Sosai Masutatsu Oyama resumió toda su filosofía en las Artes Marciales en estos 11 lemas, también conocido como Zayu no Mei Juichi Kajo, los cuales tienen una central importancia en su enseñanza. Muchos de éstos aun tienen hoy una aplicación muy práctica
El camino en las Artes Marciales comienza y termina con cortesía. Por lo tanto sea siempre propiamente y genuinamente cortés.
Perseguir el camino de las Artes Marciales es como escalar un precipicio - continúe hacia arriba sin descanso. Demanda una absoluta y firme devoción a la tarea emprendida.
Esfuércese por llevar la iniciativa en todas las cosas, protegiéndose todo el tiempo de acciones derivadas del egoísmo de la animosidad o descuido.
Aún para el practicante de las Artes Marciales, el tema del dinero no se puede ignorar. Mas uno debe tener cuidado de no apegarse demasiado a él.
El camino de las Artes marciales se centra en la postura. Esfuércese por mantener siempre la postura correcta.
El camino de las Artes Marciales comienza con mil días y es perfeccionado después de diez mil días de instrucción.
En las Artes Marciales, introspección engendra la sabiduría. Siempre vea la contemplación en sus acciones como una oportunidad de mejorar.
La naturaleza y el propósito de las Artes Marciales es universal. Todos los deseos egoístas se deben asar en el fuego moderado de un entrenamiento duro.
Las Artes Marciales comienzan con un punto y terminan en un círculo. Las líneas rectas provienen de a este principio.
La esencia verdadera del Camino Marcial sólo puede descubrirse a través de la experiencia. Conociendo esto, aprende a no temer nunca su demanda.
Siempre recuerde; En las Artes Marciales, las recompensas para un corazón seguro y agradecido son sinceramente abundantes.
Adaptado del libro " The Budo Karate of Mas Oyama" ("El Budo Karate de Mas Oyama).
Las normas del Dojo son reglas de comportamientos diseñadas para ayudar al propio funcionamiento del Dojo. Muchas de estas normas son de sentido común, muchas son simples buenos modales. La mayoría son modelados de las tradiciones Japonesas, el hogar del Karate moderno.
En los dojos de Kyokushin alrededor del mundo, existe adherencia estricta a la tradición, sin embargo también es flexible a los cambios por algo mas adecuado dónde se requiera. Las actitudes varían de una nación a otra, por lo tanto variaciones a las reglas también existen. No hay justificación para la pereza, ni tampoco por la indiferencia de las reglas a causa de esta.
El dojo es un lugar sagrado; trátelo como tal. No es meramente un gimnasio ni tampoco cualquier centro de entrenamiento viejo. Cuide y siéntase orgulloso de su dojo, trátelo de la misma manera en que usted trata cualquier lugar de reverencia.
Karate es fácilmente confundido como un deporte rudo y exigente solamente el cual no sirve otro propósito que el enseñar a sus participantes a herir otros de maneras desagradables. Nadie esta excepto de las normas comunes de cortesías expresadas en las reglas del dojo. A menudo un estudiante avanzado muy familiarizado con el dojo y sus compañeros, trata de encontrar humor en su indiferencia de las reglas del dojo. Siempre recuerde que todo Karateka, sin importar si es cinturón negro o un principiante, entrenan en el mismo dojo en el mismo piso. Todos practican las mismas técnicas y aspiran hacia los mismos ideales. Por lo tanto, todos son gobernados por los mismos requerimientos de etiqueta
14.El instructor, quienquiera que puede ser, deber ser tratado con el respeto que usted mismo esperaría de otros como cortesía común. Si usted no puede mostrar el respeto hacia una persona que toma su tiempo para enseñarle, entonces usted no pertenece en un dojo de karate. Nunca ponga en duda su dirección; nunca hable en la clase a menos que sea preguntado por el instructor. Tal obediencia desarrolla un lazo de confianza entre el instructor y el estudiante, el cual mejora la receptividad mutua, simplificando y acelerando el proceso de aprendizaje.
15. Por motivos de seguridad y orden, no lleve joyas durante el entrenamiento, o cuando se ponga su dogi.
16. Mantenga siempre las uñas de sus pies y de sus manos limpias y cortas. Asegurese siempre de lavar sus pies, unas y manos antes del entrenamiento. En el entrenamiento a menudo usted trabaja muy cerca con otros. Nadie aprecia entrenar con alguien que está sucio.
17. Asegurese de ir al baño antes de comenzar el entrenamiento. Un golpe accidental a una vesícula repleta puede ser extremadamente peligroso. Trate también de recordar que no es bueno para el cuerpo entrenar con un estómago lleno, así que evite de comer por lo menos una hora antes de comenzar las clases.
Pagina creada por Juan Pablo Aguayo Vidal
E-mail: kejumbrin@hotmail.com