COPA LIBERTADORES
Copa Libertadores (fútbol), competición internacional de clubes sudamericanos de fútbol, la más prestigiosa cita de este deporte en el continente americano junto con la Copa América de selecciones nacionales. Su nombre completo es Copa Libertadores de América.
                                     Historia
La idea de crear una competición sudamericana interclubes surgió en 1958, tras el éxito obtenido por la Copa de Europa, instituida por la Unión Europea de Fútbol Asociación (UEFA) y cuya primera edición se celebró en la temporada 1955-1956. Existían, además, algunos precedentes en el propio continente americano. En 1900 nació la Copa Competencia, disputada entre clubes uruguayos y argentinos que se enfrentaban a partido único, en terreno neutral, durante las fases previas, y cuya final se disputaba en Buenos Aires. Después fueron creadas la Copa de Honor (con final en Montevideo) y la Copa Río de la Plata (que se dilucidaba entre los respectivos campeones nacionales de ambas orillas de dicho río). Eran igualmente frecuentes la giras continentales de los clubes más prestigiosos, con fines tanto deportivos como económicos. En el proyecto de creación de la Copa Libertadores, alentado también por la UEFA, se incluía la idea de crear la Copa Intercontinental, que enfrentara cada año a los campeones de ambas confederaciones para determinar el mejor equipo del mundo. En 1959 se obtuvo la aprobación definitiva por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol, y el 19 de abril de 1960 se puso en marcha la competición, denominada en principio Copa de Campeones de América y destinada únicamente a los campeones de cada país (según el modelo de la Copa de Europa). En 1964, la federación uruguaya presentó la idea de incluir a los subcampeones nacionales en la competición. Un año más tarde entró en vigor dicha fórmula y la competición adoptó su denominación oficial actual: Copa
                        Libertadores de América.
La Copa Libertadores supuso desde sus inicios un rotundo éxito deportivo y económico y adquirió gran popularidad entre los aficionados. A su amparo se construyeron nuevos estadios, se ampliaron otros y creció la rivalidad deportiva entre los distintos equipos sudamericanos. También posibilitó que las estrellas de las ligas nacionales menos pujantes pudieran acceder a los grandes clubes. El Peñarol de Uruguay logró conquistar las dos primeras ediciones de la Copa Libertadores y sólo le supera el Club Atlético Independiente de Avellaneda en cuanto a número de torneos conquistados.
                         Sistema de competición
En la actualidad, la Copa Libertadores se disputa entre 21 equipos: los campeones y subcampeones de los campeonatos nacionales de los diez mayores países de Sudamérica, más el campeón del año anterior, que comienza a competir en octavos de final. En una primera fase, los equipos se distribuyen en cuatro grupos de cinco y se enfrentan por sistema de liguilla. A partir de octavos de final, los enfrentamientos son por eliminatorias directas, aunque con la particularidad de que no se tiene en cuenta el número de goles logrados en la eliminatoria, sino el número de puntos obtenidos. En caso de empate a puntos, se recurre a la tanda de penaltis.

Volver atrás

"Copa Libertadores (fútbol)",Victor E. Carugati 1999.. Reservados todos los derechos.