LA VOZ DE LAS CAMPANAS
XIII FESTIVAL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1997
Contenido
· Reseña
sobre campanas famosas de México
· Inventario
de 26 campanas de la Catedral Metropolitana en el año de 1796
· Equivalencias
Nota aclaratoria: El presente texto es un fragmento de la conferencia
que presentó el Dr. Fernando E. Rodríguez-Miaja en la Catedral
Metropolitana de México, el 19 de febrero de 1996. La investigación,
compilación y edición se deben a Arcadio Huerta Rodríguez
(abril 1997)
Reseña sobre campanas
famosas de México
Don Alberto Carrillo y Gariel, en alguna ocasión, dijo que algunas
de las campanas más famosas de México son: la campana mayor
de la catedral de México, las de la catedral de Puebla y la de Tepozatlán.
Según la tradición, para Tepozotlán se había
hecho una campana tan grande que no pudo ser instalada en la torres, por
lo que fue sepultada en el atrio del propio templo y sustituida por la
que actualmente existe. Como su sonido es más agudo, popularmente
se dice que es la hembra de la campana de la catedral de México.
Las noticias reportadas por Carrillo y Gariel dicen que la campana
mayor de la catedral metropolitana había sido fundida en 1578 bajo
la dirección del canónigo Juan González, quien murió
de más de noventa años de edad en 1591. Se sabe que el martes
24 de marzo de 1654 la bajaron del campanario antiguo, y al día
siguiente, de la Encarnación, rodándola sobre vigas acostadas
en el suelo y valiéndose de sogas y mucha gente, la pusieron al
pie de la torre nueva, que entonces era la oriental. En 1734 la campana
seguía en servicio. Como hacía más de treinta años
que la lengüeta la golpeaba en el mismo punto, la campana estuvo un
año en receso, para que se le pudiera colocar un badajo que la golpeara
en el lado contrario. Pesa 440 quintales o sea 20,240 kg. lo cual justifica
la inscripción referida por el Diccionario de Porrúa :" Dña.
María me llamo y muchos quintales peso pero, y el que no lo quiera
creer que me alce y me lleve en peso".
Según el Diario de Guijo (26 de marzo de 1654), dos días
después de bajar la campana mayor, bajaron otra mediana y después
de ocho días bajaron otras cinco más chicas y la llamada
La Ronca . Presentaron proyectos para esta operación el mercedario
y maestro fray Diego Rodríguez, astrólogo, un señor
apellidado Murillo, el capitán Navarro, un hombre romano, y Melchor
Pérez, maestro mayor de la catedral. Se aprobó la recomendación
del religioso. El 29 de mayo de 1654 subieron la campana mayor. La Ronca
y todas las otras campanas, en presencia del virrey duque de Albuquerque,
ambos cabildos eclesiástico y secular, y la Real Audiencia.
Como el virrey había pedido a los religiosos que contribuyesen
con otras campanas, el 3 de junio de 1654 llego una campana de los indios
del partido de Jiquimilco (¨Jiquipilco, Edo. de México?).
Un mes después llegó otra del pueblo de Guayapa ( ¨Hueyapan,
Morelos?) y el 24 de julio llegaron otras tres pequeñas. En esa
fecha, la torre de la catedral contaba con 16 campanas. el 1o de noviembre
llegó una campana de Ayacapixtla (¨Yecapixtla, Morelos? );
el 7 llegó una campana proveniente de Ozumbra; el 12 del mismo
mes llegó otra de Azcapotzalco; el 19 llegaron dos campanas, una
de Tlalnepantla, y otra de Tlayacapa (¨Tlayacapan, Morelos?), pero
la segunda la bajaron inmediatamente porque estaba agrietada. El 20 de
marzo de 1655 se terminó la edificación de la torre de la
catedral metropolitana, y el 10 de mayo subieron la campana mediana que
había llegado de Atlatlahuca (¨Atlatlahuacan, Morelos?); en
septiembre llegaron otras dos de Totolapa (¨Totolapan, Morelos?)),
pero salió agrietada, la refundieron cuatro veces, y al cabo salió
sin asas. Hasta el día de la dedicación, el 1o.. de febrero
de 1656, se habían subido 21 campanas. En 1671 hay noticia de que
se consagraron once campanas, aunque no está claro a cuáles
se refiere la noticia. En 1684 "echaron abajo seis campanas de la catedral
para fundirlas, que están quebradas".
Como tan amplias torres necesitaban más campanas, se mandaron
hacer otras tres, que fueron ejecutadas por un español (según
Carrillo y Gariel), Salvador de la Vega, en su fundición de Tacubaya.
La segunda "campana de Vega" es el Santo Ángel de la Guarda,
que pesa 150 quintales (casi 7 toneladas). Es más chica que la de
Guadalupe. Se estrenó el día 27 de marzo de 1793, bendecida
por el obispo de Oaxaca, Gregorio Omaña. La tercera es la esquila
llamada San Salvador. Pesa 30 quintales, una arroba y quince libras (o
sea cerca de una tonelada y media) . Se estrenó el 11 de diciembre
de 1792, consagrada por el Obispo de Monterrey, Andrés Llanos de
Valdés. Las tres "campanas de Vega" se encuentran actualmente en
la torre poniente de la catedral metropolitana.
Otras campanas famosas de la ciudad de México son las del Oratorio
de San Felipe Nerí (benditas el 10 de julio de 1687) y las de la
iglesia de San Bernardo (benditas el 28 de octubre de 1689).
En la catedral de Puebla, aparte de la mayor, otras campanas famosas
son las siguientes: Jesús de Nazareno, Señor San José,
Santa Cruz, Señor San Joaquín y Santa Ana, Santa Ana, y además
las campanas del reloj. Las esquilas son Nuestra Señora de los Dolores,
San Miguel, San Pedro, San Pantaleón, Santo Domingo y la denominada
el Venerable Señor Palafox. Además, hay otras dos campanas
más chicas denominas. Las Ánimas y el Niño Jesús
. Cuando se terminó la torre sur en 1768, todavía no tenía
ninguna campana
Inventario de 26
campanas de la Catedral Metropolitana (1796)
Torre nueva (poniente)
Campana
Santa María de Guadalupe (la mayor de todas), fundida
por Salvador de la Vega en 1791. Pesa 280 quintales.
Campana
Santo Ángel de la Guarda,
fundida por Salvador de la Vega en 1791. Pesa 150 quintales.
Esquilón
Jesús (el mayor de todos),
fundido por Salvador de la Vega en 1791. Pesa 34 quintales
Torre antigua (oriente)
Campana
Santa María de la Asunción ( Doña María),
fundida en 1578 por Simón y Juan Buenaventura. Pesa150 quintales.
Campana
Santiago Apóstol, fundida en 1784 por Bartolomé
Espinosa. Pesa 104 quintales.
Campana
San Agustín, fundida en 1684. Autor anónimo. No se conoce
su peso.
Esquilón
La Purísima Concepción, fundida en 1767 por Espinosa.
Pesa. 70 quintales.
Esquila
Los Santos Ángeles Custodios, Fundida 1784 por Espinosa.
Pesa 84 quintales.
Campana
San Pedro y San Pablo, fundida en 1792 por Manuel de León. Pesa
137 quintales.
Campana
Sta. María de los Ángeles, fundida en 1616 por Hernán
Sánchez. Pesa 80 quintales.
Campana
San Gregorio, fundida en 1707 por Manuel López.
Pesa 90 arrobas.
Esquila
San Paulino Obispo,
fundida en 1758 por autor anónimo, no se conoce su peso.
Esquilón
San Juan Bautista y Evangelina, fundida en 1751por Juan Soriano.
Pesa 90 arrobas.
Campana
Señor San José, se ignora la fecha y el autor. Pesa 90
arrobas.
Campana
Nuestra Señora del Carmen, fundida en 1746 por autor anónimo.
Pesa 22 arrobas.
Campana
Nuestra Señora de la Piedad, fundida en 1787
por Espinosa. Pesa 16 arrobas.
Campana
Nuestra Señora de Guadalupe, fundida en 1694 por autor anónimo.
Pesa 12 arrobas.
Campana
Señor San José, fundida en 1797 por autor anónimo.
Pesa 10 arrobas.
Campana
Santa Bárbara, fundida en 1731 por autor anónimo.
No se conoce su peso.
Campana
Santo Domingo de Guzmán, se ignora la fecha y el autor. Pesa
18 arrobas.
Campana (de Reloj)
San Rafael Arcángel, fundida en 1745 por Juan Soriano. Pesa
160 Arrobas
Campana
San Miguel Arcángel, fundida en 1658 por autor anónimo.
No se conoce su peso. Se utiliza para marcar intervalos de quince minutos.
Campana
Santa Bárbara, fundida en 1589 por autor anónimo. No
se conoce su Peso.
Campana
Señor San José, fundida en 1698 por autor
anónimo. Pesa 90 arrobas.
Esquila
Señor San Miguel, fundida en 1684 por Parra. Pesa
60 arrobas.
Esquila
Sr. San Joaquín y Sra. Sta. Ana, fundida en 1766 por
Bartolomé y Anastasio Carrillo. Pesa 60 arrobas.
Equivalencias.
Arroba: Pesa que equivale a 25 libras, o sea 11.5 kilogramos.
Quintal: Pesa que equivale a 100 libras, o sea 46 kilogramos.
Revisión al : 16 de marzo de 1998.
Si tienes algun comentario o sugerencia, mandame un mail a: ltso@geocities.com
Please come back soon and visit me.
This page hosted by
Get your own Free Home Page
Eres el visitante numero: