VELA: CONCEPTO, HISTORIA, CLASIFICACIÓNConceptoCilindro ó prisma de sebo, ácido esteárico, parafina, esperma de ballena, cera, etc. ó mezcla de éstas substancias, con pabilo ó mecha en el eje para que pueda encenderse ó dar luz. Están formadas esencialmente por una materia fusible y combustible y una mecha, cuyas condiciones dependen de la naturaleza del material combustible, sobre todo de su punto de fusión y del grueso de la vela HistoriaLos romanos emplearon en vez de velas cordones de cáñamo impregnados de pez o de cera y más adelante tiras de junco inmergidas en pez y recubiertas de cera. Como luz funeraria, emplearon la llama que da la médula de carrizo impregnada de grasa. Las primeras velas, semejantes a las actuales, parece que fueron usadas en los tiempos de las persecuciones de los cristianos y tal vez con ellos esté relacionado el extenso uso de las velas en las ceremonias religiosas. Apuleyo, a fines del siglo II, establecía ya distinción entre velas de cera y velas de sebo, sin embargo, éstas últimas solo a principios del siglo IX empezaron a substituir a las astillas de leña de pino. En la edad media se obtuvieron hachas de cera de cáñamo por fusión en moldes. La duración de la combustión de velas de cera de longitud y grueso determinados sirvió, junto con los relojes de arena, para medir el tiempo, sobre todo en los tribunales. En el siglo XIV, en las cortes de príncipes ricos todavía se empleaban con parsimonia, pero la Iglesia Católica extendió mucho su uso, así es que en el tiempo de Lutero, en la Iglesia del castillo de Wittemberg se gastaron 35750 libras de cera en un año. En el siglo XVIII, en las cortes de los monarcas se hizo un gran derroche de cera. Desde el siglo XV se generalizó el uso de velas de sebo. Braconnot (1818) y Simon (1820) fabricaron en París velas de estearina. En 1831 se fabricaron en Inglaterra velas de aceite de palma, pero ya en 1825 Chevreul y Gay Lussac habían obtenido una patente para hacer velas de ácido esteárico, cuya fabricación sin tacha solo fue conseguida en 1834, después que Cambacéres inventó las mechas trenzadas y torcidas y Milly la saponificación de las grasas mediante la cal. Milly, introdujo ésta industria con gran éxito en Viena en 1837, y por éste tiempo también se fundó en Berlín la primera fábrica de ésta clase. ParafinaPropiedadesLa parafina es una materia sólida, cérea, incolora, inodora e insípida, constituída por hidrocarburos saturados. Su punto de fusión varía entre 38 Cº y m s de 57 Cº ,todas son plásticas a temperaturas algo inferiores a su punto de fusión y se convierten al fundirse, en líquidos fluidos y movibles. Al fundirse se dilatan considerablemente. Mediante una mecha es fácil hacerlas arder dando una llama blanca, brillante, sin humo. UsosLas parafinas más consistentes se emplean en grandes cantidades para fabricar velas, las variedades más blandas se utilizan para alimentar lámparas como las mineras, domésticas, así también como para empapar la madera con la que se hacen los fósforos. Las propiedades peculiares de la parafina hacen que sea, además un material útil para muchos fines. Se usa para impermeabilizar telas, cueros, paredes, cartuchos y papel de envolver y una multitud de otras aplicaciones. EstearinaComercialmente se da el nombre de Estearina, a la mezcla de glicéridos sólidos de las substancias grasas, obtenidas por cristalización y por expresión, por lo cual serán de naturaleza distinta según sea su procedencia. Se comercializan estearinas de sebo, de manteca de cerdo, de aceite de palma, de coco, de algodón, etc. Reemplazó al sebo por ser mejor combustible y tener mayor consistencia, ya que se le ha separado la oleína. Clasificación de velasLas fábricas alemanas clasifican las velas de parafina en tres grupos: velas de parafina fusibles a 53º, velas brillantes fusibles a 54º y velas cristal que funden entre 54 y 56º. También se fabrican otras, a las que se denominan Saloneiskerzen (velas de hielo de salón) que funden entre 60 y 61º. Las velas llamadas naturales están formadas por parafina amarillenta. Las velas de melanino se fabrican con una mezcla de ácido esteárico y parafina blanda. Se opera también con mezclas que contienen 20 y 40 x 100 de estearina. Las mechasCualidades que deben reunirCuando la mecha es relativamente delgada, queda en la periferia un borde sin fundir, dentro del cual se reúne un exceso de sustancia fundida que empequeñece la llama, y cuando el borde llega a romperse, el líquido se escurre a lo largo de la vela. Si por el contrario, la mecha es demasiado gruesa, la masa sólida se funde con demasiada rapidez, resbala enseguida y no forma depósito líquido que pueda alimentar regularmente la mecha para producir una buena llama. La mecha se hace de algodón o de hilo, pudiendo ser las fibras paralelas, dispuestas en espiral o trenzadas. El grueso de las mechas depende en parte del número de las fibras que la forman y en parte del grado de finura de éstas fibras. En las velas de sebo se ponen mechas gruesas a causa de la fusibilidad de la materia combustible, con objeto de que la llama esté lo más apartada que sea posible encima de la grasa. Las mechas de fibras torcidas requieren despabilar a menudo la llama, porque no se queman, sino que se carbonizan, y la parte carbonizada es causa de que la llama sea fuliginosa. Puede evitarse esto empleando mechas trenzadas. Por efecto de la tensión en que se encuentran las fibras de éstas mechas, el extremo que sobresale de la vela se encorva de manera que la punta llega al borde de la llama y en él se quema. Las mechas, sobre todo las torcidas, generalmente se tratan con algún producto para favorecer su combustibilidad, o sea para que la luz resalte mejor y evitar que el sebo o la cera se corran. Para dar éste apresto, se sumergen las madejas en una solución diluída de sales minerales, durante todo un día. Estas sales son generalmente bórax, cloruro o nitrato potásico o cloruro o fosfato amónico.
|