C O N T E N I D O

Introducción
  1. Elementos Básicos


  2. Arreglos Caseros


  3. pH Recomendados


  4. Inicio del Cultivo


  5. Entorno del Cultivo


  6. Cultivos en Agua


  7. Carencia de Iones


  8. Control de Plagas


  9. Cultivos Florales


  10. Calendario de Siembras


  11. Plantas de Sombra


  12. Soluciones Nutrientes


  13. Otros Vínculos


Bajar Documento








Introducción



La escasez de material referente a hidroponía casera, tanto en librerías, como bibliotecas y también en la red, me ha movido a compartir mi experiencia en cultivos hidropónicos caseros, sin otra finalidad que la entretención y de vez en cuando disponer de algún bonito vegetal para la cocina.
La literatura existente en el tema, lamentablemente se orienta a grandes centros hidropónicos, desalentando al cultivador pequeño que probablemente no tendrá más de 5 ó 6 plantas, refiriéndose a grandes campos de cultivo, complicados invernaderos y difíciles sistemas de riego y de control de pH.

Colaboraciones
  • Debo hacer especial mención a la valiosa y desinteresada colaboración del ingeniero agrónomo Gonzalo Cisternas L. en el enriquecimiento de estas notas.
  • Patricio Pellet me "obligó" a poner links a otras páginas, enviándome varias de ellas. Gracias Patricio
  • Hoy, 18 de julio de 2000, me llegó un valioso aporte de Camilo López, que se dió el enorme trabajo de poner la página completa en archivo "pdf", con el objeto que pueda ser rescatado con mayor facilidad, por los lectores interesados en el tema. Gracias nuevamente a Camilo.

    Bajar aquí el documento completo

  • Hoy (2 de septiembre de 2000) me llegó la colaboración de don Paul Monsegur en la que me indica que uno de los autores de las antiguas notas que yo he utilizado en estas páginas es el Sr. G. O. Huterwal, cuyo libro se titula Hidroponía (cultivo de plantas sin tierra), editado en Buenos Aires, Argentina, por la Editorial Hobby, en el año 1956. Gracias don Paul.
  • Hoy (30 de marzo de 2001) me llegó la colaboración de don Alvaro Tobar quien me señala que de acuerdo a lo publicado por Forbes Global, April 2, 2001, page 72: "Hace dos meses un biólogo de la Universidad de Florida descubrió un helecho absorbedor de arsénico llamado pteris vittata que, cuando se planta en tierra vegetal con 40 ppm de arsénico, puede extraer el metal tan rápidamente que sus nuevos brotes muestran concentraciones de 7,500 ppm. Edenspace venderá una versión hidropónica del helecho a pequeñas ciudades, para remover arsénico del agua potable".



Los temas aquí tratados se han actualizado en las fechas que se indican:

Tema
Elementos Básicos
Arreglos Caseros
Tablas de pH Recomendados
Inicio del Cultivo
Entorno del Cultivo
Cultivos en Agua
Carencias de Iones
Control Plagas
Cultivos Florales
Calendario de Siembras
Plantas de Sombra
Soluciones Nutrientes
Otros Vínculos
Creación
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
30 - mar - 99
3 - nov - 99
Ultima Revisión
30 - sep - 99
13 - jul - 99
13 - jul - 99
30 - sep - 99
20 - abr - 99
20 - abr - 99
22 - may - 99
7 - may - 99
20 - abr - 99
20 - abr - 99
20 - abr - 99
20 - abr - 99
3 - nov - 99