19171999
América equipo de clásica historia.
Por Flavio Zavala Millet del Ovaciones.
El América, es mas que un club, que una tradición, que un símbolo, es
historia: la historia del fútbol mexicano...
Nació poco después que se gestaron los orígenes de este deporte en las
minas hidalguenses por algunos inmigrantes ingleses. Es el único sobreviviente
capitalino de los clubes que entonces dieron luz a los albores del futbol
mexicano. Y fue escribiendo su historia, la del propio club y la del
futbol nacional, sorteando obstáculos y vicisitudes, oscilando entre
las alturas y las situaciones criticas, entre penumbras y la radiante
luz solar.
Esta gran historia comienza en 1916 cuando Rafael Garza Gutiérrez, de
15 años decide formar un equipo que buscara la manera de competir en
la Liga Mexicana de Futbol, el equipo recibe el nombre de Récord y se
decide que el uniforme sería con playera color crema y pantalon azul
marino. En esta época existía otro equipo llamado Colón integrado también
por alumnos del Colegio Francés de la Perpetua (Ahora CUM) donde jugaban
entre otros Ignacio de la Garza considerado como el mejor arquero de
la época, y fue el Hermano Marista Eugenio Cenoz quien sugirió la fusión
de ambos equipos para lo cual se realizó una junta el 12 de Octubre
de ese año en el que a iniciativa del Chato Quintanilla, quien además
diseño el escudo se decidieron por el nombre de América; ante la negativa
del Hermano Cenoz, fue nombrado Florencio Dominguez de 17 años el primer
presidente del equipo.
En ese entonces los miembros de la Colonia española, con su gran Club
España, ganaban los torneos sin enemigos que interrumpieran su cadena
victoriosa.
Aparecieron poco después otros intrépidos mexicanos los "prietitos"
del Atlante, y nacieron rivalidades entre ambos, entre los "señoritos"
del América y los "prietitos" del Altante, los humildes contra los ricachones.
Esto en el terreno puramente mexicano pero contra los españoles surgió
el profundo antagonismo contra el España, el primer clásico de nuestro
futbol, "cremas" contra "albinegros", que se esfumó y quedó en el recuerdo
al desaparecer el España, por alla del año 40. Fue aquel América, como
en años muy recientes, base y sustento de la selección nacional, combinando
su aportación con varios y valiosos elementos del Atlante, el equipo
apoyado por las clases populares. Fue también el América el primer equipo
mexicano que traspasó fronteras para jugar en el extranjero; viajo a
Guatemala por ferrocarril, una larga aventura en su época. Entre los
viajeros, el extremo derecho Carlos Garcés, quien en el ocio de la prolongada
trayectoria ferrocarrilera, creó el grito de guerra del club, posteriormente
adoptado por todo el deporte mexicano, el célebre "siquitibum, a la
bim bom ba..."
El América fue invitado a integrarse a la Liga Mexicana de Aficionados
y en su debut perdieon 1-0 ante el Junior Club , al terminar la temporada
17-18 cambio de nombre a Centro Unión, en dicho torneo quedo en ultimo
lugar de la Liga, para el campeonato 1919-20 se tuvo una actuacion regular
y surgieron diversos problemas que dieron como consecuencia el resurgimiento
del América
Entre las alzas y bajas sorprendió al América el profesionalismo. Los
patrocinios y apoyos económicos que recibía de parte de las autoridades
capitalinas desaparecieron y fueron las aportaciones particulares de
socios que llevaban pegados a la piel los colores del América, le permitieron
seguir con vida, una vida llena de privaciones materiales, pero siempre
rica en fidelidad entusiasta e inquebrantable que se negaba a morir
como en 1938 al renunciar varios de sus jugadores por no recibir una
soldada, hubo que suplirlos con jovencitos de las fuerzas inferiores
para enfrentar al España su irreconciliable rival, ganando 5-4 provocando
locura entre su fanaticada...
El equpo que retoño con pujanza y la fuerza económica que le inyectaron
sus actuales propietarios, que nació con el sello de clásico y ha crecido
con el, aunque ahora no sea contra el España sino contra el otro grande
de nuestro fútbol, el Guadalajara