Dassault-Breguet Mirage IIIE
El
primer prototipo de este avión realizó su vuelo de pruebas el 25 de junio de
1955, se denomino Mirage I. Estaba dotado de 2 motores Armstrong Siddeley Viper
de 1000 kilos de empuje y un cohete auxiliar. Este modelo tenia bastantes
limitaciones para considerarse un caza liviano, principalmente por la poca
potencia de los motores Franceses de ese entonces.
Dassault-Breguet
construyo un segundo prototipo denominado Mirage II, estaba propulsado por 2
motores Turbomeca Gabizo de 1.500 kilos de empuje cada uno. Al mismo tiempo, se
diseñaba una versión de mayores proporciones, denominado Mirage III, fue
proyectado en un principio con 2 motores Dassault R-70, derivados del Viper;
posteriormente estos motores fueron sustituidos por un solo Atar 101G de SNECMA,
de 4500 kilos de empuje. El prototipo realizó su vuelo de pruebas en noviembre
de 1956, alcanzando velocidades superiores a Mach 1,5. Este Mirage III 001 dio
paso al Mirage III A, que realizó su vuelo de pruebas en mayo de 1958, en
octubre del mismo año, alcanzó una velocidad de Mach 2 en vuelo nivelado y sin
motor cohete auxiliar.
Tras
la exitosa evaluación del Mirage III A, el Ejército del Aire Francés decide
la compra de 100 unidades de una versión de intercepción denominada Mirage III
C. Dicha versión iba equipada con cañones, o bien con un cohete impulsor
que le permitía remontarse más rápido y disponer de mejores prestaciones de
combate en alturas que llegaban hasta los 20.000 metros. El cohete SEP-844 no
permitía a los Mirage llevar el par de cañones, limitando su armamento
defensivo a dos mísiles aire aire Sidewinder AIM 9B de guía infrarroja o un Matra R-530, de guía radárica, que se utilizaba en conjunto con el radar
Cyrano I, el cual le permitía operar con cualquier condición meteorológica.
Luego
del Mirage III C se desarrollo el biplaza Mirage III B, para entrenamiento y el
III R de reconocimiento fotográfico equipado con 5 cámaras Omera 31. Estas 3
versiones fueron propulsadas por el motor SNECMA Atar 9B de 6000 kilos de empuje.
Luego a pedido del Ejército del Aire francés, se desarrolló una versión de
ataque denominada Mirage III E. Este modelo estaba diseñado para realizar
misiones de penetración en territorio enemigo a baja altura, contando para esto
con un gran radio de acción y un motor Atar 9C, más potente que la versión
anterior. Poseía un radar de control de fuego Cyrano II y un computador de
navegación con radar Marconi Doopler para la navegación instrumental a baja
altura. A la vez, poseía un fuselaje un pie más largo, que situaba al piloto más
alejado de las tomas de aire.
El
Mirage III E pude despegar con una carga táctica cercana a los 4000 kilos
en 5 puntos exteriores. Esto incluye bombas de propósito general y de racimo, mísiles
aire-aire, aire superficie o tanques de combustible suplementarios. Cuenta con 2
cañones DEFA de 30 mm con 150 disparos cada uno. Son varios los países que lo
cuentan en su fuerza aérea: Argentina en varias versiones, Brasil,
Colombia, Egipto, Francia, Gabón, Líbano, Libia, Pakistán, Perú, Sudáfrica,
Suiza, Zaire.
Datos Técnicos