¿QUE PASO EN RIO DE JANEIRO?
BAERGO ESTUVO ALLI Y SE LO CUENTA
En Río de Janeiro se desarrollaron durante los días 19 a 22 de noviembre de 2000 tanto el I Encuentro Pan-Americano de Ergonomía como el X Congreso Brasilero de Ergonomía, ambos organizados por la Asociación Brasilera de Ergonomía (ABERGO).
El lugar en que se efectuaron las actividades fué el tradicional Hotel Gloria, en cuyo Centro de Convenciones se habilitaron cinco salas, un amplio local de exposición de anunciantes y otras instalaciones complementarias para la realización del Encuentro y del Congreso, los que tuvieron lugar en forma conjunta.
Asistió gran cantidad de ergónomos brasileros, así como actuales y ex autoridades de la IEA y varios invitados especiales de Estados Unidos de América, de Francia y otros países. También llegaron ergónomos de Latinoamérica, estando representada la Argentina por el Director del Boletín Argentino de Ergonomía (BAERGO).
Durante el Encuentro y Congreso se desarrollaron diversas actividades, las que trataremos de enumerar sucintamente a continuación.
MINICURSOS:
Costo-Beneficio
en ergonomía.
Ergonomía
participativa.
Modelaje del
desempeño.
Calidad de vida.
Salas de control.
LER/DORT.
Certificación
de mobiliario.
Proyecto de Call-Centers.
Fisioterapia
preventiva.
Prevención
de accidentes.
Fiscalización.
Seguridad de
tránsito.
Usabilidad.
Ergonomía
y transportes.
Esfuerzo postural.
Software de evaluación
ergonómica.
Gerencia de riesgos.
SESIONES TECNICAS:
Usabilidad.
Costo-Beneficio.
Diseño
ergonómico I.
Diseño
ergonómico II.
Cognición.
LER/DORT.
Análisis
ergonómico I.
Análisis
ergonómico II.
Accesibilidad
para minusválidos.
Virtualidad y
ergonomía.
Salud mental.
Biodinámica
I.
Biodinámica
II.
Macroergonomía
I.
Macroergonomía
II.
Ergonomía
hospitalaria I.
Ergonomía
hospitalaria II.
Seguridad del
trabajo I.
Seguridad del
trabajo II.
Ergopesca.
Filosofía
de la ergonomía.
Ergonomía
y correos.
Industria gráfica.
Auditoría
de seguridad.
MESAS REDONDAS:
Programas de ergonomía.
Industria del
petróleo.
Cooperativas
y autogestión.
NR 17.
Certificación
de ergónomo.
Gerenciamiento
de riesgos.
Comunicación
en sistemas.
Ergonomía
en la aviación.
Calidad de vida.
Ergonomía
en la industria nuclear.
Ergonomía
en transportes urbanos.
El LER/DORT en
cuestionamiento.
Ergonomía
en la pesca.
CONFERENCIAS:
El futuro de la
ergonomía.
Gerencia de riesgos.
Ergo-oftalmología.
Ergonomía
en el MTE.
Ergonomía
y logística.
Complejidad.
Reestructuración
productiva.
Ergonomía;
¿arte o ciencia?
Enseñanza
a distancia.
Previsión
del error humano.
Trabajo colectivo.
Simulación
en ergonomía.
Las convenciones
de la OIT.
REUNIONES ESPECIALIZADAS:
Enseñanza
de la ergonomía en Brasil.
Certificación
de mobiliario.
Reunión
de CTC-12 ABNT.
Reunión
de auditoría fiscal.
Estatuto de ABERGO.
Reunión
de misión IDC/IEA.
Comité
de Ergonomía ABNT.
POSTERS:
Se expusieron 37 posters sobre una amplia variedad de temas.
Junto con estas actividades científico-tecnológicas tuvieron lugar otras de carácter social, entre las que nombraremos a:
Cóctel
de apertura.
Comida de confraternización.
Encuentro de
estudiantes de postgraduación en ergonomía.
Fiesta de cierre.
pero además (y por sobre todas las actividades sociales programadas) lo que se vivió fué una gran fraternidad entre ergónomos, en un clima de abierta y sincera amistad, que vinculó realmente a los participantes, llenó los pasillos de eufóricos saludos e interesantes charlas y sirvió también para disimular algunas falencias de organización, que creemos atribuíbles más a la empresa a la que se le confió la misma que a las laboriosas autoridades de ABERGO, cuyo esfuerzo resulta muy digno de ser destacado en esta ocasión.
¿Y la ergonomía argentina en ABERGO 2000? Lamentablemente debemos repetir lo dicho para ABERGO'99. La concurrencia de argentinos a este tipo de reuniones es alarmantemente escasa (casi nula). Teniendo en cuenta esa falencia propusimos en Junio/2000 (BAERGO 8) un método posible (y mejorable) para exponer más trabajos argentinos en esos congresos; no obtuvimos respuesta a nuestra idea, ni a favor ni en contra. Parecería que a los argentinos, a los que nos encanta vacacionar en Brasil, no nos interesa en cambio concurrir a estas reuniones tan enriquecedoras y gratificantes en ese mismo país. Y ésto que decimos respecto a ABERGO podríamos reiterarlo casi seguramente en relación a posibles encuentros en otros países latinoamericanos (incluyendo también a nuestra Argentina). Sabemos, sencillamente por conocerlos, que en nuestro país existen ergónomos de relevancia (algunos de los cuales se formaron en el exterior y otros lo hicieron aquí con gran conciencia científica, esfuerzo y profundo sentido de las necesidades regionales). Pero la realidad es que estamos dispersos en América y en Argentina, tal vez por excesivo individualismo y poca capacidad de integración, más que por razones presupuestarias. Por ello (al menos parcialmente como un paliativo) reiteramos nuestra propuesta, tal como consta en el BAERGO 8 (cliquee aquí). Por favor, ergónomos compatriotas, opinen sobre ella o sugieran otras posibilidades alternativas (usando el correo electrónico de la portada del Boletín).
El único trabajo argentino presentado en ABERGO 2000 fué "Relación práctica en la empresa entre su diseño macroergonómico y su sistema decisional estratégico" de Bellettini, el que se expuso en la Sesión Técnica 11 - Macroergonomía II, el 21/11/00.
Para el año 2001 está prevista la realización del próximo ABERGO en Gramado, en la sierra gaúcha de Río Grande do Sul (lugar cercano a Porto Alegre). Es posible llegar allí desde Argentina por vía de superficie, por lo que comenzaremos a organizar el viaje en un transporte colectivo desde La Plata ( el bus podría recoger gente en Buenos Aires, Rosario, etc.). Desde ya que este medio de traslado abarataría muchísimo el viaje y lo haría más divertido. Comuníquense con el BAERGO por email todos aquéllos que estén interesados en acompañarnos; serán bienvenidos.