GEOLOGIA PETROLERA III (7409)
Propósito: La asignatura tiene como objetivo
familiarizar al estudiante de Ingeniería de
Petróleo con la sedimentología y su
importancia en la caracterización de los yacimientos
petrolíferos, así como también en el
origen de los sedimentos, de las rocas sedimentarias, y de
sus relaciones con el entorno o ambiente sedimentario donde
se depositan.
Tema 1. Introducción Charla introductoria acerca
de la historia de la sedimentología y sus usos
actuales dentro de la industria petrolera.
Tema 2. Procesos sedimentarios El estudiante
adquirirá conocimientos acerca de los procesos
formadores de sedimentos y de los procesos mediante los
cuales se transforman en rocas sedimentarias.
Tema 3. Clasificación de rocas sedimentarias y
facies El estudiante se familiarizará con las
clasificaciones que existen para los diferentes tipos de
rocas sedimentarias y facies.
Tema 4. Estructuras sedimentarias El estudiante
aprenderá a reconocer diferentes tipos de estructuras
sedimentarias y sus usos.
Tema 5. Ambientes sedimentarios El estudiante
aprenderá a diferenciar los distintos tipos de
ambientes sedimentarios que existen, sus procesos, sus
características y sus relaciones.
Tema 6. Unidades sedimentarias / Unidades de flujo El
alumno se familiarizará con los conceptos de unidad
sedimentaria y unidad de flujo así como su
relación con los ambientes de
sedimentación.
Tema 7. Electrofacies El estudiante aprenderá las
técnicas o metodologías para la
interpretación de ambientes sedimentarios a
través del estudio de perfiles de pozos. Ventajas y
desventajas. Visualización de casos reales a nivel
mundial.
Tema 8. Interpretación de ambientes sedimentarios
basados en información de núcleos y perfiles
de pozos El estudiante aprenderá mediante casos
reales a relacionar las facies sedimentarias con los
ambientes de sedimentación, para la mejor
caracterización de los yacimientos.
Tema 9. Correlaciones y mapas El alumno
visualizará las diferentes técnicas de
correlación que existen y sus aplicaciones para la
definición de la geometría y
orientación de los cuerpos sedimentarios, así
como su expresión a través de mapas
isópacos, de facies y de propiedades
petrofísicas .
Tema 10. Estratigrafía secuencial El estudiante
tendrá la oportunidad de familiarizarse con conceptos
de estratigrafía secuencial así como su uso e
impacto tanto en los ambitos de exploración como
producción de yacimientos.
Tema 11. Geoestadística aplicada y/o
Sísmica 3D El estudiante tendrá oportunidad de
asistir a una charla magistral acerca del impacto de la
geoestadística y la Sísmica en la
definición/predicción de los yacimientos.
PROGRAMA DETALLADO
Tema 1. Introducción. Concepto de
sedimentología y su importancia en la
caracterización de los yacimientos
petrolíferos.
Tema 2. Procesos sedimentarios. Gliptogénesis,
Litogénesis y orogenésis. Fenómenos
geológicos externos.
Tema 3. Clasificación de las rocas sedimentarias y
sus fundamentos. Escalas granulométricas.
Clasificación de areniscas. Clasificación de
rocas carbonáticas. Facies sedimentarias, usos y
aplicaciones.
Tema 4. Reconocimiento de estructuras sedimentarias y su
interpretación.
Tema 5. Ambientes sedimentarios terrígenos.
Clasificación y características individuales.
Ambientes sedimentarios carbonáticos.
Clasificación y características.
Tema 6. Concepto de unidades sedimentarias y unidades de
flujo. Aplicabilidad para la definición de los
yacimientos.
Tema 7. Electrofacies. Formas básicas y su
reconocimiento. Interpretación de ambientes
sedimentarios basados en perfiles de pozos. Ejemplos de
diversos campos petrolíferos a nivel mundial. Usos y
abusos.
Tema 8. Interpretación de ambientes sedimentarios
basado en información de núcleos, muestras de
pared y/o canal. Definición de facies sedimentarias y
los ambientes de sedimentación, para la mejor
caracterización de los yacimientos.
Tema 9. Técnicas de correlación. Usos y
abusos. Ejemplos prácticos. Correlaciones lito, crono
y bioestratigráficas. Elaboración de mapas que
representen orientación, geometría y calidad
del yacimiento.
Tema 10. Estratigrafía secuencial. Sistemas
encadenados. Discontinuidades estratigráficas.
Cambios relativos del nivel del mar, tectónica y
aporte de sedimentos como elementos que controlan el
desarrollo de las secuencias sedimentarias.
Tema 11. Charla magistral acerca de la importancia que en
la caracterización de yacimientos tiene hoy en
día la sísmica 3D y la
geoestadística.
PROGRAMACION
Tema 1 1 semana Tema 2 1 semana Tema 3 1 semana Tema 4 1
semana Tema 5 3 semanas Tema 6 1 semana Tema 7 2 semanas
Tema 8 2 semanas Tema 9 1 semana Tema 10 1 semana Tema 11 1
semana
BIBLIOGRAFIA BASICA
Galloway, W. &Hobday, D. (1996) Terrigenous clastic
depositional systems.Heidelberg, Springer-Verlag, 489 p.
Miall, A. (1990) Principles of sedimentary basin
analysis. New York, Springer-Verlag, 668 p.
Walker, R. & James, N. (1992) Facies Models. Response
to sea level change. Geological association of Canada,
Ontario, Canada, 409 p.