of our leaders. The zapatista flags were not just born with our leaders, nor will they die with them. If our leaders are assassinated or jailed, it will not be able to be said that it was for being inconsistent or traitorous.

We did not rise up and we did not become rebels in order to believe ourselves stronger or more powerful. We rose up demanding democracy, liberty and justice because we have the right and the dignity of history on our side. And with this in our hands and in our hearts, it is impossible to remain impassive in front of the injustices, betrayals and lies which are now a "style of governing" in our country.

Reason has always been a weapon of resistance in front of the stupidity which now, but not for much longer, seems so overwhelming and omnipotent. Whether we be zapatistas or not, peace with justice and dignity is a right which honest Mexicans, indigenous or not, will continue to struggle for.

IV. We resist, we continue.

Brothers and sisters:

The EZLN has managed to survive one of the fiercest offensives which has been unleashed against it. Its military capacity is preserved intact, its social base has been expanded, and it has been strengthened politically by demonstrating the justice of its demands. The indigenous nature of the EZLN has been reinforced, and it continues to be an important driving force in the struggle for the rights of the Indian peoples. The indigenous are national actors today, and their destinies and their platforms form part of the national discussion. The words of the first inhabitants of these lands now hold a special place in public opinion, the indigenous are no longer tourism and crafts, but rather the struggle against poverty and for dignity. We zapatistas have extended a bridge to other social and political organizations, and to thousands of persons without party, and we have received respect from all of them, and we have corresponded with them all. And we have also, together with others, extended bridges to the entire world and we have contributed to the creation (alongside men and women of the 5 continents) of a great network which struggles through peaceful means against neoliberalism, and resists fighting for a new and better world. We have also contributed something to the creation of a new and fresh cultural movement which struggles for a new man and new worlds.

All of this has been possible thanks to our companero and companera bases of support, the greatest weight of our struggle has fallen to them, and they have confronted it with firmness, decision and heroism. The support from Indian peoples in the entire country has also been important, from our indigenous brothers who have taught us, who have listened to us, and who have spoken t us. National civil society has been the fundamental factor for the just demands of the zapatistas and the indigenous in the entire country to continue through the path of peaceful mobilizations. International civil society has been sensitive and has kept ears and eyes attentive so that the responses to the demands would not be more deaths or prisons. The independent political and social organizations have accepted us as brothers, and in this way our resistance has been filled with inspiration. Everyone has supported us in resisting the war, no one in making it.

Today, with all of those who walk within us and at our side, we say: We are here! We are resisting!

In spite of the war which we are suffering, of our death and prisoners, the zapatistas do not forget why we are struggling or the nature of our primary flag in the struggle for democracy, liberty and justice in Mexico: that of the recognition of the rights of the Indian peoples.

For the commitment made since the first day of our uprising, today again we put in first place, from within our suffering, from within our problems, from within our difficulties, the demand that the rights of the indigenous be recognized with a change in the Political Constitution of the Mexican United States, which will assure for everyone the respect and possibility of struggle for what belongs to them: land, roof, bread, medicine, education, democracy, justice, liberty, national independence and dignified peace.

V. It is the hour of the Indian peoples, civil society and the Congress of the Union.

Brothers and sisters:

The war has already spoken its thunderous noise of death and destruction.

The government and its criminal mask have already spoken.

It is the time for the silent weapons which we have carried for centuries to flourish in words again. It is the time for peace to speak, it is the time for the word of life.

It is our time.

Today, with the indigenous heart which is the dignified root of the Mexican nation, and having listened long enough now to the voice of death which comes from the government's war, we call on the People of Mexico and on the men and women of the entire planet to unite their steps and their efforts with us in this stage of the struggle for liberty, democracy and justice, through this.

Fifth Declaration of the Lacandon Jungle.

In which we call on all honest men and women to struggle for the

RECOGNITION OF THE RIGHTS OF THE INDIAN PEOPLES AND FOR AN END TO THE WAR OF EXTERMINATION.

There will be no transition to democracy, nor State reform, nor real solutions to the primary problems of the national agenda, without the Indian peoples. A better and new country is necessary and possible with the indigenous. Without them there is no future at all as a Nation.

This is the hour of the Indian peoples of all Mexico. We call on them so that, together, we can continue struggling for the rights that history, reason and the truth have given us. We call on them so that, together, reclaiming the inheritance of struggle and resistance, we will mobilize across the entire country and we will let everyone know, through civil and peaceful means, that we are the roots of the Nation, its dignified foundation, its struggling present, its inclusive future. We call on them so that, together, we will struggle for a place of respect alongside all Mexicans. We call on them so that, together, we will demonstrate that we want democracy, liberty and justice for everyone. We call on them to demand to be recognized as a dignified part of our Nation. We call on them so that, together, we will stop the war which the powerful are making against everyone.

It is the hour of National Civil Society and independent political and social organizations. It is the hour of the campesinos, of the workers, of the teachers, of the students, of the professionals, of the religious men and women, of the journalists, of the neighbors, of the small shopkeepers, of the debtors, of the artists, of the intellectuals, of the disabled, of the sero-positives, of the homosexuals, of the lesbians, of the men, of the women, of the children, of the young people, of the old persons, of the unions, of the cooperatives, of the campesino groups, of the political organizations, of the social organizations. We call on them, together with the Indian peoples and with us, to struggle against the war and for the recognition of indigenous rights, for the transition to democracy, for an economic model which serves the people and does not serve itself, for a tolerant and inclusive society, for respect for difference, for a new country where peace with justice and dignity will be for everyone.

This is the hour of the Congress of the Union. After a long struggle for democracy, headed by the opposition political parties, there is, in the chambers of Deputies and Senators, a new relationship of forces which hampers the presedentialism's own injustices and points, with hope, to a true separation and independence of the powers of the Union. The new political make-up of the lower and upper chambers presents the challenge of dignifying legislative work, the expectation of converting it into a space of service to the Nation, and not to the acting president, and the hope of making a reality of the "Honorable" which proceeds the collective names by which the federal senators and deputies are known. We call on the deputies and senators of the Republic from all the political parties of record, and on the independent congressional members, to legislate on the behalf of all Mexicans. That they govern, obeying. That they carry out their duty supporting peace and not war. Making the separation of powers effective, making the federal Executive stop the war of extermination which it is carrying out against the indigenous peoples of Mexico. With full respect for the powers granted to them by the Political Constitution, listening to the voice of the Mexican people and making that what directs them at the moment of legislating. Supporting firmly and fully the Commission of Concordance and Peace, so that this legislative commission can discharge their coadvisory work effectively and efficiently in the peace process. Responding to the historical call which demands full recognition of the rights of the Indian peoples. Passing into national history as a Congress which stopped obeying and serving the one, and carried out their obligation to obey and serve all.

This is the hour of the Commission of Concordance and Peace. In their hands and competence is the stopping of the war, the completing of what the Executive refuses to carry out, the opening of hope for a just and dignified peace, and the creating of conditions for the peaceful coexistence of all Mexicans. It is the hour for legally complying with the law dictated for dialogue and negotiation in Chiapas. It is the hour to respond to the confidence which has been invested in this Commission, not just by the Indian peoples who attended the table at San Andres, but also by all the people who demand for the given word be kept, a halt to the war and the necessary peace.

This is the hour for the struggle for the rights of the Indian peoples, as a step towards democracy, liberty and justice for all.

As part of this struggle which we are calling for in this Fifth Declaration of the Lacandon Jungle for the recognition of indigenous rights and for an end to the war, reaffirming our "For everyone, everything, nothing for ourselves," the ZAPATISTA ARMY OF NATIONAL LIBERATION announces that it will directly and in all Mexico carry out a

NATIONAL CONSULTATION CONCERNING THE INITIATIVE OF THE INDIGENOUS LAW OF THE COMMISSION OF CONCORDANCE AND PEACE AND FOR AN END TO THE WAR OF EXTERMINATION.

In order to accomplish this, we propose to carry the initiative of the law of the Commission of Concordance and Peace to a national consultation in all the municipalities in the country so that all Mexican men and women can express their opinion on this initiative. The EZLN will send a delegation of their own to each one of the municipalities in the entire country to explain the contents of this initiative of Cocopa's, and to participate in the carrying out of this consultation. For this, the EZLN will address, at their opportunity and publicly, national civil society and political and social organizations in order to let them know the exact announcement.

We call on:

The Indian peoples of all Mexico to, together with the zapatistas, mobilize and demonstrate, demanding the recognition of their constitutional rights.

The brothers and sisters of the National Indigenous Conference to participate, together with the zapatistas, in the work of consulting with all Mexican men and women on the initiative of the Cocopa law.

To the workers, campesinos, teachers, students, housewives, neighbors, small business owners, small shopkeepers and businesses, retired persons, disabled, religious men and women, young people, women, old persons, homosexuals and lesbians, boys and girls, to, individually or collectively, participate directly with the zapatistas in the promotion, support and carrying out of this consultation, as one more step towards peace with justice and dignity.

To the scientific, intellectual and artistic community to join with the zapatistas in the work of organizing the consultation across all the national territory.

To the social and political organizations to, with the zapatistas, work in the carrying out of the consultation.

To the honest Political Parties, committed to popular causes, to lend all the support necessary to this national consultation. For this, the EZLN will address, at their opportunity and publicly, the national leadership of the political parties in Mexico.

To the Congress of the Union, to assume their commitment to legislate on behalf of the people, to contribute to the peace and not to the war, supporting the carrying out of this consultation. For this, the EZLN will address, at their oppportunity and publicly, the coordinators of the parliamentary wings and the independent legislators in the chambers of Deputies and Senators.

To the Commission of Concord and Peace to, carrying out their coadvisory work in the peace process, smooth the path for the realization of a national consultation on their initiative. For this, the EZLN will address, at their opportunity and publicly, the legislative members of the Cocopa.

VII. Time for the word of peace.

Brothers and sisters:

The time has now passed for the war of the powerful to speak, we will not let it speak more.

It is now the time for peace to speak, which we all deserve and need, peace with justice and dignity.

Today, July 19, 1998, the Zapatista Army of National Liberation endorses this Fifth Declaration of the Lacandon Jungle. We invite everyone to know it, to disseminate it and to join in the efforts and the work which it demands.

DEMOCRACY!
LIBERTY!
JUSTICE!

From the mountains of Southeast Mexico, July 1988

Clandestine Revolutionary Indigenous Committee - General Command of the Zapatista Army of National Liberation.

***************** OFICINA DE CONTACTO PARA LA CONSULTA
Calle Ignacio Allende 22 A
29200 San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico
Tel y fax: (967) 81013 y (967) 82159
E-mail: contacto@laneta.apc.org
http://www.laneta.apc.org/consultaEZLN
ATENCION! Parte Internacional de la Consulta:
E-mail: intcontacto@laneta.apc.org





ICEW: CALL FOR YOUR SUPPORT


March 1, 1999

By David Ryniker and Hiroshi Aguilera

!ATTENTION! !ATTENTION! !ATTENTION!

!!JOIN THE MOVEMENT!!

!!!BE PART OF THE HISTORICAL CONSTRUCTION!!!

(!PLEASE FORWARD THIS MESSAGE & SPREAD THE WORD ACROSS YOUR FIVE CONTINENTS!)

*** INTERNATIONAL CAMPAIGN FOR THE EXCLUDED OF THE WORLD ***

WHAT IS IT ABOUT?: As you may already know, the Zapatista National Liberation Movement organizers, based in Chiapas, Mexico, are developing an initiative for peace at the national and international levels, whose objective is to demand the recognition of the rights of the indigenous and other excluded peoples, as well as the end to the war of extermination. As part of this campaign, 5,000 delegates will leave the mountains of southeast Mexico and visit the furthest corners of the country to discuss some of the ongoing problems regarding violence and oppression of indigenous people in Mexico and the rest of the world, and cast poeple's votes on these issues. The organizers are calling for YOUR humanitarian support for, or participation in, this campaign! There will be a historical event taking place in Mexico on March 21, 1999, and you can be part of this event as international supporters!!

* FOR FURTHER INFORMATION, PLEASE CHECK OUT THE FOLLOWING WEB-SITES:

http://www.laneta.apc.org

http://www.ezln.org

http://www.deliberate.com/consulta


* TO CAST YOUR VOTE AND SEND YOUR SUPPORT DIRECTLY THROUGH THE INTENET, PLEASE GO TO:

http://www.igc.apc.org

* FOR VANCOUVER RESIDENTS, AND VISITORS, PLEASE JOIN THE MARCH-21 EVENT AT: La Quena (1111 Commercial Drive, Vancouver, B.C.) from 10:00am to 7:30pm where you can show up and cast your vote at the ballot box!

* FOR THOSE OF YOU WHO ARE INTERESTED IN KNOWING WHAT THIS 'ZAPATISMO' MOVEMENT IS ALL ABOUT, PLEASE JOIN: Discussion session on Zapatismo, at La Quena, March 17 - 1999, 7:30 pm

!!!VIVA JUSTICA, LIBERATION, Y DEMOCRACIA!!!
!VENCEREMOS!





PUBLIC SPECTACLE, PUBLIC HISTORY


By Edward Said

The recent death of Jordan's King Hussein offered the world media -- and CNN in particular -- a unique opportunity to do what it seems to do best so far as its consumers and sponsors are concerned: give spectators the sense that they are present at an important Historical Occasion where something of Great Significance unfolds before one's very eyes. CNN has now shot to an enviable position of almost total global hegemony. Its format (which I shall describe in a moment) is now the dominant one, which dictates to all other broadcasting outlets how they should do things. The formula is a superficially simple one. A prominent reporter sits behind a desk at a news centre like Atlanta or London; then the cameras are kept focused on the event, which is usually a procession, ceremony, or an unfolding series of happenings (like the bombings of Iraq). Then you cut from the public event to reporters who are at the scene itself, often with a local, native accredited expert. And so on for hours and days if necessary (as in the case of the Clinton trial). Thus television outlets like CNN come to be considered the voice and eyes of authenticity and truth: if one wants to get the best perspective on news of major importance, there is now the prevailing assumption that CNN will be the first to deliver that perspective, since what CNN relays is what is the most important news. The tautology is important. News is what CNN broadcasts, and what CNN broadcasts is therefore news.

Therefore the subjects on which CNN spends the most time (for example, the Gulf War, Princess Diana's funeral, the Clinton impeachment) are immediately elevated to the position of preeminence. A generation ago the major global authority was Time magazine, like CNN an American pioneer in the diffusion of news. In both cases it is sheer coverage that matters, the sense encouraged in the consumer that what is served up before his eyes has been put there by an all-knowing, wisely experienced, and tremendously influential authority of some sort. Most important is the feeling that what isn't there to be seen or commented on either does not exist or does not matter if it does. In short, this is a literal instance of contemporary history in the making. A trenchant American media critic, George W S Trow, has described this process succinctly as follows: "The work of television is to establish false contexts and to chronicle the unraveling of existing contexts; finally, to establish the context of no-context and to chronicle it."

Let me try to explain what I think he means. Reality is a confusing, complex dynamic of events, processes, personalities. Consider as an example King Hussein's death, the final chapter in one man's life. The king of Jordan was of course a real person, but he is also the conjuncture of a particular family history (that of the Hashemites), a series of processes that involved several great powers including Britain, the US, the Arab states, and Israel, and events that included (I mention only a few at random) the West Bank elections of 1956-7, the civil war of l970, the relationship between Jordan and Iraq, between Jordan and Israel, the cleavages and problems within Jordanian society, including army, Prince Hassan, the political class, Palestinian refugees and a tiny, but prosperous bourgeoisie.

So far as the presentation of Jordan in the media prior to Hussein's death is concerned, it is safe to say that none of these facts was given much prominence, although some may have been mentioned in passing in accounts of the Middle East peace process. But certainly, to return now to the king's funeral, the perspective provided by CNN and the others is that this was an event that had mostly to do with the passing of "a man of peace", as if a rich, often tragic and contradictory human life, a story of power, struggle, historical collisions and conjunctures, achievement and error, could be reduced simply and neatly to that of someone who served the US peace process as a wise and gifted partner. In other words, the local context was totally removed. Very little, if anything, of Jordan's history as a country was referred to. Occasional "experts" were summoned to aid star reporter Christiane Amanpour -- who has now become almost a parody of the star or celebrity journalist who flies in and out of places to give them some momentary credibility and interest, then flies out, leaving each place to a perhaps deserved subsequent obscurity, until the next crisis may warrant her re-appearance. These local experts were never allowed to say very much -- they were used just to identify somebody, or to give a tiny bit of background, none of it distracting the star reporter or her audience from the story and spectacle at hand. It was striking that a steady dose of misinformation was routinely delivered, e.g., that it is an Islamic tradition that women do not attend funerals, or that the crowd's grief was "authentic" and was unlike the scenes "of sham or manufactured grief so often the case in Arab crowds", which was a comment made by a prominent journalist during the proceedings. According to the coverage, what seemed most important in the end about Hussein was that he served others (i.e. the United States and Israel) more than he thought about himself. This ultimately Zionist perspective on what constitutes a "good Arab" had the dual function of maintaining a general attitude of hostility to all other Arabs and Muslims, and at the same time transforming Hussein -- rescuing him in effect from his own Arab history and thereby placing him into a new, universal one: that of being approved by the US.

Without knowing it, the American spectator was given a false context about Hussein and Jordan, Arabs, Muslims, and others, and in the process encouraged to regard the history of Jordan and its king as essentially unravelled, simplified, reduced from and cleansed of all its density and gravity to the status of a dignified funeral attended by a lot of world leaders, especially Americans and Israelis. Such considerable facts and forces as, for instance, power interests, the structure of Jordanian society influenced by the Palestinian conflict, the composition of the state, its army, bureaucracy, failing economy, difficult political future -- all these were dissolved, and spun away as so many useless threads whose existence no longer mattered to the powerful story constructed before our very eyes. As Trow remarks, a new "no-context" emerged during the transmission: that this man whose funeral was being shown belonged to legend, idealised history, acceptable heroism, and approved-of reality (in the manner of Princess Di), all of them controlled not by his people, for example, but by the camera, the commentators, and in the end CNN itself.

The troubling thing is that CNN's broadcast represents all that one needs to know about the world, reduced, packaged, and delivered without a trace of conflict or contradiction. Its thought, its sensation, what it sees are insidiously substituted for what the spectator might himself see, feel, think about. This gradual replacement of a private and personal process with a ready-made, manufactured and processed system is nothing less than a hijacking of the mind by a sophisticated apparatus whose purpose is, I believe, deeply ideological. The kernel of this ideology is that "we" define the world, state its purposes and meaning, control its unfolding history. In effect then, the funeral became the occasion for re-asserting control over a distant country, its people, history and departed monarch. And this seizure or hijacking permitted a whole series of further distortions which were later amplified by print journalism.

To give one example: The Nation magazine, a prominent left-liberal weekly journal of opinion for which I write regularly both as music critic and as political commentator (it has a circulation of about 100,000) sought the services of one Milton Viorst, a free-lance journalist who has made the Middle East his speciality over the past 10 years or so. It is clear from what he writes that he is attracted to the Arab and Muslim world (without knowing their languages, by now a common qualification for "experts" on the Middle East!) mainly because he is fascinated as to why Arabs and Muslims are in a state of prolonged decline and degeneration. In his article for The Nation he described Hussein as a good and unusual leader in that, unlike most Arab leaders in history, he tried to get close to his people. The vast generalisation is astonishing. What does Viorst know about "Arab history?" Where is his research and writing on the subject? Second, according to the sage Viorst, Hussein single-handedly tried to pull Jordan out of the "second-rateness" of the Arab world, its fate for many centuries. I doubt first of all whether any liberal and respectable journal would allow so enormous and hateful a descriptive phrase for any other culture, but it's considered appropriate for the Arabs. The point, though, is that, given the context provided for Hussein by CNN, this vision of him as something outside the ordinary framework of the other Arabs is now the acceptable one. Interestingly, Viorst further compliments the late king on his achievement in providing his people with "clean water", no doubt forgetting the recent water scandal that plagued Jordan just a few months ago. Never mind: facts are less important than the new context adopted unreflectingly by Viorst, whose lack of knowledge, originality, and insight are irrelevant to the "spin" he has taken over from television and the State Department.

This is not a trivial matter. CNN is now watched by Arabs as an authority on the Arabs. With its new position of dominance goes an uncritical, almost unconscious belief indeed in the spectator that public events are being recorded faithfully as they happen. What we urgently require is a conscious resistance to the framework and its elaboration, a spirit of criticism and sceptical awareness that challenges the new hegemony. Yet unfortunately, this awareness is neither taught in schools nor compensated for by the Arab media, still chained undemocratically to state and corporate interests whose mode is to forbid criticism and disallow open debate. One can take heart, however, that a new generation of intellectuals and young people is not likely to tolerate this state of affairs for long: there are signs everywhere that censorship is under considerable attack. Nevertheless, it is important to remember that a critical response to what can be called the CNN world view will not arise out of simple rejection of it as "imperialist" or as an unwelcome symptom of "globalisation". What is required is the emergence of critical approaches to the media as exemplified in the work of Trow, Pierre Bourdieu, Chomsky and many others. As their work is better known (and a sophisticated Arab critique arises), one hopes that a new interplay will develop between consumers and suppliers of public spectacle. In the meantime, CNN's distortions and misrepresentations will continue, like Britannia in the 19th century, to rule the waves.

http://www.ahram.org/weekly/1999/417/op2.htm


Back to the Critique of Late Capitalism Home Page!

Host: GeoCities