GLOSARIO
A20 (Línea 20 de direcciones) El 80286 y CPU's superiores permite direcciones en al cambiar del modo real al extendido por encima del límite de 1 Mb. Esto puede causar incompatibilidad con algunos programas antiguos los cuales interpretan las citadas direcciones direccionando nuevamente el principio de la memoria . Para permitir una compatibilidad completa con las máquinas 8088 los ordenadores con micros superiores contienen circuitos que permiten que la linea de direcciones A20 sea deshabilitada. De esta forma la máquina solo tiene 20 lineas de direcciones cuando trabaja en modo real (A0 - A19), justo como espera un 8088, y de esta forma todas las direcciones superiores a 1 Mb son redireccionadas al principio de la memoria. Ver tambien Area de memoria alta, modo real.
ABIOS (Advanced BIOS) Los ordenadores IBM XT/286 y PS/2 con procesador 80286 o superiores contienen dos BIOS separadas. La ABIOS es una BIOS en modo protegido que utiliza el sistema operativo OS/2. En máquinas sin una ABIOS, tales como un IBM AT, el OS/2 carga el equivalente a ABIOS desde disquete.
API (Application Program[ming] Interface) (Interface Programable de Aplicaciones) Es el conjunto definido de llamadas que un programa puede realizar para interactuar con el S.O. o de los servicios que requiere de este o del entorno bajo el que está corriendo. Si las llamadas de entrada salida a la API están bien definidas un programa puede, por este sistema, seguir usando las mismas llamadas incluso si cambia la definición de los programas a los que la API hace referencia.
APL (A Programming Language) Lenguaje de programación Interactivo orientado a las matemáticas especialmente diseñado para manejar matrices. Originalmente usaba letras griegas y numerosos caracteres especiales. Actualmente utiliza comandos en lugar de esos símbolos.
ASCIZ Cadena de carácteres ASCII terminada en NUL. La cadena ASCIIZ "ABC" se codifica com 41h, 42h, 43h, and 00h. La cadena de caracteres continua a menos que se especifique el caracter NUL (00h).
Area de intercambio de datos Parte del segmento de datos del dos que contiene todas las variables usadas internamente por el dos para guardar el estado de llamadas a funciones que aún están en curso. Ver tambien INT 21h Función 5D06h y INT 21h Función 5D0Bh.
BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code)(Código de instrucciones simbólicas de proposito general para principiantes) Lenguaje de programación pensado, en principio, como una herramienta didáctica para aprender FORTRAN. Existen muchas versiones del lenguaje, con prestaciones distintas; la mayoria son interpretadas. No obstante el BASIC compilado es cada vez más popular. Todos los ordenadores IBM originales (incluidos los nuevos modelos PS/2) vienen equipados con un intérprete de BASIC en ROM.
BCD (Binary Coded Decimal) (Decimal codificado en Binario) Método de codificación de datos numéricos en el cual se almacenan 2 dígitos decimales en cada byte, uno en los cuatro bits superiores y otro en los cuatro inferiores. Como solo los valores entre 0 y 9 son usados en cada mitad del byte, los valores BCD se pueden ver como números decimales mediante un volcado en pantalla de la memoria o del contenido de un fichero.
BIOS (Basic Input/Output System) (Sistema Básico de Entrada/Salida) Un conjunto de rutinas estandarizadas mediante las cuales podemos acceder al hardware del equipo a bajo nivel. La BIOS es la capa software más cercana al hardware de la máquina y es usada por los programas de aplicación (y por el sistema operativo) los cuales usan la BIOS en lugar de acceder directamente al hardware.
BIOS Parameter Block Bloque de Parámetros de la BIOS. El Bloque de Parámetros de la BIOS guarda las características de bajo nivel de un disco. Ver tambien INT 21h Función 53h.
Arrancar/ Arranque (Boot) Iniciar el ordenador o el sistema operativo. La ROM BIOS de los ordenadores IBM y compatibles en el primer sector del disco, que contiene un pequeño programa (menos de 500 bytes) que contiene una porción del S.O., la cual, a su vez, carga el resto del sistema operativo.
Disco de arranque El disco desde el que se inició el sistema operativo. Tambien se denomina así a un disco que contiene los ficheros del sistema operativo y desde el cual se puede arrancar el ordenador. Ver tambien ARRANQUE.
BPB ver Bloque de Parámetros de la BIOS.
Breakpoint (Punto de ruptura) Cuando se depura un programa, posición de memoria que, cuando es accedida para la ejecución del programa y devuelve el control al programa depurador (debugger). También se pueden crear Breakpoints condicionales; dejando al programa ejecutarse a velocidad normal hasta que un registro o flag alcanza un determinado valor. Para poder usar estas características de depuración el microprocesador ha de entrar en modo depuración.
Caché El "Caching" es un método para incrementar la velocidad de un programa copiando los datos a los cuales se accede más frecuentemente a un lugar donde el acceso sea más rápido. Las cachés más frecuentes son las cachés de disco (guardar sectores de disco en la RAM) y las cachés de RAM (guardar porciones de la memoria principal en RAM's de alta velocidad que pueden ser accedidas tan rápido como lo solicite la CPU). Existen distintos niveles de caché de memoria.
Ver tambien Delayed Write, Write-Through.
Callback Llamada a una función específica realizada por el sistema operativo o por el entorno operativo cuando una petición (normalmente asíncrona) [de interrupción] ocurre. Esto permite al programa que hace la llamada seguir ejecutándose sin estar pendiente del estado de esa petición. El programa puede decirle al sistema operativo, por ejemplo "cuando se reciba algún dato por el puerto COM1 llama a la función X".
Ver tambien Callout.
Callout
Llamada a una función específica realizada por el sistema operativo o por el entorno operativo debido a uno o varios eventos que es interceptada por otro programa que está interesado en conocer el estado del sistema. Ver tambien Callback, External Device Interface.
CAS ver Communicating Applications Specification
CBIOS (BIOS de Compatibilidad) Los IBM XT/286 y los PS/2 con 80286 procesadores superiores contienen dos BIOS separadas. La CBIOS BIOS en modo real que es compatible con los primeros modelos de IBM PC y PS/2 que estaban basados en procesadores 8086. Ver tambien ABIOS.
CGA (Color/Graphics Adapter) (Adactador de Gráficos a Color) Una de las dos tarjétas gráficas introducidas junto con el primer IBM PC. Ver tambien HGC, MDA.
Clock Tick (Ciclo de reloj) 1/18.2 segundos, o aproximadamente 55 millisegundos. Esta es la frecuencia con que el reloj del sistema de un IBM PC es actualizado.
CMOS (Complementary Metal-Oxide-Silicon) Tipo de circuito integrado cuya principal característica es su bajo consumo.
CMOS RAM Pequeña porción de memoria (normalmente 64 o 128 bytes) situado en el chip del reloj de tiempo real del sistema que es preservada por la bateria del reloj y que se usa para guardar información sobre la configuración del equipo. Ver tambien Reloj de Tiempo Real.
CP/M (Control Program for Microcomputers) (Programa de Control para Microordenadores) Sistema operativo usado inicialmente por los ordenadores basados en la CPU de 8 bits Intel 8080 (y posteriormente por los compatibles equipados con micros 8085 y Zilog Z80). La versión 1.0. del MSDOS fué esencialmente una copia exacta del CP/M adaptada al 8086.
CP/M-86 Uno de los tres sistemas operativos ofertados por IBM para su PC original (los otros dos eran el MSDOS y el UCSD p-System).
CPU (Unidad Central de Proceso) El microprocesador que ejecuta los programas en tu ordenador.
Cilindro (Cylinder) Conjunto de pistas (tracks)concéntricas tracks localizadas en la misma posición (con el mismo número) de todas las caras de un disco. Un disquete de doble cara contiene dos pistas por cilindro.
DAC (Digital-to-Analog Converter) (Convertidor Digital a Analógico) Dispositivo hardware (en su forma más simple no es más que una serie de resistencias conectadas entre sí) que convierte un número digital en una señal digital cuyo voltaje es proporcional a el valor de dicho número. the value of the digital number. Las VGA y todas las tarjetas posteriores usan DAC's para convertir los distintos valores de color en señales analógicas que son enviadas al monitor; las tarjetas de sonido suelen utilizar también este tipo de convertidores.
DCC (Display Combination Code) Numero que indica, tanto el tipo de tarjeta gráfica del equipo como el tipo de monitor conectado a dicha tarjeta.
Delayed Write Sistema de "Caching" en el que el control es devuelto antes de que los datos sean realmente escritos en el sistema de almacenamiento. Ver también Caché, Write-Through.
Device Driver (Manejador o controlador de dispositivo)
Es un pequeño programa que sirve de puente entre la porción del sistema operativo que es "independiente de dispositivo" y un dispositivo hardware concreto y que convierte las peticiones del S.O. en la apropiada secuencia de operaciones que entiende dicho dispositivo a fin de realizar la tarea solicitada. IO.SYS contiene los controladores de dispositivo estandar del MSDOS tales como CON, COM1, AUX, PRN, etc. Ver tambien INT 21h Función 52h y INT 2Fh Función 0802h.
Device Driver Request Header Es la estructura de datos que se pasa a un controlador de dispositivo y que contiene la orden que se ha de ejecutar junto con sus parámetros y el espacio para que este pueda retornar datos, si estos han sido requeridos y el "status" de la operación cuando esta finalice. Ver INT 2Fh Función 0802h.
Direct Memory Access (Acceso directo a Memoria) Metodo mediante el cual los periféricos pueden transferir datos dentro o desde la memoria principal sin que tenga que intervenir la CPU.
DLL ver Dynamic Link Library
DMA ver Direct Memory Access
DOS Extender Es un programa que permite que una aplicación pueda ejecutarse en el modo protegido mientras aún retiene el acceso a los servicios MSDOS del modo real. See also Protected Mode.
DOS Parameter List (Lista de parámetros del DOS) La Lista de parámetros del DOS es usada para pasar argumentos a funciones compartidas o de red. Ver tambien INT 21h Función 5D00h.
DOS Protected-Mode Interface (Interfaz del modo protegido del DOS) Es una API que proporciona servicios básicos para que programas en modo protegido puedan reservar memoria, llamar a otros programas que ejecuten en modo real, etc. Ver tambien Virtual Control Program Interface.
DPB Ver Drive Parameter Block
DPL Ver DOS Parameter List
DPMI Ver DOS Protected-Mode Interface
DRAM (Dynamic Random Access Memory) (Memoria dinámica de Acceso Aleatorio) Es un tipo de memoria RAM que, esencialmente, está formada por un pequeño condensador por cada bit de memoria. Ya que los condensadores no acumulan su carga indefinidamente, la DRAM ha de ser refrescada constantemente para evitar que se pierda su contenido. Además como el proceso de lectura de información es tambien destructivo, es necesario gastar un tiempo extra para restaurar el contenido de cada posición de memoria que es accedida. La memoria DRAM es más lenta que la SRAM, pero resulta más barata. Ver tambien Refresco de memoria, SRAM.
Drive Parameter Block (Bloque de parámetros del disco) El Bloque de parámetros del disco del DOS almacena las características media layout for a logical drive, as well as some housekeeping information. See also INT 21h Function 1Fh and INT 21h Function 32h.
DTA ver Disk Transfer Address
DWORD Doubleword (doble palabra); cuatro bytes. Normalmente se usa para guardar una dirección de 32-bit segmento:desplazamiento o selector:desplazamiento. ( segment:offset o selector:offset )
Dynamic Link Library (DLL) Colección de subrutinas que son ensambladas con un programa en el momento en que este es cargado en memoria en lugar de estar permanentemente localizado en el ejecutable. Esto tiene la ventaja de tener una sola copia de la libreria de subrutinas en el disco que puede ser usada por muchos programas. Tambien permite que todos los programas que usen una misma DLL sean actualizados instalando una nueva versión de la librería.
EGA (Enhanced Graphics Adapter) (Adaptador gráfico mejorado) Segunda tarjeta de video a color de IBM para la familia PC, capaz de mostrar una resolución máxima de 640x350 pixels a 16 colores de una paleta de 64 colores posibles.
EISA (Enhanced Industry-Standard Architecture) (Arquitectura Industrial Estandar Mejorada) Superconjunto de 32 bits del bus de expansión del IBM AT (que es el bus ISA). IBM AT's expansion bus (which is now known as the ISA or Industry-Standard Architecture bus).
EMS ver Expanded Memory Specification
EOI (End of Interrupt) (Final de interrupción) Es una instrucción concreta que es enviada al controlador de interrupciones para indicarle que la interrupción a sido tratada por via software y que todas las interrupciones de la misma o inferior prioridad deben ahora ser controladas por el PIC. ?signalled by the interrupt controller.
ESDI (Enhanced Small Device Interface) Un tipo de interfaz de unidades de disco muy extendidas antes de la aparición de los discos IDE. Una unidad ESDI puede transferir datos entre el disco y el controlador a 10, 15 o 20 Mbs por segundo. Mucho más rápido que los discos MFM o RLL pero sensiblemente más lento que las unidades IDE o SCSI. Ver tambien IDE, MFM, RLL, SCSI.
Excepción (Exception) Señal emitida por la CPU indicando que se ha encontrado alguna condición de error debida a alguna operación no permitida realizada por un programa. The most commonly encountered exceptions on Intel processors are Exceptions 12 and 13, which are stack and general problems, respectively. Exception 13 is typically caused by a memory access which wraps from the end of a segment back to the beginning.
Expanded Memory Specification Especificación debida a Lotus, Intel y Microsoft para acceder a la memoria por encima de un megabyte mediante la conmutación de bancos de memoria adicionales dentro del direccionamiento en modo real del primer megabyte de memoria.
Extended BIOS Data Area Un bloque de memoria, normalmente 1Kb al final de la memoria convencional, que is usada para guardar información adicional usada por la BIOS. Extended Memory Memoria por encima del primer Mb de memoria RAM disponible en máquinas 80286 o superior. Excepto una pequeña porción (El área de memoria alta o High Memory Area), la memoria extendida solo se puede acceder en modo protegido.
Extended Memory Specification Especificación debida a Microsoft que permite que múltiples probramas compartan la memoria superior a un megabyte (memoria extendida) y la zona no contigua de memoria situada por debajo de los 640 K. Ver tambien Upper Memory Block.
FAT ver File Allocation Table
FCB ver File Control Block
File Allocation Table Estructura de datos del disco que guarda los cluster que están libres, los que están inutilizables y los que están ya en uso. Los clusters usados por un ficheros están enlazados en una lista en la FAT permitiendo encontrar al DOS el contenido del fichero.
File Control Block Un registro de datos situado en el espacio de direccionamiento de un programa y que es usado por el DOS 1.x para guardar el estado de un fichero abierto. Ver tambien INT 21h Función 13h.
FM (Modulación de Frecuencia) Un método de codificar datos como una serie de pulsos magnéticos en un disco o cinta, conocido habitualmente como grabación de simple densidad. En FM, una serie de pulsos de reloj son escritos a intervalos regulares, con un dato de un bit por cada pulso de reloj. Ver tambien MFM, RLL.
Formatear Preparar un medio de almacenamiento (normalmente un medio magnético como un disco o una cinta) para guardar datos. Un formateo de bajo nivel o físico escribe todas las marcas de posición de cada uno de los sectores escribiendo el valor F6 en todos los bytes del mismo, comprobando de esta forma la existencia de defectos físicos, en cuyo caso se marcan como defectuosos. Un formateo a alto nivel escribe en el disco una serie de información que usará el sistema operativo; como la información sobre las características del disco, la información de la FAT y el directorio raiz. Para este segundo tipo de formateo es necesario que el disco haya sido formateado previamente a bajo nivel. A veces estos dos tipos de formateo se realizan con una sola orden.
FTP (File Transfer Protocol) El protocolo estandar para copiar ficheros desde un ordenador a otro en una red TPC/IP (Internet, por ejemplo).Tambien se denomina así al programa que se usa para realizar el proceso.
HGC (Hercules Graphics Controller) Adaptador de video monócromo, ya en desuso, que permite una resolución de 720x352 pixels. Fué la primera tarjeta gráfica no IBM que se diseñó para los PC´s. Ver tambien CGA, MDA.
High Memory Area Los primeros 65520 bytes (64K menos 16 bytes) de la memoria extendida. Esta área es accesible desde el modo real en procesadores 80286 y superiores. Ver tambien A20, INT 2Fh Funciones 4A01h.
HMA Ver High Memory Area
IDE (Integrated Drive Electronics) Tipo de interfaz de discos duros que, esencialmente, extiende el bus de expansión del PC hasta el propio disco que posee su propia tarjeta controladora. Ver tambien ESDI.
IP (Protocolo de Internet) Ver tambien TCP, TCP/IP. IPX (Internetwork Packet Exchange) Capa de bajo nivel del software de comunicación de las redes NOVELL.
IRQ (Interrupt ReQuest) (Petición de interrupción) Una linea hardware conectada al chip del Controlador de Interrupciones Programable que controller chip which signals that a CPU interrupt should be generated.
ISA (Industry-Standard Architecture) El bus de expansión usado por los IBM PC/AT. Ver tambien EISA.
LCD (Liquid Crystal Display) Pantalla de Cristal líquido usada en los equipos portatiles.
LPT Abreviatura de Line PrinTer (Impresora de Linea).
MCB ver Memory Control Block
MCGA (Multi-Color Graphics Array) Es el primer adaptador gráfico ofrecido por IBM en los primeros PS/2.
MDA (Monochrome Display Adapter) Un adaptador de video, solo para texto introducido junto al IBM PC original. Ver tambien CGA, HGC.
Memory Control Block The data structure containing the length and owner (among other things) of a portion of the memory managed by DOS. See INT 21h Function 52h.
MFM (Modified Frequency Modulation) A method of encoding data as a series of magnetic flux reversals on disk or tape, commonly known as double-density recording. In contrast to FM, modified frequency modulation omits all clock pulses except those between pairs of zero bits. See also FM, RLL.
MIDI (Musical Instrument Digital Interface) Un interfaz estandar para el control de instrumentos musicales mediante ordenador.
Modem (Contracción de MOdulator/DEModulator)
Multitarea Uno, de una serie de métodos, mediante el cual una serie de programas pueden ejecutarse concurrentemente. Los programas son atendidos por la CPU de forma alternativa dando la sensación de que funcionan a la vez.
NDIS (Network Driver Interface Specification) Un interfaz de red independiente de la máquina desarrollado por Microsoft y 3com. Ver tambien TCP/IP.
NMI Ver Non-Maskable Interrupt
Non-Maskable Interrupt (NMI) Es una interrupción que no puede ser desactivada usando el flag enmascarador de interrupciones de la CPU. Una interrupción no enmascarable aparece cuando ocurren calamidades que requieren una acción inmediata, como un fallo hardware o la pérdida inminente de la alimentacion eléctrica.
NVRAM (Non-Volatile RAM) Es un tipo de memoria que puede ser operada como una RAM normal pero que no pierde la información tras cortar la alimentación bien porque esté alimentada por baterias o bién porque se trate de una memoria especial tipo EEPROM o una memoria de burbuja.
ODI (Open Data-link Interface) Un interfaz de red independiente de la máquina desarrollado por Novell, Inc. Ver tambien NDIS, Packet Driver.
Open File Table Ver Job File Table
Fallo de página Señal generada por la CPU, y la reacción del S.O. a la misma. Ocurre cuando un programa intenta acceder a una pagina de memoria virtual que no está actualmente localizada en la memoria RAM. El sistema operativo responde a la señal cargando la página requerida en memoria. A veces es necesario escribir en el disco otra de las páginas que ahora están en RAM para hacer sitio a la nueva página. Ver tambien INT 0E.
Park (Aparcar)
Mover las cabezas de lectura / escritura de un disco duro a una posición donde sea seguro realizar el transporte de la unidad sin que la superficie del disco sufra daño alguno. Actualmente este proceso se realiza de forma automática. Pero en unidades antiguas era necesario hacer el proceso via software (comando PARK del MS-DOS).
Pixel Un elemento de la imagen, la unidad más pequeña accesible en una pantalla gráfica. La capacidad de almacenamiento que requiere un pixel dependerá del número de colores que se permitan para este. Si són solo 256 solo necesitaremos un byte.
Power-On Self-Test Es un breve examen del estado del sistema que se realiza cada vez que el sistema se enciende. Cuando en el proceso de arranque se produce un error se genera un error POST. Si el monitor y la tarjeta gráfica pueden usarse con normalidad se trata de un mensaje escrito. Si no es así se genera una señal auditiva cuyo significado ha de ser interpretado por el usuario en base a una tabla.Ver tambien Señales auditivas de la BIOS.
Print Spooler Cola de Impresión Ver SPOOL.
Program Segment Prefix El Prefijo de Segmento de Programa es un area de 256 bytes asignados a un programa cuando este se carga. Contiene la linea de comandos con la que el programa fué llamado e información sobre el dicho programa que utiliza el DOS. is a 256-byte data area prepended to Ver tambien INT 21h Función 26h.
Modo Protegido Es uno de los modos de operación de los micros 80286 y superiores, en el cual el direccionamiento que realizan los programas no siempre corresponde con direcciónes físicas reales y la CPU proporciona varios mecanismos de protección para evitar que un programa afecte a otros programas o al sistema operativo. Ver tambien Modo Real, Modo Virtual.
PSP ver Program Segment Prefix
QWORD (quad-word) Ocho bytes. Ver tambien DWORD, PWORD.
RAM (Random Access Memory) Ver tambien DRAM, SRAM.
Modo Real Es uno de los modos de operación de los micros 80286 y superiores, y el único modo de los procesadores 8088, 8086, 80186, and 80188. En este modo todas las direcciones usadas por los programas se corresponden directamente con direcciónes físicas reales. Ver tambien Protected Mode, Virtual-86 Mode.
Reloj de tiempo real Es un reloj alimentado por baterias que mantiene la hora incluso cuando el sistema está apagado. En los PCs, el reloj de tiempo real contiene una pequeña memoria alimentada tambien por la bateria conocida como CMOS RAM.
Refresco Es el proceso periódico de reescritura de los datos de una DRAM para evitar que el chip pierda su información. También se usa este término en los monitores, ya que es necesario redibujar las imágenes periodicamente para que sean visibles. Ver tambien DRAM.
RGB (Red-Green-Blue) Es el mecanismo de codificación de los colores más usado en informática. Cada color es una combinación de los tres colores básicos (Rojo, verde y azul).
RLL (Run-Length Limited) A method of encoding data as a series of magnetic flux reversals on disk or tape. RLL can achieve higher data densities than MFM recording because it encodes the data such that (on average), fewer than one flux reversal per data bit is required (however, timing becomes more critical). RLL is actually an entire family of encoding methods, specified with two numbers indicating the minimum and maximum distances between one bits (flux transitions). The variant normally called RLL is RLL-2,7; RLL-1,7 and RLL-3,9 are also in use. MFM is in effect RLL-1,3. See also FM, MFM.
ROM (Read-Only Memory) (Memoria Solo de Lectura) Es una memoria que solo puede leerse y que suele contener un programa de muy bajo nivel de gestión de hardware.
RTC Ver Reloj de tiempo real
SCSI (Small Computer Systems Interface) Bus de expansión independiente del sistema usado para conectar, principalmente, discos duros, unidades de cinta y CD-ROMs al ordenador. Una tarjeta adaptadora conecta el bus SCSI al propio bus de la máquina. De esta forma se gana mucha velocida de transferencia. Ver tambien ESDI, IDE.
SDA ver Area de Intercambio de Datos, (Swappable Data Area)
Sector Es la unidad de datos más pequeña que puede accederse en un disco, en MS-DOS, son normalmente de 512 bytes. Ver tambien Track.
SPOOL (Simultaneous Peripheral Operation OnLine) Es el proceso de facilitar la salida de datos a periféricos lentos, tales como una impresora, mientras otras tareas continuan usando la CPU.
SQL (Structured Query Language) Es un lenguaje para el manejo de Bases de datos.
SRAM (Static Random Access Memory) Memoria Estática de Acceso Aleatorio La memoria RAM está compuesta, normalmente, por un biestable por bit de memoria. A diferencia de la DRAM, la RAM estática mantiene su contenido tanto tiempo como reciba alimentación. Ya que no es necesario refrescar el contenido de las posiciones de memoria cuando son leidas, las SRAM son más rápidas que las RAM dinámicas (DRAM), aunque son más caras. Suelen encontrarse SRAM de capacidades de memoria inferiores al de las DRAM debido al precio y al espacio físico que ocupan, que es mayor. Ver tambien DRAM.
SVGA (Super VGA) Adaptador de video capaz de superar los 320x200x256 y 640x480x16 de los adaptadores VGA. See also VESA.
TCP (Transmission Control Protocol) Nivel superior del protocolo TCP/IP. Ver tambien IP, TCP/IP.
TCP/IP Protocolo inicialmente desarrollado por DARPA para su uso en la red ARPAnet (de uso militar), y que tras crecer y evolucionar se conoce ahora como Internet. Ver tambien IP, TCP.
TSR (Terminate and Stay Resident) (Terminar y permanecer Residente) Un programa que permanece en memoria despues de terminar con idea de proporcionar servicios a otros programas o al usuario.
Track (Pista) Uno de los múlteples circulos concéntricos de datos situado en una misma cara de un disco.Las pistas en la misma posición pero en diferente superficie de un disco forman un cilindro.
UMB ver Upper Memory Block
UNC (Universal Naming Convention) Es la forma estandar de describir servidores de red y sus directorios bajo MS-DOS y Windows NT. Por ejemplo: \\SERVER1\SHARED-DIR\SUBDIR1\SUBDIR2\FILENAME.EXT.
Upper Memory Block Sección de memoria discontinua localizada entre las direcciones 640K y 1024K. Ver tambien INT 21h Función 52h.
V86 Ver Modo Virtual.
VDU (Video Display Unit) Otra forma de denominar al monitor de un ordenador. VESA (Video Electronics Standards Association) Grupo industrial que aunó una serie de estandares y recomendaciones tanto hardware como software en relación a dispositivos gráficos. El término VESA se usa tambien para denotar la compatibilidad con las extensiones de la BIOS de la VESA SuperVGA, un conjunto estandar funciones de video incluidos en BIOS para el acceso a modos de vídeo de alta resolución definidos por IBM.
VGA (Video Graphics Array) Adaptador gráfico introducido con la serie IBM PS/2 de ordenadores.
Modo Virtual Uno de los modos de operación de los micros 80386 y superiores en el cual cada programa utiliza la CPU como si estubiese en modo real, mientras que se proporciona el direccionamiento y los privilegios del Modo Protegido a un programa supervisor que supervisa cada uno de los modos reales en los que los programas usuario estan corriendo. Este modo es llamado tambien Virtual-86 porque uno o más micros 8086 están funcionando desde el punto de vista de cada una de las aplicaciones. Ver tambien Modo Protegido, Modo Real, Máquina Virtual.
Máquina Virtual Método de multitarea que consiste en proporcional una CPU virtual a cada programa que se está ejecutando cuando en realidad solo existe una CPU física. Cada programa cree que tiene la CPU en exclusiva para el solo. Ver tambien Modo Virtual
virus Un programa que tiene la capacidad de añadirse a otro con el propósito de duplicarse a si mismo. Los virus, a menudo, contienen codigo perjudicial que se activa cuando se da una determinada condición, como por ejemplo cuando se alcanza una determinada fecha. Ver tambien worm.
VxD Controlador virtual de dispositivos de Windows 3.0 o 3.1. Ver tambien device driver.
WORM (Write Once, Read Many) (Se escribe una vez y se lee muchas) Medio de almacenamiento que puede escribirse solo una vez. Una vez escritos los datos no pueden ser modificados más, pero si leidos las veces que se desee.
worm Programa que se duplica a si mismo, normlmente a través de una red. A diferencia de un virus, un "worm" no se incluye dentro de otros programas, pero si que puede repruducirse por si mismo. Ver tambien virus.
Write-Through Uno de los dos principales tipos de cachés. Una caché write-through escribé inmediatamente toda nueva información al dispositivo que está cacheando. De esta forma la caché nunca contandrá información que no esté ya presente en dicho dispositivo. Ver tambien cache, Write-Back
XBDA Ver Extended BIOS Data Area
XGA (Extended Graphics Array)