USO DE PLAGUICIDAS EN LA ZONA PRODUCTORA DE FLORES Y SUS
EFECTOS EN LA INCIDENCIA DEL ABORTO ESPONTANEO


Introducción

Durante los últimos 50 años la lucha contra las plagas en Bolivia , se ha basado en gran medida en el uso intensivo de plaguicidas de reconocida peligrosidad, hecho que se refleja en las sobredosis y sobre aplicaciones de los mismos en los diversos cultivos agrícolas como es el caso del cultivo de flores donde el manejo de éstos tóxicos se realiza sin ningún tipo de precaución y control.

Sus consecuencias relacionadas con serias afecciones en la salud fueron reportados en el Catastro de Conflictos ambientales por plaguicidas en Bolivia, Perú y Chile ( Rozas M. E. Santivañez, Gomero 1999); en los estudios realizados en Colombia ( Restrepo, 1999) donde se muestra una posible incidencia de aborto espontáneo y malformaciones en poblaciones floricultoras por efecto de plaguicidas. Estos estudios también concuerdan con la información de la (OPS/OMS 1993), EPA y el World Health Organization and United Nations Environment programe 1990, donde se señalan claramente los efectos teratogénicos y mutagénicos de determinados plaguicidas.

Los plaguicidas como el captan, folpet, maneb, paraquat zineb, benomil, carbaril son considerados teratogénicos ( OPS/OMS 1993) y alteran o destruyen el material celular, bloqueando procesos enzimáticos, parcial o totalmente que afectan directamente al feto es decir son embriotóxicos y que generarían abortos espontáneos y en no pocos casos malformaciones congénitas.

Cuando el plaguicida genera cambios en el material genético del núcleo celular de manera que puedan ser trasmitidos en la división celular, puede dar origen a cáncer si el daño es a nivel de las células somáticas o a malformaciones congénitas si el daño es a nivel de las células gaméticas; éstos son denominados mutagénicos como es el caso de bromuro de metilo, ziram, atrazina, captan, folpet ( Rozas M. E. 1997). Los efectos mutagénicos se manifiestan en futuras generaciones y el daño es irreversible.

En el cultivo de flores en Cochabamba se hace uso de plaguicidas teratogénicos y mutagénicos como se detalla a continuación:

MUTAGÉNICOS BENOMIL, CAPTAN,FOLPET
TERATOGÉNICOS 2,4D, BENOMIL, CAPTAN, CARBARIL, MANCOZEB, MANCOZEN+ BENALAXIL, THIABENDAZOLE, PARAQUAT

Objetivos

Metodología

El presente estudio se baso en la investigación de casos de intoxicación por plaguicidas ( abortos espontáneos y malformaciones), mediante la revisión de los libros de registro e historias clínicas de centros médicos ubicados en la zona de mayor producción de flores (empresas florícolas y comunidades), el Hospital de Tiquipaya y el Centro de Salud San Juan Obrero, los mismos que prestan servicios de salud a los habitantes de las comunidades de Montecillo Bajo Apote, Tinti, Chilimarca, Marquina, Bella Vista, Ironcollo, Illatacu, etc.

Resultados

Finalizada la revisión de los libros de registro e historias clínicas los resultados se detallan a continuación. Para la obtención de los resultados se ha considerado como referencia el número total de embarazos que resulta de la sumatoria de partos, cesáreas atendidas, casos de óbito fetal y abortos.

Tasa de abortos = No de abortos/ No de embarazos * 100

Los abortos registrados se asumen como abortos espontáneos ya que los pacientes llegan a los centros de salud y Hospitales con abortos en curso, sin mencionarse en ningún caso datos que hicieran presumir acciones o métodos de inducción.

La inexistencia de datos estadísticos en los centros de referencia dificultó el presente estudio, demandando en consecuencia un tiempo mayor para su realización.

Abortos y malformaciones

Tabla No 1. Partos, abortos registrados en el Hospital de Tiquipaya, años 1996 a 1999

CONCEPTO 1996 1997 1998 1999
  No Tasa (%) No Tasa (%) No Tasa (%) No Tasa (%)
Partos 343   360   391   393  
Abortos 23 6,20 23 5,93 18 4,34 18 4,34
Obito fetal 5   5   5   4  
TOTALES 371   388   414   415  

Tabla No 2. Partos, abortos registrados del centro de Salud San José Obrero años 1996 a 1999

CONCEPTO 1997 1998 1999 ( a julio)
  No Tasa (%) No Tasa (%) No Tasa (%)
Partos 42   32   12  
Abortos 5 10,41 4 11,11 3 20,00
Obito fetal 1          
TOTALES 48   36   15  

Se consideran como grupo control para el análisis de los resultados, los datos que fueron proporcionados por el Maternológico 18 de Mayo de la ciudad de La Paz, ( Tabla No. 3) que la consideramos como población no esta expuesta a plaguicidas.

Tabla No 3. Partos, abortos registrados en el Maternológico 18 de Mayo años 1996 a 1999

CONCEPTO 1996 1997 1998 1999
  No Tasa (%) No Tasa (%) No Tasa (%) No Tasa (%)
Partos 5090   6167   6487   6463  
Abortos -   8 0,13% 11 0,17% 10 0,15%
TOTALES 5090   6175   6498   6473  

Tabla No. 4 Cuadro comparativo de Tasas de aborto ( %) entre población expuesta y grupo control

AÑO CONTROL

POBLACIÓN EXPUESTA

INCREMENTO %
H. 18 de Mayo H. Tiquipaya C. San José Obrero H. Tiquipaya C. San José Obrero
1996 0.00 6.20 N. D. 6.20 N. D.
1997 0.13 5.93 10.41 45.61 80.00
1998 0.17 4.34 11.11 25.52 65.35
1999 0.15 4.34 20.00 28.93 133.33
Promedio 0.11 5.20 13.84 47.27 125.81

En la observación de la Tabla No 4 y la comparación de las tasas de aborto entre sujetos expuestos y el grupo control, encontramos incrementos de la tasa de abortos de población expuesta de 6.2%, 45.61%, 25.52%, 28.93%, 65.35%, 80.00% y 133.33 % veces más que el grupo control. Con un promedio de incremento de 47.27 y 125.81 % veces más.
Para verificar si los incrementos observados son estadísticamente significativos, se ha utilizado prueba estadística no paramétrica de Kruskal Wallis. Se trabajo con un nivel de significancia del 5% y un nivel de confianza del 95%., es decir si el valor de H calculado con los datos obtenidos es mayor al H de tablas, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.

Test Estadístico Kruskall Wallis:

H Tablas 5.994
H Calculado 8.910

Concluyendo así, que los incrementos observados son estadísticamente significativos.

En lo que se refiere a los casos de malformaciones se logró poca información ya que los reportes de malformaciones en 1998 y 1999 no fueron proporcionados por susceptibilidad del Hospital de Tiquipaya aludiendo que es información restringida y únicamente para personal del Hospital. En el centro San Juan Obrero no se tienen datos y el grupo control tampoco registra casos de malformaciones posiblemente por no existir las mismas, como se muestra a continuación

Tasa de Malformaciones = No de malformaciones/ No de Partos * 100

Tabla No 5 . Malformaciones en el Hospital de Tiquipaya, años 1996 a 1997

CONCEPTO 1996 1997
  No Tasa (%) No Tasa (%)
Partos

343

 

360

 
Malformaciones

13

3.79

5

1.28

TOTALES

371

 

388

 

Tabla No 6. Malformaciones en Maternológico 18 de Mayo ( Grupo Control)

CONCEPTO 1996 1997
  No Tasa (%) No Tasa (%)
Partos

5090

 

6175

 
Malformaciones

0.0

 

0.0

 
TOTALES

5090

 

6175

 

Discusión

A partir de la revisión de los libros de registros e Historias clínicas de sujetos que viven en la zona productora de flores y que son atendidos en el Hospital de Tiquipaya y el Centro Médico San José Obrero se observa una alta prevalencia de abortos espontáneos, lo que parece indicar que los plaguicidas están generando intoxicaciones en la población de Tiquipaya y sus alrededores, si consideramos que el aborto espontáneo es un excelente indicador de toxicidad embriológica ( Restrepo, 1990).

Si bien los abortos espontáneos pueden ser causados por muchos otros factores además de la exposición a sustancias químicas como los plaguicidas, no deja de ser alarmante y llamarnos la atención que en la población dedicada a la producción de flores, donde el uso de plaguicidas teratogéncios es intensivo e irracional, las tasas de aborto muestran un incremento porcentual de 47,27 % y 125.81% en relación a la población no expuesta (grupo control).

Los resultados obtenidos parecen ser respaldados por estudios que se realizaron en Colombia ( Resptreto 1990) donde la población expuesta ( mujeres floricultoras ) presenta una tasa de aborto de 7,50 %, tasa que es inferior a la encontrada en Centro San Juan Obrero ( 13.84 %) y superior a la del Hospital de Tiquipaya ( 5.20 %). La población que es atendida en el Hospital de Tiquipaya proviene de comunidades productoras de flores donde las mujeres además de realizar labores de casa, trabajan como agricultoras produciendo flores y exponiéndose directa e indirectamente a estos tóxicos. Es importante recalcar que estas mujeres por lo menos una vez han trabajado en empresas floricultoras. El Hospital San José Obrero se encuentra a muy poca distancia de empresas floricultoras y además de atender a trabajadores/as de las empresas atiende a la población de las zonas aledañas al mismo, por lo que las tasas de aborto encontradas en este centro no son muy sorprendentes a pesar de ser más altas que del Hospital de Tiquipaya.

Los casos de abortos reportados si bien no especifican que en el momento del aborto la ocupación de la mujer es " trabajadora floricultora ", esto no puede llevarnos a descartar que sean efectos de los plaguicidas ya que en su mayoría las mujeres de las empresas por temor a perder su trabajo, no comunican de su estado de gestación, puesto que algunas empresas como política tiene el de no contratar a mujeres embarazadas o despedirlas si estas se embarazan, a nivel de las comunidades las mujeres no consideran como ocupación las tareas de fumigación y cosecha de flores razón por la cual también en las Historias Clínicas se registran como " labores de casa".

Es importante recalcar que los plaguicidas tales como el 2,4D, BENOMIL, CAPTAN, CARBARIL, MANCOZEB, MANCOZEN+ BENALAXIL, THIABENDAZOLE usados tanto en empresas como en las comunidades han sido clasificados por la EPA como teratogénicos, y al ser tales producen en la mujer gestante abortos espontáneos y /o en el pero de los casos un incremento de malformaciones en el recién nacido ( Garcia et.al., 1999). El daño que producen los plaguicidas teratogénicos en el proceso gametogénico son irreversibles.

Sobre las malformaciones los datos obtenidos son insuficientes para llegar a concluir que las mismas están asociadas a la exposición a plaguicidas. Sin embargo llama la atención si comparamos con la tasa de malformaciones del Hospital Regional de Rancagua ubicada en la zona de mayor producción de frutas de Chile igual a 4.02%, ( Barraza, 1999) con los resultados del Hospital de Tiquipaya 2.53 % que están por debajo de esta tasa, pero sobrepasa la tasa descrita por el ECLAMC para Chile ( Sistema Colaborativo de Estudio de Malformaciones Congénitas en Latinoamérica, Nazer, 1998) ( Rozas M. E. 1997) que alcanza solamente a 0.193%

Estudios de malformaciones congénitas y exposiciones a plaguicidas, reportaron que fungicidas, insecticidas y herbicidas tienen en general potencial de embriotoxicidad a niveles de exposición bajos. Sin embargo se debe tener en cuenta que la mayoría de estas investigaciones epidemiológicas han reportado hasta ahora que las malformaciones están relacionadas a las exposiciones de fenoxyherbicidas, aunque sus resultados no son concluyentes. Asimismo estudios en Seveso sugieren un incremento de defectos de nacimiento después de una exposición materna a las dioxinas y al fenoxiherbicidas en Vietman. ( Restrepo. 1990)

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografia

Canavos G. " Probabilidad y Estadística Aplicacciones y Métodos" 1997
E. P.A. US Everimental Protección Agency. 1993. Cancerinogenic Pesticides US Clasification. Potencial carcinogens used food crops according.
FUNDACYT, " Viejos y Nuevos Problemas de Salud Ocupacional", Quito, 1998
Garcia A. M. Fletcher T. , Benadives F. G. , Parental Agricultural worok and sekected Congenital Malformations. American Journal Epidemilogy. 149, 64-149
Programa de Plaguicidas, Desarrollo, Salud y Ambiente, Manual de Plaguicidas Guía para América Central. 1998
Rozas Maria Elena , " Plaguicidas en Chile la guerra química y sus víctimas", Santiago 1995.
Rozas M. , Santivañez, T. " Catastro de Conflictos ambientales por plaguicidas en Bolivia, Peru y Chile", Santiago 1999
Respreto M., Muñoz N., "Prevalence of adverse reproductive outcomes in a population occupationally exposed to pesticide in Colombia", Scand J Work Eviron Health 1990; 16:232-8
Restrepo M., Muñoz N., "Birth defects among children born to a population occupationally exposed to pesticide in Colombia", Scand J. Work Eviron Health 1990 16:239-46
Seguro Social Protección Laboral, " La relación SALUD- TRABAJO", Bogotá 1997
Santivañez T. Sanchez Jorge Conferencia electrónica " Flores Plaguicidas y Globalización" 1999.

Trabajo realizado por:
Santivañez T., Rivera Cortés L. M.
Universidad "Nuestra Señora de La Paz"- Fundación "Nuestra Señora de La Paz"
La Paz, octubre del 2000

**********************************