El equipo necesario para realizar este tipo de caza es: Una escopeta de caños cortos para poder realizar disparos a corta distancia y con el mayor ploméo posible, ya que la becada sale entre los árboles y el tiro ha de realizarse a tenazón. Las mejores escopetas son las estriadas, ya que son las que más abren el tiro, aunque se puede usar una escopeta convencional con cañones de entre 55 y 65 cms. Hay que tener en cuenta que al adentrarnos por sitios muy sucios con mucha mata, la escopeta se nos rayará por lo que no es conveniente que sea muy lujosa. Da igual que sea superpuesta, paralela o repetidora, eso es cuestión de gustos, aunque se suele aconsejar la superpuesta por su posibilidad de elegir un cartucho u otro según salga la pieda cerca o lejos y al tener un cañón sobre otro hace más certeros nuestros disparos.
La munición es aconsejable que sea del 11, 10 o 9, por ejemplo la de codorniz, ya que la becada cae con suma facilidad a nada que le de algún perdigón. Se venden cartuchos especiales de los números anteriormente citados de unos 40 gramos y taco de fieltro. Para mi son los mejores los de la marca JB, Remington ( Un poco fuertes), Armusa, Trust y GB. Para las escopetas de caño estriado lo mejor es perdigón cuadrado, aunque ya no hay gran diferencia con los anteriormente citados. Que el cartucho tenga una cantidad buena de gramos nos ayuda a cazar becadas que salen entre las ramas, ya que son capaces de romperlas. En caso de tener dos disparos, lo mejor es un cartucho de el 10 y otro del 9 y, en caso de utilizar repetidora, pondremos uno del 8 de unos 34 gramos.
Según las zonas, suele hacer falta llevar que soporte los pinchos y los roces continuos que caracteriza a este tipo de modalidad, por lo que yo aconsejo llevar perneras de nailon bien engrasadas ( grasa de caballo) para que sean impermeables y duren más ( si cazamos con perros de pelo corto también les echaremos grasa de caballo para que aguanten el agua y no les afecte el frío, sin olvidarnos de llevar una aspirina por si este se agota de consancio). La cazadora debe ser ligera y que no de mucho calor,nunca un impermeable ya que nos hará sudar y nos cansaremos muy rápido, aunque para cazar entre bojes es indispensable. Yo suelo llevar unos guantes muy duros y un corta cesped para cuando me meto en sitios de los que no consigo salir, pero eso depende de la forma de cazar y del cazadero.
Al perro le pondremos una campanilla o un cencerro, el cencerro es más aconsejable porque no se estropea con el agua y es menos pesado ( la becada no es sorda, pero no se asusta de los cencerros, ya que está acostumbrada al ganado). El collar electrónico es una gran alternativa para lugares muy espesos de vegetación y perros que se alejan mucho. A mí, personalmente, me parecen necesarios para poder conseguir buenas perchas. De hecho lo suelo utilizar en casi todos las jornadas y me dan excelentes resultados, ya que puedo hacerme una idéa de dónde está el perro y por dónde saldrá la becada. Por eso, os aconsejo que os hagais con un collar de pitido si es que todavía no lo tenéis.
He hecho varias pruebas con diferentes modelos para ver cuales son mejores. Debo de avisaros que no son todos iguales, por eso os quiero ayudar a recomendaros los mejores.
Las botas, a ser posible, deben ser altas, impermeables y muy cómodas, ya que tendremos que andar mucho con ellas.
Se puede llevar comida, pero poco pesada y que no llene, una buena obción es la fruta y podemos beber de los nacederos de los ríos, ya que es el agua más sana que existe y, hasta ahora, nunca he tenido ningún problema.
Un silbato para llamar al perro es indispensable ya que si le chillamos asustaremos a la caza y nos quedaremos afónicos.
Voy a realizar diferentes pruebas en modelos de collares que podemos encontrar en el mercado. Está claro que unos son mejores que otros, por prestaciones, sonido y, sobre todo, por tecnología. No nos vale de nada un collar que cuando se humedece se estropéa. Por este motivo y por la gran cantidad de preguntas recibidas, me dispongo a publicar aquellos modelos que, tras varios días de caza, me han demostrado ser de una calidad única.
Sólo un par me han demostrado ser de una calidad increible, aguantando el barro y siendo en todo momento efectivos.
CANIBEEP: Un collar extraordinario. Tiene cinco sonidos diferentes audibles a mucha distancia. Es muy ligero y cómodo para el perro. Es resistente y rustico. En mi opinión, un acierto.
SONYBEC: Un collar de fabricación nacional y de unos rendimientos inmejorables. Muy bueno tanto en barro como en la maleza. Se puede regular el volumen, lo que es una ventaja ya que lo podemos adaptar al cazadero y a cada perro.
KOBE: ACTUALMENTE ESTOY PROBANDO OTRO MODELO QUE ME ACONSEJARON LOS CAMPEONES DE ESPAÑA DE BECADAS PATXI ARRIOLA Y PACO GOLDARACENA. LA MARCA SE LLAMA KOBE, SE FABRICA EN EIBAR Y, DE MOMENTO, ME ESTA DANDO UNOS RESULTADOS MUY BUENOS. eN CALIDAD PRECIO ES EXTRAORDINARIO, YA QUE TIENE UNA GRAN CANTIDAD DE FUNCIONES Y ES DE LOS QUE MENOS VALE.