NETSCAPE OBTIENE APROBACIÓN FEDERAL PARA EXPORTAR NETSCAPE COMMUNICATOR CON CIFRADO SEGURO DE 128 BITS

LA APROBACIÓN TAMBIÉN PERMITE A NETSCAPE COMERCIALIZAR SERVIDORES NETSCAPE SUITESPOT CON CIFRADO SEGURO DE VERISIGN PARA BANCOS CERTIFICADOS DE TODO EL MUNDO


MOUNTAIN VIEW, California (24 de junio de 1997) -- Netscape Communications Corporation (NASDAQ: NSCP) anunciaba hoy que el departamento de Comercio estadounidense ha dado luz verde a la empresa para exportar el software cliente Netscape Communicator con funciones de cifrado de 128 bits. Disponible ya para la transferencia en el sitio web de Netscape, Communicator con codificación segura permitirá a usuarios de todo el mundo contar con un nivel de protección muy superior en sus comunicaciones a través de Internet y de las intranets mediante aplicaciones certificadas y cifrado seguro.

Netscape podrá también exportar el software servidor Netscape SuiteSpot con funciones de cifrado de 128 bits a bancos certificados de todo el mundo. VeriSign ofrecerá un certificado digital de uso especial que permite la codificación. Ello permitirá a los usuarios de Netscape Communicator acceder a su información bancaria desde prácticamente cualquier parte del mundo y a comunicarse utilizando cifrado seguro con las entidades bancarias que hayan implementado servidores Netscape SuiteSpot y formulado el proceso de certificación.

"La posibilidad de exportar nuestros productos con cifrado seguro nos permite ofrecer software de cliente y servidor que puede mejorar la seguridad de la información y de las aplicaciones de nuestros clientes en todo el mundo", explica Taher Elgamal, responsable de investigación en Netscape. "Esta aprobación es otra muestra del liderazgo de Netscape por lo que se refiere a la seguridad en las comunicaciones y es particularmente importante, teniendo en cuenta la reciente ruptura de la DES de 56 bits por parte del grupo DESCHALL la semana pasada".

El anuncio de hoy marca un hito, ya que es la primera vez que los productos de Netscape con cifrado seguro se ponen a disposición de los clientes fuera de Estados Unidos y Canadá. Hasta ahora, el Gobierno estadounidense había restringido la exportación de software con cifrado de 40 bits, aunque la tecnología de cifrado de 128 bits está presente en productos de Netscape desde mayo de 1995.

La tecnología de cifrado en productos de software codifica la información y la hace ilegible mediante una contraseña o una "clave" de software. La potencia del cifrado viene en gran medida determinada por el tamaño de las claves de software medido en bits (los ceros y unos que constituyen la unidad elemental de los datos de un ordenador). Cuanto mayor sea el tamaño de la clave, más difícil es para una persona malintencionada descifrar las comunicaciones. Cada bit adicional duplica el número de secuencias posibles de una clave de software, de modo que la potencia de cálculo que requiere un ordenador para descifrar una clave de 128 bits es más de 309.485.009.821.345.068.724.781.056 veces superior que la necesaria para descifrar una de 40 bits.

"Las entidades financieras requieren un cifrado seguro para hacer negocios en el medio global que representa Internet", comenta William Reinsch, subsecretario de comercio para la exportación. "Son instituciones que se caracterizan por su fiabilidad y están sujetas a una estrecha regulación y supervisión. Los bancos son fiables cuando se trata de cifrado seguro".

Los usuarios internacionales que disponen de Netscape Communicator no necesitan descargar una nueva versión del programa para aprovechar las posibilidades de cifrado seguro que se anuncian hoy. La negociación del cifrado seguro entre versiones internacionales de Netscape Communicator y servidores Netscape SuiteSpot que cuentan con permiso de exportación a bancos se lleva a cabo a través de un mecanismo único basado en un certificado digital de uso especial. La aprobación de este mecanismo basado en certificados es la culminación de varios meses de trabajo entre Netscape y numerosas agencias gubernamentales. Netscape y VeriSign han colaborado estrechamente para desarrollar certificados digitales que permitan a los servidores Netscape SuiteSpot iniciar sesiones de comunicación segura con Netscape Communicator. VeriSign emitirá certificados digitales de uso especial pendientes de aprobación final del departamento de Comercio de Estados Unidos. Los bancos de todo el mundo ya pueden disponer de Netscape Communicator y de los servidores Netscape SuiteSpot.

"VeriSign comparte el objetivo de Netscape de ampliar el comercio electrónico seguro en la Internet global", señala Stratton Sclavos, presidente y CEO de VeriSign. "La combinación de los productos de Netscape con cifrado seguro y la tecnología, los procesos y la infraestructura de seguridad de VeriSign, ofrece a los bancos y a sus clientes una nueva dimensión en materia de seguridad para el desarrollo de transacciones financieras a través de Internet".

Los certificados digitales constituyen una modalidad de identificación electrónica, que vinculan a una persona o a una organización a un par de claves de software que pueden utilizarse para el cifrado y la rúbrica de información digital. Un certificado digital, o ID digital, es emitido por una entidad reconocida que ejerce de Autoridad de Certificación y determina una serie de procedimientos de seguridad, comprobación en segundo plano y autentificación antes de emitir un certificado digital.

"Aunque la actual política de control de la exportación de la Administración americana y la legislación propuesta (por ejemplo, la Ley sobre leyes públicas seguras, S.909) no permiten a las empresas americanas competir en pie de igualdad con las empresas de otros países, el anuncio de hoy revela que existen algunos puntos de coincidencia", comenta Peter Harter, asesor de política pública global de Netscape. "Es importante destacar que todas las agencias del Ejecutivo implicadas dieron el visto bueno a este plan de exportación".

Los productos de software de Netscape incorporan cifrado de clave pública/privada de RSA Data Security. Netscape Communicator utiliza cifrado RC4 de 128 bits y otros con Secure Sockets Layer (SSL), un protocolo abierto de seguridad para la protección de la transmisión de datos en las redes públicas. Netscape diseñó el protocolo SSL para ofrecer la tecnología básica que permitiera asegurar una amplia gama de aplicaciones comerciales y del ámbito de la empresa, y ofrece un método directo para incorporar funciones de seguridad avanzada a las aplicaciones e infraestructuras de red existentes. SSL es independiente del protocolo de la aplicación y ofrece prestaciones de cifrado (con lo que se crea un canal seguro para evitar intrusiones en la red), autentificación (basada en certificados y rúbricas digitales para comprobar la identidad de las partes en los intercambios de información y en las transacciones), e integridad de los mensajes (que garantiza que los mensajes no puedan ser alterados en ruta).
 
 


 volver atrás