ARTICULOS EN LA PRENSA

 

http://www-ni.laprensa.com.ni/cartas/cartas-20060123-03.html

23-01-2006

 

Güegüense   

Heinz Liechti

Felicito al Diario LA PRENSA por el interesantísimo artículo sobre el Güegüense, del pasado 20 de enero. Me permito exponer algunas reflexiones. Jorge Eduardo Arellano advierte que “confundir la imagen de El Güegüense con la de El Macho Ratón es una aberración”. Cuando se introduce en una cultura popular de forma persistente un “error”, existen normalmente raíces psicosociales más profundas.

El Güegüense es “el gran sinvergüenza y gran pícaro” y es el líder de la comunidad, El Macho Ratón “acompaña al bailete, o sea, son los que llevan la carga”, él es el indio común y corriente. Expongo mi hipótesis: creo que pudiésemos estar frente a un fenómeno de sincretismo, de fusión sociocultural de los dos personajes, o sea en el 'alma' de los nicaragüenses El Güegüense y El Macho Ratón se funden en un solo personaje. ¿Por qué? El Güegüense, líder, independiente, que pudo burlarse “cara a cara” de la autoridad, fue sometido durante los últimos 400 años bajo diversas formas del poder político y económico.

Burlarse, mofarse “ahora” requiere de máscaras, El Macho Ratón es dependiente, es quien carga realmente con el peso del país entero, es el representante del pueblo. Desde luego dudo, que sea sólo desconocimiento el 'confundirse' sino que pienso, que es el resultado psicocultural de un largo proceso, donde los otrora personajes adquirieron una nueva interpretación de su carácter. Quizás cita mi hipótesis alguna discusión al respecto.

 

http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2006/abril/03/noticias/cartas/

03-04-2006

 

Anticientífico y anticristo

El artículo sobre la crucifixión deCristo publicado en la edición del 31 de marzo, 2006, página 4B, tomado del J.R.Ac.Med., tiene poco que ver con ciencia. Desde siempre se sabía que los métodos usados por los romanos para crucificar eran muy diversos pero el más común era crucificar al condenado clavado de pie sobre el madero. De esta forma, por ejemplo, fueron crucificados decenas de miles a la orilla de la Vía Apia al final de la insurrección de Spartacus. San Pedro fue crucificado con la cabeza para abajo, Cristo fue crucificado “elevado a lo alto”.

Desde luego, el artículo de pobre nivel científico no solo contradice la fe sino que también todas las evidencias históricas y científicas. Desecharon la piedra angular, el “corpus deliti”. Existen dos objetos no hechos por mano humana (“Archeiropoietos”), donde la fe católica, la historia y las evidencias de la ciencia (inclusive análisis de la NASA) coinciden: La Sabana Santa de Turín (Sindone) y el Velo Santo de Manoppello (véase Evang. Juan 20:6-7). Ambos autorretratos muestran a nuestro Señor Jesucristo: La Sábana Santa de Turín al Crucificado, el Velo Santo de Manoppello a Cristo Resucitado. Ambos “objetos” muestran hasta el más mínimo detalle (!) las heridas de la flagelación, coronación de espina, y la forma exacta de Su crucifixión con la cabeza en alto.

En conclusión, el artículo mencionado es anticientífico y anticristo y dado a que fue publicado antes de la Pasión de nuestro Señor, deja en evidencia su obscuro objetivo y procedencia.

Heinz Liechti Managua, Nicaragua

 

 

 

 

http://www.laprensa.com.ni/archivo/2006/abril/22/noticias/internacionales/112489.shtml

22-04-2006

El Doctor Heinz Liechti muestra imágenes comparativas del Velo de Manoppello y del Sudario de Turín, muy similares. (la prensa/bismarck picado

Defienden tradicional crucifixión de Jesús

Científico y creyente rechaza cuestionamientos

Alberto L. Alemán

info@laprensa.com.ni


Jesucristo murió en la cruz con las manos clavadas a ambos lados, con los pies clavados a la parte inferior y con la cabeza hacia arriba, “y de eso hay pruebas”, afirmó un químico y estudioso de la muerte del Salvador.

El doctor Heinz Liechti, un químico suizo que reside en Nicaragua, defiende la imagen que ha recorrido los siglos y rechaza las últimas sugerencias de expertos británicos que la cuestionaron.

“Las pruebas disponibles muestran que las personas eran crucificadas en diferentes posiciones y que se usaban también diferentes medios para colocarlos en la cruz”, sostiene el nuevo estudio, realizado por los científicos Piers Mitchell y Matthew Maslen, de la Facultad de Medicina del Imperial College de Londres, publicado en el Journal of the Royal Academy of Medicine en marzo pasado.

Según los autores, no hay pruebas científicas de que Cristo fue puesto hacia arriba.

No obstante, Liechti cita el libro del corresponsal del diario alemán Die Welt en el Vaticano, Paul Badde, En busca del verdadero rostro de Jesús, recién publicado en alemán.

En Manoppello, Italia, se encuentra una reliquia religiosa conocida como el Velo de Manoppello, que refleja el rostro de un hombre que se cree es Jesús, explica Liechti.

Habría sido robada del Vaticano hace 400 años, según leyendas, y en 1978, al ser superpuesta al Santo Sudario de Turín, sus rasgos coincidieron perfectamente.

“Forenses le han examinado y dicen que este hombre murió por edema pulmonar, por asfixia, por estar colgado, murió crucificado de pie”, dijo.

El Papa Benedicto XVI tiene programado visitar Manoppello el 21 de mayo, dijo Liechti, lo cual, según él, subraya la importancia de la reliquia.


 

 

http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2006/septiembre/10/noticias/religionyfe/142318_print.shtml

10-09-2006

Esta es la imagen del Rostro Santo de Cristo, aparecida en una tela fina, hace 500 años, en Manoppello, Italia. /la prensa/cortesia

El Rostro Santo de Manoppello

Las hipótesis sostienen que la tela podría ser el lienzo con el que se cubrió el rostro de Cristo antes de ser envuelto en el sudario.

Cuando el peregrino se acerca al velo descubre la imagen de un hombre que sufre, como sufrió Cristo por el martirio de la Pasión

Emiliano Chamorro

 

El Rostro Santo de Manoppello parece ser una muestra de la presencia de Jesús en la tierra. Allí se ve intacto el rostro santo del Mesías, pese a que el manto tiene más de 500 años, desde su aparición en 1506, hace exactamente medio milenio. Un rostro que representa una señal fehaciente de que Cristo es real por los siglos de los siglos.

El Rostro de Cristo en el velo de Manoppello evidencia una prueba contundente del poder de Dios para decirle al mundo que es real. Aunque dogmáticamente esto no puede ser probado, la reciente presencia del Papa Benedicto XVI es considerada un hecho histórico, dado que es el primer Pontífice que visita el Santuario del Santo Rostro, ubicado en Italia, a unos 200 kilómetros de Roma.

A criterio del doctor Heinz Liechti, químico suizo con muchos años de residir en Nicaragua y un firme creyente en Jesús, el velo de Manoppello es el Rostro de Cristo. También está seguro que el sudario de Manoppello y la Sábana Santa son las únicas dos imágenes verdaderas del rostro de Cristo, llamadas aqueropitas, es decir “no realizadas por la mano del hombre”.

San Padre Pío, dijo en 1963: “La reliquia del velo santo de Manoppello es el milagro más grande que tiene la cristiandad; cuidémoslo”, mientras Joaquín Cardenal Meisner expresó en el 2005, frente al velo santo que “Él no sólo nos ve en la cara, sino que también dentro de nuestro corazón y de rodilla, Señor mío y Dios mío”.

En ese sentido, Heinz Liechti añade que “…aunque no he estado allí, pero todo lo que sé, tanto como científico y como hombre católico de fe (es) clarísimo que el velo santo es el retrato de Nuestro Señor en Domingo de Resurrección y la Sábana Santa es el retrato que Él nos dejo de su pasión y muerte el Viernes Santo”, expone contundente Liechti.

Sostiene que es impresionante como el rostro de Manoppello pese al pasar de los siglos permanece intacto, situación que atribuye a orígenes divinos, y no por creación del hombre a través del arte.

En ese sentido explicó que la fe no requiere del arte, pero “si nuestra fe tiene apoyo del arte, de la ciencia, como la Sabana Santa (o) como Manoppello es algo que muestra la belleza de la obra de Dios”, afirmó el científico suizo, quien se declara un hombre de fe y con gran amor y respeto por la Iglesia Católica.

EL ROSTRO DE CRISTO

El pasado 1 de septiembre, en un hecho histórico, el Papa Benedicto XVI, visitó el Santuario de Manoppello, donde oró y pidió a los peregrinos conservar y proteger el Rostro Santo. Esta es la primera vez que un Sumo Pontífice visita el santuario de Manoppello donde se conserva un manto que según la tradición es el que utilizó la Verónica para enjugar el rostro de Jesús camino al Calvario.

En unas palabras a los fieles que le esperaban, el Papa dijo que “todos buscamos el rostro del Señor y éste ese el sentido de mi visita a Manoppello. Juntos buscamos conocer el rostro del Señor y en él encontramos el camino de nuestra vida”, afirmó el Pontífice de origen alemán.

 

 

 

http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2006/diciembre/02/noticias/cartas/159608.shtml

02-12-2006

 

El Papa en Turquía

En referencia a las notas publicadas en la prensa internacional sobre la visita del Papa Benedicto XVI en Turquía, me llama la atención que la mayoría de los diarios de occidente, incluyendo LA PRENSA, siguen destacando los problemas surgidos por el discurso del Papa en su visita a Ratisbona en septiembre. En el mundo musulmán, por ejemplo en Turquía, estaban sumamente entusiasmados con la visita del Papa Benedicto XVI en su país. En el Turkish Daily News Mustafa Akyol describió que esta visita es “muy constructiva y mejor de lo esperado”, al igual que el diario de mayor circulación, Hurriyet.

Los líderes musulmanes celebraron junto al Papa un acto de oración en la mezquita Ahmet, y en una carta firmada por los 38 líderes más importantes del mundo islámico, entre ellos el ayatollah Muhammad Ali Taskhiri de Irán, escribieron al Papa resaltando que “junto al catolicismo representan el 55 por ciento de la población mundial, y por lo tanto están de acuerdo con el diálogo interreligioso y en la búsqueda común por la paz y rechazando el terrorismo!” ¿Por qué los medios islámicos destacaron esta carta y en el occidente cristiano se omitió casi en su totalidad? Tanto en la misa en Efeso, donde vivió nuestra Santísima Virgen María junto a San Juan, como en Estanbul, Benedicto XVI destacó la alianza sellada en un documento histórico con la iglesia ortodoxa, representada por Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I.

La visita del Papa a Turquía fue un éxito histórico trascendental, apreciado más en Oriente que en Occidente.

Heinz Liechti

 

 

http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2007/marzo/02/noticias/cartas/

02-03-2007

Tumba de Jesús

La información expresada en la nota sobre la tumba de Jesús, publicada en la edición del 27 de febrero, 2007, en LA PRENSA, tiene poco que ver con ciencia y la verdad.

James Cameron, director de la película Titanic, publicó que encontró la tumba de Jesús con todos sus familiares, desde luego la “esposa” María Magdalena y “su hijo” según él llamado Judas. Pero el arqueólogo del descubrimiento en 1980, Amos Kloner, dice claramente que es un cementerio judío típico con nombres comunes, que encontró otros similares y nada tienen que ver con el Señor Jesucristo.

Dice el Evangelio de San Juan, 19: 42 “Como era la víspera del sábado de los judíos, y ese sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús”. Desde siempre, la comunidad cristiana conocía el sepulcro verdadero y desde el año 326 dC se erigió allí la bella iglesia del Santo Sepulcro. Desde “aquel tiempo” se conoce la Sabana Santa de Turín, el Velo de Manoppello y de Oviedo.

La ciencia y la historia comprueban lo que la fe sabe desde el tiempo de Cristo mismo. Que Cameron “descubra” ahora lo que el Código Da Vinci inventó, negando toda la verdad inclusive la arqueológica, es deplorable. El relativismo hedonista se vale de todo: el sitio web de la película no presenta enlaces a sitios de ciencia seria, pero sí a sitios del Código Da Vinci, del esoterismo, profecías, etc., historias y creencias “chatarra”, que carecen de toda seriedad científica. Eso sí: Desde Judas Iscariote y aún más hoy, parece muy lucrativo hacer dinero (sucio) con la pasión de Nuestro Señor.

En cada Cuaresma se reciclan las mismas mentiras de un Jesús hecho sólo hombre, negando su divinidad, su resurrección y tratando de reducir todo a un nivel materialista vulgar.

Heinz Liechti, Managua, Nicaragua

 

 

VELO SANTO DE MANOPPELLO

 

(Resumen por: Heinz Liechti, Managua, Nicaragua, 2007)

 

 

1. Evangelio San Juan 20:7: “Y el sudario, que había estado sobre su cabeza, no puesto con los lienzos, sino envuelto en un lugar aparte.”

 

2. Historia del Velo Santo de Manoppello: “Viajó” de Jerusalén a Edessa, a Camulia, luego a Constantinopla, en el 700A.D. a Roma, donde fue expuesto durante 9 siglos hasta 1608 (nueva Basílica de San Pedro); luego en 1608 fue a parar a Manoppello. Según leyenda, un ángel lo llevó en 1506 a Manoppello (Abruzzo, sur Italia). Durante 700 años era LA reliquia por la cual los peregrinos iban a Roma. El nombre del Velo (Sudario) de Verónica (=’Vera Eikon’ = Verdadera Imagen) formó la historia de Santa Verónica durante el Vía Crucis.

 

3. Material del Velo: Byssus, ‘seda’ de la concha marina “Pinna Nobilis”, es la tela más fina que existe, mucha más fina que seda china. Contra la luz es transparente, blanco, como Hostia en la Custodia.

 

4. Byssus no se puede ni pintar ni teñir; sin embargo aparece la cara como ‘arcoiris flotante’, sin que científicamente haya rastros de pintura.

 

5. La cara que aparece en el velo no es pintada, cambia de apariencia de invisible-transparente a plenamente visible, cambia de color de gris a dorado, celeste, etc. y no existe explicación alguna porque está allí.

 

6. La cara que aparece, coincide en absolutamente todos los detalles y en más de 10 puntos críticos con la cara que es visible en la Sabana Santa (Sindone) de Turín. Sor Blandia Paschalis Schlömer OCSO y P. Pfeiffer S.J., comprobaron científicamente la identidad entre la Sindone y el Volto Santo.

 

7. Todas las propiedades (ojos, nariz, pelo, etc.) y las heridas en la cara son IDENTICOS al nivel sub-milimétrico con las que aparecen en la Sabana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo, y muestran las contusiones de golpes, la nariz fracturada, las heridas punzantes de la corona de espinas, la barba arrancada, rasgos de sangre, etc.

 

8. Existen en el mundo tres objetos analizados por la ciencia moderna (incl. NASA) que no tienen explicación alguna, son objetos “no hechos por mano humana”, son ‘Archeiropoietos’; los tres objetos son: la Sabana Santa de Turín, el Volto Santo de Manoppello y el Ayate de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac.

 

9. San Padre Pío, dijo en 1963 “La reliquia del ‘Volto Santo de Manoppello’ es el milagro más grande que tiene la Cristiandad; cuidémoslo.” Joaquín Cardenal Meisner dijo en Abril 2005, frente al Volto Santo: “El no sólo nos ve en la cara, sino que también dentro de nuestro corazón” y de rodillas, “Señor mío y Dios mío”. El periodista alemán y católico, Paúl Badde, hizo publico la temática en su libro: “El Rostro Santo”. Angelika Weber realizó 3 peliculas sobre el Volto Santo de Manoppello.

 

10. La ciencia lo soporta y la fe nos lo dice: En la Sabana Santa de Turín y el Volto Santo de Manoppello, se trata de 2 objetos del Santo Sepulcro que muestran y evidencian la pasión de nuestro Señor Jesu-Cristo, el primero presenta el Viernes Santo el otro el Domingo de Resurrección.

 

11. Luego de la visita del Papa, SS Benedicto XVI al santuario, el 01-09-2006, él elevó en reconocimiento la iglesia de Manoppello al nivel de Basílica Papal.

 

http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2007/mayo/19/noticias/cartas/

 

EN REFERENCIA AL ARTICULO DEL 17-05-07, DE SERGIO RAMIREZ, REGRESO A LOS INFIERNOS

 

Infierno

Quiero aclarar algunos puntos sobre el artículo “El regreso a los infiernos”, de Sergio Ramírez, publicado en la edición del 17 de mayo 2007, en LA PRENSA. El Papa Juan Pablo II nunca “cerró el infierno”, ni Benedicto XVI lo ha “proclamado de nuevo real”. Cielo, infierno y purgatorio han sido y seguirán siendo siempre credo de fe, ya que el mismo Jesucristo los menciona muchas veces (Ej. Mt,10:28-23:33) y es verdad revelada.

La Iglesia llama purgatorio a la purificación final de los elegidos, que es completamente distinta del castigo de los condenados al infierno, lo que sí fue aclarado por los Papas son los conceptos. Existen conceptos erróneos cuando alguien se imagina el cielo o infierno como un “lugar”.

Dios nos ha dado un alma inmortal que luego de la muerte corporal trascenderá las dimensiones netamente físicas. Tres cosas sabemos con seguridad: a) Por promesa del mismo Dios creemos en el “más allá”; b) Por conocimiento sabemos que este “más allá” no es el espacio-tiempo cuántico-relativista, para usar el término científico, c) El “más allá” de Jesús tiene otras “propiedades” donde lo importante justamente no es “el saber como es” sino que “el creer que existe”, tal como Cristo mismo nos invita por amor, confiar en Él y en todo lo revelado por su espíritu, a su Iglesia y también a los santos-místicos, durante los 2,000 años pasados.

Confundir el “estado” del alma inmortal con un “lugar físico terrenal” es más grave que confundir un sublime poema de R.M. Rilke con un titular de periódico, porque uno pudiese perderse del cumplimiento de la promesa amorosa que el mismo Señor nos ha dado.

Heinz Liechti

Articulo de Sergio Ramirez:

http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2007/mayo/17/noticias/opinion/