FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA

Para investigar genealogías referidas al Valle del Baztán resulta imprescindible visitar los siguientes repositorios:

ARCHIVO GENERAL DE NAVARRA (Pamplona)
Se destacan dos de sus secciones: Archivo Histórico de Protocolos Notariales y Archivo del Real Consejo. En el primero se pueden estudiar testamentos, capitulaciones matrimoniales y en general todos los negocios jurídicos registrados en el mismo. La riqueza de información, sea económica, social o genealógica, que encontramos en estos documentos, nos está permitiendo conocer en detalle la estructura familiar y social del Valle. Esto se valora especialmente en lo concerniente al siglo XVI, época en que aún no existían libros parroquiales de registro, así como en el XVII, siglo en el cual esos libros parroquiales no eran llevados con la claridad y precisión adoptadas años más tarde.
Las notarías a consultar son principalmente dos: Elizondo, con 351 legajos, correspondientes a los 51 notarios que actuaron en el período comprendido entre 1507 y 1900, y Arizkun, con 48 legajos, conteniendo las escrituras otorgadas por los cuatro notarios que lo hicieron en el período comprendido entre 1778 y 1898. Otras notarías que contienen bastantes documentos concernientes a Baztán son las de Etxalar, Lesaka y Santesteban. Quien desee consultar los índice de notarios de Elizondo y Arizkun puede hacerlo bajando los siguientes documentos que nos ha hecho llegar Xavier Ayesa Etxandi:
Notaría de ELIZONDO (222 kb) 
Notaría de ARIZKUN (51 kb) 
El Archivo del Real Consejo conserva varios censos y apeos que contienen los nombres de los vecinos y casas de Baztán, siendo el primero del año 1366. Esta documentación resulta especialmente relevante en lo que respecta a la evolución demográfica del Valle así como al despegue social de ese núcleo de baztaneses que jugaron un papel tan especial en la historia española del siglo XVIII.
ARCHIVOS PARROQUIALES
Los libros sacramentales (bautismos, casamientos y defunciones), especialmente en lo que respecta a la segunda mitad del siglo XVIII, ayudan a reconstruir con bastante fidelidad la evolución familiar de los habitantes del Baztán.
ARCHIVO MUNICIPAL DE BAZTÁN (Elizondo)
El rico archivo del Ayuntamiento de Baztán ha sido recientemente clasificado de acuerdo a criterios académicos que facilitan notablemente la consulta del investigador. Particular interés tienen las filiaciones, designación dada a los expedientes de limpieza de sangre instruído por hijos de Baztán en los siglos XVII y XVIII. También se pueden consultar apeos y fuegos (1366-1817), elecciones de autoridades del Valle, causas criminales y servicios de armas.
ARCHIVO DIOCESANO DE PAMPLONA
La vida cotidiana de los baztaneses encuentra uno de sus mejores cronistas en la sección Pleitos de este archivo. El rol de los palacianos a la hora de proveer párrocos en varias de las iglesias del Valle, así como el enfrentamiento entre las facciones agramontesas y beamontesas, por igual propósito, se muestran tan interesantes como las contínuas acusaciones que recaían contra esos mismos párrocos por faltas cometidas en contra de sus feligresas. No puedo olvidar, tampoco, un pleito por brujería seguido en 1612 a través de cuyas páginas desfilan todo tipo de personajes, que brindan testimonios invalorables sobre la concepción que por entonces se tenía del mundo, de lo sobrenatural y de los límites que debía tener la autoridad, fuese ésta civil o religiosa.