Jianji J-7E (J-7E)
El J-7E es un avión de combate de tercera
generación de la familia J-7. Basado en el J-II
ofrece un funcionamiento aerodinámico magnífico y una avionica actualizada
basada en
tecnologías occidentales. El desarrollo comenzó en Octubre de 1987. El primer
vuelo ocurrió
en Mayo 1990 y el desarrollo termino en 1993.
La variante de exportación se denomina F-7MG. Comparado al J-7II, el índice máximo
de trepada el J-7E/F-7MG ha aumentado en el 24%, la capacidad de combate cercano
en el 84%, el funcionamiento aerodinámico general en 43%, y la capacidad
general del combate en 35%.
Variantes: J-7E: La variante básica de esta serie para el uso de la aviación
naval de PLAAF y
del PLA. El radar de control de fuego y la avionica son diseños nacionales con
las influencia
de la tecnología Rusa e Israelí.
J-7EB: La variante especial para el equipo de acrobacia "1 de Agosto"
del PLAAF. El sistema de arma fue quitado para acomodar los instrumentos
especiales de vuelo.
F-7MG: (M: exportación, G: modificación) esta es la variante de exportación
del J-7E, está
equipado con el radar multi-modo GEC-Marconi/LETRI 'Super Skyranger'. El moderno
cockpit tiene un CRT color y se podría cambiar a vista casco-montada en caso de
necesidad.
F-7PG: La variante de la Fuerza Aérea de Pakistán, es el F-7MG con
modificaciones especificadas por la PAF, fueron entregadas entre el 7 y 20
de Diciembre de 2001, siendo el PAF el primer usuario extranjero del F-7PG. Un
total de 57 se han entregado para sustituir a los obsoletos F-6 (J-6) en
servicio.
J-7G: El es una versión doméstica del F-7MG/PG solamente para el uso de la
aviación naval de PLAAF y del PLA. El avión llevará el AAM PL-9 de corto
alcance.
Características del diseño: el ala doble delta diseñada por la Universidad de
Northwest
Polytechnic (NPU) tiene una envergadura levemente más grande, dando al J-7E una
capacidad interna de combustible más grande y una mejor maniobrabilidad. Con el
turborreactor mejorado WP-13F, el J-7E es comparable en maniobrabilidad y
funcionamiento
general a los F-16 A/B de Estados Unidos, y puede desafiar con seriedad a otros
cazas occidentales en combates aéreos. Las mejoras en la avionica incluye un
nuevo HUD, el receptor de alerta de radar (RWR), una computadora de datos, un
sistema de navegación inercial GPS (INS), y un radar nuevo de control de fuego
de pulso-Doppler de tecnología Rusa o Israelí.
Armamento: Dos cañones del tipo 30-1 de 30 milímetros Warload con 60 redondos cada uno,
en los lados y bajo del fuselaje. El pilon central del ala lleva un tanque de
720 litros. Cuatro pilones subalares pueden cargar hasta 2.000 kilos de armamentos (500 kilos por pilon),
las armas
típicas son AAM Pl-8, y Pl-9 de corto alcance, armas lanzables 2 bombas de 500
kilos, o 4 de 250 kilos, o 10 de 100 kilos, y los lanzadores múltiples, dieciocho 55 milímetros, o
siete cohetes no guiados de 90 milímetros. Los dos pilones externos de alas
llevan dos tanques de combustible de 720 litros.
Avionica: La configuración varía con las variantes. Control de fuego, tres
opciones están
disponibles para la serie J-7E/F-7MG.
(1) El radar control de fuego 'SuprSkyranger', banda X, de 15 kilómetros de
alcance look-down, shoot-down, sigue hasta a 8 blancos simultáneamente.
(2) El radar Italiano del control de fuego Grifo-7, banda Y, de 55 kilómetros
de alcance.
(3) Un radar Chino de control de fuego basado posiblemente en tecnología rusa o
israelí.
Este radar se fijo en los J-7E de la aviación naval PLAAF y del PLA. Vuelo, radio
compás Wl-7; 0101 HR A2 radio altímetro, girocompás LTC-2, receptor XS-6, VOR,
Vor, Distance Measure Equipment (DME), Instrument Landing System (ILS), sistema
de navegación TAKAN.
Motor: Un turborreactor de Liyang (LMC) Wopen-13F (R-13-300) con 44,1 kN seco y
kN 66,7 con poscombustión.
Datos Técnicos
Otra imagen ... (Tamaño 39 KB) Dos J-7E en vuelo de patrulla.