|
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Currículum 1998-2001 |
|
Fundado
a finales de 1998 en la localidad de Calasparra (Murcia), con motivo de
la celebración del IV Centenario de la muerte de Felipe II y con el
propósito de dar a conocer y divulgar la música instrumental,
especialmente de ministriles (como eran denominados los músicos de
viento) desde la época medieval hasta el renacimiento tardío, centrándose
sobre todo en el Renacimiento. Han actuado en diversos actos dentro de
la IV y V Semana Cultural de la Real Cofradía de San Juan y la Dolorosa
de Calasparra, asimismo participando en otras actividades, de entre las
que destacan el acompañamiento de Misas. En
los años 1999 y 2000, han sido becados por la Fundación Juan de Borbón
de Segovia, para la realización de
“Cursos y Talleres de Ministriles”en dicha ciudad, con
maestros de la talla de Francisco Rubio, Jordi Argelaga, Fernando Sánchez,
Simeón Galduf y Pedro Estevan, en las especialidades de corneta
renacentista (cornetto), chirimía, bajón, sacabuche y percusión,
junto con la realización de estudios organológicos de instrumentos
antiguos y de la música en las catedrales españolas en los siglos XVI
y XVII, además de Cursos de Improvisación
y ornamentación. En este año han realizado también un
concierto dentro de dichos cursos y se han centrado en el estudio de la
música instrumental en la Europa de los siglos XVI y XVII. En
Noviembre de 1999 actúan en Granada, con motivo de la Inauguración de
las actividades en conmemoración del V Centenario del nacimiento de
Carlos V y en Enero del 2000 actuaron para la Fundación Santuario de la
Esperanza en el IV Certamen de Nacimientos y Belenes, celebrado en la
localidad de Calasparra. En Marzo del mismo año han participado en las
actividades programadas por el Centro Cultural Universitario “Casa de
Porras” de Granada, para la celebración del aniversario carolino, en
la sección de Bailes Renacentistas y en asociación con el Grupo de
Teatro Algazul, con quienes además han actuado en la localidad de
Alhama de Granada. En Julio de 2000 han actuado dentro del ciclo de “Conciertos Mágikos” de la XI Semana de “Cine Mágiko” de Cieza, organizado por el Club de Cine de Cieza. |
|
|
|
|
En
los años 2000 y 2001
comienzan el estudio del repertorio Medieval, especialmente la obra de Alfonso X
“El Sabio” y los manuscritos españoles de los siglos XIII-XV, junto
con el cuarteto vocal “Ad Libitum”, con quienes actúan en
Alhama de Granada, en Purullena (Granada) y en Granada, dentro del ciclo
de Conciertos Universitarios, además de la actuación en las XVI
Jornadas Internacionales de Interpretación Musical “Eduardo del Pueyo”,
celebradas en el Real Colegio de San Bartolomé y Santiago de la capital
granadina. En Agosto de 2000, han actuado en Alhama de Granada de nuevo,
dentro
de la Semana Cultural 2000 “Alhama, Ciudad de los Romances”, con un
concierto celebrado en la Iglesia renacentista del Carmen. En el año
2001 han actuado también en las localidades de Almuñecar y Motril. Cabe
destacar su actuación dentro de la Semana Cultural de reapertura del
Cine Rosales de Calasparra, organizada por el Ayuntamiento de dicha
localidad, consiguiendo un notable éxito. También han participado, de nuevo en colaboración con el grupo Algazul, en las Jornadas de Recepción al Estudiante de la Universidad de Granada, con una actuación en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. En
Diciembre de 2000 actúan en Huéscar, con motivo del concierto de
Navidad, junto con el Cuarteto Vocal “Ad Libitum” y el Grupo Vocal
“Sine Nomine”, en la Iglesia de la Encarnación. |
|
|
En
la Navidad de 2000 han colaborado con el Coro Ars Mvsica, de Murcia,
especializado en Música Antigua, actuando en la Basílica de la Asunción
de Cieza con motivo de un intercambio coral, desarrollando un programa
de Canciones y Villancicos españoles y portugueses. En
el año 2001, siguen colaborando con distintos grupos vocales. Con el
coro de cámara Polymnia están desarrollando un programa compuesto por
música sacra y profana en el Renacimiento, y han actuado en el Centro
de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y en la Iglesia de la
Encarnación de Albolote (Granada). Cabe destacar durante el año 2001 su colaboración con el Grupo Vocal “La Cantoría”, que dirige Pablo Heras Casado, con el que están recuperando música inédita de maestros de capilla de la Catedral y Capilla Real de Granada, y con quienes ya han actuado en la Colegiata de Santa María de la Asunción, de la localidad sevillana de Osuna, en la Iglesia Mayor de la Encarnación de Motril (Granada), en la Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia (Granada) y finalmente en la S.I. Catedral de Granada, concierto grabado para RNE-Radio Clásica. En
Julio actúan, también con “La Cantoría” en Alhama de Granada con motivo de
la inauguración del Museo Parroquial de Santa María de la Encarnación
de la misma localidad.
|
|
|
Actualmente el Ensemble Instrumental “La Danserye” está colaborando con diversos grupos vocales en las provincias de Murcia, Granada y Málaga, preparando diversos programas relacionados con música renacentista y medieval. Con el grupo “Clamores Antiqui” han desarrollado un programa compuesto por Cantigas de Santa María, Llivre Vermell de Monserrat y repertorio sacro y profano de los Manuscritos de Montecassino, Perugia y otros relacionados con el reinado de Alfonso I el Magnánimo en la corte aragonesa de Nápoles, en el siglo XV, ejecutado con mucho éxito en la Basílica de San Juan de Dios de Granada en Noviembre de 2001. Con “La Cantoría” están trabajando un repertorio de Música Sacra en torno a Isabel la Católica y, paralelamente, un repertorio profano compuesto por las Ensaladas de Mateo Flecha el Viejo. En Diciembre de
2001 han actuado en la Iglesia de San Francisco de Antequera (Málaga)
conjuntamente con el Grupo Vocal “Capella Nova”, de Antequera, con
un programa compuesto por villancicos del Cancionero de Upsala. Durante la Navidad de 2001-2002 han colaborado con el Grupo de Música Antigua de Murcia "Differentia-musice", actuando en Murcia y Ecija (Sevilla), con el programa "Señores, el qu'es nascido", dirigidos por Alberto Muñoz de Sus.
|
|
Ensemble "La Danserye" - 2004