La siguiente es para
solicitarles ayuda sobre como se aplica la ergonomia en el diseño
industrial.
Muchas gracias de
antemano.
Un grupo de nuestros
alumnos está trabajando en el tema "Ergonomia y Educacion" como
trabajo de tesis, por lo que estan buscando toda la informacion posible
para dicho trabajo.
¿Sera posible
que ustedes nos ayuden?
Atte.
Manases Sepulveda
Pacheco
Jefe Servicio de
Biblioteca
Universidad Arturo
Prat
Sede Victoria
Hola !!!
Mi nombre es Claudio
Cancino. Soy Kinesiólogo Chileno, estoy viviendo actualmente
en Madrid , he visto por la red las paginas dedicadas al tema de la Ergonomía
, pues me interesa mucho el tema y me gustaria si fuera posible recibir
informacion sobre bibliografia a consultar o direcciones electronicas para
intercambiar dudas.
Desde ya os felicito
por vuestro espacio en la red.
Esperando una respuesta
favorable se despide atentamente
Claudio Cancino.
Bom dia,
Estamos fazendo
pos-graduaçao em analise de sistemas voltada para administraçao,
e estamos desenvolvendo um trabalho sobre "Topicos de Ergonomia na interface
homem - maquina" e gostariamos de algum material que pudesse complementar
nossas informaçoes e enriquecesse nosso conhecimento sobre assunto.
Agradecemos a colaboraçao.
Abraços
Nima Maria (Gerente
de Sistemas da GIGNA Previdencia e Investimentos - SP)
Estimados Señores:
Mi nombre es Ana
María Fuentes; pertenezco a un grupo que se dedica a la investigación
y práctica del diseño interior. Queremos conocer los alcances
e injerencias que pueda tener el color a nivel de ergonomía, hemos
desarrollado prácticas de aplicación de color en fábricas,
escuelas, donde el color colabora para
que los usuarios
realizaran sus actividades de una mejor manera, por lo que nos interesa
tener mayor información teorica sobre la experiencia que hemos realizado.
Cualquier información
pueden comunicarse con nosotros a interior@amauta.rcp.net.pe todo dato
nos será de gran utilidad.
Así mismo
queremos conocer como poder recibir información sobre sus trabajos
o de que manera tener acceso a grupos de investigación.
Agradeciendo su
atención me despido a la espera de sus respuestas.
Atentamente
Ana María
Soy estudiante de
sexto año de ingeniería mecánica aeronáutica
en el I.U.A. Mi trabajo final está dedicado a mejorar la ergonomía
de vuelo. Me gustaría pedirles más información sobre
este tema.
Somos un grupo de
4 profesores que estamos cursando la licenciatura de tecnología
educativa en U.T.N. Regional Buenos Aires, y en especial para la catedra
de metodologia de la investigación en tecnologías; estamos
haciendo un trabajo sobre mesas sanatoriales y necesitamos los requerimientos
ergonómicos básicos para las mismas.
Llegamos a su página,
la cual nos parece muy interesante y la que mejor y más información
seria tiene.
Por favor, les solicitamos
nos envíen la información sobre estas mesas lo más
urgente posible ya que debemos terminar el trabajo en aprox. una semana.
Estaremos muy agradecidos,
sin más saludamos atte.
Es un gusto saludarles
desde la ciudad de CUENCA - ECUADOR.
SOY GERENTE DE BIENESTAR
SOCIAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA COMPAÑIA ECUATORIANA DEL
CAUCHO.- EMPRESA DEDICADA A LA
FABRICACION Y COMERCIALIZACION
DE LLANTAS GENERAL Y
CONTINENTAL.
ESTOY INTERESADO
EN ESTAR ACTUALIZADO EN TEMAS DE ERGONOMIA.
TEMA DE MUCHA IMPORTANCIA
PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.
ESPERO RECIBIR INFORMACION
DE UDS. , Y CONTACTOS FRECUENTES,
PARA CONSULTAS Y
POSIBLE ENTRENAMIENTO.
SALUDOS
Hola!!
Yo me llamo Yeni
Caballero Zamudio y estoy realmente interesada en hacer un doctorado en
ergonomía; encontré que se puede hacer en la Universidad
Politecnica de Cataluña, pero ellos no contestan mis e-mails, por
lo que les pido que si saben de otro lugar donde pueda enstudiarlo sin
importar el lugar del mundo ó si la UPC o alguien de ahí
se puede comunicar conmigo haganmelo saber.
Por su tiempo gracias.
Yeni Caballero Zamudio
yenicz@mailexcite.com
Soy estudiante de
Ing. Forestal, de la Universidad de Talca (CHILE), y necesito realizar
un trabajo de título: "Ergonomía y Ciencia del Trabajo",
y me gustaría que me enviaran información acerca de que es
la Ciencia del Trabajo.
Sin otro motivo,
se despide de antemano, agradeciéndole.
JAIME VERDUGO.
Saludos:
Muy cordialmente
le saludamos y la vez queremos informarle lo siguiente:
Somos estudiantes
de Termino de Ingeniería Industrial y estamos en proceso de nuestro
trabajo de grado que tiene por título " Diseño ergonómico
de un Centro de Digitación" y queremos conseguir la norma de ISO
que establece los principios necesarios. Necesitamos esta información
lo más pronto posible.
Por favor retroalimimentarnos
al respecto bajo los ID
(enrique_ramirez@codetel.com.do
o carolina_feliz@codetel.com.do)
Agradeceremos mucho
su información y gracias por su tiempo.
Estimados Amigos:
Estuve viendo su página y me parecio interesantísima.
Quisiera saber si
podrían mandarme por esta vía información sobre ergonomía
de muebles, especificamente para oficinas y puesto de trabajo flexibles.
Desde ya muchas
gracias
Mi nombre es Susana
virgilio y les escribo para saber si me podrían informar sobre accidentes
domésticos. Soy estudiante de psicología de U.B.A. y necesito
hacer una investigación sobre el tema para la materia Salud pública
y Salud mental.
Desde ya muchísimas
gracias.
Soy estudiante de Ingenieria Industrial y estoy realizando mi trabajo de grado sobre los servicios que prestan los laboratorios de ergonomia; agradeceria cualquier informacion que me puedan hacer llegar.
De antemano los felicito
por el servicio que prestan por medio de esta pagina y les agradezco cualquier
informacion que me puedan enviar.
Hola!
Estoy muy contento de haber encontrado su página
en la red.
Necesitaría que me pudieran enviar más
información y material acerca de temas relacionados conla ergonomía
y su incidencia en el diseño.
Darío Motta
Dirección: Dr. Moreno 3350 C.P. 5500 -
Ciudad de Mendoza - Mendoza
Teléfono: 0261 430 9142
e-mail: mottaron@yahoo.com
Estoy haciendo un
relevamiento del mobiliario escolar en una universidad. Las alturas de
los alumnos varian entre 1,50 y 1,90 m. Los asientos tienen 42 cm de altura.
Quisiera saber si esa altura es la adecuada para todo el grupo de alumnos.
Desde ya, muchisimas
gracias.
Gustavo Paccosi
¿Cuál
es la diferencia entre ergonomico y ortopédico?
Señores de
la
ASOCIACIÓN
DE ERGONOMÍA ARGENTINA
Me interesa saber
cuál es el aporte de la ergonomía para el diseño de
herramientas,
maquinarias e instalaciones
desde el punto de vista de un usuario con necesidades especiales.
Concretamente dentro
del ámbito de la díscapacidad, cómo se puede trabajar
la adaptación al puesto de trabajo.
Agradeciendo desde
ya vuestra ayuda, quedo a la espera de una respuesta sobre el tema.
María Artola
E-mail: martola@netizen.com.ar.
Mil gracias por existir!
Mi nombre es Susana
Rivera, y estudio Diseño Industrial en el Instituto Tecnologico
de Costa Rica.
En este momento
presento como proyecto final el diseño de un Web Site, como requisito
del curso debo apoyar ergonomicamente los requisitos de uso que he propuesto
para mi proyecto, que son los siguientes:
Que sea fácil
de utilizar
Que sea fácil
de acceder
Que cargue rápido
la información
Que sea fácil
de cambiar el idioma
Si alguien puede
enviarme cualquier informacion sobre ergonomia de Web Site. O algun sitio
que deba visitar o bibliografia que deba consultar, se lo agradeceria muchisimo.
Presento el anteproyecto
el 4 de Octubre!!!!
Mil gracias por
su ayuda, pueden escribir a indhigo@excite.com,
surivera@hotmail.com
Susana Rivera
Costa Rica
Soy Colombiana, estudiante
de INGENIERÍA DE DISEÑO DE PRODUCTOS en la Universidad de
Eafit en Medellín.
Estoy realizando
un trabajo sobre la ergonomía para presentar durante la carrera.
Deseo obtener información
directa acerca de la ergonomía.
Si es posible por
favor escribirme a polola@epm.net.co. Muchas gracias.
Muy interesante
la página web.
Estoy haciendo un
trabajo acerca de la Ergonomia y la producción me encantaría
me ayudaran con información , o me digan donde la puedo conseguir
.
Muchas Gracias.
Keyla
Hola:
Me llamo Antonio
Rodríguez. Soy médico de España y estoy realizando
un trabajo sobre Ergonomía en el puesto de Cajera de Hipermercado.
Les ruego, si es
posible, me envíen documentación al respecto si fueran tan
amables.
Sin otro particular
y agradeciéndoles de antemano su atención y la ayuda que
puedan prestarme, reciban un cordial saludo y mi felicitación por
su página Web.
Saludos.
SOY ESTUDIANTE DE
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DEBO EXPONER SOBRE EL TEMA DE LA ERGONOMIA, AGRADECERIA
ME ENVIARAN POR CORREO INFORMACION SOBRE EL TEMA, QUISIERA QUE MI CONFERENCIA
DEJE HUELLA E INQUIETUD AL RESPECTO.
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ
CORREO ELECTRONICO:
complejo@yupimail.com
mafer1@uniweb.net.co
SEÑORES de
BAERGO
Con la presente
solicito urgente y comedidamente su colaboracion .
Por favor enviar
informacion sobre ergonomia en muebles para niños en areas de estudio,
al e-mail: aria38@hotmail.com
Agradece de antemano
un desesperado estudiante de arquitectura.
Mi nombre es María
Angélica Cortés, estudio Psicología en la Universidad
El Bosque en Bogotá Colombia, actualmente curso el VIII Semestre
de mi carrera y durante ésta vemos la materia de Factores HUmanos,
uno de los módulos de la materia es Antropometría, tema sobre
el cual debo realizar un trabajo el cual va a relacionarse con las medidas
de mis companeros de curso y una posible propuesta para la comparacion
de si el salón y los recursos que estan a nuestra disposición
son los adecuados.
Recurro a usted
con el propósito que me facilite algun material bibliográfico,
para la realización de mi trabajo.
De antemano agradezco
la atención,
María Angélica
Cortés.
La presente es para pedir información referente a la Ergonomía en las Areas de Trabajo y Equipos de Mantenimiento. Dicha información será utilizada como soporte teórico en la elaboración de mi tesis de grado. Les agradecería su colaboración para el requerimiento de lo antes expuesto, así como las orientaciones para adquirir información en otras direcciones o e-mail. Espero su pronta respuesta, la cual sé que será positiva. Su colaboración es de suma importancia ya que aquí hay poco material referente a la ERGONOMIA y dicho tema es importante para la Administración de Recursos Humanos, carrera que yo estudio actualmente. De antemano les doy las gracias por su ayuda, orientaciones y colaboración.
Atentamente,
Jesús Pereira
Enviar respuesta
a la siguiente dirección:
jesuspereira@cantv.net
Quiero saber si serían
tan amables de brindarme información acerca de Ergonomía
Industrial, Ergonomía Organizacional y Ergonomía por Productos.
Hola: soy estudiante
de Diseño Industrial, cursando Ergonomía I y necesito si
me pueden hacer el favor de informarme sobre páginas que tengan
o estén relacionadas con el análisis de puestos de trabajo
(referido al t.p. nº 6 de la facultad) para profundizar más
el tema.
Gracias.
ferrojuan@arnet.com.ar
Buenas, señores(as)
de BAERGO-ARGENTINA. Mi nombre es Sergio Arias, Profesional de Salud Ocupacional
e Higiene Ambiental del ITCR. Mi consulta se refiere a la aplicación
de los métodos de evaluación en los puestos de trabajo así
como los métodos más actualizados para su aplicación
y posible solución; ésto se debe a que en nuestra empresa
se está llevando a cabo un estudio ergonómico en diferentes
puestos.
Nota: Los puestos
analizados corresponden en su totalidad a posturas de pie.
Muchas gracias y
les agradezco su colaboración.
Soy estudiante de
Diseño Industrial de la Universidad de Monterrey; estamos haciendo
una investigación de las posibilidades para crear un andador para
ayudar a los bebés a fortalecer sus piernas al aprender a caminar,
pero los datos antropométricos y ergonómicos que hemos encontrado
de bebés de 1-2 años son muy pocos, así que no podemos
concluir nuestra investigación de la mejor manera. Les agradecería
mucho si nos ayudan a encontrar estos datos.
Gracias de antemano.
Atte.
Alejandra García
Parra
Estudiante de Diseño
Industrial
3er. Semestre. UdeM
Trabajo en el area
de Recursos Humanos, y actualmente estamos haciendo modificaciones en las
areas de trabajo. La empresa se dedica al area de servicio, y el
trabajo es en escritorio.
Mi consulta basica
es como puedo determinar el espacio que debe quedar entre cada una de las
personas para que puedan realizar sus actividades de trabajo con gusto,
y sin llegar a sentir "estres".
La forma en que
estan ubicados los escritorios es en fila, uno a la par del otro y para
una mejor visualizacion estan "codo a codo". Cual es el tamaño
minimo que deben por tanto tener los escritorios?, y de espaldas
a ellos se encuentra otra fila de escritorios que estan de espaldas a ellos.
Cual es el espacio que debe de quedar para poder pasar entre los respaldos
de las sillas sin que se les tenga que estar interrumpiendo en su trabajo?.
La iluminacion cómo
debe de ser, asi como la ventilacion?.
Mil gracias por
la atencion, y espero noticias suyas.
Gracias!!!
Mi nombre es Olivia
Lopez Gularte
Mi e-mail
olivia.lopez@promerica.com
Mi nombre es Matias
Gutierrez. Soy estudiante de Ingenieria en Sistemas en la Universidad Tecnologica
Nacional - Regional Buenos Aires.
Necesito realizar
un trabajo practico sobre ergonomia en el ambiente de sistemas y les estaria
muy agradecido si me pueden mandar algun material a:
saitam@ciudad.com.ar
Desde ya muchas gracias.
Hola, estudio Diseño
Industrial en el Instituto Tecnologico de Costa Rica..., y necesito informacion
sobre ergonomia en el diseno de Web Sites....
Agradezco de antemano
cualquier ayuda!!
Pueden escribir a: indhigo@excite.com o bien a sur_ivera@hotmail.com.
GRACIAS POR LEERME
Y AYUDARME!!!!
Tengo el agrado de
dirigirme a Uds. a los efectos de solicitarles tengan a bien facilitar
información por este medio al que suscribe, dado el gran interés
de conocimiento del tema y a su vez que me encuentro en la tarea de preparación
de un seminario con relación al tema que Uds. tratan.
Sin más y
a la espera de su favorable respuesta, los saludo con la más atenta
consideración.
Federico Porzio
Estimados señores,
estoy recopilando información para una conferencia que dictaré
a un grupo numeroso de secretarias (300) sobre "Una aproximación
al entorno y calidad de vida del trabajo secretarial"; necesito antecedentes
sobre causas y patologías más frecuentes en el trabajo de
secretarias y medidas -ergonómicas- para prevenirlas.
Muchas gracias por
vuestra colaboración.
Atilio Aldo
Soy alumno de Ciencias
de la Comunicación, en la facultad de Filosofía de la Universidad
Católica de Asunción, Paraguay.
Una de las materias
pendientes aquí es la investigación . Aquí muchos
creen que las
investigaciones
se harán cuando la facultad lo requiera u obligue y no por iniciativa
propia del alumnado.
En mi universidad
la pelea entre alumnos y directivos es constante ya que la disconformidad
por los servicios prestados por esta universidad es general; pero como
esta pelea es una pelea de largos años con resultados poco alentadores,
estamos elaborando un proyecto de autogestión del alumnado en el
que la investigación sea una de las actividades a realizar.
La intención
de este proyecto es crear interés por investigar, por conocer, poder
investigar sobre temas relacionados a nuestra formación profesional,
e iniciar, a partir de ideas como esta, la consolidación de una
comunidad universitaria.
¿Cómo
lo haremos? Es ahí que necesitamos vuestra ayuda, queremos que nos
envíen
sugerencias y principalmente
experiencias anteriores vinculadas a este tema.
Por lo menos envíen
el procedimiento a seguir en vuestra facultad en el momento que uno se
propone hacer una investigación. O sea, ¿que hace un estudiante
cuando decide hacer una investigación? ¿cómo debe
empezar? ¿a quién debe recurrir?¿cómo elige
el tema? ¿quién lo orienta? etc.
Pueden escribirme
a esta dirección o a dani_achaval@mixmail.com.
Muchas Gracias.
Hola, mi nombre es
Jorge Gutierrez y estudio la carrera de Ingenieria Industrial y de Sistemas
en el Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, Mexico. Estoy solicitando,
si es posible, informacion acerca de la ergonomia, especificamente en el
area de tableros y controles.
Les agradeceria
si me pudieran facilitar esa informacion.
Gracias.
Jorge Gutierrez
Soy estudiante de
Kinesiologia en Chile y quisiera pedirles informacion ergonomica acerca
de aquellos elementos que participan en la prevencion de la tendinitis
de los extensores de los dedos. Les agradeceria mucho su ayuda.
Estimados señores:
solicito a ustedes
la mayor información posible sobre ergonomía aplicada a sillas
y sillones de oficinas, medidas, formas, apoyos, densidades, etc.
Mi nombre es Edgardo,
pueden comunicarse al 00 54 11 4768 1111 en horario de oficina o por e-mail
edgardo@bravi.com.ar
Desde ya muchas
gracias.
Hola, mi nombre es
Mauricio Vargas. Visite su pagina y está bastante interesante. Estudio
Ingeniería de Diseño y pronto terminaré, necesito,
si ustedes me pueden colaborar, claro está, cómo es la ergonomía
en una sala de audovisuales, si me pueden ayudar estaré altamente
agradecido... Muy amables...
Soy estudiante de
Ingeniería Industrial de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.
Estoy realizando mi Tesis de Grado, cuyo tema central es la antropometría
y necesito información acerca de la "Evaluación y diseño
de puestos de trabajo en una ensambladora de automóviles". Gracias
por su valiosa colaboración.
Mi nombre es Pedro
Márquez y mi e-mail es: marquezv@cantv.net