T R U J I L L O
It's a beautiful and señorial city, founded by the spaniard
conquerors. It looks like Trujillo from Extremadura, Spain ( Pizarro's Town) 561 kms.
north of Lima and site of the extensive and the biggest mud-brick ruins in the world, Chan
Chan, erstwhile capital of the powerful Chimu Kindom (A.D. 1000-1476). Covering 20 km,
Chan Chan is composed of ten self contained compounds,each built by the reigning Chimu
monarch to house his courties and household, as well as storage facilities
Spanish style Trujillo's Cathedral, is one
of the most beautiful churches in Peru. It was built by the conquerors and rebuilt many
times.
In small boats
made of bundles of reeds, fishermen harvest coastal
waters. Sixteen-century Spaniards dubbed the boats " caballitos " or
little horses , for the way fishermen rode them. As it was 1500 years ago, the boat
made of totora reeds is still a familiar sight along the north coast. Off the beach
at Huanchaco, fishermen wields a split-cane paddle to propel his craft, which is so
small he could pinch the gunwales with his knees as a jockey grips a mount.
Ashore, fishermen mend their craft, stitching in fresh bundles of reeds here and there, and then stack the boats upright to dry . In a concession to the present each boat in this area carries a foam core ton enhance buoyancy.
Trujillo, also is the capital and home of the "marinera", one of the
Peru's most famous dances.
CABALLOS DE PASO
Lima, Lunes 13 de Abril de 1998
Gran número de participantes en torneo de Caballos de paso
Cientos de personas se congregaron en el complejo turístico de Mamacona, Lurín -ubicado unos 30 kilómetros al sur de Lima- tradicional recinto de la nobleza y hermosura del Caballo Peruano de Paso. Un total de 168 expositores, incluso llegados desde alejadas zonas de frontera, participan en el Quincuagésimo Tercero Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano, que reúne a más de 500 bellos ejemplares.
Esta vez, fueron los niños quienes dieron un espectáculo aparte, debido a la soltura y dominio de los elegantes equinos, tal como ocurrió con José Alfredo Koechlin, de 12 años, quien resultó campeón en su categoría. Su caballo, PK Mi Luz, se encargó de trotar con la alegría y arrogancia que caracteriza a los bellos corceles, mientras él hizo gala de un gran dominio del lazo, complementándose perfectamente con el noble animal, en una demostración que fue aplaudida largamente.
The "Chalan" and the famous
"Caballo peruano de paso" - The Peruvian walking horse. La hacienda
Chilaco, ubicada en Piura, a pocos kilómetros de la frontera ecuatoriana es una de las
participantes en este certamen que congrega a "la flor y nata" de los más finos
caballos de paso, refirió Pedro Koechlin, presidente de este 53º concurso equino.
El certamen, que será calificado por el juez único Felipe Thorndike, permitirá observar la calidad y pureza del caballo de peruano paso considerado patrimonio cultural del país y uno de los más bellos ejemplares del mundo.
En este concurso participarán también animales provenientes de Piura, Arequipa, Cajamarca, Huancayo y de los diversos valles de Lima.
Sólo seis de los 500 caballos serán seleccionados para la gran final que se realizará el domingo 19. Allí se podrá observar en su total plenitud la personalidad y elegancia del noble equino peruano, que originalmente fue utilizado como medio de transporte para largos recorridos.
Ese fue el origen del concurso que se realizó por primera vez en 1945 con el propósito de conocer a los caballos más útiles para ese trabajo.
TAMBIEN MULAS Y BURROS DE PASO
Koechlin recordó no obstante que el andar y elegancia del caballo peruano de paso ha sido obtenido también en algunas mulas y burros a partir del cruce de especies.
"Tenemos, por ejemplo, a burros hechores y mulas que han sido obtenidos del cruce. Estos ejemplares son buenos para recorridos largos", comentó.
En la jornada de ayer fueron los menores de edad quienes dieron una excelente demostración de dominio ecuestre, destacando Enrique RiZo Patrón, de siete años, Alessando Carozzi (9), José Alfredo Koechlin (12), Camilla Navarro (10) y Rafaela Labarthe (12), quien fue largamente ovacionada por los asistentes al complejo turístico de Mamacona.
La jornada continuará hoy, y se prolongará hasta el próximo domingo 19 de Abril..
Lima, Domingo 19 de Abril de 1998
Hoy es la gran final del 53° Concurso de Caballos de paso
Han asegurado su participación ministros y autoridades, y se espera la presencia del presidente de la República, Alberto Fujimori para la premiación en las principales categorías, informó el presidente del Comité Organizador, Peter Koechlin. Ayer fue día de ensayo en el campo de exhibición en Mamacona. Mientras tanto, unos 50 socios y amigos intervinieron en una Cabalgata de la Amistad, cruzando los arenales y dunas, para ir desde este centro hasta una hacienda de Pachacamac. El local tendrá una concurrencia récord de más de seis mil personas, para lo cual se abrirán las puertas desde muy temprano a fin de que los concurrentes puedan adquirir las entradas, que cuestan 10 soles.
ESTAMPAS DE PANCHO FIERRO
Una de las principales atracciones de este día será la puesta en escena de las tradicionales estampas del pintor Pancho Fierro, para lo cual se contó con la colaboración de Mocha Graña, quien ha facilitado el vestuario de los participantes en esta escenificación. La caracterización de las estampas de Pancho Fierro, con personas vestidas a la usanza de la época, fue muy aplaudida cuando se llevó a cabo en los años 60. La última vez que se realizó fue hace 30 años, durante una celebración de aniversario de la Plaza de Acho. Luego de la exhibición de los caballos de paso, el público podrá degustar viandas y comprar souvenirs alusivos al concurso, artesanía y otros objetos.
ASOCIACION ESTARA DE ANIVERSARIO
Igualmente, se ha acondicionado un coso taurino, donde participarán Freddy Villafuerte y César de Madrid, quienes lidiarán con los toros a partir de las 3 de la tarde. En setiembre de este año, la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso, cumplirá 50 años de existencia, para lo cual se está preparando un intenso plan de actividades. Peter Koechlin informó que una de las principales atracciones será un paseo de caballos de paso, los cuales deberán demostrar sus cualidades en una exhibición que unirá Mamacona y Lurín a través del puente hasta Casablanca, a lo largo de 15 kilómetros. Otro concurso será el de una carrera de caballos de paso, en la cual se calificará el caballo que sin perder el paso y el estilo, sea más rápido, resistente y ágil que los demás.
Lima, Lunes 20 de Abril de 1998
Con impresionante exhibición se clausuró 53° Concurso de Caballos de Paso
Los más bellos ejemplares del Caballo peruano de Paso, en singular demostración, exhibieron gracia y salero al ''bailar'' marinera con expertos bailarines profesionales.
Con la presencia de numeroso público que colmó las instalaciones del Complejo Turístico de Mamacona, fue clausurado este domingo el Quincuagésimo Segundo Concurso Nacional Oficial del Caballo Peruano de Paso, que fue auspiciado por ''El Comercio'' en reconocimiento a uno de los más importantes símbolos vivientes de la peruanidad.
La clausura de este importante certamen, que culminó con una impresionante exhibición, estuvo a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Pandolfi, quien no pudo ocultar su admiración por el caballo nacional, cuya fama ha traspasado fronteras convirtiéndolo en un embajador silencioso del país, tal como lo han considerado muchos criadores y especialistas en el entrenamiento de los bellos ejemplares peruanos.
Pandolfi Arbulú, quien asistió en representación del presidente de la República, Alberto Fujimori, no sólo felicitó la organización del certamen sino que, además, puso como ejemplo la perseverancia e inagotable esfuerzo de los criadores peruanos por lograr la máxima calidad y belleza de los 210 ejemplares que participaron ayer en Mamacona.
"Se ha trabajado con orgullo y hoy somos testigos que el Caballo Peruano de Paso es uno de los ejemplares más bellos del mundo y es reconocido como la raza única de silla más grande. Hoy podemos ver que estos ejemplares no sólo cumplen un importante trabajo en el campo, sino que también pueden ser exhibidos como una muestra de tradición y peruanidad", comentó.
El 53° concurso inaugurado el domingo 12 de abril, permitió la participación de 168 expositores de todo el país quienes, incluso desde alejadas zonas de frontera, exhibieron más de 500 ejemplares, considerados como la "flor y nata" de los más finos caballos de paso.
Expresión de alegría y peruanidad
El certamen, que fue calificado por el juez único Felipe Thorndike, no sólo permitió observar la calidad y pureza del caballo peruano de paso, considerado patrimonio cultural del país, sino que además se comprobó las habilidades de estos nobles ejemplares que en singular demostración exhibieron gracia y salero al "bailar" una alegre marinera con expertos danzantes profesionales.
El donaire, garbo y arrogancia de estos hermosos caballos que evolucionaban al compás de los cajones y las guitarras, hizo ponerse de pie al público que en interminables aplausos rindió su tributo al caballo peruano de paso.
En el transcurso de la exhibición hubo también una formidable demostración de danzas y estampas peruanas del siglo pasado, que recordaron las acuarelas del gran Pancho Fierro.
¡Campeones de rompe y raja...!
El Caballo Peruano de Paso demostró ayer domingo que no sólo ha nacido para el campo, pues con su envidiable garbo y salero, fue el complemento ideal para la ejecución de una bella estampa de marinera norteña.
Fué ayer en el Complejo Turístico de la playa Mamacona en un espectáculo que muchos recordarán, pues, como se observaron, cientos de espectadores, cada pareja de bailarines la conformaba un arrogante chalán montado sobre un hermoso ejemplar, mientras en tierra una guapa y coqueta bailarina, ataviada con un típico traje del norte, zapateaba sin cesar. Las evoluciones de los bellos ejemplares peruanos, al compás de la música, contagiaron a las tribunas colmadas de un entusiasta público, en la última jornada del 53º Concurso del Caballo Peruano de Paso, en Mamacona, que terminó en fiesta de 'rompe y raja'.
Los Campeones
En este concurso participaron más de 500 animales provenientes de diversos valles de Lima, de Piura, Cajamarca, Huancayo y Arequipa, pero sólo tres fueron seleccionados en una disputada final que los convirtió en los Campeones de Campeones 1998.
De este modo, y por tercer año consecutivo, el alazán SR "Orfeo" se coronó Campeón de Campeones en la categoría Caballos de Trabajo.
La misma suerte tuvo la yegua MSP "Morenita", que también por tercer año consecutivo, se coronó Campeón de Campeones Hembra.
El Campeón de Campeones Macho recayó, sin embargo, en el caballo CDV "Ron Añejo", de propiedad de Alonso Llosa, un ejemplar primerizo en este tipo de competencias, pero que en virtud de su gracia, garbo y arrogancia se hizo acreedor al pechoperal de plata.