UN POCO DE HISTORIA

La eficiencia, la simplicidad, así como el menor costo de fabricación y operatividad son las ventajas que se persiguen en el desarrollo de las máquinas rotativas. Las primeras de las que se tiene noticia fueron ideadas por Agostino Ramelli, expuestas en su libro "Las variadas e ingeniosas máquinas", allá por el año 1588. Fueron llevadas a la práctica como compresor por Witting y otros a finales del siglo XIX, y por Edwards en los últimos años 60. Tambien desarrollaron motores rotativos z.B. von Tschudl (1957), Kauertz (1960), Kindermann 1962 y Sanron Enterprises 1973. En los años 60 el norteamericano Satz y el australiano Heyndrich propusieron sendos modelos, de los que no se tiene noticia de su aplicación.

Actualmente se fabrican diversas variaciones, fundamentalmente como bombas de paletas. El holandés Brunklas trabajo en el desarrollo de máquinas rotativas como motores de combustión interna a finales de los años 20 con poco éxito.

En el año 1954 la N.S.U. dió a conocer que el motor rotativo ideado por Félix Wankel habia alcanzado un nivel suficiente para llevarlo a su aplicación práctica, comenzándose a fabricar desde entonces y continuando su desarrollo y perfeccionamiento hasta la fecha con éxito discreto, principalmente por no superar las performances hoy vigentes del motor recíproco, además de ser tanto o más complejo que este. El funcionamiento del motor Wankel fué definido así por su inventor:
"Un motor rotativo de combustión interna en el que un rotor triangular gira dentro de una carcasa especialmente diseñada, y que realiza las mismas funciones que los pistones de un motor convencional, pero reduciendo peso y número de partes móviles."

Actualmente la tecnología de los materiales ha avanzado mucho, y es posible aplicar estos avances en los compuestos plásticos y cerámicos, así como en los tratamientos superficiales, sobre el antiguo concepto de motor rotativo, de cara a hacerlo interesante para su aplicación comercial.

Un prometedor nuevo motor rotativo práctico es el motor Rand Cam®, que ahora está siendo desarrollado por Reg Technologies Inc. Este motor es un derivado de diseño rotativo que está lejos del complejo engranaje del Wankel. Representa nueve años de trabajo e incorpora la última tecnología de materiales en hierro y cerámicas. El motor Rand Cam® es una planta motriz de cuatro tiempos con desplazamiento positivo. Consiste en un rotor compuesto por un conjunto de paletas axiales que giran sobre una leva produciendo los cuatro tiempos.

 
 

 
 

Acerca del Motor Rotativo

 
  UN POCO DE HISTORIA EL MOTOR WANKEL Y EL DE PISTON MOTORES ROTATIVOS ALIMENTADOS CON HIDRÓGENO  
  ULTIMOS AVANCES MOTORES ROTATIVOS: DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN NUEVOS REVESTIMIENTOS  
  NUEVAS TÉCNICAS DE IGNICIÓN EL INNOVADOR CICLO MILLER FUTURAS FUENTES DE ENERGÍA  
 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN AUTOMOCIÓN

 
  PORTADA MENU MOTOR: INTRODUCCION  
  MOTOR: DESCRIPCION MOTOR: FUNCIONAMIENTO MOTOR:PARTES  
  MOTOR: VENTAJAS SECUENCIA DE EMPUJE LIBRO DE VISITAS  
  EMBRAGUE AUTOMATICO EMBRAGUE: PARTES ENLACES  
  LIBRO DE VISITAS: LISTA COMPARATIVA Y CONCLUSION ACERCA DEL MOTOR ROTATIVO  

Antonio Sánchez. Málaga. (España)
Toda reproducción del contenido de esta web deberá mencionar la fuente.