MEDIOS CONTINENTALES
AMBIENTE GLACIAL
En las regiones ocupadas por glaciares, la temperatura media anual presenta valores por debajo de Oº, por lo cual las precipitaciones serán en forma de nieve. El hieIo será por tanto, el principal agente de erosion, transporte y sedimentación en el medio glacial, aunque en los bordes de las masas glaciales, donde se inicia su ablación, juegan un papel importante las aguas resultantes de la fusión. En ocasiones los glaciares pueden Ilegar hasta el mar, prolongándose entonces como una plataforma flotante cuyo extremo más distante se va fracturando, originandose así icebergs. Tanto estos como la masa flotante contiene incluidos sedimentos que, al ir fundiendose el hielo, se depositarán sobre el fondo del mar.
El hielo es el agente de transporte, entre los que operan en la superficie terrestre, con menor poder selectivo; por lo tanto, los sedimentosglaciares se caracterizarán por la presencia de partículas con una gran variedad de tamaños, gue van desde bloques a la fracción de arcilla. Los depositos más importantes del medio glacial, y los únicos que se sedimentan directamente a partir del hielo, son los tills o morrenas. El termino till se emplea para sedimentos glaciales sin consolidar, tales como los cuaternarios, mientras que se le da el nombre de tilita a los tills ya endurecidos. Generalmente los tills y tilitas estan formados por gravas y clastos de tamaños que pueden Ilegar a las dimensiones de bloques, incluídos en una masa de grano más fino, en la gue puede predominar la fraccion arena o bien la fraccion arcilla. Los depósitos glaciales marinos suelen ocupar grandes extensiones y, pueden estar formados unicamente por material morrenico o aparecer asociado a sedimentos marinos casi siempre someros.
AMBIENTES EOLICOS Y DESERTICOS
Se caracterizan estos medios porque en ellos el agente principal de transporte y deposito es el viento. Existen diferentes marcos geográficos en los que el viento puede transportar y depositar particulas sueltas, ya que, la condición indispensable para que el viento pueda actuar es la ausencia de cobertera vegetal o de suelo. Desde el punto de vista climático los medios eólicos pueden encontrarse en regiones con climas áridos como húmedos. En la actualidad el medio eólico de mayor extensión superficial y el que presenta una gama más variada de sedimentos es el representado en los desiertos. Se encuentran localizados en regiones de latitudes medias o bajas, caracterizadas por la escasez de precipitaciones.
El material resultante de la meteorización, que abarca una extensa gama de tamaños, será transportado por corrientes efimeras, formadas en las épocas de Iluvias, y Ilevado hacia las partes de relieve más bajo. Al cesar la acción del agua, el material de tamaño más pequeño (arenas y limos) será movilizado por el viento; este proceso recibe el nombre de deflación, y mediante él las particulas pueden ser Ilevadas hasta regiones peridesérticas. El viento transporta las particulas de tres modos diferentes: por suspensión, por saltación y por deslizamiento superficial. Los depósitos típicos de los desiertos son los producidos por la acumulación de arenas; no obstante existen otros (evaporíticos, etc.), estrechamente relacionados con este medio, depositados en sus márgenes o bien formados en et propio desierto , aunque tienen una importancia mucho menor que las acumulaciones de arenas.
Las arenas, forman en los desiertos diversos tipos de acumulaciones, entre las que se encuentran crestas, dunas de diversos tipos y rizaduras. Además de estas últimas, pueden encontrarse en los desiertos, extensas Ilanuras de arena, las cuales presentan internamente estratificación horizontal. La forma de los depósitos es muy variada, pudiendo ser tabular, lenticular y en forma de cuña; su extensión es igualmente muy variada, alcanzando áreas de miles de kilómetros cuadrados. En general, es dificil observar una secuencia sedimentaria en particular, aun cuando en algunos depbsitos antiguos se han observado megasecuencias de grano decreciente hacia el tope. Las estructuras sedimentarias que presentan estas secuencias son de estratificación cruzada de alto ángulo (20-30º).
En aquellas costas expuestas a fuertes vientos, que soplan del océano hacia tierra, se pueden desarrollar acumulaciones en forma de dunas, siempre que exista una fuente suficiente de arena. Generalmente son dunas de tipo baján o transversales, que serán semejantes a las deserticas si el clima es seco; en regiones húmedas las formas son más complejas como consecuencia de la influencia de la vegetacion en su desarrollo.