TRADUCCION

CARTA DEL LECTOR:

TEMA: Mega-Estudios y Medicina Basada en Evidencia.

Autores: Dr. Enrique Sánchez-Delgado y Heinz Liechti, M.Sc.

Revista: Deutsches Aerzteblatt (Revista Médica Alemana.) , del 30 Octubre 1998

link al original:

Véase: Deutsches Aerztebaltt

La Medicina Basada en Evidencia es uno de los pilares fundamentales de la Medicina moderna, para garantizarnos que le ofrecemos a nuestros pacientes lo mejor de los tratamientos de eficacia comprobada. Estamos de acuerdo con Lasek y Mueller, de que la Medicina Basada en Evidencia es indispensable, pero que debe ser valorada críticamente y no tomada ciegamente como verdades absolutas.

Para esto son de gran ayuda las recomendaciones terapéuticas de las instituciones independientes y de los grupos de expertos, como los Grupos de Colaboración Cochrane; así como las recomendaciones de las asociaciones médicas científicas reconocidas de los diversos países.

Ahora bien, tomando en cuenta la importancia fundamental de los estudios clínicos, pero también las limitantes de estos, particularmente que su aplicabilidad debe siempre tomar muy en cuenta su diseño y el contexto en que fueron realizados, cabe la pregunta: ¿ Son los llamados Mega-Estudios también indispensables ?...

Los Mega-estudios, con sus decenas de miles de pacientes, son altamente costosos y complejos, y también sufren la limitante de que su aplicabilidad resulta en el contexto determinado en que fueron realizados. Dependiendo de la calidad de su diseño, de su realización y de sus resultados, nos pueden llevar a conclusiones que pueden ser "Mega-verdades" o "Mega-errores".

Estos costosos y complejos estudios son prácticamente imposibles de realizar para grupos pequeños e independientes de investigadores y para países en desarrollo. Por ello se da el peligro de que se desarrolle una especie de "dictadura científica", pues son muy difíciles de reproducir y demostrar su veracidad o no.

Si se hace un análisis costo-beneficio, el cual también es fundamental en la ciencia médica, éste favorecería mas bien la realización de varios estudios de mediano tamaño y Meta-análisis bien hechos que demuestren cual es la tendencia real de los resultados y su aplicabilidad. Cuando los resultados de los estudios muestran beneficios clínicos claros y significancia estadística, la tendencia de su aplicabilidad generalmente es concordante entre ellos.

Las soluciones practicas y flexibles son preferibles a las "verdades" tan difíciles de reproducir, pues las reproducibilidad de los resultados son la prueba final de su validez científica.

Por otra parte, la individualización del tratamiento médico sigue siendo lo más importante. La experiencia, la intuición y la dedicación del médico que tiene un interés personal por ayudar a su paciente de la mejor forma posible, deben ir de la mano con la actualización del conocimiento y un análisis 1ógico y critico de los estudios clínicos y de la evidencia que nos garantiza que estamos trabajando con una eficacia real, superior al inevitable efecto placebo.

Además, independiente de los nuevos descubrimientos que deben continuar realizándose, todavía hay muchisima utilidad practica en la aplicación de muchos medicamentos y tecnologías bien conocidas, sencillas y de bajo costo, que han demostrado y siguen demostrando su eficacia. Los grandes avances de la medicina de este siglo, incluyendo las Unidades de Cuidados Intensivos y Coronarios, así como la medicina de Emergencia, las vacunas, la medicina preventiva, la identificación y corrección de los factores de riesgo, etc., han demostrado plenamente y de manera reproducible, la verdadera utilidad de muchos de los medicamentos e instrumentos que ya tenemos a mano y esto desde antes de que existieran los mega-estudios.

Prof. Dr. Med. Enrique Sánchez-Delgado,

Medicina Interna, Farmacología Clínica

Heinz Liechti, M.Sc., Químico y Farmacólogo,

Laboratorios Solka, S.A., Managua, Nicaragua.