Los visitantes fueron atendidos en la sala de reuniones del Consejo Directivo del IUTY, y estuvieron presentes la SubDirectora Académica, el Comisionado de Ciencia y Tecnología del CONICIT, la Coordinadora de la Comisión Electoral y el Consejo Directivo del Capítulo. Posteriormente se les invito a las instalaciones de la Oficina de AsoVAC Capítulo Yaracuy y a compartir una cena en un restaurant de la localidad
Creemos que causamos una buena impresion a los visitantes, y una serie de recomendaciones han sido implementadas a fin de mejorar el funcionamiento de la organización.
Los jóvenes científicos en compañía de sus respectivos tutores académicos expusieron los resultados y conclusiones de sus investigaciones ante un jurado calificador que evaluó sus trabajos escritos, carteles y exposiciones orales. Se presentaron 24 trabajos; cuatro (4) en el área de tecnología, siete (7) en el área social y trece (13) en el área experimental.
Se escogieron 10 trabajos para ser presentados en el Premio Estudiantil a los mejores Trabajos Científicos de Yaracuy 98. Por su calidad, se seleccionaron 4 trabajos para ser presentados en la instalación de la I CONVENCION CIENTIFICA UNIVERSITARIA realizada en el Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy.
Un aspecto académico resaltante de este
evento fueron las excelentes Conferencias realizadas por los docentes -
investigadores, de la Universidad Politécnica UNEXPO, Roberto Rondón
y Flor Gimenez de Navas, las cuales versaron sobre temas muy apropiados
a la ocasión: ¿Porqué investigamos? y "Educación
e Investigación".
El Ministerio del Ambiente se hizo presente
con una exposición fotográfica de la Cuenca Alta del Rio
Yaracuy, y una Conferencia sobre la problemática de la conservación
de lo suelos en la cuenca, su efecto en la sedimentación del
río, y los esfuerzos que se realizan en su conservación.
Paralelo al evento se realizó el Taller "Formación de Equipos de Alto Desempeño" para los tutores académicos. Este Taller tuvo una duración de dos días.
La comunidad de la Unidad Educativa "Carmelo Fernández" se lució como anfitriona, el grupo de jóvenes guías, preparados especialmente para el evento, se esmeraron en hacer más placentera la estadía de los participantes. Los integrantes del Centro de Ciencia "José Antonio Cordido" del "Carmelo Fernández", como se esperaba, demostraron un buen dominio del método científico y un excelente trabajo en equipo. La calidad de sus tutores y resultados serán tema obligado al evaluar las actividades de científicas juveniles.
Otro aspecto resaltante lo constituyo el ambiente festivo del evento, que facilito la formación de lazos de amistad y camaradería, algunos participantes interpretaron música popular, dos conjuntos juveniles y una miniteca amenizaron el evento
En este evento se pudo apreciar la calidad de los trabajos desarrollados por los jovenes universitarios, quienes enfocaron sus esfuerzos en áreas ambientales, de tecnología pecuaria y de tecnología de alimentos.
La Conferencia inicial fué dictada por el Dr. Oswaldo Luque, asesor ambiental de gran experiencia en investigación aplicada. El Dr. Luque orientó a los asistentes sobre el Uso de la Tecnologías Eco-Compatibles para el Manejo de Residuos Organicos. Posteriormente el segundo día se presento la Conferencia y exposición de Carteles de la agencia del Ministerio del Ambiente encargada de la problemática de la Cuenca alta del Rio Yaracuy.