AMBIENTES DELTAICOS

Un delta es una construccion hecha con el material detritico que transporta un rio al sedimentarlo en su desembocadura sobre un mar o un lago. Existen dos tipos principales de deltas : los lacustres y los marinos. Los deltas marinos son considerados los mas importantes debido al volumen de sedimentos transportados y sedimentados. El tamaño que puede alcanzar un sistema deltaico puede variar desde pequeñas dimensiones hasta mas de 1000 kilometros cuadrados y cientos de metros de espesor.

La fisiografía de los deltas y la distribucion en ellos de arenas con atributos de almacenamiento resultan no solo de las propias características de las corrientes, sino tambien de las fuerzas que operan en las aguas donde los deltas progradan. Los deltas que se forman a lo largo de extensiones costeras con baja energía (zona con poca fluctuacion de la marea y corrientes litorales débiles) reflejan principalmente la naturaleza del flujo de la corriente. La descarga, el declive de la corriente y la carga del sedimento; la distribución del sedimento está directamente relacionada con los patrones de los canales distributarios. Sin embargo, las margenes deltaicas afectadas por las mareas altas, fuertes corrientes litorales, o prolongado ataque de las olas, pueden mostrar un alto grado de alteración, tanto en la fisiografía como en la distribucion de los sedimentos.

  • Clasificacion de los Deltas
  • LLANURA DELTAICA

    Los depósitos de la Ilanura deltaica consisten principalmente de las arcillas, ricas en materia orgánica, de las marismas y de los diques naturales; sin embargo, la actividad de los procesos fluviales en estos ambientes permite la formacion de varios tipos importantes de arena en : abanicos provocados por roturas, barra de meandro y canal abandonado. Las corrientes meándricas remueven efectivamente el material fino de la Ilanura deltaica (y también los sedimentos subyacentes del frente deltaico o del prodelta, de acuerdo con la profundidad del cauce), reemplazandolo en la parte interna de la curvatura de los meandros por arena limpia y porosa. Es concebible que una vasta socavación por la corriente pueda reemplazar la mayor parte del complejo deltaico por uno fluvial.

    La rotura de los diques naturales, generalmente en la época de creciente de los rios da origen al desarrollo de abanicos de rotura en las bahias someras entre los brazos distributarios. A traves del proceso repetido de rotura y hundimiento continuo, se puede formar una sucesion alternante de arena y de depósitos de bahía y marisma de grano fino. El flujo inicial, que arrastra las arenas de la carga del fondo a través de las aberturas, es generalmente turbio. Sin embargo, en corto tiempo. al astabilizarse el flujo, numerosos canales se ramifican desde la rotura en el dique dando origen a la formación de un delta de aguas someras. La prolongada permanencia de una rotura promueve una ampliacion del abanico de rotura y de sus marismas asociadas: por progradación. Cuando el flujo por la rotura disminuye y cesa, el abanico se hunde y es preservado por una cubierta de limo y arcilla de la bahía.

    Cuando los cauces de la corriente son abandonados en favor de otros cursos, se rellenan primero con material de tracción, o arena de carga del fondo del cauce, y luego con materiales más finos progresivamente hacia arriba. El espesor de los depositos de los canales abandonados, tal como los de barra de meandro, refleja la profundidad de socavacion por las corrientes; el contacto basal puede ser con la facies de la Ilanura deltaica, frente deltáico o, aún del prodelta.

    BARRAS DE DESEMBOCADURA. LOMAS PLAYERAS E ISLAS DEL MARGEN DELTAICO

    Las facies de arena compuestas por material del frente deltaico incluyen barras de desembocadura y lomas playeras (progradación), e islas del margen deltaico (deterioro). Los dos primeros tipos son las facies principales de almacenamiento dentro del complejo deltaico y deben su origen a la sedimentacion, en la desembocadura de los brazos, de las arenas transportadas por la corriente en la carga del fondo. Los aspectos sedimentarios de estos depositos reflejan la interacción de los procesos fluviales y marinos proximocosteros; el primero ocurre más frecuentemente en deltas que se forman en extensiones de agua de baja energia y el segundo es típico de ambientes de alta energia (oleaje y corrientes activas, corrientes litorales fuertes y alta fluctuacion de la marea ).

    Las arenas de las islas de margen deltaico se forman durante la fase de abandono del delta, y ocurren como trampas estratigráficas locales, en depositos transgresivos, suprayaciendo desarrollos deltaicos progradacionales. Los aspectos sedimentarios de las arenas de las barras de desembocadura incluyen : estratificacion cruzada unidireccional buzando hacia el mar, estratificación cruzada festoneada local, laminación paralela uniforme (especialmente cerca del tope de la unidad), y restos orgánicos abundantes. Las arenas gradan hacia abajo a las arenas y arcillas limosas interestratificadas del frente deltaico (localmente horadadas o contorsionadas); la subyacente arcilla limosa del prodelta completa la base de la secuencia vertical.

    La secuencia de lomas playeras es caracteristica de los deltas progradacionales que son objeto del transporte efectivo de arena por las corrientes litorales; este movimienlo se efectúa lateralmente desde la desembocadura de los ríos para formar playas. Estas secuencias se comparan con la de las playas típicas de las áreas interdeltaicas, exepto que comunmente contiene restos orgánicos abundantes y una zona transicional, a los depósitos subyacentes de grano fino del prodelta, mejor desarrollada; la zona de transición está compuesta por arenas y arcilla limosa interestratificadas. La secuencia está cubierta por depositos de marisma, de diques naturales o de barra de meandro.

    La secuencia en las islas del margen deltaico se desarrolla sobre los deltas en deterioro cuyas márgenes están sujetas al sostenido ataque de las olas. Las arenas originalmente sedimentadas en el ambiente del frente deltaico son retrabajadas y dispersas como playas a lo largo del margen del delta; generalmente están encaramadas sobre el material de la Ilanura deltaica que se ha hundido. Las características de las arenas de las islas del margen deltaico también se comparan con las de las playas interdeltaicas salvo que los depositos de anteplaya adquieren un aspecto estratificado hacia el mar. La secuencia grada hacia abajo a varias facies deltaicas dependiendo de la magnitud de la transgresion, y, comunmente, es protegida por una sección transgresiva marina normal.

    FRENTE DELTAICO Y PRODELTA

    En la desembocadura de los rios existe una repentina disminucion de la velocidad cuando la corriente entra en una masa ae agua tranquila, dando como resultado que la carga mas pesada del fondo se deposite como barras de desembocadura. Los sedimentos más finos siguen adelante en forma de un plumaje turbio y son transportados más adentro de la cuenca, a las zonas del frente deltaico y del prodelta.

    En regiones con corrientes litorales activas, vientos fuertes o de una amplia fluctuación de la marea, la remocion de las barras de desembocadura y el transporte de materiales más finos lateralmente, pueden tener notables efectos en la distribucion y en el carácter interno de los sedimentos deltaicos. Los procesos de socavacion del canal y de la resultante extensión hacia el mar de los brazos distributarios. asi como tambien la bifurcación de los canales sobreextendidos, son factores importantes en el crecimiento y geometría de los depósitos deltaicos.

    El limo y la arcilla traídos en suspensión por las aguas del río son transportados más allá de las barras de desembocadura, en forma como se menciono anteriormente de plumaje turbio, y sedimentados en los ambientes de frente deltaico y prodelta. Estas "plumas", portadoras del material en suspension, ordinariamente se extienden desde la desembocadura de los brazos por miles de metros o varios kilómetros dentro del mar abierto. AIIí, a medida que se depositan los sedimentos en suspension, las corrientes litorales ayudan a extender el material de grano fino en amplios mantos donde los granos son progresivamente más finos hacia el mar. La acumulacion de grandes cantidades de limo y arcilla del frente deltaico y del prodelta forman la plataforma sobre la cual se construyen las barras de desembocadura y a la cual se extienden los canales distributarios.