¡UNA
GRAN NOTICIA: SE CREO LA ASOCIACION DE ERGONOMIA ARGENTINA !
El día 30 de julio de 2002, en una asamblea que se realizó en la sede del INET en la ciudad de Buenos Aires a partir de las 19 horas, un grupo numeroso de ergónomos argentinos creó la Asociación de Ergonomía Argentina (cuyas siglas serán ADEA y su logo provisoriamente el que aparece en esta página), suscribiendo ante escribano público las actas correspondientes a dicha creación, a la elección de las autoridades de su primer Comisión Directiva y al estatuto que regirá el funcionamiento de la entidad. Luego de una amplia y fructífera discusión y posterior votación, se aprobaron por unanimidad y se suscribieron esos documentos , quedando facultada la Comisión Directiva electa para efectuar la presentación legal que inicia el trámite de obtención de la personería jurídica. Como es natural, el BAERGO se ha convertido en el órgano de difusión de la ADEA y de actualización de sus noticias. No decimos como una simple formalidad que "le deseamos a ADEA un futuro próspero en desarrollo y logros" porque realmente nos sentimos dentro de ella y bregaremos para obtenerlo plenamente.
Esta
concreción de una Asociación de Ergonomía Argentina
no ha sido el producto de un ataque de "asociacionitis aguda" de los ergónomos
argentinos. Ya en los años a caballo de las décadas del 60
y el 70 existió en nuestro país una asociación similar,
plenamente formada desde el punto de vista organizativo y legal, cuya alma
mater fué el médico Dr. Reggi. El fallecimiento de este profesional
resultó decisivo para el debilitamiento y posterior desaparición
de dicha asociación. Treinta años después, ergónomos
argentinos de Mendoza, San Juan, Córdoba, Rosario, La Plata y Buenos
Aires se reunieron el 6 y 7 de junio de 1997, en las instalaciones del
Complejo Vaquerías de la UNC, en el Valle de Punilla (Provincia
de Córdoba) y crearon una Asociación de Ergonomía
Argentina (ver BAERGO 2); sin embargo, pese
al deseo común de su fortalecimiento y expansión, diversas
causas (entre las que se contaron algunas dificultades patrimoniales para
lograr su status legal en esa provincia y la dispersión geográfica
de los integrantes de su Comisión Directiva inicial) hicieron que
ese intento se frustrara. En los últimos años resultó
evidente la imperiosa necesidad de la agrupación de los ergónomos
de nuestro país, tanto debido a razones internas como a las cada
vez más frecuentes relaciones internacionales, por lo que diversos
contactos entre los mismos reforzaron sus vínculos con el fin de
lograr la tan anhelada asociación. Reuniones como la de noviembre
del año pasado (de la que dimos cuenta en BAERGO
10 y BAERGO 11) fueron los pasos iniciales
que condujeron a la creación de la nueva ADEA, que hoy llena de
esperanzas a todos los que venimos trabajando por la consolidación
de las actividades ergonómicas en la Argentina.
La
Asociación de Ergonomía Argentina saluda por nuestro intermedio
a todos los ergónomos de nuestro país y los invita a sumar
su esfuerzo en esta cruzada por el establecimiento de una ergonomía
ampliamente conocida por todos los sectores científicos y productivos
y ejercida con la eficacia y responsabilidad profesional que su importancia
merece. En la página principal de nuestro BAERGO encontrarán
el sitio de ADEA mediante el cual podrán comunicarse con sus integrantes.