DISPARADOR SCHMITT
Existen casos en los que las señales con las que estamos tratando en un circuito digital, no presentan los niveles de voltaje que representan a un "0" o "1" lógico. Esto pude deberse a varios casos, por ejemplo: la señal viene de un lugar alejado y por lo tanto se ha inducido ruido en ella; el generador de esa señal la entrega en forma senoidal o triangular; la señal tiene voltajes diferentes a los que ocupa la lógica que estamos ocupando, etc. En cualquiera de estos casos, es necesario contar con un dispositivo, que nosotros podamos diseñar con parámetros como hasta que voltaje máximo de entrada debe interpretar como un cero lógico (i.e. UTP: upper trig point), y después de este voltaje hasta donde debe bajar para que se esté interpretando como un uno lógico (LTP: lower trig point). Este circuito tratado con transistores bipolares, es el tema de estudio del Documento Guía del Disparador Schmitt.
Este documento está comprimido en el formato ZIP, por lo que habrá que descompactarlo, para generar un archivo .DOC de Word ver. 7 (i.e. Office 97). El documento tiene la teoría del funcionamiento de este circuito y te lleva de una manera lógica a resolver problemas con la finalidad de analizar el compartamiento del Schmitt y terminando en el diseño del mismo. Te invito a que relices este ejercicio, que estoy seguro te ayudará bastante, tanto para aprender como funciona un Schmitt con T.B. así como para reforzar tus conocimientos de análisis de circuitos.......Suerte!!!!