INTRODUCCION: El médico internista y el
médico de familia se enfrentan a algunas emergencias comunes
en la práctica diaria. Las siguientes son algunas recomendaciones
generales acerca de los fármacos más útiles,
que deben ser parte del BOTIQUIN DE EMERGENCIAS y estan basadas
en las recomendaciones internacionales actuales. Se alistan de
acuerdo al tipo de emergencia presentada y/o a la forma galénica
de presentación del fármaco.
CONVULSIONES: Diazepam Amp. de 10 mg o tubos
rectales (rectiolas) de 5 ó 10 mg. Nota: En las crisis
convulsivas severas se recomienda la aplicación adicional
de glucosa hipertónica, aunque no se trate de hipoglicemia,
pues el metabolismo cerebral de la glucosa se aumenta.
VOMITOS: Metoclopramida Amp. 10 mg para adultos.
Si la sedación es deseable, se puede usar Haloperidol en
gotas, 10-20 gts. BID-TID. En caso de reacciones extrapiramidales
por éstos fármacos, se puede usar un medicamento
con efecto anticolinérgico, como la Difenhidramina o el
Dimenhidrinato. En los vómitos severos por quimioterapia
se usa actualmente el Ondansetron i.v..
DOLORES INTENSOS: Morfina 5-10 mg i.v., lenta;
ej.: en infarto agudo del miocardio, edema pulmonar agudo, etc.
Si el paciente está muy ansioso, se pueden agregar 5 mg
de Diazepam i.v. lento. Otras opciones son Meperidina o Petidina
25-100 mg cada 2-4 h, Nalbufina 10-20 mg c/ 3-6 h, Tramadol 50-100
mg TID-QID, o Buprenorfina 0.2 mg Tb. sublingual, o 0.3
mg Amp. i.v.. También se puede usar Diclofenac 75
mg i.m. en el cólico nefrítico o dolores musculo-esqueléticos;
Si predominan los dolores viscerales o tipo cólicos, sigue
siendo útil el uso de Dipirona/Oxiquinazina i.v. lenta
(+/- Butilescopolamina).
DISNEA AGUDA: Furosemida 40-60 mg i.v. en edema
agudo del pulmón. Adicionalmente se puede usar Nitroglicerina
sublingual si no hay hipotensión. En asma severa, Hidrocortisona
200 mg i.v. o equivalente (Ej.: Dexametasona 8-20 mg), también
Salbutamol o Fenoterol en Spray o por vía parenteral, o
bien Aminofilina i.v. lenta ! ('finger on pulse').
INFECCION SEVERA: Bencilpenicilina (cristalina)
i.v. por septicemia meningococica, 1 M, 2 M, 5 M respectivamente
en 6 a, 12 a, o adultos; en su defecto 4 M de Penicilina Procaínica
i.m.. En neumonía grave Ampicilina o Bencilpenicilina i.v..
Como alternativa en infecciones muy severas: Ceftriaxona 1-2 g
i.v./i.m..
HEMORRAGIA UTERINA: Sintometrina (Ergometrina)
500 mcg; o bien, Metilergonovina 1 Amp. de 200 mcg más
Oxitocina 5 U/ml, 0.5-1 ml i.v. en aborto incompleto, mientras
se toman las medidas definitivas.
OTROS FARMACOS INYECTABLES: ATROPINA i.v. 0.5-1
mg en bradicardia; ó 2 mg de inicio en intoxicación
por Organofosforados. ADRENALINA 1:1000, 0.5-1 ml i.m., repetida
c/ 10 min., de ser necesario, en caso de anafilaxia angioedema
con peligro de obtrucción respiratoria; o bien usar diluida
1:10.000, 1 mg i.v. c/3-5 min. en caso de paro cardíaco,
junto con las otras medidas de CPR; usar el doble de la dosis
si se aplica por vía intratraqueal.
Nota: En CPR por asistolia o bradiarritmia
severa, además de la Atropina y Adrenalina, la AMINOFILINA
i.v. (un antagonista de la Adenosina) ha resultado muy efectiva.
También se recomienda actualmente la compre- sión
alterna (o interpuesta) torácica más abdominal,
o el uso de la AmbuCardioPump©, la
cual mejora los resultados de la CPR, aplicando presión
torácica positiva y negativa alternadamente, y se basa
en el principo de la bomba para destaquear inodoros.
También debe disponerse de LIDOCAINA al 2% y de MAGNESIO-Sulfato
1 g (= 10 ml al 10%, ó 5 ml al 20%, equivalente a aprox.
8 mEq. ó 4 mMol), para uso en arritmias severas o en infarto
agudo del miocardio (además de la conocida utilidad del
Mg en preeclampsia y amenaza de parto prematuro). Además,
Dextrosa al 50% para hipoglicemia o estatus epiléptico,
Soluciones i.v. (Dextrosa, Salina, Ringer-Lactato, Dextran, etc.)...
... PROPRANOLOL Amp.,... DIGOXINA Amp..
HIDROCORTISONA i.v. (o Dexametasona) y CLORFENIRAMINA 1 Amp. de
10 mg i.v. lenta, diluida con la sangre del paciente en una jeringa
de 10 ml en caso de anafilaxia, etc...
... NALOXONA, 400 mcg/ ml i.v. en coma por sobredsosis de opiaceos,
repetida c/ 3 min. hasta un total de 10 mg... AGUA DESTILADA como
diluyente.
INHALADORES: Salbutamol o Fenoterol (+/- Ipratropio)
en aerosol con espaciador o nebulizador en asma severa. (Se puede
improvisar el espaciador con un vaso perforable)... Beclometasona
en aerosol... Adrenalina en aerosol... Nitroglicerina en aerosol
(o sublingual), para angina pectoris (y para el DD vs. IAM), crisis
hipertensivas, edema pulmonar, etc... Nota: recordar el
uso de Aspirina, « Tab. p.o. o masticada en sospecha de IAM...
Ergotamina en aerosol, para migraña severa (Se puede agregar
Ibuprofen p.o., o Diclofenac i.m., además de Metoclopramida
i.m./i.v., en caso necesario).
MEDICAMENTOS ORALES: Antiácido (Hidróxido
de Al y Mg),... Antihistamínico (Clorfeniramina o Difenhidramina),...
Hipnótico (Diazepam o Lorazepam),... Acetaminofen en Jbe.
o Supos. para niños,... Aspirina, Acetaminofen o Ibuprofen
Tab. para adultos,... Codeína para dolores más fuertes
(también útil en tos o diarrea), o bien Dextropropoxifeno
más Dipirona... Buprenorfina sublingual por dolor intenso...
ANTIBIOTICOS: Amoxicilina o Ampicilina, Eritromicina,
Dicloxacilina, Co-Trimoxazol (TMP/SMX), Doxiciclina, para las
infecciones domiciliares comunes...
SALES DE REHIDRATACION ORAL en diarreas... Corticoides
orales, ej. Prednisona Tab. 5 mg o Dexametasona Tab. 0.5 mg, 6
ó 12 Tab. respectivamente en asma severa... Nifedipina
Caps. 10 mg para uso oral o sublingual en crisis hipertensivas
(se puede dar oral, si fuera necesario, después de haber
aplicado Nitroglicerina).
CUIDADOS PARA LA CONSERVACION DEL BOTIQUIN: Evitar
extremos de temperatura, luz y humedad. Inspeccionar los medicamentos
cada 6 meses.
Tel: 00505-278-1031
e-mail:
heinz-liechti@scientist.com
ciencia_farma@latinmail.com