Reporte No. 1 PLANTA DE ENERGIA ELECTRICA DE ACEROS DE GUATEMALA Aceros de Guatemala posee su propia planta generadora de energía eléctrica, es una planta de 40 megabatios, a base de combustible pesado -bunker -. La planta consta de 2 tanques de almacenamiento para el combustible a una temperatura de 35º C, consta también de centrifugas y separadoras, las cuales se encargan de centrifugar y separar la parte liviana y la parte pesada del bunker, la parte pesada que consta de todos los residuos (slotch, carbonos) es enviada a otras plantas que constan de calderas en donde el slotch es más útil; este pretratamiento se lleva a cabo en un motor de combustión externa, el cual funciona por medio de un ciclo de potencia . Se utilizan tuberías de vapor de agua las cuales calientan el combustible y lo hacen fluir. La siguiente Fig. 1, muestra un módulo Buster, sube la presión al combustible y la temperatura de 135º C a 15 csk, cuando la temperatura esta entre 12-16 csk se quema en el motor, y mejora la combustión. Fig. 1. MODULO BUSTER La Fig. 2, muestra una separadora de combustible, en donde la parte pesada se queda en el tajón. Aquí las tuberías de vapor calientan el combustible para la separación. Fig. 2. SEPARADORA La siguiente es una caldera auxiliar la cual mantiene la temperatura del combustible. Fig. 3. CALDERA AUXILIAR La Fig. 4, muestra un sistema de enfriamiento el cual trabaja por medio de un circuito cerrado, intercambia el agua a dos torres de enfriamiento, estas torres, como su nombre lo dice, se encargan de enfriar los 10 motores existentes en la planta, los cuales sirven para generar electricidad a toda la planta de Acero de Guatemala. Tiene un motor acoplado a un generador eléctrico el cual tiene un flipon grande, este motor estacionario que trabaja a 900 rev produce una potencia 4MW. Los inyectores que se encargan de suministrarles el combustible, tienen una entrada de aceite el cual sirve para mantener el equilibrio de los mismos. El arranque es por aire comprimido, tienen 16 cilindros en V, 8 a cada lado, culatas independientes, 2 valvulas de admision y 2 escapes. Estos motores poseen 10 culatas para cada pistón; cada motor recibe overhall cada tres años, a las culatas se les da servicio cada 8,000 horas, se les da servicio de motor preventivos cada 500 o 1,000 horas, el combustible pesado se cambia cada 16,000 horas. Fig. 4. MOTOR GENERADOR DE ELECTRICIDAD |
En la siguiente figura se muestra un cigüeñal perteneciente a uno de los 10 motores, el cual se encuentra en malas condiciones. En la Fig. 5.1 se muestra un cigüeñal ya adentro del motor. Fig. 5. CIGÜEÑAL Fig. 5.1 CIGÜEÑAL EN FUNCIONAMIENTO En la Fig. 6 se muestra un conjunto de biela y émbolo desarmado proveniente de uno de los motores en malas condiciones. Esta pieza del motor es construido de acero de alta calidad forjado, la parte importante de la biela la constituyen los cojinetes, llamados cojinete del bulon o del perno (o cojinete del pie de la biela) el menor, y cojinete de la manivela (o cojinete de la cabeza de la biela) o del cigüeñal el mayor. Fig.6 BIELA Y EMBOLO La Fig.7, muestra las computadoras que almacenan toda la información referente a los motores (temperatura, sistema de agua, presión, etc.), posee un panel eléctrico para cada motor, cuando uno falla inmediatamente lo indica la computadora. Posee, también, otro tipo de computadoras para controlar áreas especificas de la planta, o algún otro sistema; se muestran en la figuras 8. Fig. 7. SISTEMA DE CONTROL
Fig. 8. COMPUTADORAS CATERPILLAR.
TRATAMIENTO DEL COMBUSTIBLE. El Bunker o combustible pesado es un desecho del combustible obtenido de un pozo petrolero. Este es trasladado del Pto. Quetzal hacia la planta y con bombas de succión se llenan los tanques de almacenamiento (Fig. 9). Se tiene un area de tratamiento en donde se centrifuga; es decir, se le retira los solidos y se reduce la viscosidad del combustible (este combustible es más barato que el diesel). La centrifugación del bunker se realiza a una temperatura de 60º C (temperatura de operación). Luego, es trasladado a tanques de sedimentación en donde la parte pesada queda en el fondo del tanque, la parte de arriba, la liviana es trasladada al panel de mantenimiento el cual esta a una temperatura de 130º F aproximadamente. Del panel de mantenimiento, parte es inyectado a los motores y otra parte regresa. Los motores 3 y 8 poseen escapes usados para calentar la caldera, los gases de escape producen vapor el cual sale de la caldera de recuperación y se utiliza para el tratamiento del combustible. El vapor corre por tuberias que tienen espirales por dentro, estas son las que mantienen la temperatura del combustible. |
El consumo de Bunker o combustible pesado para los diez motores es de 48,000 gl. Fig. 9. TANQUES DE ALMECENAMIENTO DEL COMBUSTIBLE Existe un area de chimeneas, que provienen de los escapes utilizados para calentar la caldera, algunas provienen del compresor. Fig. 10. AREA DE CHIMENIAS |
|
|||||
Proyecto 2: Eficiencia del Ciclo de Carnot reciprocante. |
Proyecto 3: Aceros de Guatemala |
||||
|
|
||||
Proyecto 4: Ciclo Brayton |
|||||
|
Proyecto 5: Calores de combustión |
||||
|
|
||||
Coordinadora 58191-96 |
Integrante 1 57489-96 |
Integrante 2 56887-96 |
Integrante 3 51061-94 |
Integrante 4 57461-96 |
Modificado 11 de octubre de 1998