![fridamod.gif (24757 bytes)](fridamod.gif) ![monkeys.gif (14532 bytes)](monkeys.gif) ![twofridas.jpg (15548 bytes)](twofridas.jpg) ![venado.GIF (23891 bytes)](venado.GIF)
(1907-1954)
Frida nació y
murió en Coyoacán, un centro rústico de la Ciudad de México.
En realidad se llamaba Magdalena Carmen Frida
Kahlo Calderón. Hija de un alemán, Frida tuvo la vida de cualquier hija de familia
acomodada.
Estudió en el Colegio Alemán y en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de
México.
En 1925 en un accidente fue prensada por un tranvía urbano,
autobús de madera, en el cual viajaba.
Su inicio en la pintura se debió a la larga convalecencia. Copiando su rostro de un
espejo montado en el dosel de la cama, primero se inclinó hacia el realismo con los
retratos de amigos y familiares además de las flores.
Después, encontró otra forma de expresar su
infelicidad, causada por su cuerpo destrozado, y de esta forma pintó repetidamente su
propia imagen mezclada con interpretaciones gráficas de su sueños, a veces llenas de
violencia y brutales.
Gran parte de su obra fue asociada a
tendencias surrealistas, por el padre de ese movimiento, André Bretón, aquien conoció
en México.
En 1929 cse casó con Diego Rivera y vive con él
hasta 1940. Un año después lo acepta en segundas nupcias.
A pesar de las infidelidades, refiriendose a
su marido, Frida decía: "Ser la mujer de Diego es la cosa mas maravillosa del mundo.
Yo le dejo jugar al matrimonio con otras mujeres. Diego no es el marido de nadie y nunca
lo será, pero es un gran compañero".
Entre sus actividades destacan la de
maestra de pintura en la Escuela de Artes Plásticas, y miembro del seminario de Cultura
Mexicana.
1938 es el año en que montó su primera
exposición individual en la galería Julien Levy de Nueva York.
En 1939 la
inivitan a participar en la exposición "Mexique", en la Galería Renou et
Colle de París
También participó en la Exposición
Internacional del Surrealismo, organizada en 1940 en la Galería de Arte Moderno en
la capital de México. En esa ocasión hace énfasis en su rechazo a esta escuela,
pues aseguró:
"Yo pinto mi propia realidad, Lo único
que sé, es que pinto porque lo necesito, y pinto lo que se me ocurre, sin más
consideraciones."
Conocida por sus autorretratos, ella mismo
explicó su tendencia a retratarse así: "Me pinto a mi misma porque estoy amenudo
sola, y porque soy la persona a la que mejor conozco."
Crónica
de una vida
1907
Nacida el 6 de julio en Coyoacán, México.
1913
Sufre un ataque de polio que le afecta a la pierna derecha.
1922
Asiste a la Escuela Preparatoria Nacional, siendo una de las 35
mujeres
admitidas entre 2.000 estudiantes. Conoce a Diego Rivera.
1925![fcolumn.jpg (14749 bytes)](fcolumn.jpg)
Al volver del colegio el 17 de septiembre, Kahlo fue gravemente
herida en
un accidente cuando un tranvía* chocó contra el autobús en que viajaba.
La barra del pasamanos* se rompió y le atravesó* la pelvis. Las heridas
causadas por el accidente le hicieron sufrir más de 31 operaciones durante
su vida.
1926
Comienza a pintar mientras convalece en su cama. Primer
autorretrato*.
Autorretrato con Vestido de Terciopelo.
1928
Se afilia al Partido Comunista. Kahlo y Diego Rivera se enamoran.
1929
Se casa con Rivera el 21 de Agosto.
1930
A principios del año se somete a un aborto*, pues se teme su vida.
Sale de
México por primera vez, viajando a San Francisco, Nueva York y Detroit
con Rivera, que tiene encargos* en estas ciudades.
1931
En San Francisco consulta al Dr. Leo Eloesser, famoso cirujano* que
se
convierte en su consejero médico y amigo de por vida. Vuelve a México en
Junio. Incluye, por primera vez, elementos surrealistas en su pintura.
Retrato de Luther Burbank; Frida y Diego.
1932
Vive en Detroit mientras Rivera trabaja en los murales del Instituto
de las
Artes de Detroit. Es hospitalizada a causa de una enorme hemorragia por
aborto espontáneo*. Vuelve a México para ver a su madre, que está muy
enferma de cáncer de mama. Su madre muere.
1934
Le operan tres veces, entre ellas un segundo aborto. Rivera comienza
una
relación con Cristina, hermana de Frida.
1935
Se separa de Rivera. Viaja a Nueva York con dos amigas. Se
reconcilia con
Rivera y vuelve a México. Una operación en el pie tarda 6 meses en curarle.
1936
Trabaja para ayudar a los republicanos españoles que llegan a
México
después de la guerra civil. Sufre de intensos dolores de columna*, le
vuelven a operar el pie, le tratan de una úlcera; sufre anorexia y ansiedad*
general.
1937
Conoce a León Trotsky y su mujer cuando llegan a México exiliados.
Mantiene un romance con Trotsky. Autorretrato dedicado a Leon
Trotsky; Mi nana y yo.
1938
Conoce a Andre Breton, surrealista francés. Su primera exposición
individual se lleva a cabo en la Galería Julian Levy, Nueva York. Breton escribe la
introducción del catálogo. Lo que me dio el agua;
1939
Viaja a París. Le Louvre compra su autorretrato El Marco. Vuelve a
tener terribles dolores vertebrales. Las dos Fridas.
1940
Se divorcia de Rivera. Viaja a San Francisco para recibir
tratamiento médico del Dr. Eloesser, quien actúa como intermediario con Rivera.
Participa en
varias exposiciones. Se vuelve a casar con Rivera. Autorretrato con collar de espinas y
colibri.
1941-1952
Participa en exposiciones importantes de EE. UU. y México. Muere su
padre. Su salud sigue deteriorándose a pesar de numerosos operaciones y
tratamientos médicos. (En 1946, por ejemplo, lleva un corsé de acero*
durante ocho meses.)
A pesar de su salud quebradiza, muchas de sus obras maestras se pintan
durante este período: Autorretrato pensando en Diego, 1943; Raíces, 1943; La columna
rota, 1944; Sin esperanza, 1945; El cervatillo, 1946; Diego y yo, 1949.
1953
Lola Álvarez Bravo organiza una exposición individual de Kahlo en
la Galería Arte Contemporaneo de la Ciudad de México en Abril. En Agosto le amputan la
pierna derecha por debajo de la rodilla para frenar* la gangrena.
1954
Muere el 13 de Julio.
![mailbo15.gif (5864 bytes)](mailbo15.gif)
![codice.gif (2173 bytes)](codice.gif)
regresar a la
página principal |